Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 283, tiempo total: 0.020 segundos rss2
148 meneos
5230 clics
Capturan a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie

Capturan a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie  

Se trata de un hecho histórico lo logrado por unos investigadores cerca de Japón. Capturaron con una cámara a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie. Dicho de otra forma, habían logrado la observación más profunda jamás registrada de un pez.
77 71 1 K 182
77 71 1 K 182
10 meneos
128 clics

Caballito de mar cósmico por el telescopio James Webb  

Rayas de luz y arcos brillantes delatan la presencia de una vasta lente gravitatoria en esta imagen del telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA. Un cúmulo de galaxias en primer plano ha magnificado galaxias distantes, deformando sus formas y creando las brillantes manchas de luz que se extienden por toda la imagen.
15 meneos
109 clics

Vriko Yu, la bióloga marina que restaura los arrecifes de coral mediante impresión 3D y arcilla

Los arrecifes de coral, los delicados caldos de cultivo de la vida marina, tardan años en formarse por completo. Por eso Vriko Yu se alarmó profundamente cuando, en 2014, vio cómo una comunidad de arrecifes de coral de Hong Kong moría en sólo dos meses. «Fue impactante», dice Yu, de 30 años, estudiante de doctorado
11 4 0 K 116
11 4 0 K 116
23 meneos
60 clics

Ya se puede ver la depresión en un escáner cerebral (y tratarla)

Un equipo de neurocientíficos ha desarrollado recientemente un decodificador que mide el estado de ánimo de una persona no a través de cuestionarios psicológicos, sino mediante el examen de su actividad cerebral directa. Los hallazgos son prometedores para mejorar la estimulación cerebral profunda (DBS), el método más allá del estudio, para tratar la depresión. usando grabaciones cerebrales dentro del cráneo, los investigadores pudieron adivinar cómo la actividad en ciertas regiones del cerebro coincidía con los estados de ánimo.
30 meneos
45 clics
Encuentran restos tóxicos de papel higiénico y ‘químicos eternos’ en las orcas

Encuentran restos tóxicos de papel higiénico y ‘químicos eternos’ en las orcas

Una amenaza para toda la cadena alimentaria. Se han relacionado los químicos eternos en humanos con cáncer, cambios en la fertilidad y daños hepáticos.

"El 4NP se ha encontrado en orcas, que son depredadores superiores. Eso significa que los contaminantes se están abriendo camino a través del sistema alimentario", asevera Álava.

Este compuesto puede filtrarse en el océano a través de las plantas de tratamiento de aguas residuales y los vertidos industriales, donde es ingerido por organismos más pequeños y asciende por la cadena alimentaria.
25 5 0 K 142
25 5 0 K 142
118 meneos
5275 clics
Experimento del abismo visual

Experimento del abismo visual

Eleonor Gibson diseñó un artefacto denominado “abismo visual”, consistente en un precipicio artificial con el que podía experimentar con los bebés sin el menor peligro, acerca de si la percepción de profundidad es algo innato o por el contrario, aprendido.
73 45 0 K 226
73 45 0 K 226
23 meneos
217 clics
¿Qué explica la física sobre la influencia de la luna en la Tierra? Una propuesta de enseñanza

¿Qué explica la física sobre la influencia de la luna en la Tierra? Una propuesta de enseñanza

En este trabajo se abordan ideas pseudocientíficas en torno a la influencia de la Luna en nuestro planeta. Los resultados revelan la escasa atención que prestan estos libros a los temas relacionados con la física de la Luna y su influencia sobre nuestro planeta, así como un enfoque descontextualizado de la enseñanza de la física. A continuación, se presenta una propuesta para introducir correctamente los aspectos básicos sobre la física de la Luna que refuta las supuestas influencias de la Luna en los seres vivos.
19 4 0 K 124
19 4 0 K 124
9 meneos
39 clics

Encuentran agua de hace 390 millones de años dentro de una roca

Agua de mar sellada en roca durante 390 millones de años en lo que ahora es Norteamérica abre una nueva vía para comprender cómo los océanos cambian y se adaptan al cambio climático. Un examen liderado por el PNNL ha deparado el sorprendente hallazgo de 'bolsillos de agua de mar' microscópicos que se ajustaban al perfil químico del antiguo mar interior de agua salada que una vez ocupó el norte del estado de NY, donde se originó la roca. Durante el período Devónico medio, este mar interior se extendía desde Michigan hasta Ontario, Canadá.
8 meneos
25 clics

El Hospital del Mar, en la carrera por conseguir un fármaco que mejore la función cognitiva en el síndrome de Down

Este tratamiento se basa en la modulación del funcionamiento del sistema endocannabinoide del cerebro, ya que según varios estudios las personas con síndrome de Down presentan hiperactividad del receptor cannabinoide CB1, y su modulación con inhibidores específicos mejora de forma drástica el rendimiento cognitivo en modelos animales. Basándose en este principio, la empresa francesa Aelis Farma ha desarrollado un "innovador abordaje", a través de una nueva molécula, llamada AF0217 -la primera de su tipo- que actúa imitando un mecanismo de...
23 meneos
36 clics

Estudio de la NASA: el aumento del nivel del mar podría superar las estimaciones para las costas de EE. UU (ENG)

Para 2050, el nivel del mar a lo largo de las costas contiguas de EE. UU. podría aumentar hasta 30 centímetros (12 pulgadas) por encima de la línea de flotación actual, según investigadores que analizaron casi tres décadas de observaciones satelitales.
The results from the NASA Sea Level Change Team could help refine near-term projections for coastal communities that are bracing for increases in both catastrophic and nuisance flooding in coming years.



Artículo: www.nature.com/articles/s43247-022-00537-z
16 meneos
97 clics
La Bailarina Española

La Bailarina Española  

La Bailarina Española, cuyo nombre científico es Hexabranchus sanguineus, es un nudibranquio dorid, una babosa de mar de gran tamaño y colorido, un molusco gasterópodo marino de la familia Hexabranchidae.
14 2 0 K 174
14 2 0 K 174
5 meneos
28 clics

El sexo al revés: cuando la hembra preña al macho

Una de las mayores curiosidades de los caballitos de mar, los dragones de mar y los peces pipa es que, en todos ellos, el embarazo es cosa de machos. Efectivamente, en el reino animal, existen especies en las que no es el macho el que libera los espermatozoides para que alcancen los óvulos, gracias a su capacidad de movimiento, sino que es la hembra la que introduce los óvulos en el interior del cuerpo del macho, donde son fecundados.
11 meneos
41 clics

El plástico inunda todos los mares: “Ojalá estuviera concentrado en una gran isla”.

Un detallado análisis de la gran “bolsa” de basura del océano Pacífico descubre que procede tan solo de cinco países, pero los expertos advierten de que el fenómeno se extiende por todo el mundo, como en el mar de Japón o el Mediterráneo
8 meneos
54 clics

Las plantas marinas y las algas también necesitan ayuda para reproducirse: ¿quién hace de ‘abeja’ bajo el agua?

La evolución del mutualismo polinizador se produjo de forma paralela a la expansión de las plantas en el medio terrestre a lo largo de los últimos 250 millones de años. Las plantas adaptadas al medio acuático, incluso las marinas, también han desarrollado mecanismos para garantizar su polinización por vectores animales.
72 meneos
75 clics
Extinción en los mares

Extinción en los mares

Los biólogos marinos han detectado una tendencia, muy actual, a la extinción de especies marinas y, para observar mejor sus efectos en la ecología, evolución y biodiversidad de los mares y en la, esperemos, recuperación de este riesgo, Jonathan Payne y su grupo, de la Universidad de Stanford, la han comparado con otras extinciones anteriores que conocemos por el registro fósil. Analizan una base de datos con 2497 especies, extinguidas y actuales, de moluscos y de vertebrados marinos.
58 14 0 K 232
58 14 0 K 232
36 meneos
42 clics

7 razones por las que perder las praderas de posidonia sería un desastre medioambiental

Si habéis pisado en alguna ocasión las playas de las Islas Baleares seguro que habréis percibido en la arena y en el agua algo que parece un alga muerta, de forma alargada y plana. Quizá os resulte incómodo colocar la toalla sobre ella o bañaros mientras roza vuestras piernas. Es Posidonia Oceanica. Y lo primero que debes saber sobre ella es que no es un alga, sino una planta acuática, y de su conservación depende la salud del Mar Mediterráneo y el equilibrio climático del planeta.
30 6 0 K 18
30 6 0 K 18
15 meneos
29 clics

El calor extra retenido en la Tierra deteriora las profundidades del océano y eso afectará nuestra alimentación

La alteración climática penetra muchos metros bajo la superficie marina, lo que pone en riesgo a infinidad de especies de las que viven las variedades comerciales consumidas por los humanos
13 2 1 K 35
13 2 1 K 35
3 meneos
38 clics

Pisces VI, el submarino científico español que localiza naufragios de migrantes  

Llega a donde pocos alcanzan. Y apenas guarda semejanza alguna con el primero de su especie, el submarino de propulsión eléctrica que inventó el español Isaac Peral en 1888. El Pisces VI, un heredero lejano, es único: uno de los seis submarinos de inmersión profunda que existen hoy en el mundo y una máquina perfecta de pequeñas proporciones que igual estudia la presencia de microplásticos en el lecho marino que localiza el naufragio de una embarcación de migrantes, la más reciente de sus misiones.
2 1 9 K -64
2 1 9 K -64
161 meneos
1568 clics
Un diamante revela la presencia de agua a 600 kilómetros de profundidad

Un diamante revela la presencia de agua a 600 kilómetros de profundidad

El análisis de un diamante hallado en una mina de Botswana y originado a una profundidad de 660 km debajo de la superficie de la Tierra revela que el manto inferior de la Tierra contiene mucha más agua de lo que se pensaba hasta ahora. El diamante contiene pruebas de un entorno saturado en agua en el manto terrestre, un hecho que cambia nuestra comprensión del ciclo profundo del agua.
83 78 0 K 252
83 78 0 K 252
9 meneos
17 clics

Contaminación acústica: por qué el mar necesita más tranquilidad [ENG]

El exceso de ruido no sólo es molesto para nosotros en tierra, sino también para los animales bajo el agua. Y lo que es peor, demasiado ruido puede matarlos. Tres soluciones para que los océanos sean más silenciosos y por qué menos ruido es bueno para el clima.
13 meneos
233 clics

Un mar de leche observado por primera vez desde el espacio

Los satélites de observación terrestre han recogido imágenes de un mar de leche bioluminiscente al sur de Java (Indonesia), con una extensión de más de 100 000 km², y ha sido confirmado posteriormente por los marineros de una embarcación que navegaba la misma noche, el mismo mar.

¿A qué se debe este fenómeno? ¿Es tan solo el reflejo de la luna sobre la superficie del agua? ¿Qué relación tiene con la búsqueda de vida en planteas más allá del sistema solar?
10 3 2 K 30
10 3 2 K 30
5 meneos
148 clics

¿Qué se oculta en el lugar más solitario de la Tierra? La zona abisal

A veces, el mundo nos parece aburrido. Hemos visitado las islas más remotas, conquistado el Ártico, penetrado en las junglas más tupidas. No obstante, aún hay mucho por explorar en la zona abisal.
6 meneos
112 clics

Nuestro Sol es una estrella de 4.500 millones de años, una bola ardiente y brillante de hidrógeno y helio en el centro de nuestro sistema solar

El Sol está a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra y sin él la vida tal y como la conocemos no existiría.
El Sol es el objeto más grande de nuestro sistema solar. Su volumen necesitaría 1,3 millones de Tierras para llenarlo. Su gravedad mantiene unido al sistema solar, manteniendo todo, desde los planetas más grandes hasta los trozos más pequeños de escombros en órbita a su alrededor
7 meneos
88 clics

Avistan un tiburón de Groenlandia de 3 metros en las aguas del mar Caribe

Científicos y pescadores locales descubren un tiburón de Groenlandia en el Caribe, cerca del segundo arrecife de coral más grande del mundo. El tiburón de Groenlandia se mantiene como un enigma para los científicos, sobre todo después de encontrar un ejemplar de la especie en el mar Caribe. Hasta antes de ese momento era sólo una hipótesis la idea de que estos animales pudieran estar más extendidos. Con este descubrimiento se fortalece el supuesto.
24 meneos
34 clics

María del Mar Tomás: “Ya tenemos pacientes muy desesperados porque no hay tratamientos para sus infecciones”

La microbióloga María del Mar Tomás, que lleva 15 años investigando los mecanismos de las resistencias antimicrobianas, apuesta por usar virus bacteriófagos para neutralizar a las superbacterias.

Su equipo acaba de recibir una ayuda para investigar también el uso de la técnica CRISPR-Cas, una especie de tijeras moleculares presentes en el ADN de las bacterias para defenderse contra los virus que las atacan cortando el ADN de los invasores.
22 2 0 K 10
22 2 0 K 10

menéame