Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 225, tiempo total: 0.067 segundos rss2
18 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la UE solo aprueba los tratamientos más caros contra la COVID-19?

Medicamentos genéricos o libres de patente son bloqueados por las agencias del medicamento de la UE, pese a contar con muchos más estudios a su favor que otros más caros y menos efectivos. Para demostrarlo, un grupo de científicos de amplia trayecroria investigadora realiza y divulga completos metaanálisis en tiempo real de todos los tratamientos que cuentan con ensayos clínicos para tratar la COVID
15 3 8 K -89
15 3 8 K -89
6 meneos
13 clics

Ivermectin no reduce riesgo de ser hospitalizado por Covid, revela estudio

El medicamento contra parásitos que ha ganado popularidad como tratamiento alternativo contra el virus no demostró ningún indicio de efectividad. vermectin, el medicamento contra los parásitos, que ha ganado popularidad como un tratamiento alternativo contra el Covid-19 a pesar de no haberse hecho una sólida investigación que lo respalde, no demostró ningún indicio de que pueda aliviar la enfermedad, de acuerdo a resultados de un largo ensayo clínico que fue publicado este miércoles. El estudio, que fue comparado con más de 1 mil 300 personas…
427 meneos
1533 clics
Hacia un futuro sin insulina: los primeros ensayos con células madre contra la diabetes traen buenas noticias

Hacia un futuro sin insulina: los primeros ensayos con células madre contra la diabetes traen buenas noticias

Los primeros ensayos clínicos empiezan a tomar cuerpo. Por fin y por suerte, los primeros ensayos clínicos ya están en marcha. El de Vertex Pharmaceuticals, por ejemplo, está trabajando con 17 pacientes y el primero de ellos, según se ha podido saber, ha podido reducir la insulina que se inyecta en un 92% unos 150 días después del trasplante.
202 225 0 K 237
202 225 0 K 237
5 meneos
358 clics

¿Cuál es el mejor deporte? La natación no es la respuesta adecuada

Los profesionales de la salud y de las ciencias del deporte defienden el entrenamiento de fuerza como una medida de prevención ante enfermedades cardiovasculares, metabólicos o la osteoporosis.
Hacer ejercicio es tomar una píldora de salud sin receta médica. La solución a muchos males en consulta bien puede ser: «Coma mejor y muévase más». Esta recomendación aparece en todas, y cada una de las enfermedades. «¿Qué hay que hacer para prevenirla?», preguntamos. La respuesta automática casi siempre («casi», por mantener el beneficio de la duda) es:
16 meneos
62 clics

Los implantes de la farmaceutica eliminan el cáncer de ovario y colorrectal en ratones (ING)

Los bioingenieros de la Universidad de Rice han demostrado que pueden erradicar el cáncer de ovario y colorrectal en etapa avanzada en ratones en tan solo seis días con un tratamiento que podría estar listo para ensayos clínicos en humanos a finales de este año.
27 meneos
74 clics

Científicos desarrollan un gel que suministra fármacos directamente a las articulaciones enfermas (ENG)

Los investigadores combinaron compuestos para desarrollar un gel poroso que puede alcanzar y envolver las articulaciones afectadas, reducir la inflamación e inducir la regeneración. La sustancia, denominada E5C, es un gel a base de proteínas que contiene componentes de cartílago nativos, no sintéticos, no tóxicos y biodegradables. Las propiedades del E5C lo convierten en un candidato viable para los biomateriales inyectables.
22 5 0 K 19
22 5 0 K 19
13 meneos
21 clics

Un poco más cerca de conseguir pulmones universales para cualquier receptor

En Canadá parece que se ha encontrado una forma de reconvertir pulmones de personas con sangre tipo A en pulmones que podrían donarse a cualquier otra persona, sin causar graves daños ni rechazo agudo. Esto, si la investigación pudiese ser respaldada por una validación efectiva, garantizaría que, algún día, se pueda expandir el grupo de pulmones de donantes universales.
10 3 1 K 15
10 3 1 K 15
31 meneos
51 clics
Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Esto puede cambiar con un nuevo desarrollo científico. Se trata de un innovador enfoque denominado CINDELA (Cancer-specific INDEL Attacker), con el que se ataca directamente a las mutaciones específicas que causan la enfermedad y provoca múltiples roturas de la doble cadena de ADN para inducir específicamente la muerte de las células cancerosas. Los hallazgos se publicaron en la revista PNAS.
m.ibric.org/trend/news/subread.php?Board=news&id=339071&BackLi
27 4 0 K 145
27 4 0 K 145
24 meneos
39 clics

Eficacia de la ivermectina como tratamiento en el progreso de la covid19 en pacientes de alto riesgo [ING]

Conclusiones:
En este ensayo clínico aleatorizado en pacientes con riesgo alto con síntomas medios/graves de covid19, el tratamiento con ivermectina durante las primeras fases de la enfermedad no evitó su evolución a la enfermedad grave
Los datos del estudio desaconsejan el uso de ivermectina para el tratamiento de la covid19
311 meneos
1172 clics
Ictus: un nuevo tratamiento aumenta las posibilidades de recuperarse

Ictus: un nuevo tratamiento aumenta las posibilidades de recuperarse

El Hospital Clínic ha demostrado que un cambio en el momento de administración de un fármaco que ya se usa para tratar el ictus isquémico aumenta hasta un 59 % las posibilidades de que el paciente obtenga una excelente recuperación y sin secuelas a los tres meses del procedimiento.

«Esto marca un antes y un después del tratamiento del ictus», ha destacado el jefe de la Unidad de Patología Vascular Cerebral del Clínic, Ángel Chamorro, coordinador del estudio CHOICE, que se ha presentado en la Conferencia Internacional de Ictus en Nueva Orleans.
163 148 0 K 221
163 148 0 K 221
3 meneos
47 clics

Mitos sobre el sonambulismo

Hablar de sonambulismo es hacerlo de un trastorno que se da durante la fase de sueño profundo, y que hace que la persona afectada pueda caminar o realizar otros actos complejos mientras permanece dormida. Es más común entre los niños que entre los adultos y se da con más posibilidades en las personas que no duermen lo suficiente. Esto es así porque el sonámbulo permanece profundamente dormido durante todo el episodio, resulta muy difícil despertarlo, y lo más común es que no recuerde nada al día siguiente.
34 meneos
102 clics
Dos de los primeros pacientes tratados con CAR-T llevan más de 10 años curados de sus leucemias

Dos de los primeros pacientes tratados con CAR-T llevan más de 10 años curados de sus leucemias

En 1996, con 49 años, mujer y cuatro hijos, Doug Olson recibió una mala noticia. Su médico en el Hospital de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), David Porter, le dijo que tenía leucemia linfática crónica, un tipo de cáncer de la sangre. La enfermedad progresa lentamente, por lo que al principio solo fue necesario vigilarla, pero seis años después del diagnóstico tuvo que recibir quimioterapia para detener su avance.
26 8 0 K 203
26 8 0 K 203
12 meneos
28 clics

Estamos cada vez más cerca de la terapia (y vacuna) del nairovirus

Conocido como nairovirus, la amenaza microbiana causa la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, una enfermedad caracterizada por fiebre, dolores musculares, náuseas y hemorragias bajo la piel. El virus mata hasta el 40% de las personas que infecta (la COVID-19 mata a menos del 2% de los pancientes). Los brotes son esporádicos y el número de casos varía según la región, pero los datos sugieren que están aumentando constantemente.
10 2 0 K 36
10 2 0 K 36
8 meneos
23 clics

Los médicos usaron virus que matan bacterias para acabar con una superbacteria incurable

El enemigo de nuestro enemigo bacteriano sí puede ser nuestro amigo. En un nuevo informe de caso, los médicos afirman que pudieron tratar la infección persistente y resistente a los medicamentos de su paciente con la ayuda de bacteriófagos especialmente desarrollados, virus que infectan bacterias. Sin embargo, es probable que se necesiten ensayos clínicos a gran escala para que estos tratamientos se utilicen ampliamente.
5 meneos
8 clics

Terapia con células madre para tratar la COVID: fundamentos diagnósticos, predictivos y fisiopatológicos

El uso de células mesenquimales en el tratamiento del COVID muestra resultados muy esperanzadores, con una drástica reducción de la mortandad en pacientes graves. España se situa como uno de los pioneros en esta técnica revolucionaria.
20 meneos
29 clics

El suicidio de los sanitarios, una realidad oculta que ha aumentado por la pandemia

Una situación presente en nuestro país desde hace años, que se ha agravado por el covid-19. Las condiciones laborales y la estigmatización de la salud mental son los principales factores que llevan a un facultativo a quitarse la vida
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
35 meneos
333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia habla, los gobiernos no escuchan: tratamientos baratos, eficaces y seguros para la COVID-19 (y otras enfermedades)

Que la OMS recomiende un medicamento nuevo normalmente requiere superar un ensayo clínico de fase III, que cuestan unos 20-40 millones de dólares. Existen cientos de pequeños (y no tan pequeños) grupos de investigadores en todo el mundo que llevan DÉCADAS intentando hacernos ver que el drug repurposing de medicamentos o complementos alimenticios con perfiles de seguridad altísimos podrían evitar millones de muertes al año. Ningún gobierno parece hacerles caso. Incluso, se hicieron estudios específicos COVID-19 y no se han llevado a la práctica.
29 6 10 K -14
29 6 10 K -14
18 meneos
19 clics

Vall d'Hebron prueba un fármaco contra un cáncer infantil

El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha demostrado la eficacia de un fármaco contra el neuroblastoma, tumor infantil muy agresivo que representa alrededor del 10% de todos los cánceres infantiles y el 15% de todas las muertes por esta enfermedad en niños. Los resultados, probados en modelos de ratones generados a partir de tumores de pacientes, permitirán a los investigadores diseñar un ensayo clínico combinando este fármaco con otros medicamentos. El tratamiento fue muy efectivo y redujo el crecimiento de los tumores en más de un 90%
20 meneos
226 clics

Por qué Stalin arrestó y torturó a cientos de los más prestigiosos doctores de Moscú en 1953

Natasha Rapoport era pequeña, pero recuerda bien el día en que un grupo de agentes de seguridad soviéticos ingresaron a su casa, buscando a su padre. Los efectivos arrestaron al hombre -el profesor Yakov Rapoport, un prestigioso médico- y se lo llevaron a una cárcel para interrogarlo. Ocurrió en Moscú, en 1953, y fue parte de lo que se conoció como "el complot de los médicos".
573 meneos
2317 clics
Un tratamiento experimental logra la remisión completa de un cáncer en 18 pacientes sin alternativa

Un tratamiento experimental logra la remisión completa de un cáncer en 18 pacientes sin alternativa

Cuando Joan Gel dice “aquí”, se refiere al reino de los vivos. “Yo, en otros países, y no me refiero al tercer mundo, ya no estaría aquí”, reflexiona Gel, un hombre de 67 años, vecino de Mataró (Barcelona), que hasta su jubilación trabajaba como encargado en una fábrica de detergentes y cree que debe su vida a la sanidad pública española. A Gel le diagnosticaron hace 12 años un mieloma múltiple —el segundo cáncer más común de la sangre— y todos los tratamientos disponibles fallaron uno tras otro, desde la quimioterapia al trasplante de médula.
330 243 0 K 327
330 243 0 K 327
4 meneos
112 clics

Estos son los 12 próximos avances tecnológicos en la medicina

¿Cómo será la medicina en el futuro? Como si fuese tecnología del futuro, estos son los próximos avances tecnológicos en la medicina.
392 meneos
1609 clics
Logran curar por primera vez la Diabetes Tipo I con este pionero tratamiento

Logran curar por primera vez la Diabetes Tipo I con este pionero tratamiento

Un nuevo tratamiento que utiliza células madre que producen insulina ha parecido funcionar con un estadounidense de 64 años que ha mantendio desde entonces el rango de azúcar en niveles normales.
167 225 0 K 232
167 225 0 K 232
11 meneos
28 clics

JJ Rodríguez Sendín: "La objeción de conciencia es personal y debe regularse"

"Resulta sorprendente que, hasta hace cuatro días, eran muy pocos los que aplicaban la sedación paliativa. Era casi una heroicidad. Ahora, curiosamente, como consecuencia de la ley de la eutanasia, se advierten menos reparos en realizarla"
18 meneos
60 clics

Una segunda persona en el mundo se cura del VIH sin intervención médica

Una mujer anónima que vive en Argentina y en una población que no puede tener mejor nombre para la ocasión: Esperanza. Ella es, según los científicos, la segunda persona en el mundo que se ha curado del VIH sin tratamiento médico. La mujer fue diagnosticada con el virus de la inmunodeficiencia humana en 2013, según un artículo publicado el lunes en Annals of Internal Medicine.
16 meneos
46 clics

‘El día en que los gatos vivirán 30 años’: Miyazaki Tōru, en busca de un tratamiento para las enfermedades incurables

Miyazaki Tōru, profesor de la Universidad de Tokio, descubrió el inhibidor de la apoptosis en los macrófagos, una proteína de la sangre que desempeña la importante función de limpiar la “basura” acumulada en el organismo y que puede utilizarse para tratar enfermedades incurables. Además de su aplicación en humanos, la proteína también sirve para tratar la enfermedad renal de los gatos.
14 2 0 K 14
14 2 0 K 14

menéame