Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 88, tiempo total: 0.011 segundos rss2
26 meneos
83 clics
Demostrado. La radiación por ir a Marte aumenta el riesgo de leucemia

Demostrado. La radiación por ir a Marte aumenta el riesgo de leucemia

Investigadores han demostrado por primera vez que la radiación encontrada en viajes espaciales profundos puede aumentar el riesgo de leucemia en humanos, usando ratones con células madre humanas. La exposición a la radiación se cree que es uno de los aspectos más peligrosos de viajar a Marte, según la NASA. La distancia media al planeta rojo es de 225 millones de kilómetros, y una ida y vuelta puede tomar tres años.
21 5 0 K 44
21 5 0 K 44
14 meneos
21 clics
Descubren nanopartículas que protegen de la radiación

Descubren nanopartículas que protegen de la radiación

Científicos del Instituto de Biofísica Teórica y Experimental de la Academia de Ciencias de Rusia han descubierto que las nanopartículas de dióxido de cerio son capaces de proteger a las ratas de laboratorio de grandes dosis de radiación, informa Sputnik. En los experimentos realizados, las células de los ratones de laboratorio que tenían nanopartículas de dióxido de cerio en su organismo y eran expuestas a dosis letales de radiación, 'fallecían' en menor cantidad —dos veces menos—, que las células de los ratones en el grupo de control.
12 2 0 K 56
12 2 0 K 56
16 meneos
338 clics
Qué es "Space Brain", el fenómeno que puede hacer fracasar las misiones tripuladas a Marte

Qué es "Space Brain", el fenómeno que puede hacer fracasar las misiones tripuladas a Marte

En un viaje de ida y vuelta al planeta rojo, que puede durar unos dos o tres años, los astronautas se exponen a un implacable enemigo que puede causar daños irreparables en el cerebro. Te contamos de qué se trata.
13 3 1 K 66
13 3 1 K 66
14 meneos
101 clics
9 Tipos de Universos que te Sorprenderán

9 Tipos de Universos que te Sorprenderán  

Nuestra familia de universos es muy variada: en colapso, en expansión acelerada, rezagados, rebotantes... Pero, ¿cuál de ellos es el nuestro? Video divulgativo sobre principios de Cosmología.
6 meneos
29 clics
Parte de la radiación difusa de rayos X no tiene fuente conocida

Parte de la radiación difusa de rayos X no tiene fuente conocida

El cohete sonda DXL (Diffuse X-ray emission from the Local galaxy) de la NASA ha revelado un misterioso grupo entero de rayos X que no proceden de ninguna fuente conocida.
3 meneos
10 clics

Científicos sabrán en 2025 cuánto combustible le queda a la Tierra

Un nuevo estudio de geólogos y físicos permitirá determinar en el año 2025 la cantidad de combustible nuclear y energía radiactiva que permanece en el interior de la Tierra.
4 meneos
15 clics

Las palomas que valieron un premio Nobel

El pasado 20 de mayo se celebró el 50 aniversario del “descubrimiento” de Arno Allan Penzias y Robert Woodrow Wilson de la radiación cósmica de fondo (o fondo cósmico de microondas, como les gusta decir a los estadounidenses). Al inicio de...
7 meneos
37 clics

Visualizando como el bombardeo con radiación dispara la superconductividad [eng]

A veces un poco de daño puede hacer mucho bien, al menos en el caso de los superconductores de alta temperatura a base de hierro. Bombardeando estos materiales con iones pesados de alta energía introduce zonas de daños a escala nanométrica que pueden mejorar la capacidad de los materiales para llevar corriente de alta intensidad sin pérdida de energía y sin bajar la temperatura de funcionamiento crítico.
11 meneos
88 clics
Fuentes naturales de radiación ionizante

Fuentes naturales de radiación ionizante

A pesar de que ciertos sectores de la sociedad nos digan que son determinadas industrias las causantes de todos los males relacionados con las radiaciones ionizantes que sufrimos, lo cierto es que es la propia naturaleza, esa misma naturaleza que lleva aquí desde antes que nosotros existiéramos, la que contribuye en mayor proporción a la dosis efectiva de radiación que recibimos anualmente.
11 0 0 K 44
11 0 0 K 44
2 meneos
4 clics

Los astronautas sometidos a radiación espacial pueden sufrir daños cerebrales

La exposición prolongada a rayos cósmicos galácticos puede deteriorar de manera permanente la capacidad cognitiva, descubrimiento con implicaciones para los astronautas que se embarquen en futuros viajes espaciales de larga duración.
26 meneos
87 clics
Ratas expuestas a radiación cósmica avisan de los riesgos de ir a Marte

Ratas expuestas a radiación cósmica avisan de los riesgos de ir a Marte

La exposición a la radiación espacial aumenta el riesgo de deterioro cognitivo en los futuros tripulantes de las misiones a Marte. Así lo sugiere un estudio con ratas de laboratorio, a las que se ha irradiado haces de partículas cargadas como las de los rayos cósmicos galácticos. El resultado, unos animales más torpes y confusos.
1 meneos
2 clics

La radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 en el Ártico

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas demuestra que la radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 del océano del Ártico al suprimir la actividad bacteriana. Según los resultados, que aparecen publicados en la revista Geophysical Research Letters, el 77% de las comunidades de plancton sufren, de media, un incremento del 38,5% en su producción neta cuando están expuestas a la radiación ultravioleta natural. Una investigación, liderada por el Consejo Superior de Investigacion
16 meneos
83 clics
28 aniversario de Chernobyl: Las aves se adaptan a la larga exposición a la radiación [eng]

28 aniversario de Chernobyl: Las aves se adaptan a la larga exposición a la radiación [eng]

Las aves en la zona de exclusión alrededor de Chernobyl se están adaptando a - e incluso pueden ser beneficiados por - la exposición a largo plazo a la radiación. Los ecologistas han encontrado evidencias de que los animales salvajes se adaptan a las radiaciones ionizantes de la peor catástrofe nuclear de la historia. Las aves que producen más feomelanina, un pigmento que se encuentra en las plumas, tienen los mayores problemas para frente a la exposición a radiación, dijeron los investigadores.
14 2 0 K 26
14 2 0 K 26
1234» siguiente

menéame