Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 394, tiempo total: 0.019 segundos rss2
11 meneos
99 clics

La influencia de la Luna en las plantas: un bulo similar al terraplanismo

La atracción gravitatoria de la Luna y su influjo en las mareas, que sí es ciencia, es la base para que la cultura popular le atribuya influencia sobre fenómenos que, como los cambios demográficos, nada tienen que ver con la ciencia y sí con lo mágico. Uno de los mitos más extendidos es la influencia de la Luna en el crecimiento de las plantas.
3 meneos
83 clics

La historia oculta tras la foto de la destrucción de la sonda rusa Luna-25

La imagen bajo estas líneas es el epílogo de la crónica de una muerte anunciada, el colapso del antaño legendario programa espacial soviético que, en manos de la corrupta oligarquía rusa dirigida por Putin, ha terminado convertido en el hazmerreír del mundo y la humillación profunda de un líder y una nación que antes se levantaba orgullosa en la carrera espacial contra su gran enemigo, los Estados Unidos.
2 1 2 K 23
2 1 2 K 23
8 meneos
271 clics
El histórico momento del avistamiento de un delfín rosa

El histórico momento del avistamiento de un delfín rosa

Un pescador estadounidense ha grabado a esta criatura única en las aguas del Golfo de México
3 meneos
4 clics
Japón lanza un módulo de aterrizaje lunar y una misión de rayos X

Japón lanza un módulo de aterrizaje lunar y una misión de rayos X

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha lanzado hoy con éxito un cohete con dos objetivos: enviar a la Luna un módulo de aterrizaje y poner en órbita un nuevo satélite astronómico de rayos X.
2 1 0 K 38
2 1 0 K 38
139 meneos
2680 clics
8 eventos astronómicos imperdibles en el cielo nocturno de septiembre

8 eventos astronómicos imperdibles en el cielo nocturno de septiembre

Llega Septiembre, y con él, el equinoccio de otoño y muchas oportunidades para ver varios planetas. Pero no serán las únicas citas astronómicas: aquí varias más, ordenadas por día del mes: (1) pico de la lluvia de meteoritos Aurígida (4) conjunción de la Luna y Júpiter (9) pico de la lluvia de meteoritos ε-Perseidas (18) Venus con su mayor brillo (19) Neptuno en oposición (22) Equinoccio de septiembre (23) Mercurio en su pico matutino (26) aproximación cercana de la Luna y Saturno.
72 67 2 K 274
72 67 2 K 274
52 meneos
150 clics

El ingeniero jefe de propulsión y cohetes de RSC Energia fallece por ingestión de champiñones

El profesor Vitaly Melnikov, de 77 años, era el director del Departamento de Sistemas Espaciales y de Cohetes de RSC Energia, el principal fabricante de cohetes de Rusia.

Melkinov había trabajado con la agencia espacial estatal rusa Roscosmos, incluso cooperando con sus homólogos extranjeros como la NASA. Su fallecimiento sobreviene dos semanas después de que la nave Luna-25 se estrellara contra la superficie lunar. La fuente de su envenenamiento fueron hongos no comestibles, según una “versión preliminar”.
41 11 3 K 377
41 11 3 K 377
13 meneos
33 clics
India hace historia al llegar al polo sur de la Luna: una conversación con el ingeniero aeroespacial de la NASA; Pablo de León

India hace historia al llegar al polo sur de la Luna: una conversación con el ingeniero aeroespacial de la NASA; Pablo de León

En una entrevista exclusiva, Pablo de León, destacado ingeniero aeroespacial argentino que trabaja en la NASA, nos habló sobre el último logro de India al ser el primer país en aterrizar una nave no tripulada en el polo sur de la Luna. Además compartió su mirada sobre la comparación entre el CONICET y la NASA su preocupación por el estado de la educación y la importancia de que un estado invierta en investigación y desarrollo.
1 meneos
32 clics

Una Superluna Azul pondrá fin al mes de agosto: ¿por qué se llama así y cómo verla?

Este verano no deja de sorprendernos por su abundancia de eventos astronómicos, la mayoría de los cuales se concentran en agosto. Por si ya la echábamos de menos, otra superluna pondrá fin al octavo mes del año, que empezó con otro evento del mismo tipo.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
5 meneos
111 clics

La misión lunar de la India descubre hallazgos clave en el polo sur

Utilizando el instrumento de espectroscopio de descomposición inducida por láser (LIBS) a bordo del rover Pragyan, la misión Chandrayaan-3 encontró rastros de azufre en la superficie lunar cerca del polo sur de la Luna, la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO)
6 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Superluna 'azul': qué es y cómo ver la segunda luna llena de agosto

Llega la luna azul de agosto, un curioso fenómeno astronómico que hace las delicias de los aficionados. Te contamos en qué consiste y cómo disfrutarla.
9 meneos
219 clics
Rover chino Yutu-2 revela algo sorprendente bajo la superficie de la Luna

Rover chino Yutu-2 revela algo sorprendente bajo la superficie de la Luna

Dentro de este nuevo acervo de conocimiento yace el hallazgo revelador de un cráter enterrado, resultado de un impacto catastrófico en la antigüedad lunar. En las profundidades más insondables, hasta cinco capas de lava lunar han emergido,Los científicos han desvelado que estas capas de roca volcánica se adelgazan progresivamente hacia la superficie, sugiriendo una disminución en la actividad volcánica a lo largo del tiempo.
16 meneos
485 clics
10 pruebas científicas que demuestran que el hombre llegó a la Luna

10 pruebas científicas que demuestran que el hombre llegó a la Luna

Respuestas científicas a los 10 argumentos más comunes entre los negacionistas de la llegada del hombre a la Luna
4 meneos
16 clics
El rover de la misión india Chandrayaan 3 ya rueda sobre la luna

El rover de la misión india Chandrayaan 3 ya rueda sobre la luna  

Pragyan (Sabiduría), el rover de la misión india Chandrayaan 3 ya rueda sobre la luna. De hecho ya se ha desplazado unos ocho metros. Salió de Vikram (Valor), el aterrizador, algo más de cuatro horas después del alunizaje porque antes era necesario comprobar la inclinación del aterrizador, las condiciones del terreno circundante, la temperatura, y esperar a que se posara el polvo levantado por el aterrizaje.
4 0 1 K 27
4 0 1 K 27
16 meneos
52 clics
El explorador de la misión espacial india ya recorre el polo sur de la Luna

El explorador de la misión espacial india ya recorre el polo sur de la Luna

El pasado 14 de julio arrancó el viaje de 40 días del Chandrayaan-3, y hoy ha comenzado sus labores de investigación el pequeño robot explorador "rover" que, durante otras 2 semanas, recogerá y analizará muestras minerales lunares."¡El explorador Ch-3 descendió del módulo de aterrizaje y la India dio un paseo por la Luna!" ha anunciado a través de X la Organización India de Investigación Espacial (ISRO)
13 3 0 K 40
13 3 0 K 40
342 meneos
1205 clics
La misión ‘Chandrayaan-3’ de la India aterriza con éxito en la Luna

La misión ‘Chandrayaan-3’ de la India aterriza con éxito en la Luna

Edit: El módulo de aterrizaje Vikram ha tomado tierra hoy poco después de las seis de la tarde hora de India, las 14:30 en la península, después de realizar una maniobra de frenado y aproximación a su destino que ha sido completamente automática y que supone un enorme reto tecnológico. Hasta hoy, solo Estados Unidos, la Unión Soviética y China habían logrado aterrizar con éxito en la Luna, pero nadie lo había hecho en el polo sur del satélite, donde puede haber enormes reservas de agua helada ...
212 130 4 K 391
212 130 4 K 391
15 meneos
80 clics

Próxima luna llena agosto 2023: Cuándo, cómo y dónde ver la superluna azul

Teniendo en cuenta que el año tiene un total de 365 o 366 días -dependiendo si es bisiesto o no-, hay un total de 12,4 ciclos lunares completos al año. Eso quiere decir que, cada entre dos y medio y tres años aproximadamente, se dan 13 lunas llenas al año. Un total de 37 veces cada siglo.
Y 2023 es uno de esos años con 13 lunas, coincidiendo dos de ellas en agosto. La primera tuvo lugar el día 1 y la próxima será el día 31. Coincide, además, con que es la tercera y última superluna del verano. Se la conoce como luna azul, nombre que designa a la segunda luna que ocurre en un mismo mes. La anterior superluna azul fue en 2020, pero en octubre, mes que también tuvo dos lunas los días 1 y 31.
4 meneos
13 clics
La India hace historia: aterrizar por primera vez una nave cerca del polo sur de la Luna

La India hace historia: aterrizar por primera vez una nave cerca del polo sur de la Luna

La India acaba de hacer historia, al convertirse en el primer país en aterrizar con éxito una nave muy cerca del polo sur de la Luna. Ha sido una carrera muy ajustada con Rusia, pues sus respectivas agencias espaciales habían mandado sus naves prácticamente a la par. ROSCOSMOS, la agencia espacial rusa, llevaba algo de delantera, pero su alunizaje fallido ha dejado vía libre a la India, que sí ha aprovechado la oportunidad con su misión Chandrayaan-3.
3 1 0 K 34
3 1 0 K 34
188 meneos
3671 clics

EN DIRECTO: Alunizaje de la sonda Chandrayaan-3 de la India  

EN DIRECTO: Alunizaje de la sonda Chandrayaan-3 de la India. Comenzará la retransmisión a las 12:50 y si todo va bien, alunizará a las 14:34 hora española.
104 84 0 K 334
104 84 0 K 334
13 meneos
104 clics
La misión rusa a la Luna fracasa y su responsable científico es hospitalizado de urgencia

La misión rusa a la Luna fracasa y su responsable científico es hospitalizado de urgencia

Mikhail Marov, el científico encargado del proyecto, ha tenido que ser hospitalizado de urgencia tras un "profundo deterioro" de su salud.
11 2 16 K -29
11 2 16 K -29
14 meneos
59 clics
La Luna va a ser nuestro nuevo patio de recreo espacial y el Pentágono busca sacarle partido económico

La Luna va a ser nuestro nuevo patio de recreo espacial y el Pentágono busca sacarle partido económico

En total, entre 2022 y 2032, la ESA estima que se realizarán más de 400 misiones lunares. Está claro que hay una nueva carrera espacial y, al margen de la investigación, se busca rentabilizar el satélite. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa del Pentágono, o DARPA, ha comenzado una investigación para desarrollar un marco científico y comercial con la Luna como centro. Se trata del proyecto LunA-10, y DARPA lo equipara con lo que en su día significó la expansión de Internet.
1 meneos
1 clics

La nave rusa ‘Luna-25’ se estrella contra el satélite en su carrera hacia el polo sur lunar

La sonda pretendía alcanzar por primera vez el agua helada de la Luna, pero salió de su trayectoria por un fallo en una de las últimas maniobras
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
1 meneos
 

La nave espacial rusa Luna-25 se estrella contra la Luna (ING)

La nave entró en una órbita 'impredecible' antes de que pudiera tener lugar el aterrizaje planeado, dice la corporación espacial estatal de Rusia
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
46 meneos
130 clics
Emergencia impide que la rusa Luna 25 entre en órbita previa a aterrizaje

Emergencia impide que la rusa Luna 25 entre en órbita previa a aterrizaje

Luna 25, el primer módulo de aterrizaje lunar ruso en casi 50 años, no pudo entrar en la órbita lunar previa al aterrizaje programado.La nave espacial robótica debía entrar en órbita el sábado 19 de agosto, pero debido a una situación de emergencia, la maniobra no tuvo éxito, según un comunicado de la corporación espacial rusa Roscosmos. El equipo está analizando la situación, dijo, sin dar más detalles.
38 8 1 K 326
38 8 1 K 326
17 meneos
39 clics
Minería lunar: se acelera la carrera de las grandes potencias para extraer recursos de la Luna

Minería lunar: se acelera la carrera de las grandes potencias para extraer recursos de la Luna

La NASA ha dicho que espera comenzar a excavar suelo lunar en 2032 (misión Artemis). Pretende analizar y cuantificar la presencia de recursos de interés comercial, con el objetivo de atraer inversiones privadas. La misión incluye una planta piloto de procesamiento. En la Luna hay agua, hierro, silicio y magnesio. Quizá escandio, itrio y lantánido. China anunció el pasado año el hallazgo de un nuevo mineral, el Changesite-(Y), rico en helio-3, que podría proporcionar energía a un reactor de fusión. La NASA estima que hay 1 millón de toneladas.
9 meneos
77 clics
Los cráteres de la Luna y la astronomía del islam

Los cráteres de la Luna y la astronomía del islam

Para el astrónomo, las noches de luna llena –y también las próximas– suelen ser indeseables porque es difícil observar cualquier otro astro que no sea la Luna. Así que la última luna llena, en lugar de lamentarme, aproveché para mirarla en detalle a través de mi telescopio mientras comprobada en un mapa lunar los nombres de los cráteres mas grandes. Algunos de ellos llamaron mi atención: Albategnius, Alfraganus, Azophi, Ulugh Beg, al-Biruni y Arzachel.

menéame