Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 527, tiempo total: 0.366 segundos rss2
33 meneos
210 clics
Un descubrimiento cambia todo lo que sabemos sobre el sistema nervioso

Un descubrimiento cambia todo lo que sabemos sobre el sistema nervioso

La caracterización de la red nerviosa del ctenóforo puede proporcionar información clave sobre el origen evolutivo de los sistemas nerviosos. Al revelar los principios de funcionamiento únicos e inusuales de las neuronas de los ctenóforos, los equipos ofrecen una forma novedosa de pensar sobre las arquitecturas de los sistemas nerviosos, allanando así el camino para un nuevo periodo de investigación en neurociencia comparada
28 5 0 K 181
28 5 0 K 181
24 meneos
227 clics
El electrón es tan redondo que descarta nuevas partículas

El electrón es tan redondo que descarta nuevas partículas

Imagina un electrón como una nube esférica de carga negativa. Si esa bola fuera mínimamente menos redonda ello podría ayudar a explicar las lagunas fundamentales en nuestra comprensión de la física, incluido por qué el universo contiene algo en lugar de nada.

Una pequeña comunidad de físicos ha estado buscando cualquier asimetría en la forma del electrón. Los experimentos son ahora tan sensibles que, si un electrón fuera del tamaño de la Tierra, podrían detectar una protuberancia en el Polo Norte de la altura de una sola molécula de azúcar.
18 6 0 K 141
18 6 0 K 141
31 meneos
503 clics

Los científicos quieren explorar Urano, pero casi no queda tiempo para hacerlo (te contamos el por qué)

Urano es un mundo misterioso y solitario, y lo poco que sabemos de él se debe al paso cercano de la nave espacial Voyager 2 en 1986. La nave tomó miles de fotos del planeta, revelando un gigante de hielo nublado con anillos y extrañas lunas. "El sistema de Urano es uno de los grandes espacios en blanco que quedan en nuestro mapa", afirma Francis Nimmo, científico planetario de la Universidad de California en Santa Cruz, y es la razón por la que se está considerando enviar una misión allí.
25 6 3 K 18
25 6 3 K 18
8 meneos
44 clics

El olor a coche nuevo que tanto nos gusta es perjudicial para la salud

“Vendo Opel Corsa. Sin sustancias cancerígenas flotando en su anterior”. Este anuncio puede parecer exagerado, pero lo cierto es que no lo es. Los vehículos nuevos tienen en su interior sustancias que, cuando se eleva la temperatura, pueden resultar cancerígenas. Por eso, los coches de segunda mano cuentan con una ventaja que no solemos tener en cuenta. Es la conclusión de un estudio que se acaba de publicar en Cell Reports e invita a tomar precauciones a la hora de estrenar un coche nuevo.
3 meneos
41 clics

Descubren tres especies de gusanos luminosos que recuerdan a los 'demonios de fuego' de Japón  

Un grupo de investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón) ha descubierto, estudiado y descrito tres nuevas especies de gusanos marinos del género Polycirrus con capacidad bioluminiscente. Pese a que se trata de gusanos de pequeño tamaño que habitan en aguas poco profundas, los investigadores han observado que tienen formas y luz que recuerda a varias figuras de animales míticos propios del folklore japonés, por lo que han decidido otorgar a dos de estas nuevas especies los nombres de Polycirrus onibi y P. aoandone...
5 meneos
83 clics

Cuántas lunas tiene Mercurio

Actualmente, hay 213 lunas conocidas en el sistema solar, aunque no están repartidas de manera equitativa entre los planetas, la Tierra, por ejemplo, tiene solo una, mientras que Saturno cuenta con 82 de ellas. Pero ¿Qué pasa con Mercurio? Si bien casi todos los planetas del sistema solar tienen lunas, Mercurio no cuenta con ninguna (...) te contamos por qué Mercurio no tiene lunas (...) Posee poco material circundante en su órbita. Tiene una gravedad muy débil
15 meneos
343 clics

La fiebre: incomprendida, con mala fama y rodeada de mitos

El cuerpo humano es un sistema biológico extremadamente complejo con multitud de mecanismos de defensa que cumplen un objetivo principal: mantenernos con vida. Sin embargo, no todas las reacciones fisiológicas que suceden en nuestro organismo reciben la comprensión que merecen. La fiebre, por ejemplo, destaca por su mala reputación en casi todo el mundo y por estar acompañada de numerosos mitos que llevan a prácticas sanitarias erróneas para combatirla.
13 2 0 K 21
13 2 0 K 21
120 meneos
1403 clics
Korona, el cohete ruso de una sola etapa que se resiste a morir

Korona, el cohete ruso de una sola etapa que se resiste a morir

Alcanzar la órbita con un cohete de una sola etapa es lo más cercano al Santo Grial de la astronáutica que uno pueda imaginar. Si nuestro planeta tuviera un campo gravitatorio menos intenso, sería más fácil, pero la realidad es la que es. No es que sea imposible construir un vehículo SSTO (Single Stage To Orbit), pero sí resulta tremendamente complicado en el caso de que queramos que además sea reutilizable y, sea como sea, su capacidad de carga será muy pequeña. Gracias a los avances en tecnología de materiales y (...)
63 57 0 K 253
63 57 0 K 253
13 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un material desafía las leyes de la física

Si su comportamiento se generaliza a otros materiales, será necesario revisar la ciencia de las condiciones extremas. El arseniuro de boro, un nuevo material semiconductor, actúa exactamente al revés de lo que indican las leyes de la física: a mayor presión, su conductividad térmica o capacidad para conducir el calor disminuye, cuando en realidad debería aumentar. Puede explicarse mediante un fenómeno predicho por la mecánica cuántica y tendría impactos en áreas tan disímiles como la electrónica, los modelos planetarios o el cambio climático.
10 3 7 K -20
10 3 7 K -20
30 meneos
336 clics
Descubre la nueva Guía de Aves de España

Descubre la nueva Guía de Aves de España

La guía, destinada a todo tipo de público interesado en el conocimiento de la avifauna ibérica, puede consultarse en la web y está disponible de manera gratuita en las plataformas de aplicaciones móviles (Android e iOS) La actualización de la Guía de Aves de España sintetiza el esfuerzo llevado a cabo durante años por técnicos y colaboradores de SEO/BirdLife en la elaboración de múltiples documentos científicos (...) La Guía de las Aves de España es una herramienta divulgativa apta y recomendable para todos los públicos y edades.
23 7 0 K 178
23 7 0 K 178
22 meneos
85 clics

Astrónomos descubren el "eslabón perdido" que explica el origen del agua en el sistema solar

Un equipo de astrónomos detectó agua en forma de gas en el disco de formación planetaria que rodea a la estrella V883 Orionis, utilizando el telescopio ALMA, ubicado en Chile.

Esta agua lleva una firma química que explicaría el viaje del agua desde las nubes de gas de formación estelar hasta los planetas, apoyando la idea de que el agua de la Tierra es incluso más antigua que nuestro Sol.
18 4 0 K 179
18 4 0 K 179
15 meneos
230 clics

Una nueva inteligencia artificial extrae imágenes directamente de tu cerebro

Científicos japoneses han descubierto cómo convertir las señales generadas por tu cerebro en imágenes de alta definición, un avance que eventualmente servirá para grabar tu imaginación y tus sueños
5 meneos
50 clics

Libro de la doctora Marilyn Cote evitará que pedófilos salgan de la cárcel

La doctora Marilyn Cote es una estudiosa e investigadora de la conducta criminal y una de las mejores especialistas en neurociencias en México y Europa, que eligió la ciudad de Puebla para la presentación de su libro El Test de Rorschach en la Perfilación Criminológica. Indicadores más Frecuentes, en el cual muestra una herramienta que pretende impedir que pedófilos y violadores seriales salgan de la cárcel.
12 meneos
84 clics

Logran invertir la dirección del tiempo en un sistema cuántico real

Investigadores científicos de la Universidad de Viena han demostrado que es posible invertir la dirección del tiempo en ciertos sistemas cuánticos tras haber conseguido devolver un fotón al estado temporal anterior al experimento.
5 meneos
74 clics

Fósiles de pingüinos descomunales hallados en Nueva Zelanda

Huesos fósiles excavados en Nueva Zelanda corresponden a la especie de pingüino más grande que jamás haya existido: pesó más de 150 kilogramos, más del triple que los pingüinos vivos más grandes. Los fósiles se descubrieron en rocas de playa de 57 millones de años de antigüedad en North Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, entre 2016 y 2017.
4 meneos
84 clics

Los asteroides del sistema solar contra los que no todavía no tenemos defensa

Científicos ha descubierto que hay un tipo de asteroides en el sistema solar que son inmunes a los métodos de defensa planetaria que hemos probado hasta el momento
16 meneos
85 clics

El complejo proceso científico y técnico en que se basa el método de elaboración de la predicción moderna del tiempo

La única manera de estudiar la atmósfera de manera correcta es mediante la ciencia. Ya la física más básica nos dice que es un fluido y su movimiento presenta unas ecuaciones que no tienen solución, las ecuaciones de Navier Stokes. De hecho, es uno de los problemas matemáticos del milenio, premiado con 1 millón para la persona que consiga resolverlas. Para tratar con esas ecuaciones hay que hacer aproximaciones, despreciando ciertos términos según la escala de la atmósfera a la que nos enfrentemos. La atmósfera, además, es un sistema caótico...
18 meneos
139 clics

Nueva colonia de pingüinos emperador es ubicada en la Antártida

Este viernes científicos del Reino Unido anunciaron que han identificado una nueva colonia de pingüinos emperador en la Antártida, un sitio en donde la especie está gravemente amenazada por el calentamiento global.
16 2 0 K 208
16 2 0 K 208
10 meneos
19 clics

¿El fin de las ratas de laboratorio? La tecnología que permite prescindir de los experimentos con animales

Los animales llevan tiempo sirviendo de banco de pruebas para cualquier medicamento. Pero la tecnología ofrece ya alternativas fiables a los ensayos con animales y una nueva ley en Estados Unidos autoriza por primera vez la comercialización de un fármaco sin haber sido testado en seres vivos. La nueva ley no prohíbe los ensayos con animales, pero permite a los fabricantes de fármacos demostrar su eficacia y seguridad mediante otros métodos, como los chips de microfluídicos y los modelos de tejidos en miniatura, que emplean células humanas...
11 meneos
87 clics

Los sistemas de cuevas en mundos como Titán

Que nuestro Sistema Solar es un lugar muy diverso a nivel geológico nadie lo duda, y precisamente, asombrados por todas estas diferencias, nos preguntamos, ¿hay procesos geológicos análogos en cuerpos aparentemente tan distintos como lo son la Tierra y Titán? Titán es uno de los satélites de Saturno más interesantes no solo a nivel […]
5 meneos
67 clics

Hormonas femeninas y deporte de alta competición: una relación delicada

Entrenar a deportistas de élite como las futbolistas del Barça exige unas condiciones especiales que tengan en cuenta las características fisiológicas femeninas. Y, especialmente, lo que se refiere al sistema endocrino y la liberación de hormonas, que influye en aspectos como fuerza, la resistencia y la flexibilidad.
38 meneos
82 clics
Describen la estructura y función del recién descubierto sistema inmunitario CRISPR

Describen la estructura y función del recién descubierto sistema inmunitario CRISPR

Los bioquímicos Thomson Hallmark y Ryan Jackson de la Universidad Estatal de Utah (Estados Unidos) y sus colaboradores, han publicado en la revista 'Nature' dos artículos donde describen la estructura y la función de un sistema inmunitario CRISPR recién descubierto que, a diferencia de los sistemas CRISPR más conocidos que desactivan genes extraños para proteger las células, cierra las células infectadas para impedir la infección.
27 11 0 K 166
27 11 0 K 166
39 meneos
93 clics
Docenas de posibles nuevas especies de peces halladas en Bolivia

Docenas de posibles nuevas especies de peces halladas en Bolivia

Las 35 posibles nuevas especies para la ciencia incluyen candidatos del género Knodus, Microgenys, Moenkhausia, Characidium, Apareiodon, Brachyhypopomus, Ernstichthys (género reportado por primera vez en Bolivia), Astroblepus, Trichomycterus (incluida una especie recientemente descrita y bautizada en honor de un ictiólogo francés pionero en Bolivia), y un siluro de tres barbillas (Cetopsorhamdia), un llamativo cíclido lucio (Crenicichla) y un encantador siluro abejorro (Microglanis), entre otros.
31 8 0 K 146
31 8 0 K 146
18 meneos
177 clics

Un rayo sobre un tendido eléctrico crea un nuevo material en el suelo

La caída de un rayo en un tendido eléctrico en Sand Hills, una zona de dunas de Nebraska, creó un material nunca antes identificado, abriendo un capítulo en la historia de los cuasicristales. "Los cuasicristales son materiales en los que los átomos están dispuestos como en un mosaico, en patrones regulares que nunca se repiten de la misma manera, a diferencia de lo que ocurre en los cristales ordinarios".
15 3 0 K 42
15 3 0 K 42
165 meneos
4169 clics
¿Por qué el sistema reproductor femenino es hostil a los espermatozoides?

¿Por qué el sistema reproductor femenino es hostil a los espermatozoides?

Los biólogos han constatado que la hembra en la mayoría de las especies es tan promiscua o más que el macho, pero sorprendentemente ese ''deseo'' que la impulsa a reproducirse tiene un grave enemigo: su propio sistema reproductor.
Como dice la bióloga Olivia Hudson, “en la mayoría de las especies, las hembras son más lascivas que santas”. Además, y para horror de los puritanos, la promiscuidad desordenada no es ningún “mal funcionamiento”; las hembras obtienen pingües beneficios de tal comportamiento.
67 98 4 K 240
67 98 4 K 240

menéame