Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1021, tiempo total: 0.044 segundos rss2
14 meneos
151 clics

Participantes en investigación de la NASA emergen tras 8 meses de aislamiento [ENG]

Cuatro hombres y dos mujeres fueron puestos en cuarentena bajo la cima del volcán activo más grande del mundo en enero. Forman parte de un estudio diseñado para comprender mejor los impactos psicológicos que una misión tendría en los astronautas. Todas sus comunicaciones con el mundo exterior estuvieron sujetas a un retraso de 20 minutos - el tiempo que toma para que las señales lleguen de Marte a la Tierra. El equipo de Hawaii usó sensores para monitorizar a los participantes. La NASA espera enviar humanos al planeta rojo para el 2030.
11 3 0 K 36
11 3 0 K 36
5 meneos
6 clics

NASA: Próxima misión para investigar el interior de Marte

La preparación de la próxima nave espacial de la NASA a Marte, InSight, se ha incrementado este verano, en curso para su lanzamiento el próximo mes de mayo desde la Base Aérea de Vandenberg en el centro de California, el primer lanzamiento interplanetario de la costa oeste de Estados Unidos.
6 meneos
20 clics

El ambicioso plan de la NASA para salvar la Tierra de un supervolcán [Eng]

Bajo el entorno tranquilo del parque nacional de Yellowstone, en los Estados Unidos, hay una enorme cámara de magma. Es responsable de los géiseres y aguas termales que forman el área, pero para los científicos de la NASA es también una de las mayores amenazas naturales a la civilización humana como la conocemos: un supervolcán. Una de las mayores amenazas que plantearía una erupción es el hambre, un invierno volcánico impediría a la civilización tener suficiente comida para la población actual. En 2012, las Naciones Unidas estimaron que las reservas de alimentos en todo el…
8 meneos
10 clics

Un estudio encuentra que las recuperaciones de sequía tardan más [eng]

A medida que las temperaturas globales continúan aumentando, se prevé que las sequías se vuelvan más frecuentes y severas en muchas regiones durante este siglo. Un nuevo estudio con la participación de la NASA encuentra que los ecosistemas de la tierra tardaron progresivamente más para recuperarse de sequías en el vigésimo siglo, y la recuperación incompleta de la sequía puede convertirse el nuevo normal en algunas áreas, conduciendo posiblemente a la muerte del árbol y al aumento de emisiones de gases de efecto invernadero.
12 meneos
119 clics
El valle de la evaporación de planetas

El valle de la evaporación de planetas

El telescopio espacial Kepler de la NASA ha revolucionado nuestro conocimiento de los planetas extrasolares. Este satélite ha descubierto nada más y nada menos que más de 2.300 exoplanetas alrededor de otras estrellas mediante el método del tránsito. Una de las conclusiones más importantes que podemos extraer de este cúmulo de datos es que hay dos tipos de planetas que son muy comunes en el universo y que, curiosamente, se hallan ausentes de nuestro sistema solar. Nos referimos a los minineptunos y a las supertierras. Los dos tienen tamaños comprendidos entre el de nuestro planeta y el de Neptuno —que tiene cuatro veces el diámetro de la Tierra—, pero sus propiedades no pueden ser más diferentes.
9 meneos
271 clics
La Corriente del Golfo, simulada al detalle con superordenador

La Corriente del Golfo, simulada al detalle con superordenador  

Científicos están intentando una manera nueva e interactiva de entender los datos actuales de los océanos con la ayuda de simulaciones oceánicas globales de alta resolución.
4 meneos
14 clics

El 12 de octubre de 2017, la NASA probará su red de defensa planetaria

Aprovechando que este 12 de octubre pasará muy cerca de nosotros (a unos 7.000 kilómetros) un pequeño asteroide, el 2012 TC4 que tiene entre 10 y 30 metros de tamaño, las NASA va a poner a prueba su red de defensa planetaria.
10 meneos
11 clics

La NASA presentará en agosto sus planes para explorar Marte

A finales de agosto tendrá lugar la reunión del comité del espacio (Space Studies Board) de la National Academies y se espera que la NASA presente por fin una ‘arquitectura marciana coherente’ para la futura exploración de Marte y en ese momento sabremos como se va a afrontar el retorno de muestras del planeta rojo y otras futuras misiones que actualmente están en estudio por el MEPAG (Mars Exploration Program Analysis Group) a petición del Congreso pero que necesitan el apoyo de la NASA para ser llevadas a cabo.
10 meneos
68 clics
Los océanos absorben mejor los gases que el calor atmosférico

Los océanos absorben mejor los gases que el calor atmosférico  

Utilizando dos modelos informáticos que simulan el océano, los científicos de la NASA y del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han descubierto que los gases se absorben más fácilmente en el tiempo que la energía térmica.
2 meneos
7 clics

La NASA descubre un planeta 'bola de hielo' del tamaño de la Tierra

El planeta, denominado como OGLE-2016-BLG-1195Lb, se encuentra en el disco de la Vía Láctea y fue detectado a través de la técnica de la microlente. Tiene aproximadamente la misma masa que la Tierra y órbita su estrella a la misma distancia que la Tierra el Sol. Eso sí, parece demasiado frío para albergar vida.
1 1 2 K -18
1 1 2 K -18
3 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podrían Existir Microbios en la Luna de Saturno Encélado

Se trata de una pequeña luna de Saturno, cubierta por una gruesa capa de hielo y con un océano masivo en el interior; según la NASA muchos de los ingredientes necesarios para la vida -como la conocemos- se encuentran presentes en este satélite vecino.
2 1 9 K -105
2 1 9 K -105
14 meneos
19 clics

NASA: Encélado, la luna de Saturno que podría albergar vida  

La NASA encontró nueva evidencia de que los lugares más probables para encontrar vida más allá de la Tierra son la luna Europa de Júpiter o la luna Encélado de Saturno. En términos de potencial habitabilidad, especialmente Encélado tiene casi la totalidad de los ingredientes clave para la vida tal como la conocemos, dijeron los investigadores. Las nuevas observaciones de estos mundos oceánicos activos en nuestro sistema solar han sido capturadas por dos misiones de la NASA y presentadas en dos estudios separados en un anuncio el jueves en Washington. Usando un espectrómetro de masa, la nave…
5 meneos
8 clics

Los polos pierden este año un área de hielo marino mayor que México  

El hielo marino del Ártico parece haber alcanzado el 7 de marzo un mínimo histórico en su extensión máxima invernal, según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) de la NASA.
5 meneos
14 clics

Paleontólogos de China, NZ y Estados Unidos de América descubren fósiles de hongos intactos conservados en ámbar

Paleontólogos de China, Nueva Zelanda y Estados Unidos de América han descubierto cuatro fósiles de hongos intactos conservados en ámbar. Los cuatro fósiles encontrados, que están bien preservados en ámbar birmano durante por lo menos 99 millones de años, son los fósiles de hongos completos más antiguos que se han descubierto hasta la fecha.
3 meneos
2 clics

El smog invernal de China se asocia con el deshielo del Ártico

El modelado y los análisis de datos realizados por investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia, en Estados unidos, sugieren que el hielo marino y los cambios de las nevadas han desplazado el monzón invernal de China, ayudando a crear condiciones atmosféricas estancadas que atrapan la contaminación sobre la mayor población del país y los centros industriales
15 meneos
225 clics
Muestras de foramínifera del fondo del Mar Meridional de China

Muestras de foramínifera del fondo del Mar Meridional de China  

Científicos de distintos países se encuentran a bordo del JOIDES Resolution para participar en una expedición hacia el Mar Meridional de China, como parte del Programa Internacional de Descubrimiento Oceánico.
10 5 0 K 38
10 5 0 K 38
28 meneos
176 clics

Dos cráneos excavados en China tienen rasgos de los neandertales y de los humanos modernos

Los dos cráneos fragmentarios, conocidos como Xuchang 1 y Xuchang 2, tienen una antigüedad de entre 105.000 y 125.000 años y "presentan características ancestrales propias de los primeros humanos euroasiáticos del este, de los humanos posteriores o contemporáneos y de los neandertales".
21 7 0 K 75
21 7 0 K 75
8 meneos
13 clics

La NASA enviará en 2018 la primera misión al Sol

La NASA planea lanzar en verano de 2018 una misión que se aproximará al Sol más que ninguna otra antes. Solar Probe Plus está diseñada para llegar a 6 millones de kilómetros de la estrella. Esta distancia es casi diez veces menor que la órbita de Mercurio. "Esta será nuestra primera misión para volar al sol", dijo Eric Christian,científico de la NASA en el Goddard Space Flight Center en Greenbelt, Maryland. "No podemos llegar a la misma superficie del sol", pero la misión se acercará lo suficiente para responder a preguntas importantes.
26 meneos
96 clics
Enero de 2017 fue el tercero más cálido en 137 años de registro

Enero de 2017 fue el tercero más cálido en 137 años de registro

Enero de 2017 fue el tercer mes más cálido de enero en 137 años de registros modernos, según el informe del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS) de la NASA.
827 meneos
4986 clics
La NASA crea una cuenta de Twitter secundaria fuera del control de Trump

La NASA crea una cuenta de Twitter secundaria fuera del control de Trump

Protestan sobre el control que Donald Trump ejerce sobre lo que pueden y no pueden decir, uniéndose a otras agencias.
327 500 5 K 45
327 500 5 K 45
2 meneos
11 clics

Las nubes de Andrómeda [eng]  

La hermosa galaxia de Andrómeda suele ser representada por astrónomos basados en la Tierra. También conocida como M31, la galaxia espiral grande más cercana es una vista familiar con los carriles oscuros del polvo, el núcleo amarillento brillante, y los brazos espirales trazados por la luz azul de la estrella. Un mosaico de datos de imágenes de banda ancha ampliamente expuestas, este pintoresco retrato de primera clase de nuestro vecino universo de islas ofrece rasgos sorprendentemente desconocidos, aunque nubes rojizas de gas de hidrógeno ionizado brillantes en el mismo amplio campo de…
23 meneos
215 clics

Superluna sobre un castillo español [eng]

No, este castillo no fue construido con la Luna adjunta. Para crear la yuxtaposición espectacular, una planificación cuidadosa y un poco de buen tiempo era necesario. En la foto, la última superluna de 2016 fue capturada la semana pasada subiendo directamente más allá de una de las torres del Castillo de Bellver en Palma de Mallorca en las Islas Baleares de España. La superluna fue la última luna llena de 2016 y conocida por algunos como la Luna de Roble.
19 4 0 K 52
19 4 0 K 52
8 meneos
22 clics

Rayo sobre Colorado [eng]  

¿Alguna vez has visto una tormenta eléctrica en temor? Únete a la multitud. Curiosamente, nadie sabe exactamente cómo se produce el rayo. Lo que se sabe es que las cargas se separan lentamente en algunas nubes causando descargas eléctricas rápidas (rayo), pero cómo las cargas eléctricas se separan en las nubes sigue siendo un tema de mucha investigación.
6 meneos
8 clics

NGC 1309: una galaxia espiral y sus amigas [eng]  

Una galaxia espiral magnífica a unos 100 millones de años luz de distancia, NGC 1309 se encuentra a orillas de la constelación del río (Eridanus). NGC 1309 se extiende por unos 30.000 años luz, por lo que es aproximadamente un tercio del tamaño de nuestra Vía Láctea, más grande. Cúmulos azulados de estrellas jóvenes y bandas de polvo trazan en NGC 1309 los brazos espirales mientras soplan en torno a una población de estrellas amarillentas de más edad en su núcleo.
7 meneos
8 clics

NASA: expertos confirman existencia de oxígeno en Marte

En la década de 1970, las misiones Viking y Mariner detectaron trazas de oxígeno en la atmósfera de Marte. Años después, la presencia este elemento ha sido confirmada, esta vez desde nuestro planeta Tierra. SOFIA (Stratospheric Observatory For Infrared Astronomy) es un avión Boeing 747 modificado por la NASA con un telescopio de 2.5 metros de diámetro que realiza observaciones infrarrojas desde una altura de 12 kilómetros.
« anterior1383940» siguiente

menéame