Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 181, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
169 clics

Camelias, de las primeras en florecer

Es una planta arbustiva originaria de Asia, es un arbusto de carácter rustico, pero esto no quiere decir que no requiera de unos cuidados esenciales para su correcto cultivo.
7 meneos
91 clics

Los doctores de árboles: cómo se cuida y recupera un árbol enfermo  

La escena del suceso está acordonada con cintas de plástico amarillas, impidiendo que los paseantes nos acerquemos a curiosear. De pie junto a la víctima, dos hombres uniformados conversan en voz baja, levantan la mirada hacia arriba, evalúan la situación con atención. ¿Será un incidente aislado, o existe el riesgo de que se repita?
29 meneos
257 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mundo continúa su rápida tendencia a reverdecerse, Sáhara se reduce 700,000 km2 [ENG]

El mundo continúa su rápida tendencia a reverdecerse, Sáhara se reduce 700,000 km2 [ENG]

El índice de Vegetación de la NASA muestra un continuo aumento del 10% en los últimos 20 años. En Agosto de 2019 otro estudio alemán mostró que el planeta llevaba tres décadas reverdeciéndose. También un estudio de Venter et al. (2018) encontró que el desierto del Sáhara se había encogido un 8% en los últimos 30 años, lo que equivale a más de 700.000 km2, un área casi tan grande como Alemania y Francia combinadas. EN términos de vegetación, el planeta seguramente no lo ha tenido así de bien en los últimos 1000 años.
25 4 7 K 360
25 4 7 K 360
11 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sangre menstrual, ¿puede utilizarse como fertilizante?

“La sangre menstrual, como cualquier otro componente orgánico (excrementos, orines, residuos orgánicos como hojas, peladuras de frutas y hortalizas...) puede usarse como abono orgánico natural. Los componentes básicos que, según el vídeo, tiene esta, los contienen la práctica totalidad de los abonos orgánicos naturales”, explica a Maldita Ciencia Ricardo Díaz Martín, decano del Colegio de Químicos y la Asociación de Químicos e Ingenieros Químicos de Madrid. “No se trata, por tanto, de nada extraordinario”, añade.
12 meneos
73 clics

Las plantas fotovoltaicas siembran las tierras del campo de Cartagena alimentadas por su sol

Las plantas fotovoltaicas siembran las tierras del campo de Cartagena alimentadas por su sol
10 2 1 K 10
10 2 1 K 10
26 meneos
49 clics
Los botánicos, una especie en peligro de extinción

Los botánicos, una especie en peligro de extinción

Podría preguntarse si son útiles los botánicos. La respuesta está a su alrededor: además de liberar el oxígeno que necesitamos para vivir y capturar el dióxido de carbono que producimos, las plantas están en nuestra comida y en la de los animales. Con ellas construimos casas, muebles, barcos (antes, incluso coches y aviones), aperos y útiles para trabajar y para el ocio y la cultura. Han sido y son la fuente de muchas medicinas, nos vestimos con ellas, están en los productos de cuidado personal y de belleza, forman nuestros jardines y parques..
21 5 2 K 250
21 5 2 K 250
57 meneos
58 clics
Aragón ya cubre con renovables todo el consumo eléctrico local

Aragón ya cubre con renovables todo el consumo eléctrico local

Los aerogeneradores suman una potencia de 4.025 megavatios y las plantas solares 1.115, Con esta potencia verde se ha suplido casi todo el hueco que ha dejado el cierre de la térmica de carbón de Andorra, que el pasado 30 de junio desconectó del sistema sus 1.056 megavatios. Supera los 4.000 megavatios de esta tecnología (en concreto, 4.075), tras sumar 817 con los aerogeneradores conectados a la red en el 2020, una cifra solo superada por Castilla y León (6.268 MW), una comunidad que dobla en superficie a la nuestra.
48 9 0 K 272
48 9 0 K 272
11 meneos
284 clics

Plantas que pueden moverse: La noche de los trífidos

Sirven de alimento y de decoración, con ellas hacemos mesas, papel y han revolucionado nuestra farmacología. Sin embargo, no reparamos demasiado en ellas. Están ahí, sin más, brotando de los alcorques de las aceras, decorando el rellano del ascensor o se mustian en nuestras blancas neveras. De todos los monstruos que pueblan nuestras pesadillas, las plantas no eran uno de ellos, al menos, hasta que John Wyndham hizo su magia en 1951.
6 meneos
97 clics

Un madroño (o varios) en el jardín

El madroño (Arbutus unedo), muy popular en España por formar parte del escudo de Madrid, es un arbusto o árbol de la familia de las Ericáceas que puede alcanzar hasta los 5 metros de altura (hasta los 10 o 12 en situación excepcional).
32 meneos
86 clics
Las plantas también sienten la anestesia, pero no sabemos por qué

Las plantas también sienten la anestesia, pero no sabemos por qué  

En las plantas no hay neuronas a las que pueda afectar la lidocaína, ni un sistema nervioso que pueda paralizar. ¿A qué se debe la respuesta? Solo cabe especular. Las reacciones al estímulo de las plantas están descentralizadas. No hay un cerebro que controle lo que hacen ni una organización clara de sus procesos de pensamiento porque las plantas, que sepamos, ni sienten ni padecen. Pero, a pesar de que no tengan un sistema organizado, las plantas pasan información de una célula a otra como hacemos nosotros, a través de canales iónicos.
28 4 0 K 277
28 4 0 K 277
17 meneos
307 clics

Los animales que pueden llevar a cabo la fotosíntesis como las plantas

Se suele asociar la fotosíntesis con las plantas, pero un número pequeño de extraordinarios animales puede aprovechar la energía de la luz solar.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
18 meneos
647 clics

¿La flor de Pascua ya pierde sus hojas? no la tires y lee

Si estas a finales de enero o primeros de febrero y tu flor de pascua tienes un aspecto muy feo (como en la foto), no la tires, solo lee esta entrada y con un poco de suerte podrás disfrutar de ella para las próximas navidades, además podrás hasta propagarla.
15 3 0 K 39
15 3 0 K 39
13 meneos
97 clics

Dionaea Muscípula: Cuidados y Características de la Venus Atrapamoscas

El mismo Charles Darwin (1809-1882 – El científico más influyente de la historia en la idea de la evolución por selección natural), dijo que era una de las plantas más maravillosas del planeta.
10 3 0 K 18
10 3 0 K 18
3 meneos
82 clics

Verbena bonariensis (Verbena púrpura)

Es una planta alta vigorosa y delgada, perenne, puede llegar a crecer más de un metro, muy ornamental e ideal para jardines de todo tipo y en especial de tipo xerojardin o secano. En zonas con fuertes heladas su comportamiento suele ser el de planta anual.
14 meneos
112 clics

Nitzan Shabek : “Las plantas ven mucho mejor que nosotros”

No es metafórico, las plantas ven mejor que nosotros los humanos, pero partamos de lo primero: ¿qué es ver?… La respuesta más concreta y práctica a esta simple pregunta se reduce a la forma en la que un organismo vivo capta y procesa las diversas longitudes de onda que componen la luz.
11 3 3 K 44
11 3 3 K 44
34 meneos
405 clics

Más de 200 guías y claves online y gratuitas para la identificación de especies de la península ibérica

Más de doscientas guías online y gratuitas, y legales, para aprender a identificar especies de animales, plantas, hongos,... de la península ibérica. Además se recomiendan una serie de guías en papel.
Este artículo estará en continua construcción para ser completado poco a poco. Se agradecen las contribuciones.
22 12 0 K 275
22 12 0 K 275
14 meneos
64 clics

Las plantas modifican el desarrollo de las raíces según la proximidad de otras plantas

Las raíces de las plantas son de suma importancia para los ecosistemas. Su desarrollo condiciona el crecimiento de las plantas y también determina las cosechas agrícolas. Se estima que las raíces representan una tercera parte de la biomasa vegetal viva y constituyen una reserva de carbono muy relevante. Hasta ahora su crecimiento no se entendía muy bien, sobre todo cuando varias raíces competían entre sí. Mediante la teoría de juegos, Ciro Cabal y sus colaboradores han desarrollado un nuevo modelo para explicar la distribución de las raíces.
11 3 1 K 49
11 3 1 K 49
3 meneos
50 clics

EL Acebo, características y cuidados

El otro día buceando por internet encontré este blog de naturaleza y en concreto esta entrada sobre el acebo, me parece realmente interesante, un árbol que esta protegido
3 0 7 K -39
3 0 7 K -39
6 meneos
265 clics

Como propagar tu flor de pascua

Antes de tirar de tu flor de pascua puedes realizar unos esquejes y así cultivarla tu mismo
23 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grabaciones muestran que las plantas emiten chillidos cuando sufren

Cuando una planta es cortada o privada de agua, cambia de forma, olor y color. La ciencia ha ido ahora un paso más allá y ha descubierto que las plantas emiten un sonido inaudible para el hombre cuando sufren. Eso es lo que apunta por primera vez un singular estudio, de la Universidad de Tel Aviv en Israel, que puede consultar en bioRxiv .
Un proceso llamado cavitación es el responsable de los sonidos a medida que el agua viaja a través de los tubos de xilema de las plantas, importantes para la hidratación, se forman burbujas...
9 meneos
28 clics

¿Las plantas sienten daño físico? No, pero sí son capaces de detectar y responder a estímulos

Tras preguntar a varios biólogos sus impresiones sobre la investigación, hoy queremos saber si las plantas realmente sufren. Si buscamos en el diccionario de la Real Academia Española el significado del verbo sufrir leemos lo siguiente en su primera acepción: "Sentir físicamente un daño, un dolor, una enfermedad o un castigo". "Las plantas no experimentan dolor o molestia, no tienen sistema nervioso ni manera de percibir el dolor", explica a Maldita Ciencia Cristina Ferrándiz Maestre, investigadora del Instituto de Biología Molecular y Celular
9 meneos
79 clics

La "conciencia" de las plantas

Avance sobre la conciencia de las plantas: son capaces de encontrar soportes cercanos libres, como palos.
El botánico Stefano Mancuso ha dirigido una investigación acerca de la conciencia de las plantas en la cual ha descubierto que algunas plantas saben donde está el soporte más cercano y dirigen sus ramas hacia el mismo.
1 meneos
10 clics

¿Es verdad que las plantas “ven” y “hablan” entre ellas?  

En un vídeo viral, el investigador Stefano Mancuso explica que las plantas pueden “ver sin ojos” y detectar la presencia de otras plantas. Analizamos el contenido del vídeo con dos especialistas. En las imágenes vemos el crecimiento de una planta de la judía hacia arriba y en busca de un soporte al que aferrarse. En la secuencia, que muestra en pocos segundos un proceso de varios días, la planta parece tener clarísimo hacia dónde se tiene que dirigir. “Esta planta sabe exactamente dónde está el soporte e hace todo lo posible para alcanzarlo"
1 0 6 K -44
1 0 6 K -44
28 meneos
121 clics

Es verdad que las plantas “ven” y “hablan” entre ellas?

En un vídeo viral, el investigador Stefano Mancuso explica que las plantas pueden “ver sin ojos” y detectar la presencia de otras plantas. Analizamos el contenido del vídeo con dos especialistas.
16 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las plantas sienten dolor y lo comparten

Publicado en la revista Science por un grupo de investigadores estadounidenses que estudiaron las reacciones de una pequeña planta crucífera nativa de Eurasia y el norte de África.

No tienen un sistema nervioso como otros seres, pero reaccionan a la mordida de un insecto o animal. Esa reacción activa un sistema de defensa que propaga y comparte el dolor con otras plantas.

menéame