Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 115, tiempo total: 0.017 segundos rss2
55 meneos
126 clics
El acercamiento entre África y Europa entre 4 y 5 milímetros al año, causa del enjambre de terremotos de Granada

El acercamiento entre África y Europa entre 4 y 5 milímetros al año, causa del enjambre de terremotos de Granada

Cada día, cada segundo, Europa y África ―las placas euroasiática y la africana en términos geológicos― se acercan en un proceso constante que da como resultado una aproximación de cuatro o cinco milímetros al año entre los continentes, según Jesús Galindo Zaldívar, profesor y catedrático de la Universidad de Granada. Ese movimiento continuo no tiene ningún efecto sísmico en la superficie, pero sí va acumulando energía en profundidad que, periódicamente, se libera a la superficie a través de terremotos. “En superficie, las fallas se mueven poco
47 8 2 K 250
47 8 2 K 250
9 meneos
82 clics

Simulan 800.000 años de historia de terremotos en California para identificar los riesgos (ING)  

Un nuevo estudio dirigido por Milner y Bruce Shaw de la Universidad de Columbia presenta los resultados de un prototipo de simulador de terremotos Rate-State, o RSQSim, que simula cientos de miles de años de historia sísmica en California. Junto con otro código, CyberShake, el marco puede calcular la cantidad de temblores que se producirían por cada terremoto. Sus resultados se comparan bien con los terremotos históricos y muestran una distribución realista de las probabilidades de terremotos. En español: bit.ly/3iLCyog
9 meneos
137 clics

¿Nunca has sentido un terremoto? Normal, en España siempre ocurren en el mismo sitio

Este fin de semana ha tenido lugar en la provincia de Granada lo que se conoce como un enjambre sísmico. Esto significa que se ha dado un número elevado de terremotos en un área de terreno reducido, en poco tiempo. Aunque previamente habían tenido lugar algunos pequeños temblores, el primero remarcable ocurrió el sábado, 23 de enero, a las 11:15, hora local, en el municipio granadino de Santa Fe. Tuvo una magnitud de 4’4 en la escala Mw, utilizada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) para medir los seísmos de mayor magnitud.
14 meneos
87 clics

Grandes terremotos en el Ártico explicarían su abrupto calentamiento

Los grandes terremotos podrían estar detrás del calentamiento abrupto experimentado en el Ártico en las últimas décadas.

Así lo sugiere un estudio científico publicado en Geosciences, que expone una hipótesis hasta ahora no considerada para explicar el por qué la temperatura global de la atmósfera de aquel rincón del Planeta está subiendo muypor encima del resto del Planeta.

La relación entre terremotos y calentamiento de la atmósfera, vendría ligada a través del metano que se libera a consecuencia de los movimientos en la corteza terrestre.
12 2 1 K 13
12 2 1 K 13
4 meneos
8 clics

Los terremotos solares son impulsados bajo la superficie (ING)

En julio de 2011, SDO observó un terremoto con ondas inusualmente agudas que emanaban de una llamarada solar moderadamente fuerte. Los científicos pudieron rastrear las ondas que causaron estas ondas de regreso a su origen, utilizando una técnica llamada holografía heliosísmica. Encontraron que la fuente acústica estaba a unas 1.050 kilómetros por debajo de la superficie del Sol, no por encima de la superficie como se pensaba anteriormente. En español: bit.ly/38hh13i
11 meneos
180 clics

Cómo podemos ver los agujeros negros con mucho más detalle [ENG]  

Un equipo de científicos está realizando cálculos para predecir aún más cómo podríamos ver los agujeros negros con mucho más detalle en el futuro.
9 meneos
27 clics

Como el cambio climático puede influir en los terremotos

Como la presión que ejerce una masa determinada, en este caso de agua, influye en la génesis de un terremoto y eventualmente puede hacerlo también en la génesis de explosiones volcánicas.
287 meneos
5451 clics
La Tierra está latiendo cada 26 segundos, y los sismólogos no se ponen de acuerdo en su orígen

La Tierra está latiendo cada 26 segundos, y los sismólogos no se ponen de acuerdo en su orígen

Cada 26 segundos la Tierra tiembla (no tanto como para que podamos sentirlo) pero justo lo suficiente para que quede registrado en los miles de detectores de terremotos que existen alrededor del mundo. Este "bip" lleva tiempo siendo observado durante décadas pero los sismólogos no se ponen de acuerdo sobre el motivo del mismo. Hasta tiene su propio cómic de XKCD ...
159 128 1 K 312
159 128 1 K 312
210 meneos
1578 clics
350 terremotos en 45 días: ¿Qué está ocurriendo en Navarra?

350 terremotos en 45 días: ¿Qué está ocurriendo en Navarra?

El sismólogo da una posible explicación a la alta actividad sísmica de los Pirineos: «Hay un borde de placas fósil que estuvo activo hace millones de años, cuando la placa Ibérica chocó con la Europea y se levantaron los Pirineos. La sismicidad actual podría deberse a la reactivación de alguna de esas fallas». Aunque es «muy difícil» averiguar el origen de los terremotos como los de estas semanas, que no son muy grandes: «Podrían deberse a una pequeña falla que no estuviera directamente asociada a ese proceso de los Pirineos».
92 118 0 K 206
92 118 0 K 206
12 meneos
56 clics

Qué es un enjambre sísmico y qué lo diferencia de un terremoto y sus réplicas

Cuando hablamos de enjambre, estamos definiendo un conjunto de eventos sísmicos que se producen en un área específica durante un periodo de tiempo relativamente corto. No hay exactitud en la referencia temporal, que en ocasiones se ha relacionado con un evento que se produce a lo largo días, semanas e incluso meses. Una definición que podría encajar perfectamente con lo que conocemos como terremoto y sus réplicas.

Para entender mejor la diferencia, acudimos a las explicaciones que realiza el Dpto. de Sismología de la Universidad de Chile.
8 meneos
26 clics

Cientificos utilizan terremoto como 'truco' para revelar la magnitud del calentamiento del océano [EN]

Los científicos han encontrado una forma nueva e inteligente de medir el calentamiento de los océanos, utilizando ondas sonoras de terremotos submarinos. Los investigadores dicen que el "truco" funciona porque el sonido viaja más rápido en agua más caliente. El equipo analizó los datos sónicos del Océano Índico emitidos por los temblores durante un período de 10 años. A medida que los mares se han calentado debido al calentamiento global, los científicos han visto aumentar la velocidad de las ondas sonoras.
2 meneos
6 clics

Nuevo estudio encuentra conexión entre la rugosidad de la falla y la magnitud de los terremotos (ENG)

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad McGill descubrió que las placas tectónicas debajo de la superficie de la Tierra pueden mostrar diversos grados de aspereza y podrían ayudar a explicar por qué ciertos terremotos son más fuertes que otros.
2 meneos
9 clics

Cómo los terremotos deforman la gravedad (ENG)

Los terremotos envían señales que se propagan a la velocidad de la luz y se pueden registrar mucho antes de las ondas sísmicas relativamente lentas (aproximadamente 8 kilómetros por segundo). Sin embargo, las señales que viajan a la velocidad de la luz no son rayos, sino cambios repentinos en la gravedad causados por un cambio en la masa interna de la Tierra. Solo recientemente, estas llamadas señales PEGS (PEGS = señales de elasto-gravedad rápidas) se detectaron mediante mediciones sísmicas.
3 meneos
7 clics

Machu Picchu sufrió dos terremotos durante su construcción

Investigadores españoles descubren pruebas de que dos seísmos, generados en fallas próximas, afectaron al yacimiento cuando se levantaba. Los resultados del trabajo ayudarán a adoptar medidas preventivas que protejan esta joya de la arqueología mundial en futuros terremotos.
6 meneos
59 clics

El riego de arroz empeoró los deslizamientos de tierra en el terremoto más mortal de 2018 (ENG)

Los deslizamientos de tierra en el valle de Palu en Indonesia resultaron de la licuefacción generalizada en áreas que fueron fuertemente irrigadas para el cultivo de arroz.
Un acueducto centenario, construido para llevar suficiente agua al valle de Palu para regar el arroz, elevó artificialmente la capa freática hasta casi el nivel del suelo.
12 meneos
30 clics
Científicos encuentran actividad previa al terremoto en el centro de Alaska (ENG)

Científicos encuentran actividad previa al terremoto en el centro de Alaska (ENG)

"La mayoría de los terremotos comienzan abruptamente, pero no siempre","Una zona de falla en el centro de Alaska monitoreada por nuevos instrumentos científicos ofrece un vistazo a un proceso más complejo. Este estudio informa de las primeras observaciones de un proceso lento que transita hacia un terremoto, algo previamente observado solo en experimentos de laboratorio . Estas nuevas observaciones contribuyen a entender la física de los terremotos ".
4 meneos
7 clics

Terremotos de origen artificial en Kansas

Las aguas residuales desechadas durante algunas labores de producción de petróleo y gas, las cuales se eliminan inyectándolas a gran profundidad en capas rocosas subyacentes, son la causa probable de un aumento en el número de terremotos en el sur de Kansas (Estados Unidos) desde 2013, según las conclusiones a las que se ha llegado en una nueva investigación.
2 meneos
7 clics

El Cinturón de Fuego del Pacífico aumenta su actividad: ¿Hay peligro?

Se piensa que es la causa de los últimos terremotos y erupciones
29 meneos
115 clics
Descubren señales capaces de identificar con antelación la magnitud de los terremotos

Descubren señales capaces de identificar con antelación la magnitud de los terremotos

Los indicadores estarían asociados al campo gravitatorio terrestre. Su detección permitiría adelantarse hasta dos minutos a las ondas sísmicas De esta manera, podrían salvarse miles de vidas.
25 4 0 K 40
25 4 0 K 40
9 meneos
174 clics

Científicos elaboran un nuevo mapa de las amenazas sísmicas

Científicos del Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de São Paulo (IAG-USP), en colaboración con pares de las universidades Estadual Paulista (Unesp), en su campus de la localidad de Rio Claro, Federal de Rio Grande do Norte (UFRN), de Brasilia (UnB), del Observatorio Nacional y de la Fundación Getúlio Vargas (FGV), de Río de Janeiro, están elaborando un nuevo mapa de las amenazas sísmicas de Brasil.
9 meneos
271 clics
La Corriente del Golfo, simulada al detalle con superordenador

La Corriente del Golfo, simulada al detalle con superordenador  

Científicos están intentando una manera nueva e interactiva de entender los datos actuales de los océanos con la ayuda de simulaciones oceánicas globales de alta resolución.
62 meneos
69 clics
Un nuevo estudio confirma que el proyecto Castor indujo sismicidad

Un nuevo estudio confirma que el proyecto Castor indujo sismicidad

En plena polémica por el cierre definitivo del proyecto gasista Castor, debido a los terremotos registrados en 2013, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid acaban de publicar un trabajo que respalda que la sismicidad anómala registrada tras la inyección está relacionada con las operaciones en la plataforma. El estudio, que ha permitido describir la actividad sísmica antes y después de las operaciones, ofrece datos que pueden ser utilizados como indicadores para monitorizar terremotos en el futuro.
43 19 0 K 66
43 19 0 K 66
4 meneos
24 clics

Las nuevas placas tectónicas recién descubiertas que podrían explicar los misteriosos terremotos ocurridos en el Pacífic

Una serie de movimientos telúricos entre Australia y la isla de Fiji conocidos como "terremotos de Vityaz" podrían haber ocurrido por el desplazamiento de una nueva capa de placas tectónicas en el manto terrestre descubierta por investigadores en Estados Unidos.
10 meneos
132 clics
Señales delatadoras de terremotos provocados por actividades humanas

Señales delatadoras de terremotos provocados por actividades humanas

Las pruebas nucleares, ciertas actividades mineras, el fracking (fracturación hidráulica) para extraer combustibles fósiles de yacimientos difíciles, así como algunas otras actividades pueden causar actividad sísmica.
4 meneos
38 clics

¿Terremoto? Algo que estos cachorros de lobo marino pueden manejar

Cada invierno, la catarata Ohau Stream en la Isla del Sur de Nueva Zelanda se convierte en algo así como un parque acuático para los cachorros de lobo marino locales (Callorhinus ursinus), y parece que nada - ni siquiera un terremoto de magnitud 7,8 - apartará a estos pinnípedos de disfrutar de su parque acuático.

menéame