Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 131, tiempo total: 0.173 segundos rss2
15 meneos
104 clics

Expertos advierten: se avecinan peores crisis sanitarias

Un estudio sobre biodiversidad y ecosistema prevé la llegada de más de 631.000 virus. Vinculan la aparición de nuevos patógenos con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
7 meneos
67 clics

Oscurecer el Sol para paliar la crisis climática

Un globo estratosférico del que pende una góndola con instrumentos será lanzado el mes de junio por la agencia espacial de Suecia para hacer la primera prueba de funcionamiento de un sistema que pretende investigar cómo se comportarían partículas de polvo mineral en la parte superior de la atmósfera. El objetivo último es comprobar si se le podrían poner a la Tierra unas gafas de sol para amortiguar la crisis climática.
9 meneos
403 clics

Coronavirus: Cuándo terminará realmente la pandemia: el optimista pronóstico de los expertos españoles

El final de la fase aguda de la pandemia llegará con la generalización de la vacunación, que debe extenderse a todo el mundo. Hay estudios que calculan que esto no sucederá hasta 2024 por la distribución desigual de dosis, según el Centro de Innovación en Salud Global de la Universidad de Duke (EE UU).
7 meneos
89 clics

PETROCALIPSIS. Estamos en un proceso de Colapso?  

En un mundo y economia dopada de petroleo y dependiente de él, podemos platearnos que pasaria si no pudiesemo suministrarnos al ritmo actual.
Tal vez nos estemos equivando la solucion en seguir buscando consumir y tal vez deberiamos aumentar la resiliencia reduciendo nuestra depenciencia de un consumo brutal de energia fosil.
Antonio Turiel nos cuenta en Petrocalipsis cuales son los posibles panoramas y los indicadores que muestran un fin del mundo tal como lo conocemos.
7 meneos
43 clics

El papel de los bosques como sumideros de carbono

Según el Quinto Informe de Evaluación del IPCC, se estima que a nivel global la cantidad de carbono presente en la biomasa viva de la vegetación es de entre 450 y 650 gigatoneladas. Aparte del carbono retenido en la vegetación, los suelos de los bosques son capaces de almacenar entre 1.500 y 2.400 Gt.

Cuando un árbol se corta y su madera es utilizada en la fabricación de muebles, elementos constructivos u otros, el carbono permanece retenido fuera de la atmósfera durante la vida útil del producto.
8 meneos
36 clics

Minerales críticos y transición energética (I)

Un ejemplo sencillo de esto es la miríada de materiales infrecuentes que se pueden encontrar en la electrónica de consumo: el smartphone o portátil en el que puedes estar leyendo este artículo probablemente contiene indio, estaño y tierras raras en su pantalla; litio, cobalto y grafito en su batería, quizá bromo o magnesio en la carcasa plástica y todo tipo de elementos en sus circuitos integrados: metales preciosos y semipreciosos como oro, plata o cobre para las conexiones, tántalo, galio, arsénico, fósforo o antimonio...
15 meneos
64 clics

Eunice Foote: la científica que alertó sobre la crisis climática de la Tierra hace 150 años

La discusión con respecto al cambio climático empezó durante la segunda mitad del siglo XIX. Científicos europeos y estadounidenses —todos varones— empezaron a darse cuenta de los efectos nocivos que había traído la Revolución Industrial sobre el medio ambiente. Sin embargo, quien realmente puso el dedo en la llaga fue Eunice Foote: la primera mujer en hablar directamente sobre la emergencia climática global.
12 3 3 K 38
12 3 3 K 38
17 meneos
68 clics

El potencial inesperado de las vacunas acerca el fin de la crisis sanitaria

Estudios preliminares en Israel señalan que el producto de Pfizer podría prevenir el contagio y no solo la enfermedad en porcentajes de más del 70%. AstraZeneca también apunta en la misma dirección.También se acumula la evidencia a favor del poder de una sola dosis para evitar casos leves y graves.Inmunólogos y virólogos siguen llamando a la precaución porque falta una revisión exhaustiva de los datos, pero reconocen lo esperanzador de las informaciones
14 3 2 K 10
14 3 2 K 10
8 meneos
104 clics

¿Cuál será la próxima crisis? Entrevista a Bill Gates

Tuve la oportunidad de entrevistar a Bill Gates y le pregunté: Si esta será la última pandemia. ¿Cómo debemos afrontar la desinformación y las teorías conspirativas? ¿Y cuál será la próxima catástrofe mundial?
9 meneos
66 clics

Resultados del informe “Impactos y riesgos derivados del cambio climático en España”

Elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con la coordinación técnica del Basque Centre for Climate Change (BC3). Presenta una visión conjunta de los efectos del cambio climático en diversos sectores y sistemas naturales en España en el marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).
9 meneos
123 clics

Por qué los torreznos eran las 'barritas energéticas' de tus abuelos

No son un superalimento como el aguacate, los pistachos o la avena, más bien al revés... pero los torreznos también pueden tener un hueco en tu dieta, y en concreto en tus cheat meal como chute de energía. Plato típico de la gastronomía española, propio de la provincia de Soria y ligado con la época de la matanza, existen referencias que hablan de su origen ya en la Edad Media.
14 meneos
44 clics

El legado de Santa Bárbara

Inversión económica en investigación científica: Salvar el actual sistema industrial y social.
12 2 0 K 45
12 2 0 K 45
24 meneos
286 clics
Dust Bowl: La sobreexplotación de la naturaleza que precedió a la catástrofe en Estados Unidos

Dust Bowl: La sobreexplotación de la naturaleza que precedió a la catástrofe en Estados Unidos

La Gran Depresión duró el tiempo de varias tempestades. Tempestades de polvo que golpearon, durante toda la década de 1930, la región central de Estados Unidos, las Grandes Llanuras. Al fenómeno se le llamó Dust Bowl.
21 3 0 K 228
21 3 0 K 228
20 meneos
57 clics

Canarias en riesgo de grandes deslizamientos, según profesionales forestales

El 30 por ciento del territorio de Canarias podría sufrir grandes deslizamientos de tierras como consecuencia de la crisis climática, advierte la Asociación de Profesionales Forestales (Profor) insular.
17 3 0 K 20
17 3 0 K 20
4 meneos
61 clics

Renovables, nucleares, combustibles fósiles

Ensayo sobre el potencial comparado de las fuentes de energía renovable, las centrales nucleares y los combustibles fósiles y su eficiencia relativa.
3 meneos
11 clics

Nuestro clima está acumulando 5 bombas atómicas de Hiroshima en calor

Nuestro clima absorbe mucho calor. Cuando se suma todo el calor que calienta los océanos, la tierra y la atmósfera y derriten el hielo, descubren que nuestro clima está acumulando 5 bombas atómicas de Hiroshima en calor por segundo.

Este calentamiento se debe a más cantidad de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera, lo que a su vez produce el caos climático que vivimos.
3 0 6 K -30
3 0 6 K -30
10 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acostúmbrese que vienen curvas: Filomena, la crisis climática y la ‘jet stream’

Con media península bajo el hielo y la urbe más grande del Estado en situación de colapso desde el 9 de enero —una situación fruto de la mayor nevada en un siglo, a la que le ha seguido una inusual ola de frío— el runrún sobre si la emergencia climática está detrás de este anormal episodio atmosférico está muy presente cuando se hace balance de las posibles causas del temporal. Como en todo lo relativo a los cambios que sufre el planeta a nivel global, la respuesta es compleja e, incluso en la era de la información, faltan datos.
15 meneos
57 clics

Estética fósil: un caleidoscopio para entender (y pelear) mejor la crisis ecosocial

(...) Gracias al petróleo, al carbón y al gas natural, hoy, por término medio, cada español tiene a su disposición la energía equivalente a 45 esclavos pedaleando las 24 horas del día en una bicicleta estática. Para terminar de medir qué significa esto, suelo mencionar que Aristóteles consideraba que tres esclavos eran suficientes en el mundo antiguo para una vida dedicada plenamente al ocio.
12 3 1 K 49
12 3 1 K 49
6 meneos
77 clics

La pandemia de gripe equina de 1872 en EEUU

En 1872 la economía de los Estados Unidos iba viento en popa. Era un nación joven en proceso de industrialización. El país seguía expandiéndose hacia el oeste, parecía imparable hasta que en otoño todo quedó paralizado.La economía se desplomó, así como la vida social. El país sufrió una crisis energética sin precedentes. No era escasez de petróleo, gas o carbón. Fue una crisis energética de índole biológica. Al igual que en la crisis actual el agente en 1872 fue un virus. No afectó a las personas sino a los caballos
3 meneos
41 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Panfleto para la DesCivilización

Primero, no añoremos el futuro. Con honestidad reconozcamos que la civilización occidental capitalista se encuentra como esos pueblos acorralados por excavadoras que saben que todo el tiempo que les queda son 10 ó 15 años a lo sumo, lo que tarde el progreso económico en construir la presa que los inundará. Es una evidencia, para la gran mayoría de los seres humanos, que esta civilización acabará antes que sus propias vidas. La crisis ecológica, energética y alimentaria a escala global es, científicamente, inevitable.
2 1 0 K 30
2 1 0 K 30
13 meneos
38 clics

Calor, deshielo y microplásticos: lo que revela la mayor expedición realizada en el Everest

Una alianza entre National Geographic y Rolex ha permitido llevar a cabo la investigación más importante realizada hasta la fecha en la montaña más alta del planeta, el monte Everest. Allí, un equipo multidisciplinar, formado por 34 expertos, ha recabado datos que evidencian cómo la acción humana está deteriorando el entorno del Himalaya en Asia.
9 meneos
10 clics

La crisis climática aumenta el riesgo de infecciones en la fauna salvaje

Los brotes infecciosos en poblaciones de vida silvestre se han vuelto cada vez más frecuentes. El cambio climático tiene culpa de ello, según un nuevo estudio publicado en Science que propone la hipótesis de “desajuste térmico” en las especies de climas más fríos, más susceptibles a los parásitos con el aumento de temperaturas.
5 meneos
69 clics

Hidrógeno verde en la alta montaña: instalan electrolizadores y pilas de combustible en un refugio del Pirineo oscense

La Fundación del Hidrógeno en Aragón ha comenzado los trabajos para la instalación de un equipo de almacenamiento de energía en forma de hidrógeno en el refugio de montaña de Bachimaña, ubicado en el Pirineo de Huesca a 2.200 metros de altitud. El pasado septiembre al refugio se subieron los equipos necesarios para almacenar en forma de hidrógeno la energía eléctrica renovable excedente de un salto hidráulico cercano.
11 meneos
34 clics

“Necesitamos un nuevo modelo que acabe con el negocio del petróleo y el gas”

No todos los días se tiene la oportunidad de entrevistar a alguien que ha estado en las tres masas de hielo que sostienen nuestro ya precario equilibrio climático. Si ese alguien es un glaciólogo considerado un experto mundial en la materia, profesor de la Universidad de Columbia e investigador de la NASA, menos aún. Marco Tedesco (Italia, 1971) ha viajado por las grandes superficies heladas para estudiarlas y aprender qué estamos provocando en ellas.
164 meneos
391 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mayor experto español en coronavirus: "Lo que está ocurriendo en Madrid es de una torpeza increíble"

El mayor experto español en coronavirus: "Lo que está ocurriendo en Madrid es de una torpeza increíble"  

El virólogo Luis Enjuanes, el mayor experto español en coronavirus, cree que la gestión de la pandemia en Madrid no tiene ni pies ni cabeza. «Los números de contagios que hay son tremendos y todavía ponen impedimentos para que se apliquen normas que son absolutamente necesarias. Es de una incultura política increíble. Casi de retraso mental». Enjuanes, que dirige el Centro Nacional de Biotecnología, carga contra Madrid por no dejarse aconsejar por el Gobierno, pero también contra la OMS por no admitir el contagio del coronavirus por aerosoles.
121 43 16 K 309
121 43 16 K 309

menéame