Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 90, tiempo total: 0.020 segundos rss2
3 meneos
227 clics

Los medicamentos para el parkinson son difíciles de coger, por lo que los usuarios de TikTok buscaron una solución (eng)

El video llegó a la página For You de Brian Alldridge. Aunque no tenía experiencia previa en diseño de productos, comenzó a esbozar diseños para una botella imprimible en 3D que eliminaría la necesidad de buscar una píldora individual.
18 meneos
31 clics

Sanidad sube por sorpresa el precio de referencia de dos medicamentos en vez de bajarlo como tocaba

El Gobierno ha decidido incrementar el precio de referencia de dos grupos de fármacos: la doxorrubucina, un medicamento que se usa contra diversos tipos de cáncer, y la adrenalina/epinefrina, que se emplea en personas que sufren reacciones alérgicas graves. Aunque en realidad tocaba bajarlo debido al sistema de precios de referencia (que obliga a reducirlo ajustándolo al coste más barato al que se venda un determinado grupo de fármacos), Sanidad ha aumentado su precio respecto al que tenían el año pasado.
19 meneos
30 clics

La FDA aprueba el primer medicamento contra la progeria [Eng]

La FDA, Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos, ha aprobado el primer tratamiento para la progeria, una enfermedad pediátrica rara y mortal, caracterizada por un dramático y rápido envejecimiento que comienza en la infancia. El tratamiento fue posible gracias, en parte, a la labor realizada en los Institutos Nacionales de Salud durante casi dos décadas para identificar y comprender la función del gen mutante y la proteína que codifica (llamada progerina), con el objetivo de identificar nuevos fármacos terapéuticos.
12 meneos
22 clics

Estudio explora el potencial de los medicamentos contra la hepatitis C para tratar COVID-19 (ING)

«Actualmente, no hay inhibidores aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos que se dirijan a la proteasa principal del SARS-CoV-2», dijo el autor principal de ORNL, Daniel Kneller. «Lo que encontramos es que los medicamentos contra la hepatitis C se unen e inhiben la proteasa del coronavirus. Este es un primer paso importante para determinar si estos medicamentos deben considerarse como posibles candidatos de reutilización para tratar el COVID-19». En español: bit.ly/2Hp8yAe
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
14 meneos
146 clics

De los antidepresivos

(...) Desde que yo estaba en la carrera, una hipótesis muy defendida para explicar la depresión es la hipótesis aminérgica. Esta hipótesis postula que la depresión se debe a una alteración en los niveles de noradrelina, serotonina y dopamina, siendo la más importante la serotonina. De ahí que se defiende que los fármacos ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina) serían eficaces en el tratamiento de la depresión dado que estos fármacos hacen que la serotonina esté más tiempo en la brecha sináptica, aumentado su acción.
9 meneos
61 clics

Ausencia de pruebas

Considerar que una afirmación es verdadera porque no hay pruebas en contra es una falacia que denominada llamada a la ignorancia o argumento ad ignoratiam, aludiendo a que se argumenta desde la ignorancia en vez de desde el conocimiento. La medicina, tan exigente ella con las pruebas/evidencias y con procedimientos probatorios, es un terreno fértil para esta falacia y también para otra manera de pensar equivocada: considerar que si un tratamiento médico se usa de forma habitual es porque su eficacia está probada (científicamente, por supuesto)
12 meneos
160 clics
Crean un ojo simulado en 3D

Crean un ojo simulado en 3D

Un equipo de ingenieros de EE UU ha creado un modelo tridimensional del ojo a partir del análisis de células humanas. El estudio, publicado en Nature Medicine, ha permitido probar medicamentos que todavía estaban en investigación.
14 meneos
23 clics

El abuso de antitérmicos (paracetamol-ibuprofeno) favorece la gripe y su contagio

Los investigadores concluyeron que la supresión de la fiebre aumenta el número anual de casos en un 5%, lo que corresponde a más de MIL muertes adicionales por gripe al año solo en Norteamérica. La fiebre es un mecanismo de defensa que nos protege a nosotros mismos y a los demás. La fiebre puede ayudar a combatir las infecciones, al aumentar el número de linfocitos para combatir los agentes infecciosos, aumentan las defensas del organismo y se frena el ciclo vital de los virus a la vez que se estimula la producción de citoquinas inflamatorias que son buenas para acabar con los microorganismos. Así pues, es importante utilizar fármacos antipiréticos solo cuando la fiebre es alta (superior a 38,5 ° C) y no en todos los casos.
1 meneos
11 clics

Una pastilla que hace el deporte innecesario [ENG]

El biólogo Ron Evas está desarrollando un medicamento que proporciona todos los efectos beneficiales de hacer deporte sin la necesidad de mover un músculo. El medicamento imita el efecto que los ejercicios de resistencia tienen en un gen en particular: el PPAR-delta.
4 meneos
3 clics

Los contaminantes emergentes también afectan a la península antártica

Sustancias de origen humano y otros componentes químicos como retardantes de llama están cada vez más presentes en la Antártida al llegar a través del vertido de aguas residuales, la incineración de residuos y la generación dispersa de estos restos. Dos estudios analizan la presencia de estos contaminantes en aguas antárticas y advierten de las posibles consecuencias medioambientales.
5 meneos
8 clics

Investigan el uso de los aminoácidos en el tratamiento del cáncer

Reducir ciertos aminoácidos --los bloques de construcción de proteínas-- de la dieta de ratones ralentiza el crecimiento del tumor y prolonga la supervivencia, según los resultados de una nueva investigación publicada en 'Nature'. Investigadores del Instituto Beatson de Reino Unido y de la Universidad de Glasgow descubrieron que la eliminación de dos aminoácidos no esenciales --la serina y la glicina-- de la dieta de los roedores retardó el desarrollo de linfoma y cáncer intestinal.
20 meneos
102 clics
Probado esperma como un candidato para la distribución de medicamentos para el cáncer en pacientes femeninas [eng]

Probado esperma como un candidato para la distribución de medicamentos para el cáncer en pacientes femeninas [eng]

Un equipo de investigadores del Institute for Integrative Nanosciences en Alemania ha sometido a pruebas la posibilidad de usar células espermáticas para la distribución medicamentos contra el cáncer a tumores en pacientes femeninas. En su artículo, subido al servidor de impresión arXiv, relatan cómo puede funcionar dicha técnica, sus resultados iniciales en la prueba y qué han aprendido del experimento.
4 meneos
3 clics

Las benzodiacepinas y drogas relacionadas incrementan mucho el riesgo de apoplegía en los enfermos de Alzheimer [eng]

El uso de benzodiazepinas y fármacos similares se han asociado con un aumento del 20 por ciento en el riesgo de accidente cerebrovascular entre personas con enfermedad de Alzheimer, según un estudio reciente de la Universidad de Finlandia Oriental. Las benzodiazepinas se asociaron con un riesgo similar de accidente cerebrovascular como los fármacos de tipo benzodiazepínico.
18 meneos
34 clics
Microburbujas y ultrasonidos abren la barrera del cerebro para introducir fármacos

Microburbujas y ultrasonidos abren la barrera del cerebro para introducir fármacos

La insalvable barrera hematoencefálica impide la entrada de microorganismos en nuestro cerebro, pero también la de medicamentos que podrían ayudar a tratar el párkinson, el alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Ahora un físico español y otros investigadores de la Universidad de Columbia (EE UU) han conseguido colocar esas sustancias en diminutas burbujas lipídicas de tal forma que se pueden liberar, mediante ultrasonidos, justo en el área cerebral donde se necesiten.
17 1 0 K 39
17 1 0 K 39
4 meneos
9 clics

Demuestran contaminación por fármacos en plantas y suelos en Camerún

Científicos de Alemania y Camerún han confirmado que restos de un fármaco analgésico se han infiltrado en árboles del norte de Camerún, y lo achacan a su consumo fuera de prescripción como estimulante.
1234» siguiente

menéame