Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 262, tiempo total: 0.053 segundos rss2
32 meneos
70 clics

Más de 1000 ríos representan el 80% de las emisiones globales de plástico fluvial al océano[ENG]

Los desechos plásticos se acumulan cada vez más en el ambiente marino, pero los datos sobre la distribución y cuantificación de las fuentes fluviales requeridas para el desarrollo de una mitigación efectiva son limitados. Nuestro enfoque de modelo incluye datos distribuidos geográficamente sobre desechos plásticos, uso de la tierra, viento, precipitación y ríos, y calcula la probabilidad de que los desechos plásticos lleguen a un río y, posteriormente, al océano. Este enfoque probabilístico destaca las regiones que... Traducción parcial en #1
27 5 0 K 142
27 5 0 K 142
5 meneos
56 clics

Consiguen estudiar por primera vez a la raya más grande del océano

En una primicia científica, unos investigadores han conseguido marcar (es decir, colocar un dispositivo de seguimiento) a varias rayas smalleye salvajes, la raya marina más grande y rara del mundo, en Mozambique. Estos monstruosos peces del Océano Pacífico, que pueden alcanzar los 3 metros de longitud, se ven tan raramente que probablemente sean una especie en peligro crítico de extinción. Los primeros datos explican cómo es un día en la vida de la misteriosa raya smalleye.
19 meneos
52 clics

El calentamiento de los océanos ha diezmado los parásitos marinos, y no es bueno

Una nueva investigación de la Universidad de Washington (Estados Unidos) muestra que los parásitos de los peces cayeron en picado entre 1880 y 2019, un periodo de 140 años en el que el estrecho de Puget, su hábitat y el segundo estuario más grande de Estados Unidos- se calentó considerablemente, según publican sus autores en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
15 4 0 K 29
15 4 0 K 29
9 meneos
63 clics

DOCUMENTAL: 'El futuro del océano'  

Los océanos atraviesan un momento crítico para su futuro. Los problemas derivados de la sobrepesca, la salud de los hábitats marinos o la contaminación, requieren de una atención inmediata. Solo la ciencia puede dar respuesta a esas amenazas y, por eso, la ONU ha declarado el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. En España, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) encabeza esa misión contra reloj para garantizar un futuro donde el océano y los seres humanos puedan vivir en equilibrio
16 meneos
234 clics

6 criaturas marinas con superpoderes

Desde megapuñetazo a supervelocidad o mandíbula irrompible, en el océano habitan pequeños seres con unos poderes que ya quisieran para sí mismos muchos súper villanos
13 3 0 K 37
13 3 0 K 37
9 meneos
130 clics

Descubren por qué el Titanic emitía un pitido desde su hundimiento

Han pasado décadas desde su descubrimiento para, finalmente, encontrar una respuesta. Y no era la que se pensaba en un primer momento. Una de las últimas expediciones al naufragio del Titanic, a principios del 2022, esclareció que los sonidos provienen de un arrecife aledaño repleto de vida marina, a aproximadamente 2.900 metros de profundidad.

Concretamente lo produce una fascinante formación volcánica, como han explicado desde Science Alert.
107 meneos
1561 clics
¿Podría enfriar la Tierra capturando un cometa y dejándolo caer en el océano, como un cubito de hielo en un vaso de agua? (EN)

¿Podría enfriar la Tierra capturando un cometa y dejándolo caer en el océano, como un cubito de hielo en un vaso de agua? (EN)

No. De hecho, sería impresionante encontrar una solución que empeorase el problema de tantas maneras.

Dejar caer un cometa en el océano para enfriar el planeta, como se sugirió en el famoso episodio de Futurama de 2002 None Like It Hot[1], no funcionaría por varias razones.

Una de ellas es que lanzar objetos desde el espacio genera calor. Cuando el agua —o cualquier otra cosa— cae, adquiere energía cinética. Cuando deja de caer, esa energía tiene que ir a alguna parte. Generalmente, se convierte en calor.
65 42 2 K 260
65 42 2 K 260
272 meneos
4728 clics

En caso de que no te creas que las mismas ecuaciones describen los movimientos en la atmósfera y en el océano [ENG]  

En caso de que no te creas que las mismas ecuaciones describen los movimientos en la atmósfera y en el océano. Imágenes aceleradas del Valle de la Orotava, Tenerife.
153 119 2 K 457
153 119 2 K 457
23 meneos
213 clics
Descubren misteriosas formas de vida oceánicas anteriores a los dinosaurios

Descubren misteriosas formas de vida oceánicas anteriores a los dinosaurios

Misteriosas formas de vida oceánicas existieron en nuestro planeta antes de la aparición de los dinosaurios, hace aproximadamente unos 460 millones de años, y no se parecen a ningún animal vivo en la actualidad. Las criaturas, que no tenían ojos y se propulsaban gracias a sus aletas redondeadas, podrían ser un eslabón evolutivo intermedio entre dos tipos de organismos distintos y marcarían un punto importante en el desarrollo de los artrópodos actuales.
19 4 3 K 185
19 4 3 K 185
26 meneos
133 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El cohete chino se estrella en el Pacífico

El cohete chino se estrella en el Pacífico

El cohete chino fuera de control que ha alterado el tráfico aéreo este viernes por la mañana en Baleares y Cataluña, entre otros puntos del país así como de todo el sur de Europa, ha caído al océano
22 4 4 K 151
22 4 4 K 151
16 meneos
256 clics

¿Cómo se rascan los peces sus picores? Resulta que los tiburones están involucrados  

Imagina que eres un gran atún de aleta amarilla, a millas de la costa en el azul, nadando despreocupado, hasta que comienzas a sentir una pequeña picazón cerca de tu ojo. Tal vez sea solo un rasguño que se está curando, o tal vez sea un pequeño crustáceo mordisqueando tu piel ¿Qué haces?
14 2 0 K 30
14 2 0 K 30
277 meneos
8194 clics
"Jamás he visto nada semejante": hallan imponentes columnas de piedra que revelan el pasado bajo el océano de Canarias

"Jamás he visto nada semejante": hallan imponentes columnas de piedra que revelan el pasado bajo el océano de Canarias

"Fascinantes coladas de rocas magmáticas de caprichosas formas yacen bajo las aguas canarias. Jamás he visto nada semejante, en ningún otro mar", ha contado el documentalista y fotógrafo submarino Enrique Talledo. "A la vista parece que nos encontremos en grandiosos templos de origen antrópico o incluso las ruinas de La Atlántida. Sin embargo, es la propia naturaleza quien ha creado numerosas columnas basálticas hexagonales formando uno de los espectáculos visuales más sorprendentes y bonitos del océano", explica Talledo en sus redes sociales.
132 145 0 K 244
132 145 0 K 244
15 meneos
29 clics

El calor extra retenido en la Tierra deteriora las profundidades del océano y eso afectará nuestra alimentación

La alteración climática penetra muchos metros bajo la superficie marina, lo que pone en riesgo a infinidad de especies de las que viven las variedades comerciales consumidas por los humanos
13 2 1 K 35
13 2 1 K 35
2 meneos
99 clics

El océano Pacífico está menguando tanto que las simulaciones ya intuyen un nuevo continente: Amasia

El estudio. Los investigadores de la Universidad de Curtin en Australia, dirigidos por el geólogo Chuan Huang, simularon el futuro de la Tierra con una supercomputadora y lo que visualizaron les dejó atónitos. Los resultados, publicados en National Science Review, sugieren que un nuevo supercontinente se formará cuando el Océano Pacífico desaparezca dentro de unos 200 millones de años, lo que provocará que América del Norte se estrelle contra Asia. El pedazo de tierra que se formará será inmenso.
2 0 2 K 15
2 0 2 K 15
8 meneos
31 clics

Ciencia marina para escuchar

Nace el pódcast del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), la principal institución pública dedicada a la investigación en ciencias del mar en España, especialmente en todo lo relacionado con la ciencia de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino.
180 meneos
2434 clics
Hallan en Encélado el último de los seis elementos esenciales para la vida

Hallan en Encélado el último de los seis elementos esenciales para la vida

Cada vez es más posible que, al final, la primera forma de vida extraterrestre que encontremos no esté en Marte, sino mucho más lejos, en Encélado, la gélida luna de Saturno.
Numerosos estudios, en efecto, ya habían demostrado que su gran océano subterráneo, enterrado bajo una gruesa capa de hielo y calentado por las sacudidas gravitatorias de Saturno, contiene la mayoría de los elementos básicos para el desarrollo de la vida. La mayoría, sí, aunque faltaba uno.
117 63 2 K 238
117 63 2 K 238
22 meneos
30 clics

Un océano sin tiburones

Las poblaciones de tiburones y rayas han descendido un 71% desde 1970. Hoy tres cuartas partes de todas las especies de tiburón se encuentran en peligro de extinción.
11 meneos
132 clics

Análisis de la gran mancha de plástico del Pacífico

Nuestro estudio publicado en Scientific Reports analiza el origen de los componentes que conforman la gran mancha de plásticos del Océano Pacífico (GPGP). Sorprendente entre el 75% y el 86% de los restos proceden de la industria pesquera, destacando redes de pesca. Aunque los plásticos arrastrados al mar procedentes de los ríos siguen siendo el principal aporte desde un punto global, la recogida de los mismos antes de llegar al mar no sería suficiente para eliminar los depósitos de basura oceánicos.
7 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alerta roja en las playas canarias: el nivel del mar aumentará 18 centímetros para 2050

Un estudio reciente, a partir de datos satelitales, ha hallado un incremento de 7,94 centímetros en los últimos 27 años; la superficie del océano que rodea a las Islas se eleva y eso amenaza al principal motor económico del archipiélago, el turismo y sus costas
5 meneos
40 clics

Las naciones del Pacífico son extraordinariamente ricas en minerales críticos. Pero minarlos puede tener un precio terrible

Saquear el Pacífico por sus ricos recursos naturales tiene un largo pedigrí. Piense en las empresas europeas que extraen nodulos por su fosfato y dejan un paisaje lunar.
Hay signos preocupantes que la historia puede estar a punto de repetirse, ya que la demanda global se eleva para obtener minerales críticos para el transición de energía limpia.
8 meneos
432 clics

Así es el tiburón anguila, un monstruo marino con 300 dientes que parece sacado de tus peores pesadillas

El Chlamydoselachus anguineus es una bizarra especie de tiburón que habita en el suelo marino del Océano Atlántico y Pacífico, y se mueve por profundidades que suelen rondar los 1.500 metros. Sin embargo, ha habido reportes de avistamientos a escasos 50 metros de profundidad en la bahía Suruga de Japón. Algunas especies de machos pueden llegar a medir los dos metros de largo. Tiene las aletas dorsales, pélvicas y anal colocadas muy atrás, como las anguilas, lo cual le ofrece una aerodinámica perfecta para moverse y cazar.
14 meneos
121 clics

Cohete chino Long March 5b: cae en el océano Índico

Agencias de seguridad y servicios de vigilancia de todo el mundo, entre ellos de España, han vuelto a estar pendientes otra vez de dónde caerían los restos de un cohete chino; esta vez ha sido el Long March 5B, con una masa estimada de unas 20 toneladas y que viaja sin control a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora.
17 meneos
810 clics

Misterioso hallazgo en el fondo del Atlántico: ¿qué son estos agujeros con forma de pisadas a casi tres kilómetros de profundidad?

Científicos marinos estadounidenses han descubierto y fotografiado algunos agujeros misteriosos e inexplicables en el fondo del océano Atlántico, y han solicitado colaboración ciudadana para identificar el origen posible de unas hendiduras únicas que forman una línea recta.
161 meneos
3226 clics
Científicos captan en vídeo la aparición de una “pluma de mar” nunca antes vista

Científicos captan en vídeo la aparición de una “pluma de mar” nunca antes vista  

Un par de biólogos hallaron una pluma de mar gigante en el Pacífico y ahora podemos ver en vídeo a esta extraña criatura con tentáculos. Es muy raro encontrar una pluma de mar que supere los 40 centímetros y, además, se encuentre en el océano Pacífico en lugar del Atlántico. En el vídeo podemos ver a una pluma de mar con tentáculos que se extienden 40 centímetros por encima de un tallo de casi 2 metros.
101 60 0 K 1557
101 60 0 K 1557
14 meneos
27 clics

Microbioma oceánico: el Leviatán bondadoso que cuida de nuestro planeta

Microbioma es una de esas palabras que suena a jerga de científicos y cuyo significado comienza a permear en la sociedad. Somos, en gran medida, una especie visual y lo que nuestros ojos no perciben es prácticamente inexistente. Los océanos capturan nuestra imaginación por lo tangible, y nuestro imaginario se centra en amar a las ballenas, delfines y peces payaso, a temer a los tiburones blancos, medusas y fondos abisales, mientras todos abogamos por un mar libre de plásticos y petróleo.
11 3 0 K 37
11 3 0 K 37

menéame