Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 169, tiempo total: 0.015 segundos rss2
22 meneos
40 clics

Las heces fosilizadas de dinosaurio desvelan una especie extinta de escarabajo (ING)

A diferencia del ámbar, los coprolitos de dinosaurio no suelen atesorar animales tan bien conservados. Por eso los científicos se sorprendieron al ver “lo bien conservados que estaban algunos de los escarabajos. No esperaba encontrar escarabajos fósiles casi completos en un coprolito”, cuenta Qvarnström. Pero los ejemplares descubiertos no solo corresponden a una nueva especie, sino también a una nueva familia de escarabajos, hasta ahora desconocida. En español: bit.ly/3jv5O59
18 4 0 K 40
18 4 0 K 40
10 meneos
118 clics

El declive de los dinosaurios ya estaba en marcha mucho antes de la caída del asteroide

Diez millones de años antes del conocido impacto del asteroide que marcó el final de la Era Mesozoica, los dinosaurios ya estaban en declive, según un equipo franco-anglo-canadiense dirigido por el investigador del CNRS Fabien Condamine, del Instituto de Ciencias Evolutivas de Montpellier (CNRS / IRD / Universidad de Montpellier), que estudió las tendencias evolutivas durante el Cretácico de seis grandes familias de dinosaurios, entre ellas las de los tiranosaurios, los triceratops y los hadrosaurios.
1 meneos
51 clics

Un rinoceronte gigante descubierto en China, uno de los mamíferos más grandes que jamás haya existido

Esta majestuosa criatura más alta que una casa de dos plantas y con un peso equivalente al de cuatro elefantes africanos se paseaba por el noreste de China hace 26,5 millones de años. Estiraba el cuello y comía las hojas de los árboles como si fuera una jirafa. Se trata de una nueva especie de rinoceronte gigante, uno de los mamíferos más grandes que jamás hayan existido sobre la Tierra. Curiosamente, carecía del famoso cuerno que distingue a sus parientes modernos. El descubrimiento se ha dado a conocer en 'Communications Biology'.
1 0 9 K -79
1 0 9 K -79
235 meneos
4869 clics
El día en el que los dinosaurios murieron. Minuto a minuto [ENG]

El día en el que los dinosaurios murieron. Minuto a minuto [ENG]  

Hace 66 millones de años, posiblemente un martes por la tarde, la vida era exactamente igual que el día anterior e igual que mil años antes; o básicamente igual que un millón de años atrás. Las cosas iban bien para nuestros colegas plumados los dinosaurios. Hasta que un pequeño, pequeño detalle cambió en el cielo.

Vídeo en inglés con subtítulos en inglés.
151 84 0 K 288
151 84 0 K 288
303 meneos
3830 clics
Descubierta en Camarillas la columna vertebral de uno de los mayores dinosaurios de Europa

Descubierta en Camarillas la columna vertebral de uno de los mayores dinosaurios de Europa

Las vértebras, que han aparecido articuladas y suman una longitud total de cinco metros, han sido extraídas en bloque para su restauración. Paleontólogos de la Universidad de Zaragoza han extraído en Camarillas la serie vertebral articulada más completa de un dinosaurio saurópodo gigante en España. La financiación ha correspondido a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, junto con el apoyo del Ayuntamiento. Los fósiles, de unos 145 millones de años de antigüedad, incluyen parte de una columna vertebral de más de cin
149 154 1 K 236
149 154 1 K 236
1 meneos
3 clics

Recuperada una columna vertebral de un dinosaurio gigante en Teruel

Paleontólogos del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza y del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) han recuperado la serie vertebral articulada más completa de un dinosaurio saurópodo gigante en España, que se ha encontrado en la provincia de Teruel.

Los fósiles, de unos 145 millones de años, hallados en la localidad turolense de Camarillas, incluyen parte de una columna vertebral de más de 5 metros con al menos 15 vértebras articuladas del cuello y de la espalda de un dinosaurio gigante, ...
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
22 meneos
149 clics
El meteorito que extinguió a los dinosaurios: ¿cometa o asteroide?

El meteorito que extinguió a los dinosaurios: ¿cometa o asteroide?

Con 150 kilómetros de diámetro y 20 kilómetros de profundidad, el cráter Chicxulub del Golfo de México es la segunda estructura de impacto más grande jamás descubierta en la Tierra (tras el cráter de Vredefort, en Sudáfrica). Este cráter fue excavado por el famoso meteorito que contribuyó a la extinción de los dinosaurios, pero, ¿cuál era la naturaleza exacta de esta roca espacial?El sistema solar contiene millones de fragmentos de escombros espaciales que dan vueltas alrededor del Sol junto con los planetas y sus satélites.
16 6 2 K 226
16 6 2 K 226
10 meneos
114 clics

Dinosaurios ibéricos: lagartos terribles de España y Portugal

La placa Ibérica, hablando en términos geológicos, ha sido un lugar propicio para la diversidad biológica y la especiación de las especies animales y vegetales asentadas en sus territorios. Sin embargo, no es hasta hace unos 170 millones de años, durante el Jurásico Medio, que podemos encontrar las primeras evidencias de la presencia de dinosaurios en lo que hoy es España y Portugal, momento a partir del cual la península Ibérica ha sido cuna, así como testigo del auge y ocaso, de los "lagartos terribles" que antaño dominaron la Tierra.
13 meneos
67 clics

Nuevo dinosaurio con cuernos del Cretácico excavado en Nuevo México

Un dinosaurio con cuernos recién descrito que vivió en Nuevo México hace 82 millones de años es una de las primeras especies de ceratópsidos conocidas, los dotados con cuernos o volantes. Menefeeceratops sealeyi agrega información importante a la comprensión de los científicos sobre la evolución de los dinosaurios ceratópsidos, que se caracterizan por cuernos y volantes, junto con caras con pico, según los investigadores que reportan el hallazgo.
11 2 0 K 33
11 2 0 K 33
7 meneos
157 clics

El "Tyrannosaurus Rex" andaba bastante más lento de lo que pensábamos: casi más que un humano

Algo no debió encajar para el investigador Pasha van Bijlert y sus compañeros de faenas con las recreaciones del tiranosaurio en el cine o los videojuegos (incluso en el de Chrome) que se pusieron a estudiar su desplazamiento. Lo de su extinción hace 65 millones de años complica bastante el asunto, así que optaron por crear modelos 3D.

Según todo esto, concluyeron que el T. rex se desplazaba a unos 4,61 kilómetros por horam lo que viene a ser una media incluso algo más baja que la que se da al paso (andando) del caballo (unos 6 km/h) y el ser
7 meneos
63 clics

El 'Arackar licanantay': la nueva especie de dinosaurio que Chile ha encontrado en el desierto de Atacama

El animal pertenece al grupo de los titanosaurios, animales herbívoros, cuadrúpedos, de cabeza pequeña y de cuello y cola larga.
20 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jurassic Park: el socio de Elon Musk ya posee tecnología para crear dinosaurios

Lejos de entender la seria advertencia de las novelas de Michael Chrichton y las películas de Steven Spielberg, el confundador de Neuralink considera viable recrear el mítico parque.
10 meneos
89 clics

El mismo meteorito que mató a los dinosaurios creó el Amazonas

Sí, antes de que la Tierra sufriera el impacto que cambio la vida en el planeta para siempre, el continente sudamericano estaba cubierto de bosques, pero no eran una densa jungla húmeda e impenetrable como la que conocemos hoy, sino un bosque disperso formado en su mayor parte por coníferas. El Amazonas era, por así decirlo, un gigantesco pinar. El dato proviene de un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones tropicales (STRI) en Panamá...
18 meneos
137 clics

Un estudio revela cómo se recuperó la vida en la Tierra tras la extinción de los dinosaurios y del 95% de las especies

Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, muestra en detalle cómo se recuperó la vida en comparación con dos eventos de extinción más pequeños. El equipo de estudio internacional demostró por primera vez que la destrucción del ecosistema el final de la época pérmica fue la extinción masiva fue más dura jamás vivida, debido a un colapso importante en la diversidad.
17 1 1 K 55
17 1 1 K 55
3 meneos
130 clics

Primer dinosaurio excavado incubando y con crías fosilizadas

Palentólogos han recuperado en el sur de China restos del primer especimen de dinosaurio del mundo que ha sido hallado sentado en un nido de huevos con bebés fosilizados.El fósil en cuestión es el de un ovirraptorsaurio, un grupo de dinosaurios terópodos parecidos a aves que prosperaron durante el Período Cretácico.
6 meneos
65 clics

Descubren en la Patagonia el titanosaurio más antiguo del mundo

Un nuevo especimen fósil de tiranosaurio excavado en la Patagonia de Argentina, Ninjatitan zapatai, ha sido presentado como el más antiguo entre los titanosaurios.
51 meneos
381 clics
Identificado un nuevo dinosaurio carnívoro que vivió en el Pirineo al final del cretáceo

Identificado un nuevo dinosaurio carnívoro que vivió en el Pirineo al final del cretáceo

'Tamarro insperatus’, bautizado por la criatura del folclore catalán, era un troodóntido, un pequeño depredador emplumado, con un aire entre gallina y velocirraptor.
46 5 1 K 275
46 5 1 K 275
13 meneos
268 clics

Décadas preguntándonos por qué había tan pocas especies de dinosaurios en el Mesozoico: culpa del Tyrannosaurus rex

A pesar de dominar la biodiversidad terrestre durante más de 150 millones de años, hubo pocos dinosaurios. Pocos tipos, quiero decir; pocas especies. Esto era particularmente cierto en los dinosaurios más pequeños, en los que pesan menos de 60 kilogramos. Y es llamativo, porque si los comparamos con cualquier otra comunidad de vertebrados, es precisamente en esas especies pequeñas donde deberíamos esperar una mayor diversidad.
11 2 1 K 16
11 2 1 K 16
10 meneos
210 clics

Crece rápido y muere joven: esto explica por qué predominaron los dinosaurios gigantes

Un tiranosaurio no pesaba más que unos kilos al nacer y era del tamaño de un perro, pero de adulto superaba con creces la tonelada y los 12 metros de longitud. Esta disparidad de cuerpos entre crías y adultos y el rápido crecimiento de los juveniles de megaterópodos, los dinosaurios carnívoros que pesaban más de mil kilos, pudo influir en la estructura y la baja diversidad de las comunidades de dinosaurios en general.
47 meneos
398 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Harvard culpa a Júpiter como el responsable de la extinción de los dinosaurios  

Un nuevo estudio publicado por la Universidad de Harvard echa toda la culpa al planeta Júpiter. El fragmento original afirman que procedía de la Nube de Oort, una nube esférica de objetos transneptunianos que se encuentra en los límites del Sistema Solar. Uno de estos objetos es el asteroide que extinguió a los dinosaurios pero al acercarse a Júpiter fue desviado, enviándolo directamente hacia el Sol.
35 12 9 K 281
35 12 9 K 281
23 meneos
361 clics

La pandemia ha dejado un enorme alijo de huesos de dinosaurios atrapados en el Sahara

En parcelas secretas del centro-sur del Sahara, se esconden 20 toneladas de huesos de dinosaurios.

Hay reptiles voladores. Una criatura que se parece a un perro con armadura. Once especies aún por identificar, todas con cuellos largos
19 4 3 K 11
19 4 3 K 11
8 meneos
318 clics

Parasaurolophus muestra su auténtico aspecto gracias a un nuevo fósil  

Un cráneo fósil de exquisita conservación del icónico dinosaurio Parasaurolophus con cresta tubular ha sido descubierto en Nuevo México, desvelando cómo fue su aspecto. Presentado en la revista Peer J, destaca especialmente la preservación del extraño conducto nasal en forma de tubo, que finalmente ha revelado la estructura de la cresta de esta especie después de décadas de desacuerdo.
24 meneos
209 clics

Descubren una nueva especie de dinosaurio en Argentina, el animal terrestre más grande que jamás ha existido

La carrera por encontrar al animal más grande que ha caminado sobre la superficie terrestre data ya de doscientos años atrás. Desde el siglo XIX, diversos paleontólogos de todo el mundo han dedicado la labor de su vida entera a encontrar aquel animal que pueda ostentar el título del más masivo en la Historia. Pareciera ser que, con el hallazgo reciente del una especie de titanosaurio aún sin definir, este esfuerzo ha rendido frutos.
20 4 0 K 13
20 4 0 K 13
2 meneos
12 clics

Repuestos del cuerpo

Buscar repuestos para los órganos o tejidos que pierden su funcionalidad por enfermedad, traumatismo o malformación es un reto. Los sustitutos tienen que suplir las propiedades mecánicas naturales, ser porosos para facilitar la regeneración propia, en el caso de que sea posible, y evitar el rechazo del organismo. La ciencia avanza en la búsqueda de estos elementos y los ha encontrado en la tecnología o en derivados de productos naturales tan peculiares como las cáscaras (exoesqueleto) de las gambas o las fibras de lana.
10 meneos
66 clics

Especies de dinosaurios fósiles descubiertos en 2020 (parte 2)  

Segunda parte del especial de Palaeos 2020 sobre los nuevos descubrimientos en el campo de la paleontología del Superorden DINOSAURIA. Esta segunda parte está exclusivamente dedicada a los dinosaurios terópodos, es decir, los que están en la linea evolutiva del T. rex , los velocirraptores y las aves modernas. Se excluye las especies publicadas este año pero descubiertas antes. Se incluye un ejemplar encontrado en Bélgica de un ave próxima a los gallos del Cretácico Superior, el llamado "wonder chicken" Asteriornis maastrichtensi

menéame