Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 248, tiempo total: 0.007 segundos rss2
299 meneos
1492 clics
El primer genoma completo de un ser humano abre una nueva era en la ciencia

El primer genoma completo de un ser humano abre una nueva era en la ciencia

Un consorcio internacional ilumina un mundo desconocido de tramos repetidos en el ADN de las personas, con información esencial sobre las enfermedades genéticas, como el cáncer
149 150 0 K 251
149 150 0 K 251
11 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Virus que permanecen escondidos dentro de ti y causan problemas décadas después

La pandemia, que lamentablemente está aún muy lejos de ser un mero recuerdo, ha llamado nuestra atención sobre los virus. Asesinos silenciosos y perseverantes que pueden esconderse dentro de nuestros cuerpos durante meses, años, antes de matar nuestra normalidad con problemas a menudo graves. Un interesante artículo que nos ayudará a aclarar y conocer más sobre estas partículas víricas infecciosas.
9 2 4 K -21
9 2 4 K -21
31 meneos
51 clics
Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Esto puede cambiar con un nuevo desarrollo científico. Se trata de un innovador enfoque denominado CINDELA (Cancer-specific INDEL Attacker), con el que se ataca directamente a las mutaciones específicas que causan la enfermedad y provoca múltiples roturas de la doble cadena de ADN para inducir específicamente la muerte de las células cancerosas. Los hallazgos se publicaron en la revista PNAS.
m.ibric.org/trend/news/subread.php?Board=news&id=339071&BackLi
27 4 0 K 145
27 4 0 K 145
51 meneos
71 clics
Los mecanismos de reparación del ADN, una esperanza contra el cáncer

Los mecanismos de reparación del ADN, una esperanza contra el cáncer

La reparación celular tras una rotura de ADN es un proceso crucial para evitar enfermedades como el cáncer. Un equipo de investigadores ha conseguido identificar y visualizar las proteínas involucradas en este proceso, un hallazgo que abre una puerta al desarrollo de nuevos fármacos oncológicos.
43 8 0 K 255
43 8 0 K 255
23 meneos
56 clics
Para aprender más rápido, las células cerebrales rompen su ADN

Para aprender más rápido, las células cerebrales rompen su ADN

Ante una amenaza, el cerebro debe actuar rápido, realizando nuevas conexiones neuronales para aprender lo que podría significar la diferencia entre la vida y la muerte. Pero en esta respuesta, el cerebro también aumenta las estrategias: según un estudio, para expresar los genes de aprendizaje y memoria con mayor rapidez, las células cerebrales rompen su ADN en pedazos en muchos puntos clave y reconstruyen su genoma fracturado más tarde.
20 3 0 K 202
20 3 0 K 202
1 meneos
2 clics

¿Somos chimpancés en un 99% de nuestro ADN? Ni de lejos

El 1 de septiembre de 2005, un gran consorcio internacional de investigadores publicaba en la revista Nature el primer borrador del genoma del chimpancé, un logro muy esperado desde que cinco años antes se anunciara la primera versión del humano, completado en 2003. El genoma de nuestro pariente evolutivo vivo más próximo tenía un enorme ...
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
12 meneos
45 clics

El ADN tiene una vida media de 521 años [en]

El material genético no se puede recuperar de los dinosaurios, pero dura más de lo que se pensaba.
32 meneos
142 clics

Descubren que el terror del genocidio en Ruanda provocó cambios en el ADN de las mujeres embarazadas y su descendencia

Publicado en revista Epigenomics, los investigadores analizaron el ADN de las muestras de sangre. Los participantes presenció los horrores del exterminio en carne propia o todavía se encontraba en el útero de sus madres de la minoría tutsi, que sufrieron un fuerte trauma al ser violadas, evitar por poco ser capturadas, presenciar un asesinato o un ataque armado, o ver cadáveres y cuerpos mutilados. Las "modificaciones químicas epigenéticas" se produjeron en los genes asociados con el desarrollo de trastorno de estrés postraumático y depresión
32 meneos
91 clics
Simulan el comportamiento de una minicélula viva en 3D

Simulan el comportamiento de una minicélula viva en 3D

Un equipo científico liderado por la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (EE UU) ha construido una minicélula viva con un genoma reducido a lo más esencial, y un modelo informático de la célula que refleja su comportamiento.
28 4 0 K 116
28 4 0 K 116
10 meneos
32 clics

Químicos usan ADN para construir la antena más pequeña del mundo [EN]

Investigadores de la Universidad de Montreal han creado una nanoantena para monitorizar el movimiento de proteínas.

Noticia en Europa Press: www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-quimicos-usan-adn-crear


Paper: www.nature.com/articles/s41592-021-01355-5.pdf
10 meneos
102 clics

Desafían la teoría evolutiva que dice que las mutaciones son aleatorias

Cuando el ADN se daña y no se repara, surge una mutación, un cambio en la secuencia genética. Hasta ahora se creía que las mutaciones eran aleatorias pero los resultados de un estudio realizado por un equipo internacional de científicos han puesto en cuestión esta teoría evolutiva. La investigación, liderada por la Universidad de California, Davis, y el Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo en Alemania, cambia radicalmente la comprensión de la evolución y en el futuro podría servir para producir mejores cultivos e incluso a combatir
109 meneos
3968 clics
Por qué los vikingos no eran realmente como muchos los imaginamos

Por qué los vikingos no eran realmente como muchos los imaginamos

El mayor estudio genético de los vikingos ha derribado el mito de que eran guerreros rubios "de pura raza". Un grupo internacional de genetistas evolutivos logró examinar la ascendencia genética de estos famosos guerreros germánicos, y llegó a conclusiones sorprendentes sobre su diversidad étnica.
71 38 3 K 237
71 38 3 K 237
53 meneos
208 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Estudio encuentra evidencia de que pasar Covid acorta los telómeros y acelera el envejecimiento [ENG]

Estudio encuentra evidencia de que pasar la enfermedad de Covid 19, particularmente por debajo de los 60 años, acorta los telómeros. La tasa de reducción de la longitud de los telómeros es crucial en la salud y el ritmo de envejecimiento.

Paper: www.mdpi.com/1422-0067/22/11/6151/htm
40 13 8 K 298
40 13 8 K 298
18 meneos
126 clics

ADN humano extraído de piojos de antiguas momias arroja luz sobre la ascendencia en Sudamérica

Los piojos han acompañado a los humanos a lo largo de toda su existencia. Ahora, científicos han comprobado que se puede extraer ADN humano del "cemento" que estos utilizaban para pegar sus huevos al cabello hace miles de años, lo que podría proporcionar una nueva e importante ventana al pasado.
4 meneos
54 clics

¿La cosmética puede "reparar el ADN"?

Los antioxidantes y los filtros solares sirven para prevenir los daños en el ADN pero, ¿hay algún ingrediente o combinación de ingredientes que impulsen su reparación?
15 meneos
29 clics

Aprenden cómo se autoensamblan las moléculas para inventar materiales (ING)

Un equipo de físicos ha descubierto cómo las moléculas de ADN se autoorganizan en parches adhesivos entre partículas en respuesta a las instrucciones de montaje. "Lo bueno de este procedimiento es que podemos programar las propiedades de un material específico, de forma que pueda ser elástico o frágil, o incluso tener poderes de autocuración una vez roto, ya que los enlaces pueden hacerse y romperse de forma reversible" (...) Esto permitiría construir materiales con topologías o arquitecturas específicas". En español: bit.ly/2Y88ZY0
42 meneos
165 clics
El ADN confirma que un hombre es bisnieto de Toro Sentado

El ADN confirma que un hombre es bisnieto de Toro Sentado

La afirmación de Ernie LaPointe, de 73 años de que es bisnieto de Toro Sentado fue confirmada mediante el ADN de un mechón del líder nativo,lo que se considera la primera vez que las pruebas genéticas corroboran una relación familiar entre una figura histórica y un descendiente vivo.El logro fue posible gracias a una nueva técnica que puede producir información genética útil a partir de una muestra pequeña o fragmentada de ADN antiguo. El hallazgo fue publicado en Science Advances y podrá implementarse para investigar a otras figuras históricas
34 8 1 K 212
34 8 1 K 212
4 meneos
374 clics

Caras de tres momias del Antiguo Egipto recreadas con tecnología de ADN y mallado térmico (ENG)  

Las tres momias habían sido una vez hombres jóvenes con la piel del color de la gente moderna del Mediterráneo o del Medio Oriente con ojos marrones profundos. También pudieron determinar el color y la textura del cabello, las pecas y la forma facial. A continuación, los trabajadores crearon mallas en 3D utilizando escaneos térmicos de las cabezas de las momias.
196 meneos
1306 clics
Unos investigadores aseguran haber encontrado ADN de dinosaurio fosilizado "exquisitamente conservado" tras 125 millones de años

Unos investigadores aseguran haber encontrado ADN de dinosaurio fosilizado "exquisitamente conservado" tras 125 millones de años  

Que la fantasía de 'Jurassic Park' se haga realidad de momento es bastante improbable, empezando ya desde la conservación y extracción de material genético utilizable de ámbar, aunque según algunos científicos "la posibilidad de crear dinosaurios ya existe". El caso es que lo complicado es encontrar muestras de ADN válidas (o enteras) para completar la creación de un ser, y en línea con esto ahora unos investigadores afirman haber encontrado núcleos enteros de material genético en restos de dinosaurios.
86 110 2 K 269
86 110 2 K 269
9 meneos
38 clics

Veritasium: Tu ADN ya está en una base de datos [ENG]  

Es probable que tu código genético esté ya en una base de datos aunque nunca hayas dado nunca una muestra o permiso. La historia de como encontraron a un violador en serie en California décadas después de su último delito a raíz de una muestra de ADN conservada durante años. Primero se buscaron familiares que estuvieran en bases de datos, luego se llegó a los ascendientes comunes de todos ellos y a raíz de ahí se pudo obtener el arbol genealógico completo.
8 meneos
53 clics

¿Cómo leemos el ADN humano o el de un virus?

Los primeros en idear una técnica metódica y reproducible para leer un gen fueron los estadounidenses Allan Maxam y Walter Gilbert. Su método se popularizó como “secuenciación química” y se hizo muy popular en poco tiempo. Pero tenía algunos inconvenientes, como la necesidad de usar elementos radiactivos o la complejidad de su desarrollo.
13 meneos
42 clics

Desarrollan una nueva forma de saber la edad de las langostas en función de su ADN

Es difícil saber la edad de las langostas. Nadie sabe exactamente cuántos años pueden llegar a tener, y algunos expertos han estimado que podrían vivir en el fondo del océano durante un siglo o más... "Identificamos una relación muy fuerte entre la edad y las modificaciones del ADN, lo que nos permitió estimar con precisión las edades de las langostas individuales. La aplicación de este método a las langostas silvestres predijo edades que generalmente se alinearon con las estimaciones mínimas de edad basadas en el tamaño".
2 meneos
108 clics

Las uniones entre primos fueron la excepción en el mundo prehistórico

Los humanos antiguos rara vez elegían a sus primos como pareja, una práctica que en la actualidad alcanza a más del 10 por ciento de los matrimonios en todo el mundo.
1 1 10 K -79
1 1 10 K -79
17 meneos
152 clics

Las uniones entre primos fueron la excepción en el mundo prehistórico

Las uniones entre primos fueron la excepción en el mundo prehistórico

Los humanos antiguos rara vez elegían a sus primos como pareja, una práctica que en la actualidad alcanza a más del 10 por ciento de los matrimonios en todo el mundo. Investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, y la Universidad de Chicago volvieron a analizar los datos de ADN publicados anteriormente de humanos antiguos que vivieron durante los últimos 45.000 años para descubrir lo común que era la estrecha relación [...]
14 3 2 K 23
14 3 2 K 23

menéame