Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 155, tiempo total: 0.031 segundos rss2
35 meneos
38 clics

El apocalipsis de los insectos continúa

Un nuevo estudio realizado por investigadores del University College London (UCL) ha analizado 750.000 muestras de 18.000 especies distintas de insectos, descubriendo que la combinación de la pérdida de hábitat causada por la agricultura masiva y el cambio climático están teniendo un impacto drástico en las poblaciones mundiales de insectos. Tanto es así que ambos factores son responsables de una reducción del 49% en la cantidad de insectos en las partes más afectadas del mundo.
8 meneos
50 clics

¿Por qué las serpientes, los insectos y otras criaturas mudan de piel?

Los artrópodos, el grupo de animales más abundante en la Tierra, poseen todos una cubierta exterior dura llamada exoesqueleto, que les protege de los depredadores y sostiene sus cuerpos. Desde el caparazón de un cangrejo hasta el brillante lomo de una mariquita, los exoesqueletos tienen muchas formas y tamaños, pero la mayoría están hechos del mismo material fibroso: la quitina.
Cuando un artrópodo joven está listo para crecer, las hormonas hacen que su piel comience a mudar, un proceso conocido como ecdisis. La capa exterior del exoesqueleto,
8 meneos
16 clics

Más allá de la carne: insectos, leche cultivada y hongos para salvar al planeta

En algún momento de lo que queda del siglo, el sistema de producción de alimentos reventará. Su eslabón más crítico es la carne, en particular la de vacuno. Su producción se ha doblado en sesenta años, según datos de la FAO. El 80% de la tierra agraria es para las vacas, cerdos o pollos, ya sea en forma de pastos o para cultivar el grano con el que alimentarlos. La agricultura es responsable de un tercio de las emisiones que están tras el cambio climático, siendo de nuevo el ganado bovino el principal emisor.
7 meneos
26 clics

Un solo gen de una especie puede provocar la extinción de otras

¿ Y si los ecosistemas no solo dependieran de una especie, sino que pudieran ser creados o destruidos por un único gen? En un estudio recién publicado en Science, se ha demostrado la existencia de lo que se ha denominado un «gen clave». El descubrimiento puede tener implicaciones en el modo de entender las formas en que los ecosistemas, y las especies que estos albergan, persisten en el tiempo.
7 meneos
29 clics

Carne fabricada en laboratorio, huevos veganos, insectos, algas... Así cambiarán la innovación y la sostenibilidad nuestra manera de comer

El aumento de la población mundial y la necesidad de reducir las emisiones de gases contaminantes obligan a cambiar nuestra forma de alimentarnos en favor de una dieta basada principalmente en el consumo de vegetales. La tecnología y la innovación serán claves en esa transformación, que también tendrá efectos positivos sobre nuestra salud
30 meneos
566 clics
La kriptonita de las hormigas locas o cómo contener una marabunta

La kriptonita de las hormigas locas o cómo contener una marabunta

En lo que se respecta a las hormigas, los mirmecólogos siempre han reservado los términos guerreras o legionarias para referirse a un número reducido de 5 o 6 familias de hormigas capaces de organizarse en grupos de entre 100.000 y 2.000.000 millones de ejemplares. Estas pueden formar columnas de hasta 20 metros de ancho y 200 de largo para adentrarse en una nueva zona en busca de sus presas.
24 6 1 K 122
24 6 1 K 122
6 meneos
51 clics

La nueva forma de tormenta espacial que amenaza con inutilizar los satélites

La lluvia de electrones no es nada nuevo. Su incidencia en nuestro planeta se sucede de manera habitual y es una de las causas por las que se producen las auroras boreales. Pero el fenómeno observado recientemente por los investigadores de UCLA es diferente: es una lluvia de electrones superrápida. Un nuevo fenómeno meteorológico espacial que cae sobre la Tierra afectando a satélites, naves espaciales y astronautas.
22 meneos
39 clics

Dos mil millones de mosquitos modificados genéticamente serán liberados en California y Florida

La firma británica de biotecnología Oxitec anunció esta semana que recibió la aprobación de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. para que sus mosquitos modificados genéticamente se liberen en partes de Florida y California, luego de completar un programa piloto el año pasado. Los insectos machos modificados están diseñados para producir crías infértiles, lo que idealmente reduce las poblaciones locales y las tasas de enfermedades transmitidas por mosquitos.
55 meneos
66 clics
Asistimos a la gran extinción de los insectos: han reducido su número un 70% en apenas unas décadas

Asistimos a la gran extinción de los insectos: han reducido su número un 70% en apenas unas décadas

Existiendo hasta 30 millones de especies, los insectos no son solo plagas. Son cruciales para el planeta y nuestro suministro de alimentos. Pero cada año, la cantidad de insectos que sobrevuelan, se arrastran o excavan en algunas partes del planeta se reduce. "¿Y por qué son tan importantes las moscas?”, se preguntarán algunos. Pues básicamente porque sin ellas no habría chocolate y probablemente tampoco helado, porque polinizan tanto el cacao como las plantas que alimentan a las vacas lecheras.
42 13 1 K 185
42 13 1 K 185
23 meneos
73 clics
Descubre una rara mariposa preservada entre las páginas del primer libro de insectos publicado en Inglaterra [ENG]

Descubre una rara mariposa preservada entre las páginas del primer libro de insectos publicado en Inglaterra [ENG]  

Cuando Jenni Lecky-Thompson del Trinity Hall estaba buscando un libro de animales sobre el que escribir una publicación de blog, descubrió una mariposa prensada, bellamente conservada en los pliegues del libro de insectos más antiguo de Inglaterra, el Insectorum sive Minimorum Animalium Theatrum, publicado en 1634.
21 2 1 K 218
21 2 1 K 218
16 meneos
15 clics

La supervivencia del cáncer sube de forma notable en Euskadi en los últimos 20 años

Cada año, alrededor de 14.000 vascos reciben un diagnóstico demoledor, cáncer. Unos 8.000 hombres y otras 6.000 mujeres se enfrentan al peor diagnóstico y a una enfermedad hasta hace poco maldita. Pero cada vez tiene mejor pronóstico y la supervivencia aumenta de forma significativa, gracias a lo cual un alto porcentaje de enfermos pueden superar sus miedos y dar lecciones de vida
10 meneos
67 clics

Descubren cómo llegaron a existir las colonias de termitas exclusivamente hembra

Un equipo internacional de científicos dice que las colonias de termitas exclusivamente femeninas de Japón son el resultado de una hibridación accidental y que su naturaleza altamente robusta las convierte en una amenaza ecológica.
12 meneos
194 clics

Hallan una nueva especie de insecto que sorprende por su ‘rareza’

Durante un trabajo de campo en Uganda, el científico británico Alvin Helden de la Universidad Anglia Ruskin (ARU) halló una una nueva especie de insecto al que llamó Phlogis kibalensis. Una especie similar fue hallada en 1969 y creen que ambas están emparentadas. El nuevo insecto posee características únicas que llamaron la atención del Dr Helden. El cuerpo del animal es brillante, casi como un metal. Los órganos reproductores de los machos de la especie tienen apariencia única en forma de hoja.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
10 meneos
26 clics

Insectos, una alternativa sostenible a la proteína animal

Además de una selección de carnes de todos los lugares del mundo, los paladares más atrevidos encontrarán en la carta del restaurante El Santuari de Vic un plato que no dejará a nadie indiferente: un surtido de grillos, saltamontes y gusanos de la harina. El consumo de insectos podría ser una alternativa a la carne en un mundo cada vez más superpoblado. ¿Estamos preparados para este cambio de dieta?
5 meneos
67 clics

Las moscas nos ganan en reflejos

Las moscas son unos de los seres vivos con mayores reflejos, gracias a la gran cantidad de imágenes que pueden procesar por segundo para obtener la sensación de una realidad en movimiento.
5 meneos
30 clics

Un consumo de insectos saludable

La inclusión del consumo de insectos ha iniciado su andadura en la dieta europea, gracias a un nuevo Reglamento que ha entrado en vigor en 2021.
11 meneos
204 clics

Este porexpán es biodegradable por una sencilla razón: está hecho con palomitas de maíz

Si te pregunto lo que es la espuma de poliestireno expandido puede que no sepas de lo que te hablo, pero todo cambia si te digo porexpán. Nos hemos hartado de ver este material protegiendo productos en cajas, y formando parte de vehículos ultraligeros como drones. Es ligero, es barato de producir y puede moldearse para que adopte cualquier forma. Pero el porexpan tiene el problema de no ser biodegradable, y reciclarlo resulta caro y difícil.
25 meneos
50 clics

El apocalipsis de los insectos y las luces de navidad

Hay un insecto diminuto con luz propia que las noches de verano se podía contemplar en el campo o en los pueblos pequeños. Ver bailar a las luciérnagas era magia pura. Ya no quedan apenas, las de por aquí se han muerto. Todavía puede disfrutarse de su danza de luz en lugares privilegiados donde hemos llegado pocos o no hemos llegado en masa.

Al menos en las especies europeas, son las hembras las que brillan (lo cual no nos sorprende), lo hacen para atraer a los machos. Pero lamentablemente, con las luces de los humanos estos se desorientan. La
22 3 0 K 39
22 3 0 K 39
7 meneos
67 clics

Boñigas y cagarrutas

Cada vez que algún científico intenta conocer algo nuevo sobre los ecosistemas se encuentra con alguna sorpresa inesperada. Hace apenas dos años los científicos Lumaret y Martínez, un francés y un mexicano, han realizado una revisión bibliográfica sobre los artículos publicados sobre los efectos en el funcionamiento de los sistemas naturales de los productos veterinarios utilizados en la ganadería.
34 meneos
231 clics
Dos alumnas de Bachillerato en Valencia recuperan la especie viva más antigua de la Tierra

Dos alumnas de Bachillerato en Valencia recuperan la especie viva más antigua de la Tierra

La Generalitat Valenciana quiere recuperar una especie de insectos que convivió con los dinosaurios. Ellos eran gigantes, y la especie de la que hablamos es un crustáceo por lo que habrá que estar muy pendientes para verlos. Se trata del 'Triops cancriformis'. Es un crustáceo que vive en los charcos,y se ha convertido en el nuevo reto de la Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica. Este crustáceo branquiópodo, considerado la especie animal viva más antigua de la tierra, fue comercializado ilegalmente hace años desde Canarias
30 4 0 K 330
30 4 0 K 330
11 meneos
40 clics

Para deshacernos de los mosquitos no necesitamos insecticidas, sino ingeniería genética

26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, que aunque es una enfermedad que no se transmite directamente de persona a persona, ha sido capaz de causar epidemias prolongadas en varias regiones del mundo. El dengue se contagia a través de la picadura de las hembras de mosquito de la especie Aedes aegypti.
9 meneos
53 clics

Las moscas sufren el confinamiento de la misma manera que los humanos

Resulta realmente sorprendente como los animales, cuando exponen sus conductas sociales, muestran tantas similitudes a los humanos. Lo más reciente asombra aún más debido a que viene desde una especie tan, pero tan diferente a las personas. Se trata de las moscas, que según un reciente experimento demostraron que reaccionan exactamente igual que los seres pensantes cuando las someten a un aislamiento o confinamiento.
17 meneos
108 clics

Nuestro cerebro percibe el entorno de forma diferente cuando estamos tumbados  

La lista de sentidos humanos básicos sigue siendo objeto de debate: además de los cinco sentidos tradicionales, muchos sostienen que el equilibrio (el mecanismo del cuerpo para orientarse en el espacio) debería haberse incluido hace tiempo.
15 2 0 K 45
15 2 0 K 45
10 meneos
22 clics

¿A dónde irán a parar los animales que se guían por las estrellas?

No solo los humanos nos orientamos por el brillo estelar. Los animales, desde las aves hasta los escarabajos peloteros, también lo hacen, y podrían desorientarse si las luces de nuestras ciudades inundan el cielo.
5 meneos
66 clics

La forma de las estrellas

¿Cómo representamos las estrellas? ¿Qué símbolo, qué forma, qué silueta representa el concepto? ¿Qué representación visual está inevitablemente fijada en nuestros cerebros? ¿Qué imagen asociamos, al margen de nuestro trasfondo cultural, ideológico, geográfico o educativo, con esos gigantes gaseosos que iluminan el universo? Todos sabemos la respuesta a esa pregunta. Una estrella se representa como un polígono simétrico con varias puntas, habitualmente cinco, aunque pueden tener más.

menéame