Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1287, tiempo total: 0.062 segundos rss2
14 meneos
293 clics

El aumento del nivel del mar amenaza a las costas de España. Hay una playa en Huelva donde ocurre al revés

El nivel del mar aumenta imparable cada año a causa del cambio climático. Concretamente a un ritmo incesante de tres milímetros y medio al año. El fenómeno se debe a dos motivos principales: el aumento de la temperatura global que derrite los glaciares y los océanos absorbiendo el calor de la atmósfera, haciendo que el agua se expanda. En consecuencia, es probable que hacia mediados de este siglo nos encontremos con que el nivel de los mares ha aumentado unos 30 centímetros, según cálculos de Kopp.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
2 meneos
25 clics

Descubren peces que viven más de 100 años en el desierto de Arizona

Han descubierto en un lago del desierto de Arizona uno de los animales más longevos del mundo: algunos de ellos nacieron en 1918 y siguen vivos. El descubrimiento es importante porque es el hallazgo del segundo género de animales del que tres o más especies tienen una esperanza de vida conocida de más de 100 años, y, sobre todo, puede abrir las puertas a estudios sobre el envejecimiento en humanos y la posibilidad de prolongar la esperanza de vida. El estudio se centra en tres especies de peces del género Ictiobus, conocidos como peces búfalo.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
8 meneos
251 clics

La relación entre deporte y enfermedad: “Tengo diabetes tipo 2 y me dicen que me lo he buscado”

Una investigación explica el rol del ejercicio y el sedentarismo en la secreción y resistencia a la insulina. Casi el 90% de los diabéticos tipo 2 tiene sobrepeso u obesidad
88 meneos
308 clics
Esto es lo que sabemos sobre K2-18b, el exoplaneta en el que se han hallado indicios de vida extraterrestre

Esto es lo que sabemos sobre K2-18b, el exoplaneta en el que se han hallado indicios de vida extraterrestre

Crecen los rumores que apuntan a que el telescopio espacial James Webb ha descubierto indicios inequívocos de vida extraterrestre en un exoplaneta a 124 años luz. Se ha descubierto Dimetilsulfuro,una molécula asociada a la presencia de vida. Incluso si se confirma la presencia de dimetilsulfuro y logramos determinar si K2-18b es realmente una especie de supertierra oceánica, queda por ver si la presencia del compuesto es producto de la actividad de fitoplancton extraterrestre
40 48 2 K 230
40 48 2 K 230
19 meneos
27 clics
Adiós, invierno: los días cálidos se duplican en España en el mes de enero desde los años sesenta

Adiós, invierno: los días cálidos se duplican en España en el mes de enero desde los años sesenta

El caso más llamativo, según destaca el autor del estudio, es el del observatorio de Barcelona-Fabra, donde se cuadruplican las jornadas calurosas al pasar de dos al mes a 11.
15 4 1 K 34
15 4 1 K 34
14 meneos
101 clics
La inestabilidad climática podría estar distorsionando el vórtice polar, generando episodios de frío extremo

La inestabilidad climática podría estar distorsionando el vórtice polar, generando episodios de frío extremo

El cambio climático no solo implica un aumento de la temperatura media del planeta, sino también una mayor variabilidad y frecuencia de los eventos climáticos extremos, incluyendo las olas de frío extremo que se producen cuando el aire ártico se desplaza hacia latitudes más bajas.
10 4 0 K 160
10 4 0 K 160
52 meneos
120 clics

Ya van 321 días consecutivos de récord en la temperatura de las aguas en el Atlántico Norte  

Ya van 321 días consecutivos de récord en la temperatura de las aguas en el Atlántico Norte. 321 Seguidos. Las probabilidades de que esto sea "un evento más" son las mismas que las que tiene la civilización de soportar que el mayor regulador térmico, los océanos, digan basta.
38 14 0 K 201
38 14 0 K 201
23 meneos
141 clics
Hallan el proceso que permitió crear las protocélulas, el primer paso para la vida

Hallan el proceso que permitió crear las protocélulas, el primer paso para la vida

En un estudio publicado en la revista Nature, el Dr. Graham Purvis y su equipo aseguran haber recreado con éxito las condiciones de las fuentes hidrotermales de hace 3.500 millones de años. Su experimento ha observado las reacciones químicas que llevaron a la Tierra primitiva —rica en hierro y otros minerales— a crear las sustancias orgánicas que, con la alta temperatura de estas chimeneas hidrotermales, se ensamblaron para producir las primeras membranas celulares. Estas membranas permiten la separación y concentración de la bioquímica interna
16 7 0 K 162
16 7 0 K 162
5 meneos
81 clics
¿Sabemos realmente qué zonas del planeta se están desertificando?

¿Sabemos realmente qué zonas del planeta se están desertificando?

Los primeros intentos por cartografiar la desertificación se remontan a los años setenta del siglo pasado. El primer mapa global se realizó en 1977 con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación y se denominó Mapa Mundial de la Desertificación. Desde entonces, se han sucedido los esfuerzos por elaborar atlas y mapas que representen este grave problema tanto a nivel global como nacional. Pero ¿podemos realmente cartografiarlo?
8 meneos
38 clics
Respiración microbiana, moléculas acuosas, lagos helados... todos los indicios hasta ahora de que Marte albergó (o aún alberga) vida

Respiración microbiana, moléculas acuosas, lagos helados... todos los indicios hasta ahora de que Marte albergó (o aún alberga) vida

A estas alturas, tras décadas de estudio, los científicos aún no han encontrado evidencia definitiva que confirme la existencia presente o pasada de vida en Marte. Se han acumulado suficientes indicios para creer que, en un pasado, Marte albergó agua y las condiciones que permitían sostener vida. El último de ellos, el que ahora conocemos, habla de posibles capas de hielo.
Perseverance en Marte.
8 meneos
12 clics
Glaciares, el lento deshielo del mundo

Glaciares, el lento deshielo del mundo

En los últimos años, se ha registrado una pérdida irreversible de 200.000 glaciares en el planeta. Se prevé que al menos la mitad de los que existen actualmente podría desaparecer para finales de este siglo.
20 meneos
340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El James Webb puede haber encontrado un planeta con vida fuera del sistema solar

El James Webb puede haber encontrado un planeta con vida fuera del sistema solar

Astrofísicos británicos aseguran que el Webb puede haber encontrado evidencias sólidas de vida fuera del sistema solar y que los resultados se conocerán este mismo año.
17 3 17 K -7
17 3 17 K -7
44 meneos
80 clics
No hay discusión: así es el consenso científico sobre el cambio climático antropogénico

No hay discusión: así es el consenso científico sobre el cambio climático antropogénico

Algunos medios proponen enfrentamientos dialécticos entre expertos y negacionistas del cambio climático, situándolos en igualdad de condiciones y creando la falsa percepción de que son una muestra real de la comunidad científica. Con su meticulosa recopilación y análisis, el Informe del IPCC muestra, de manera gráfica y contundente, cómo las temperaturas globales, durante los últimos 170 años, se alinean estrechamente con las simulaciones que incorporan factores humanos y naturales, divergiendo de las que solo consideran influencias naturales.
34 10 0 K 132
34 10 0 K 132
81 meneos
182 clics
Los records climáticos cayeron en 2023 como fichas de dominó

Los records climáticos cayeron en 2023 como fichas de dominó

Las temperaturas globales batieron récord en 2023, superando por amplio margen a 2016, el año más cálido hasta ahora, y rozando la barrera de 1,5 grados Celsius más sobre niveles preindustriales. En su balance anual presentado este 9 de enero, el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) ha confirmado que 2023 es el año más cálido en los registros de datos de temperatura global que se remontan a hasta 1850.
57 24 4 K 168
57 24 4 K 168
29 meneos
207 clics
Encuentran evidencia extraordinaria clave para resolver el gran enigma del origen de la vida

Encuentran evidencia extraordinaria clave para resolver el gran enigma del origen de la vida

La humanidad está más cerca que nunca de conseguir la respuesta definitiva al origen de la vida compleja en el cosmos: acabamos de encontrar los primeros fósiles de estructuras fotosintéticas capaces de convertir luz solar, agua y dióxido de carbono en energía y oxígeno, el proceso que básicamente dio lugar a la creación de la vida compleja. Los fósiles no sólo revelan que la fotosíntesis comenzó 1.200 millones de años antes de lo que pensábamos sino que nos dan la clave fundamental para buscar vida extraterrestre en el sistema solar y más allá
24 5 2 K 33
24 5 2 K 33
7 meneos
38 clics
Hubble capta cambios en la atmósfera del exoplaneta Tylos

Hubble capta cambios en la atmósfera del exoplaneta Tylos

recopilado y reprocesado observaciones del exoplaneta Tylos (WASP-121 b) realizadas con el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA en los años 2016, 2018 y 2019. La recopilación de este conjunto de datos único les ha permitido no solo analizar la atmósfera del exoplaneta Tylos, sino también comparar el estado de su atmósfera a lo largo de varios años.

El equipo encontró evidencia clara de que las observaciones variaban con el tiempo.arxiv.org/abs/2401.01465
20 meneos
33 clics
Nueva evidencia de cambio climático en el Ártico

Nueva evidencia de cambio climático en el Ártico

Las temperaturas del Ártico han aumentado al menos dos veces más rápido que las temperaturas globales desde el año 2000, con afectaciones sobre las personas, comunidades y ecosistemas de toda la región- Esa “amplificación del Ártico” es un fenómeno ampliamente reconocido, en el cual el calentamiento global causado por el hombre se amplifica en los polos, lo que hace que la región se caliente más rápidamente que el resto del mundo, derritiendo grandes masas de hielo y nieve, explica la OMM.
16 4 2 K 23
16 4 2 K 23
5 meneos
43 clics

¿Qué nos enseñan los herbívoros silvestres sobre el impacto climático de la ganadería?

A la ganadería se le atribuye un impacto importante en el cambio climático, basado tanto en sus emisiones directas, reflejadas en los inventarios de gases de efecto invernadero (GEI), como a los estudios de huella de carbono de carne y leche globales que han desarrollado la FAO y otros grupos de expertos.
21 meneos
146 clics
La evolución puede impedir a los humanos resolver el cambio climático

La evolución puede impedir a los humanos resolver el cambio climático

Los rasgos centrales de la evolución humana pueden impedir que nuestra especie resuelva problemas ambientales globales como el cambio climático, según un estudio de la Universidad de Maine.

Los humanos han llegado a dominar el planeta con herramientas y sistemas para explotar los recursos naturales que fueron perfeccionados durante miles de años mediante el proceso de adaptación cultural al medio ambiente. El biólogo evolutivo Tim Waring de la Universidad de Maine quería saber cómo este proceso de adaptación cultural al medio ambiente...
5 meneos
7 clics

Medio ambiente 2023: pequeños pasos en la buena dirección

Parece que el mundo escucha cada vez más a los expertos. Prueba de ello es que en la cumbre del clima (la COP28) celebrada a principios de diciembre los países por primera vez acordaron “transitar” hacia el abandono de los combustibles fósiles. Aunque insuficiente, es un pacto histórico que marca el camino hacia una descarbonización que no va a ser sencilla.
16 meneos
112 clics
Cambios cíclicos en la órbita de la Tierra provocan extinciones masivas una vez cada 26 a 33 millones de años

Cambios cíclicos en la órbita de la Tierra provocan extinciones masivas una vez cada 26 a 33 millones de años

Un nuevo estudio establece una fuerte relación entre Astronomía y Geología: los grandes ciclos volcánicos coinciden con una serie de cambios en la órbita de la Tierra y el Sistema Solar en la Vía Láctea
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
5 meneos
34 clics
Las mujeres transexuales son (o están en proceso de ser) de sexo biológico femenino : disputando la restricción endógena [ENG]

Las mujeres transexuales son (o están en proceso de ser) de sexo biológico femenino : disputando la restricción endógena [ENG]

Los activistas Críticos de Género argumentan que reconocer las mujeres transexuales como mujeres implica eliminar la categoría de sexo biológico. Esto implicaría que todas las mujeres transexuales son de sexo masculino, y que reconerlas como mujeres elimina la biología femenina de la categoría "mujer". En este artículo se argumenta que esta visión es incorrecta. Las características sexuales exógenas han de ser consideradas en la categorización sexual de una persona, y las mujeres trans son (o están en proceso de ser) de sexo biológico femenino.
16 meneos
42 clics
«Nuestra supervivencia como especie va mucho más allá del clima»

«Nuestra supervivencia como especie va mucho más allá del clima»

Además del secuestro de los gases de efecto invernadero de la atmósfera, hay que apostar por restaurar la naturaleza, según Alícia Pérez-Porro, coordinadora científica del CREAF. El énfasis, señala, tiene que ir más allá del clima, para atender también otras necesidades como lo que vamos a respirar, comer o beber.
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
25 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Iker Jiménez tontea con el negacionismo del cambio climático: "Religión científica"

Iker Jiménez tontea con el negacionismo del cambio climático: "Religión científica"

Asegura que no se puede preguntar del tema porque hay dinero de por medio.
12 meneos
370 clics
Una de las preguntas clave de limpieza corporal ¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche?

Una de las preguntas clave de limpieza corporal ¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche?

La limpieza, que era lo único que nos preocupaba desde que las enfermedades infecciosas parecían estar derrotadas, ha reabierto la puerta a la palabra higiene, con todo lo que ella significa y con su estrecha relación con patógenos, desinfecciones...

menéame