Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 90, tiempo total: 0.004 segundos rss2
131 meneos
961 clics
NASA se rinde con la excavadora de la sonda InSight en Marte (ING)

NASA se rinde con la excavadora de la sonda InSight en Marte (ING)

La NASA declaró que su excavadora enviada a Marte es inservible porque no alcanzó suficiente profundidad en el planeta rojo para tomar su temperatura. Científicos de Alemania pasaron dos años tratando de conseguir que el termómetro penetrara la corteza marciana. Pero el dispositivo de 40 centímetros (16 pulgadas) de largo que es parte de la sonda InSight de la NASA no pudo generar suficiente fricción en el suelo marciano. Debía penetrar 5 metros (16 pies) bajo el suelo, pero apenas lo hizo alrededor de medio metro (un par de pies).
79 52 1 K 207
79 52 1 K 207
23 meneos
558 clics

Time-lapse épico muestra cómo se verá la Vía Láctea dentro de 400.000 años (ENG)

El cielo nocturno parecerá completamente diferente dentro de medio millón de años. Los investigadores descubrieron cómo se verá. Relacionado: www.meneame.net/story/esa-crea-mapa-3d-mas-completo-via-lactea-2-000-m
20 3 1 K 228
20 3 1 K 228
17 meneos
156 clics

La ESA crea el mapa 3D más completo de la Vía Láctea: 2.000 millones de estrellas

¿Se imaginan cómo debió de ser diseñar el primer mapamundi sin tener conocimiento de cómo era en realidad nuestro planeta? Muchos lugares ni se sabía que existían y otros, que ya eran conocidos, no se podían mapear correctamente por la falta de datos de la época. Pues, una decena de siglos después, es lo mismo que está ocurriendo, pero extrapolado al espacio: después de siete años de duro trabajo, los astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han conseguido mapear por primera vez la Vía Láctea. O, mejor dicho...
2 meneos
5 clics

China lanza la sonda de recogida de muestras lunares Chang’e 5

China ha dado un enorme paso en su programa de exploración lunar con el lanzamiento hoy de la sonda Chang’e 5 con el objetivo de recoger muestras de la Luna y traerlas a la Tierra. El 23 de noviembre de 2020 a las 20:30 UTC el cohete Larga Marcha CZ-5 Y5 despegó desde la rampa LP-101 del centro espacial de Wenchang, en la isla de Hainán con la sonda Chang’e 5 a bordo. La Chang’e 5 es la primera misión de recogida de muestras de la Luna en 44 años. La última fue la sonda soviética Luna 24, que en agosto de 1976 trajo 170 gramos de regolito lunar
2 0 0 K 20
2 0 0 K 20
181 meneos
1620 clics
Una sonda para analizar la superficie de Mercurio en 2045

Una sonda para analizar la superficie de Mercurio en 2045

De todos los planetas interiores, el único en el que todavía no se ha posado un artefacto humano es Mercurio. El motivo es, principalmente, el enorme coste energético que conlleva poner algo en la superficie del planeta más pequeño del sistema solar. Debido a su posición tan al interior del pozo gravitatorio solar, es muy complicado enviar una sonda que aterrice en Mercurio. Sin embargo, Mercurio no es una versión ligeramente más caliente y grande de la Luna. Las sondas Mariner 10 y MESSENGER de la NASA nos han enseñado un mundo (...)
97 84 1 K 278
97 84 1 K 278
371 meneos
4546 clics
La sonda Voyager 2 sigue activa tras 8 meses sin saber de ella y más de 40 años de viaje espacial

La sonda Voyager 2 sigue activa tras 8 meses sin saber de ella y más de 40 años de viaje espacial

Cada vez está más cerca de consagrarse como una sonda inmortal. Lo sabemos porque, tras meses sin podernos comunicar con ella, la NASA ha vuelto a contactar...
168 203 0 K 256
168 203 0 K 256
29 meneos
190 clics

La sonda china Tianwen 1 se hace un ‘selfie’ en el espacio profundo

El equipo de la misión decidió incluir en la nave un pequeño dispositivo equipado con dos lentes de gran angular situadas en extremos opuestos. Al expulsar este dispositivo de la sonda una vez que las condiciones de iluminación fueron las adecuadas, las cámaras comenzaron a tomar una fotografía por segundo para intentar pillar toda la sonda en el encuadre, ya que por, motivos de sencillez, la cámara carece de control de posición propio y básicamente se ha limitado a dar tumbos en el espacio una vez fue desplegada mediante muelles.
24 5 2 K 61
24 5 2 K 61
51 meneos
95 clics
Las próximas sondas a Venus

Las próximas sondas a Venus

Después del descubrimiento del fosfano en Venus, todo el mundo se ha apresurado a buscar cuáles serán las próximas misiones destinadas al planeta vecino que nos podrán aclarar este misterio… solo para darse cuenta de que Venus es el gran olvidado de la exploración planetaria. Sí, en estos momentos está en órbita de Venus la sonda japonesa Akatsuki, pero esta nave no está equipada para estudiar el fosfano en la atmósfera venusina.
45 6 0 K 278
45 6 0 K 278
2 meneos
1 clics

Un nueva técnica mejora el diagnóstico clínico con sondas fluorescentes

El uso de sondas fluorescentes –compuestos que unen moléculas diana de interés biológico– está abriendo nuevas fronteras en los sistemas de análisis de imágenes biológicas (bioimaging) y en el procesamiento de la información biomédica. Ahora una nueva tecnología permitirá mejorar la toma de imágenes de células vivas y el diseño de futuras técnicas de diagnóstico clínico.
2 meneos
12 clics

Enviar una sonda a Marte no es tan difícil" y estos estudiantes quieren demostrarlo con una cápsula del tiempo espacial

Una cápsula del tiempo es un recipiente donde guardamos objetos o mensajes de nuestro presente con la esperanza de que sean una forma de comunicarnos con el ...
14 meneos
41 clics
Juno sobrevuela Júpiter este sábado por la tarde

Juno sobrevuela Júpiter este sábado por la tarde

Este sábado 27 de agosto, a las 12:51 GMT, la sonda Juno de la NASA realizará su primer sobrevuelo cercano sobre las nubes de Júpiter, el llamado Periapsis 1, el más cercano de toda su misión principal. En el momento de mayor aproximación la sonda estará a unos 4.200 kilómetros de altura sobre sus nubes, sobrepasándolas a 208.000 kilómetros por hora con respecto al planeta.
13 1 0 K 30
13 1 0 K 30
478 meneos
4627 clics
Juno ya está en Júpiter

Juno ya está en Júpiter

La sonda Juno ya está en órbita alrededor de Júpiter. Después de cinco años de viaje y de recorrer 2800 millones de kilómetros, la sonda ha llegado a su objetivo tras encender el motor principal Leros-1b durante 35 minutos
219 259 0 K 40
219 259 0 K 40
3 meneos
4 clics

Primera Luz de futura sonda destinada al estudio de agujeros negros

El instrumento GRAVITY combina la luz de varios telescopios para formar un único telescopio virtual de hasta 200 metros de ancho, utilizando una técnica llamada interferometría. Esto permite a los astrónomos detectar detalles mucho más precisos en las imágenes de objetos astronómicos de lo que es posible con un solo telescopio.
11 meneos
11 clics

La sonda japonesa Hayabusa 2 despega hacia su asteroide

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha lanzado hoy la sonda Hayabusa 2 desde el centro espacial de Tanegashima, al suroeste del país. La nave recorrerá 300 millones de kilómetros para posarse en un asteroide llamado 1999 JU3, recoger muestras y traerlas de vuelta a la Tierra en 2020. Los resultados ofrecerán nuevos datos sobre el origen del sistema solar y la vida en la Tierra.
3 meneos
2 clics

Sondas estudian las profundidades de un volcán [eng]

Proyecto Sísmico pretende mostrar la fontanería del monte St Helena. En uno de los despliegues más grandes sismología embargo en un volcán activo, los investigadores están salpicando el Monte Santa Helena en el estado de Washington con un equipo para estudiar el intrincado sistema de cámaras y tuberías que alimentó la erupción más devastadora en la historia de EE.UU.. Este mes, ellos incluso desencadenar explosiones de generar sus propias ondas sísmicas. El trabajo podría informar a la investigación sobre cómo los volcanes trabajan en todo
1234» siguiente

menéame