Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 84, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
61 clics

Ausencia de pruebas

Considerar que una afirmación es verdadera porque no hay pruebas en contra es una falacia que denominada llamada a la ignorancia o argumento ad ignoratiam, aludiendo a que se argumenta desde la ignorancia en vez de desde el conocimiento. La medicina, tan exigente ella con las pruebas/evidencias y con procedimientos probatorios, es un terreno fértil para esta falacia y también para otra manera de pensar equivocada: considerar que si un tratamiento médico se usa de forma habitual es porque su eficacia está probada (científicamente, por supuesto)
12 meneos
160 clics
Crean un ojo simulado en 3D

Crean un ojo simulado en 3D

Un equipo de ingenieros de EE UU ha creado un modelo tridimensional del ojo a partir del análisis de células humanas. El estudio, publicado en Nature Medicine, ha permitido probar medicamentos que todavía estaban en investigación.
14 meneos
23 clics

El abuso de antitérmicos (paracetamol-ibuprofeno) favorece la gripe y su contagio

Los investigadores concluyeron que la supresión de la fiebre aumenta el número anual de casos en un 5%, lo que corresponde a más de MIL muertes adicionales por gripe al año solo en Norteamérica. La fiebre es un mecanismo de defensa que nos protege a nosotros mismos y a los demás. La fiebre puede ayudar a combatir las infecciones, al aumentar el número de linfocitos para combatir los agentes infecciosos, aumentan las defensas del organismo y se frena el ciclo vital de los virus a la vez que se estimula la producción de citoquinas inflamatorias que son buenas para acabar con los microorganismos. Así pues, es importante utilizar fármacos antipiréticos solo cuando la fiebre es alta (superior a 38,5 ° C) y no en todos los casos.
1 meneos
11 clics

Una pastilla que hace el deporte innecesario [ENG]

El biólogo Ron Evas está desarrollando un medicamento que proporciona todos los efectos beneficiales de hacer deporte sin la necesidad de mover un músculo. El medicamento imita el efecto que los ejercicios de resistencia tienen en un gen en particular: el PPAR-delta.
4 meneos
3 clics

Los contaminantes emergentes también afectan a la península antártica

Sustancias de origen humano y otros componentes químicos como retardantes de llama están cada vez más presentes en la Antártida al llegar a través del vertido de aguas residuales, la incineración de residuos y la generación dispersa de estos restos. Dos estudios analizan la presencia de estos contaminantes en aguas antárticas y advierten de las posibles consecuencias medioambientales.
20 meneos
102 clics
Probado esperma como un candidato para la distribución de medicamentos para el cáncer en pacientes femeninas [eng]

Probado esperma como un candidato para la distribución de medicamentos para el cáncer en pacientes femeninas [eng]

Un equipo de investigadores del Institute for Integrative Nanosciences en Alemania ha sometido a pruebas la posibilidad de usar células espermáticas para la distribución medicamentos contra el cáncer a tumores en pacientes femeninas. En su artículo, subido al servidor de impresión arXiv, relatan cómo puede funcionar dicha técnica, sus resultados iniciales en la prueba y qué han aprendido del experimento.
4 meneos
3 clics

Las benzodiacepinas y drogas relacionadas incrementan mucho el riesgo de apoplegía en los enfermos de Alzheimer [eng]

El uso de benzodiazepinas y fármacos similares se han asociado con un aumento del 20 por ciento en el riesgo de accidente cerebrovascular entre personas con enfermedad de Alzheimer, según un estudio reciente de la Universidad de Finlandia Oriental. Las benzodiazepinas se asociaron con un riesgo similar de accidente cerebrovascular como los fármacos de tipo benzodiazepínico.
18 meneos
34 clics
Microburbujas y ultrasonidos abren la barrera del cerebro para introducir fármacos

Microburbujas y ultrasonidos abren la barrera del cerebro para introducir fármacos

La insalvable barrera hematoencefálica impide la entrada de microorganismos en nuestro cerebro, pero también la de medicamentos que podrían ayudar a tratar el párkinson, el alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Ahora un físico español y otros investigadores de la Universidad de Columbia (EE UU) han conseguido colocar esas sustancias en diminutas burbujas lipídicas de tal forma que se pueden liberar, mediante ultrasonidos, justo en el área cerebral donde se necesiten.
17 1 0 K 39
17 1 0 K 39
4 meneos
9 clics

Demuestran contaminación por fármacos en plantas y suelos en Camerún

Científicos de Alemania y Camerún han confirmado que restos de un fármaco analgésico se han infiltrado en árboles del norte de Camerún, y lo achacan a su consumo fuera de prescripción como estimulante.
1234» siguiente

menéame