Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 93, tiempo total: 0.940 segundos rss2
9 meneos
114 clics

Hallan espectaculares tesoros en Reino Unido gracias al confinamiento

La búsqueda de tesoros antiguos es un auténtico deporte nacional para la gente en Reino Unido. Algunos pasan horas vagando por praderas y campos con sus detectores de metal en busca de monedas o armas de otra época. Sin embargo, durante el primer encierro de marzo a mayo, quedó prohibido hacer este tipo de exploraciones. Durante el actual confinamiento británico también hay estrictas normas para la búsqueda de tesoros.

El Museo Británico dice que se han registrado 47.000 hallazgos en el último año.
32 meneos
461 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como rascarse los huevos correctamente  

Todo el mundo ha sentido esa molestia repentina en su bolsa escrotal. Ofrecemos un método eficaz para evitar esa irritante situación
8 meneos
119 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Coalición Mundial Salud y Vida

Otro escándalo que poco a poco, debido a lo fácil que las élites abducen al rebaño va saliendo a nivel mundial. Más de 20 conferencias a nivel mundial y todavía hay bobos que se creen lo que les dicen los HDP.
6 2 24 K 19
6 2 24 K 19
9 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una planta china cambia de color por miedo al hombre

En lo que parece una evolución impulsada por el ser humano, esta planta, muy utilizada en medicina tradicional, intenta pasar desapercibida para que no la recolecten.
11 meneos
242 clics

La tenebrosa relación entre hormigas y mariposas

Estos animales mantienen un singular mutualismo cuya explicación científica se ha encontrado en los neurotransmisores de las hormigas.
2 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo caer bien a un gato a primera vista

Frente a la simpatía que atribuimos automáticamente a los perros, al menos a un buen número de razas comunes, los gatos son popularmente tildados de imprevisibles, independientes, distantes y egoístas. Ahora bien, si uno recela al acercarse a un gato temiendo que le saque las uñas o le pegue un bufido, puede seguir el consejo que un equipo de psicólogos de las británicas universidades de Sussex y Portsmouth acaba de publicar en la prestigiosa revista «Nature Scientific Reports»: solo tiene que entornar los ojos.
1 1 10 K -68
1 1 10 K -68
4 meneos
34 clics

41 casos infantiles afectados MIS-C: Rara enfermedad asociada con el COVID-19

Otro niño del condado de Los Ángeles ha sido diagnosticado con el síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C), rara enfermedad relacionada con el COVID19, lo que eleva el número total de niños y niñas enfermos con este mal a 41 en todo el condado hasta el viernes.
5 meneos
29 clics

El material de láser “perfecto” ya ha pasado las pruebas

Recientemente fueron descubiertos unos materiales, llamados metaloides de Weyl, en los que los portadores de carga se comportan como los electrones y positrones en los aceleradores de partículas cargadas. Los científicos del Instituto de Física y Tecnología (IFTM) y del Instituto Ioffe, ambas entidades en Rusia, demostraron teóricamente que estos materiales sirven de medios intensificadores ideales para los láseres.
2 meneos
3 clics

Las abejas también saben sumar y restar

Las abejas también saben sumar y restar. A pesar de que su cerebro sólo mide un milímetro, pueden apreciar cuántos elementos tiene un estímulo visual de un color específico y escoger el camino de un laberinto que les lleva al agua azucarada.
4 meneos
7 clics

Legato: la reconciliación entre ciencia y legumbres

El proyecto Legato, Legumes for the Agriculture of Tomorrow, tiene como objetivo impulsar la utilización de legumbres en la agricultura europea. Reducir la dependencia de las importaciones y aprovechar los beneficios de su cultivo, más allá del propio producto, son parte de los objetivos. Por ejemplo, como nos recuerda Antonio Pla en el este artículo, las leguminosas son uno de los pocos organismos con capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico con lo que su cultivo mejora la calidad del suelo.
1 meneos
1 clics

Más cerca de materiales resistentes para reactores de fusión nuclear

Investigan cómo se comporta el helio en sólidos nanocompuestos, materiales hechos de montones de gruesas capas de metal. Sus hallazgos publicados en advances.sciencemag.org/content/3/11/eaao2710 fueron una sorpresa. En lugar de hacer burbujas, el helio formaba canales largos, parecidos a las venas de los tejidos vivos. A medida que se coloca más y más helio dentro de estos nanocompuestos, en lugar de destruir el material, las venas en realidad comienzan a interconectarse, dando como resultado un tipo de sistema vascular.
8 meneos
19 clics

Las alas de la mariposa negra tienen el secreto para mejorar las células solares

Una técnica sencilla inspirada en las mariposas negras podrá servir para mejorar la eficacia de absorción de las células solares hasta en un 200%. Científicos de EE UU y Alemania han descubierto que las alas de estos lepidópteros están cubiertas por escamas capaces de cosechar la luz solar desde una gran variedad de ángulos y longitudes de onda.
9 meneos
13 clics

La producción de petróleo puede generar terremotos

La producción de petróleo puede generar terremotos, según han comprobado científicos norteamericanos estudiando los más demoledores terremotos de Los Ángeles, ocurridos a principios del siglo XX, y la actividad petrolífera en la región, que representaba el 20 por ciento del total mundial en 1933. Una advertencia para la técnica actual del "fracking" o fracturación hidráulica para extraer hidrocarburos.
5 meneos
28 clics
Desvelan secretos de los haces de luz con el efecto mariposa

Desvelan secretos de los haces de luz con el efecto mariposa

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han encontrado el orden que subyace al caos observado en los llamados 'filamentos de luz'. El mejor conocimiento de estos larguísimos e intensísimos hilos de luz láser y materia ionizada permitirá ampliar sus aplicaciones tecnológicas. El avance se ha logrado de una forma parecida a la que se usó para explicar la impredecibilidad del tiempo atmosférico mediante el efecto mariposa...
6 meneos
5 clics

Los cantos de los cetáceos trazan sus rutas de caza de arenques

En el Golfo de Maine, al noreste del océano Atlántico, se concentran miles de mamíferos marinos en busca de peces que comer. Gracias a la teledetección acústica, un equipo de científicos ha logrado identificar, localizar y clasificar las vocalizaciones de ocho especies diferentes de cetáceos y cartografiar su distribución espacial respecto a sus presas. Para los autores, liderados por la Universidad del Noreste (EE UU), el experimento aporta información al registro de la distribución de estos mamíferos y permite entender su comportamiento e interacción con sus presas.
11 meneos
27 clics
Investigadores descubren cuándo las células empezaron a ser eucariotas

Investigadores descubren cuándo las células empezaron a ser eucariotas

Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han documentado cuándo las células empezaron a ser complejas. Como conclusión de su trabajo, se demuestra que estos orgánulos "llegaron tarde" y que el genoma bacteriano presente en el núcleo celular no procede de las alfa-proteobacterias.
11 0 0 K 45
11 0 0 K 45
16 meneos
20 clics
La acidificación del océano altera el metabolismo de las bacterias marinas

La acidificación del océano altera el metabolismo de las bacterias marinas

Un estudio europeo demuestra que la acidificación del océano afecta a las bacterias marinas, ya que altera su metabolismo y estas se ven obligadas a invertir más energía para poder activar mecanismos bioquímicos capaces de contrarrestar el estrés que supone la acidificación. Así se publica en la revista Nature Climate Change.
10 6 0 K 50
10 6 0 K 50
3 meneos
7 clics

Las mariposas, clave para la eficiencia de la energía solar

Las mariposas podría ser la clave para desbloquear nuevas técnicas para hacer la energía solar más barata y más eficiente, según ha demostrado una pionera y nueva investigación de un equipo de expertos de la Universidad de Exeter. Los científicos han examinado las nuevas técnicas para la generación de energía fotovoltaica (PV), o formas para convertir la luz en energía.
1234» siguiente

menéame