Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 115, tiempo total: 1.578 segundos rss2
2 meneos
24 clics

Un pájaro congelado resulta ser una alondra cornuda de 46,000 años (ENG)

Los científicos han recuperado el ADN de una alondra con cuernos bien conservada que se encuentra en el permafrost siberiano. Los resultados pueden contribuir a explicar la evolución de las subespecies, así como la forma en que la estepa gigantesca se transformó en biomasa de tundra, bosque y estepa al final de la última Edad de Hielo.
2 meneos
39 clics

Pájaro con dedos inusualmente largos, fosilizado en ámbar (ENG)

Los investigadores han descubierto un pie de ave de hace 99 millones de años conservado en ámbar que tenía un tercer dedo hiperelongado. El estudio sugiere que esta ave podría haber usado sus dedos para enganchar la comida de las grietas de los árboles. Esta es la primera vez que se observa una estructura de este tipo en las aves, ya sean extintas o vivas.
5 meneos
29 clics

El material de láser “perfecto” ya ha pasado las pruebas

Recientemente fueron descubiertos unos materiales, llamados metaloides de Weyl, en los que los portadores de carga se comportan como los electrones y positrones en los aceleradores de partículas cargadas. Los científicos del Instituto de Física y Tecnología (IFTM) y del Instituto Ioffe, ambas entidades en Rusia, demostraron teóricamente que estos materiales sirven de medios intensificadores ideales para los láseres.
2 meneos
3 clics

Las abejas también saben sumar y restar

Las abejas también saben sumar y restar. A pesar de que su cerebro sólo mide un milímetro, pueden apreciar cuántos elementos tiene un estímulo visual de un color específico y escoger el camino de un laberinto que les lleva al agua azucarada.
3 meneos
14 clics

Estos pájaros intensifican su exhibición amorosa ante la presencia de terceros  

Los azulitos coroniazul (Uraeginthus cyanocephalus), originarios de África oriental, son aves monógamas que cantan y realizan un peculiar baile parecido al claqué con ramitas cuando están en pareja. Ahora, un grupo de investigadores ha descubierto que esta exhibición amorosa se intensifica –es decir cantaban más canciones y ‘bailaban’– ante la presencia de terceros, principalmente individuos del sexo opuesto.
4 meneos
7 clics

Legato: la reconciliación entre ciencia y legumbres

El proyecto Legato, Legumes for the Agriculture of Tomorrow, tiene como objetivo impulsar la utilización de legumbres en la agricultura europea. Reducir la dependencia de las importaciones y aprovechar los beneficios de su cultivo, más allá del propio producto, son parte de los objetivos. Por ejemplo, como nos recuerda Antonio Pla en el este artículo, las leguminosas son uno de los pocos organismos con capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico con lo que su cultivo mejora la calidad del suelo.
137 meneos
1784 clics
El cerebro del pájaro carpintero acumula una proteína asociada con el daño cerebral en humanos

El cerebro del pájaro carpintero acumula una proteína asociada con el daño cerebral en humanos

"Ha habido todo tipo de avances tecnológicos y de seguridad en los equipos deportivos basados en las adaptaciones anatómicas y la biofísica del pájaro carpintero, suponiendo que no se lesiona el cerebro por picotear. Lo extraño es que nadie ha mirado el cerebro de un pájaro carpintero para ver si hay algún daño",
71 66 1 K 45
71 66 1 K 45
1 meneos
1 clics

Más cerca de materiales resistentes para reactores de fusión nuclear

Investigan cómo se comporta el helio en sólidos nanocompuestos, materiales hechos de montones de gruesas capas de metal. Sus hallazgos publicados en advances.sciencemag.org/content/3/11/eaao2710 fueron una sorpresa. En lugar de hacer burbujas, el helio formaba canales largos, parecidos a las venas de los tejidos vivos. A medida que se coloca más y más helio dentro de estos nanocompuestos, en lugar de destruir el material, las venas en realidad comienzan a interconectarse, dando como resultado un tipo de sistema vascular.
8 meneos
36 clics
Investigadores desarrollan un dispositivo simple para recrear complejos cantos de pájaros (ENG)

Investigadores desarrollan un dispositivo simple para recrear complejos cantos de pájaros (ENG)

El estudio concluye que la complejidad inherente en el canto de los pájaros podría ser el resultado de una simple inestabilidad controlable en la estructura del órgano especializado utilizado para crear los cantos, conocida como siringe. La investigación sugiere que las aves pueden haber aprovechado las propiedades físicas de un material blando para producir y controlar sus cantos.
33 meneos
750 clics
La mantis religiosa captura pájaros pequeños y los devora

La mantis religiosa captura pájaros pequeños y los devora  

Los mántidos, más conocidos como mantis, capturan pájaros pequeños y los devoran, un comportamiento alimentario que ha sido documentado en 13 países diferentes, en todos los continentes excepto en la Antártida, según informa hoy la Universidad de Basilea en un comunicado. Un equipo de zoólogos de Suiza y de Estados Unidos ha documentado 147 casos, más de un 70% en Estados Unidos, donde la mantis religiosa habitualmente captura pájaros en comederos de colibríes o en plantas polinizadas por estos pájaros en jardines domésticos.
29 4 1 K 39
29 4 1 K 39
9 meneos
13 clics

La producción de petróleo puede generar terremotos

La producción de petróleo puede generar terremotos, según han comprobado científicos norteamericanos estudiando los más demoledores terremotos de Los Ángeles, ocurridos a principios del siglo XX, y la actividad petrolífera en la región, que representaba el 20 por ciento del total mundial en 1933. Una advertencia para la técnica actual del "fracking" o fracturación hidráulica para extraer hidrocarburos.
16 meneos
93 clics
Colaboración insólita entre pájaros y humanos más profunda de lo esperado

Colaboración insólita entre pájaros y humanos más profunda de lo esperado

Pocas relaciones entre el hombre y los animales salvajes son tan reconfortantes como la que hay entre los cazadores de miel africanos y un pájaro del tamño de un estornino, llamado Indicador. Revoloteando y cantando, el pájaro guía a los humanos a las colmenas y, después de que hayan ahuyentado a las abejas, se alimentan de la cera restante. Un estudio ha demostrado que la colaboración es tan profunda que los pájaros responden a llamadas concretas de los humanos.
13 3 0 K 48
13 3 0 K 48
6 meneos
5 clics

Los cantos de los cetáceos trazan sus rutas de caza de arenques

En el Golfo de Maine, al noreste del océano Atlántico, se concentran miles de mamíferos marinos en busca de peces que comer. Gracias a la teledetección acústica, un equipo de científicos ha logrado identificar, localizar y clasificar las vocalizaciones de ocho especies diferentes de cetáceos y cartografiar su distribución espacial respecto a sus presas. Para los autores, liderados por la Universidad del Noreste (EE UU), el experimento aporta información al registro de la distribución de estos mamíferos y permite entender su comportamiento e interacción con sus presas.
11 meneos
27 clics
Investigadores descubren cuándo las células empezaron a ser eucariotas

Investigadores descubren cuándo las células empezaron a ser eucariotas

Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han documentado cuándo las células empezaron a ser complejas. Como conclusión de su trabajo, se demuestra que estos orgánulos "llegaron tarde" y que el genoma bacteriano presente en el núcleo celular no procede de las alfa-proteobacterias.
11 0 0 K 45
11 0 0 K 45
16 meneos
20 clics
La acidificación del océano altera el metabolismo de las bacterias marinas

La acidificación del océano altera el metabolismo de las bacterias marinas

Un estudio europeo demuestra que la acidificación del océano afecta a las bacterias marinas, ya que altera su metabolismo y estas se ven obligadas a invertir más energía para poder activar mecanismos bioquímicos capaces de contrarrestar el estrés que supone la acidificación. Así se publica en la revista Nature Climate Change.
10 6 0 K 50
10 6 0 K 50
1345» siguiente

menéame