Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 366, tiempo total: 0.127 segundos rss2
25 meneos
431 clics
Este es el milpiés fosilizado más grande de todos los tiempos

Este es el milpiés fosilizado más grande de todos los tiempos  

Sus descubridores lo describen como "un milpiés del tamaño de un coche" y no es para menos, ya que este espécimen fósil encontrado por casualidad en una playa de Inglaterra pertenece al milípedo de mayores dimensiones jamás estudiado.
19 6 0 K 192
19 6 0 K 192
487 meneos
2004 clics
Los científicos están alarmados porque la temperatura de la superficie del mar alcanza niveles desconocidos [ENG]

Los científicos están alarmados porque la temperatura de la superficie del mar alcanza niveles desconocidos [ENG]

Los científicos están alarmados ya que las temperaturas de la superficie del mar mantienen obstinadamente máximos récord durante más de un mes, empujando el estado de los océanos de la Tierra a un territorio desconocido. A partir de mediados de marzo, datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. ( NOAA ) salta dramáticamente de grabaciones anteriores, después de los mínimos de hielo marino de este año en ambos polos Ártico y Antártico.
196 291 4 K 282
196 291 4 K 282
16 meneos
229 clics
La velocidad más rápida jamás registrada, y no es la luz. (Vídeo)

La velocidad más rápida jamás registrada, y no es la luz. (Vídeo)  

Las Velocidades más rápidas del Universo. Desde el Avión más rápido, la Voyager 1, la rotación de la Tierra y la galaxias entre otros... Desde las sorprendentes velocidades de los objetos más lentos y pequeños hasta las increíbles velocidades de los ingenios humanos más rápidos, exploraremos cómo todo en el universo está en constante movimiento. Descubre cómo el Sol se mueve a 828.000 km/h en su orbita por la galaxia y cómo la nave espacial Parker alcanzó una velocidad de 692.000 km/h gracias a la
13 3 0 K 283
13 3 0 K 283
735 meneos
903 clics
Doñana se muere: todas las masas de agua han descendido y el acuífero ha perdido tres metros de media

Doñana se muere: todas las masas de agua han descendido y el acuífero ha perdido tres metros de media

Todas las masas de agua que componen Doñana han menguado. El descenso más acusado se ha registrado en la masa de agua Marismas, donde de media el nivel del agua ha decrecido 7,3 metros. Además, las tres lagunas consideradas permanentes han dejado de serlo. El acuífero que alimenta Doñana ha descendido 3 metros de media desde la primera vez que se tomaron muestras hasta 2020, según el análisis de los datos de la Red de Seguimiento del Estado e Información Hidrológica del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).
237 498 1 K 254
237 498 1 K 254
9 meneos
183 clics

Investigadores estadounidenses consideran al berro el alimento más sano del mundo

Investigadores de la Universidad William Paterson de Nueva Jersey concluyeron que el berro es el alimento más sano del mundo al compararlo con otros 41, según un artículo publicado por la revista científica Preventing Chronic Disease. Esa planta alcanzó en el estudio una puntuación de 100 seguida de la col china con un 91.99; la acelga suiza 89.27 y la remolacha un 87.08.
3 meneos
41 clics

Descubren tres especies de gusanos luminosos que recuerdan a los 'demonios de fuego' de Japón  

Un grupo de investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón) ha descubierto, estudiado y descrito tres nuevas especies de gusanos marinos del género Polycirrus con capacidad bioluminiscente. Pese a que se trata de gusanos de pequeño tamaño que habitan en aguas poco profundas, los investigadores han observado que tienen formas y luz que recuerda a varias figuras de animales míticos propios del folklore japonés, por lo que han decidido otorgar a dos de estas nuevas especies los nombres de Polycirrus onibi y P. aoandone...
37 meneos
160 clics

«Somos una especie imbécil»

Eudald Carbonell, arqueólogo y co-director de Atapuerca alerta sobre el colapso en el que el ser humano se está metiendo. "La gente sabe que, o cogemos el toro por los cuernos, o se acabó", ha advertido
31 6 0 K 234
31 6 0 K 234
11 meneos
283 clics

Esta es la única vía para acabar con el mejillón cebra en aguas abiertas

Declarar la guerra biológica al mejillón cebra se perfila como la única vía en España para acabar en aguas abiertas con una de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo por su impacto ambiental y económico, pero su aplicación requiere de más inversión e investigación para adaptarla al país. En Estados Unidos llevan años aplicando con éxito un sistema basado en el uso de una bacteria pseudomona modificada genéticamente para que genere una toxina que ataca en exclusiva al mejillón, pero no es aplicable a España.
27 meneos
304 clics
Los diez animales exclusivos de España más amenazados

Los diez animales exclusivos de España más amenazados  

De las más de 600 especies animales amenazadas en España, cerca de un centenar son endémicas del país (es decir, que en todo el mundo solo se encuentran aquí), según diversos estudios especializados. De todas ellas, a continuación figuran las que se encuentran en mayor riesgo.
18 9 0 K 233
18 9 0 K 233
5 meneos
45 clics

¿Qué comían los primeros dinosaurios?

Diplodocus carnívoros o dinosaurios con pico de pato omnívoros... una serie de desconcertantes hallazgos apunta a que los primeros dinosaurios incluyeron especies herbívoras, carnívoras y omnívoras. Los primeros dinosaurios son enigmáticos: eran mucho más pequeños que sus parientes posteriores y durante la mayor parte del Triásico sobrevivieron a la sombra de otros reptiles más parecidos a cocodrilos.
8 meneos
17 clics

Diagnostican el caso de Alzheimer más joven jamás reportado: 19 años

¿Se puede tener Alzheimer siendo joven? Esa pregunta ya tiene respuesta después de la publicación de un caso reportado por neurólogos de una clínica de la memoria en China. Un joven de 19 años ha sido diagnosticado con la enfermedad. Dicho de otra forma, el paciente se convierte en la persona más joven en ser diagnosticada con la enfermedad en el mundo. Un chico que, tal y como apuntan, comenzó a experimentar deterioro de la memoria alrededor de los 17 años, y las pérdidas cognitivas solo empeoraron con los años.
6 2 0 K 65
6 2 0 K 65
9 meneos
181 clics

Estos son los animales más rápidos del mundo

Los animales son seres fascinantes, a los que resulta un placer observar en plena libertad. Además, sus curiosidades siempre nos sorprenden, así que siempre nos encanta aprender datos nuevos sobre ellos. Así nos preguntamos hoy cuáles son los animales más rápidos del mundo. El medio es lo que contribuye a que tengan determinados monumentos, y sus velocidades pueden resultar increíbles. Estos son algunos de ellos.
4 meneos
32 clics

Revivir al dodó, un millonario proyecto para recuperar al símbolo de la extinción de las especies

La compañía biotecnológica Colossal Biosciences, una empresa unicornio con sede en Dallas, Texas, anunció la semana pasada emprenderá un ambicioso proyecto para revivir al dodó, un ave no voladora extinta en el siglo XVII.
5 meneos
219 clics

Trasero y cerebro evolucionaron a la vez. ¿Por qué tenemos el culo más grande que el resto de los primates?

Filósofos y científicos llevan siglos preguntándose por qué somos la única especie con culo, ya que su desarrollo y el del cerebro es lo que nos distingue como humanos. ¿Será esto lo que explique esa histórica ‘obsesión’ por el lugar donde la espalda pierde su nombre? «¿Por qué el glúteo mayor es el músculo más grande si apenas participa en nuestra locomoción bípeda?».
3 meneos
27 clics

Los libros digitales y el aprendizaje de los más pequeños

Un metaanálisis completo de investigaciones anteriores encontró que los niños de 1 a 8 años tenían menos probabilidades de entender los libros ilustrados cuando leían la versión digital, en comparación con la versión impresa. La comparación de libros digitales versus en papel que solo diferían por la digitalización mostró puntajes de comprensión más bajos para los libros digitales. Sin embargo, cuando los libros ilustrados digitales contienen las mejoras adecuadas que refuerzan el contenido de la historia, superan a sus equivalentes impresos.
5 meneos
56 clics

Consiguen estudiar por primera vez a la raya más grande del océano

En una primicia científica, unos investigadores han conseguido marcar (es decir, colocar un dispositivo de seguimiento) a varias rayas smalleye salvajes, la raya marina más grande y rara del mundo, en Mozambique. Estos monstruosos peces del Océano Pacífico, que pueden alcanzar los 3 metros de longitud, se ven tan raramente que probablemente sean una especie en peligro crítico de extinción. Los primeros datos explican cómo es un día en la vida de la misteriosa raya smalleye.
19 meneos
191 clics
El sorprendente vídeo de dos linces ibéricos apareándose en Doñana

El sorprendente vídeo de dos linces ibéricos apareándose en Doñana

Captar el apareamiento de una especie en peligro como es el caso del lince ibérico no es tarea sencilla. Sin embargo, en ocasiones, las cámaras de control y estudio consiguen registrar momentos tan singulares como el inicio, desarrollo y culminación de la cópula de dos adultos, como ha sido el caso de estos dos linces ibéricos.
17 2 2 K 115
17 2 2 K 115
67 meneos
109 clics
La ansiedad es ya el problema de salud mental más frecuente en España

La ansiedad es ya el problema de salud mental más frecuente en España

El 6,7% de la población está oficialmente diagnosticada de trastorno ansioso, que afecta a las mujeres el doble que a los
53 14 1 K 222
53 14 1 K 222
39 meneos
93 clics
Docenas de posibles nuevas especies de peces halladas en Bolivia

Docenas de posibles nuevas especies de peces halladas en Bolivia

Las 35 posibles nuevas especies para la ciencia incluyen candidatos del género Knodus, Microgenys, Moenkhausia, Characidium, Apareiodon, Brachyhypopomus, Ernstichthys (género reportado por primera vez en Bolivia), Astroblepus, Trichomycterus (incluida una especie recientemente descrita y bautizada en honor de un ictiólogo francés pionero en Bolivia), y un siluro de tres barbillas (Cetopsorhamdia), un llamativo cíclido lucio (Crenicichla) y un encantador siluro abejorro (Microglanis), entre otros.
31 8 0 K 146
31 8 0 K 146
11 meneos
227 clics

Esta es la clave para llegar a supercentenario

Un grupo de científicos ha hallado uno de los mecanismos que podrían explicar la gran longevidad de los supercentenarios: aquellas personas que superan los 110 años de vida. Estos, además, están dotados de una alta resistencia a enfermedades letales como el cáncer, derrames cerebrales y desordenes cardiovasculares. De hecho, una característica distintiva de los supercentenarios es una vida útil larga y saludable en la que se mantiene una función cognitiva relativamente alta y una gran independencia física incluso superados los 100 años de edad.
17 meneos
154 clics

Una sola reina de "avispón asesino" provocó la invasión de Europa

Para que estas criaturas fueran vistas en suelo británico el año 2016 no hizo falta demasiado. Ahora ya sabemos el número del ejército de avispones asesinos que fueron necesarios para la invasión que hubo en Europa, y los resultados son ciertamente sorprendentes. Se necesitó una sola reina de avispón asiático.
14 3 0 K 40
14 3 0 K 40
62 meneos
111 clics
España tiene 923 especies de abejas

España tiene 923 especies de abejas

España tiene 923 especies de abejas.
El Serida contribuye en la creación de una base de datos de esta especie en la Península Ibérica.
Una información que también permitirá conocer la evolución de las poblaciones y de qué forma les afectan variables como el cambio climático.
44 18 0 K 268
44 18 0 K 268
43 meneos
96 clics
Esther Sebastián: “Vamos hacia una primavera silenciosa en la que casi no hay sonidos”

Esther Sebastián: “Vamos hacia una primavera silenciosa en la que casi no hay sonidos”

La ornitóloga ha usado el canto de los pájaros para estudiar la creciente pérdida de biodiversidad entre las aves, descubriendo especies que han olvidado cómo cantar y otras que no tienen de quién aprender
31 12 0 K 251
31 12 0 K 251
199 meneos
2206 clics
Demuestran que la percepción del tiempo se acelera o retrasa dependiendo del cerebro

Demuestran que la percepción del tiempo se acelera o retrasa dependiendo del cerebro

Una nueva investigación afirma que la percepción del tiempo varía según la especie. Para algunos animales, el tiempo corre a una velocidad glacial. Para otros, los eventos en el mundo físico suceden mucho más rápido. Según el estudio, esto también sucede incluso entre individuos de la misma especie, como la humana: hay personas para las que el tiempo parece ralentizarse porque procesan su entorno a una mayor frecuencia que el resto.
97 102 0 K 239
97 102 0 K 239
33 meneos
31 clics
España registrará en 2022 el año más caluroso en más de un siglo

España registrará en 2022 el año más caluroso en más de un siglo

España, a falta de 10 diez días para que acabe el año, va camino de registrar en 2022 el año más cálido de la serie histórica (con datos continuados y extraordinariamente robustos desde 1961). Por primera vez, al menos desde esa fecha, España supera la media de temperatura de 15 ºC.
29 4 0 K 222
29 4 0 K 222

menéame