Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 224, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
35 clics

El cerebro se recalienta: más de 40 grados en su interior

La temperatura media del cerebro sano, de 38,5 grados centígrados, es más de dos grados superior a la medida en la boca. En las regiones más profundas del cerebro, a menudo se superan los 40 grados, un valor que se diagnosticaría como fiebre en otras partes del cuerpo.
10 1 0 K 33
10 1 0 K 33
7 meneos
30 clics

¿Están aumentado las infecciones virales o sólo las detectamos más que antes?

La pandemia parece haber provocado un comportamiento inusual de algunos virus usuales. Especialmente los de transmisión respiratoria. En la temporada 2020-2021 prácticamente no hubo casos de gripe. La temporada 2021-2022 empezó con registros bajos pero, de forma insólita, se ha ido estirando durante la primavera hasta prácticamente llegar al verano. Interesantemente, un linaje clásico del virus de la gripe (Influenza B Yamagata) parece haber desaparecido. O al menos no se ha aislado en los últimos meses.
13 meneos
82 clics

Engramas: las marcas de la experiencia en nuestro cerebro

Entendemos por engramas a las huellas cerebrales que nos dejan cada una de nuestras experiencias. Este proceso donde se forman pequeñas estructuras neuronales tras una sensación determinada, un evento impactante o una emoción imposible de olvidar, ya fue definido en su momento por el hinduismo: eran los Samskaras, improntas de un recuerdo del que aprender.
A pesar de que en la actualidad nadie pone en duda la existencia de los engramas, el mecanismo por el cual llegan a formarse estas improntas cerebrales sigue siendo todo un misterio. Sabemos
10 3 2 K 33
10 3 2 K 33
16 meneos
61 clics

Los casos de sarampión no paran de crecer en todo el mundo: ¿qué está ocurriendo?

Entre 2016 y 2019 los casos notificados en el mundo han aumentado un 556% hasta alcanzar 869.770, la cifra más alta desde 1996. Más de 140.000 personas murieron de sarampión en 2018, la mayoría niños menores de 5 años. La ONU ya ha alertado de que, durante los 2 primeros meses de 2022, los casos subieron un 79 % a nivel global. Algunos países occidentales también siguen esta tendencia. En el año 2000, EE.UU. declaró eliminado el sarampión en su país, pero en 2019 fueron notificados casi 1.300 casos en 31 estados, la cifra más alta desde 1992.
23 meneos
41 clics
Los científicos crean un mapa subcelular de redes cerebrales completas (ING)

Los científicos crean un mapa subcelular de redes cerebrales completas (ING)

Investigadores del Instituto Francis Crick han desarrollado una técnica de imagen para capturar información sobre la estructura y la función del tejido cerebral a nivel subcelular, unas pocas mil millonésimas de metro, al mismo tiempo que capturan información sobre el medio ambiente. «Creemos que será una herramienta poderosa para estudiar los circuitos neuronales en el cerebro de los mamíferos, así como la estructura y función de otros tejidos” dice Carles Bosch, primer autor y científico principal. En español: bit.ly/3wRAvGy
20 3 0 K 182
20 3 0 K 182
8 meneos
104 clics

Qué pasa en el cerebro cuando está bajo los efectos de la anestesia

Las neuronas piramidales de la capa 5 son el principal centro de salida de la corteza cerebral y también conectan diferentes áreas corticales entre sí. Parece que, en lugar de que cada neurona envíe diferentes piezas de información, durante la anestesia todas las neuronas piramidales de la capa 5 envían la misma pieza de información. Se podría pensar en esto como cuando la gente en una multitud pasa de hablar entre sí, por ejemplo antes de un partido, a cuando están animando a su equipo, durante el juego.
31 meneos
49 clics

Una molécula que facilita recuperar la memoria estimula la búsqueda de una cura para el alzhéimer

Investigadores de EE UU han encontrado una molécula que rejuvenece los cerebros envejecidos y permite recuperar la memoria. Se trata de un avance aún muy preliminar y observado solo en ratones. No tendría importancia si no estuviese dirigido a buscar nuevas formas de atacar a una enfermedad devastadora, sin cura y con una incidencia creciente a nivel global: el alzhéimer.

Inglés: www.the-scientist.com/news-opinion/brain-fluid-from-youngsters-gives-o
26 5 1 K 38
26 5 1 K 38
41 meneos
98 clics
Científicos belgas encuentran una forma de bloquear la infección por covid

Científicos belgas encuentran una forma de bloquear la infección por covid

Un grupo de científicos belgas ha conseguido aislar un tipo de azúcar presente en las células humanas y del que se sirve el virus del covid-19 para infectar al paciente, de forma que impediría a este patógeno contagiar a los seres humanos, según publicó este martes la revista Nature Communications.
32 9 0 K 234
32 9 0 K 234
17 meneos
168 clics

"El cerebro y el sexo" - José R. Alonso, neurobiólogo y catedrático de la Universidad de Salamanca

Si hay un tema que se pueda calificar de «campo minado», ese es sin duda el de las diferencias sexuales en el cerebro en hombres y mujeres. Es evidente que el exterior de nuestros cuerpos es diferente, y aunque es menos evidente, el interior del cuerpo también lo es. Uno de los órganos con una clara heterogeneidad sexual, con diferencias entre hombres y mujeres, es el cerebro, aunque al final del artículo matizaremos esto. Es la explicación más sencilla de que nuestros comportamientos, resultado de la actividad cerebral, sean diferentes...
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
4 meneos
37 clics

Neuroplasticidad y aprendizaje motor tras un daño cerebral sobrevenido

El fisioterapeuta Víctor Godoy, habla en este artículo sobre la neuroplasticidad y aprendizaje motor tras un daño cerebral sobrevenido. Causas, tratamiento y prevención.
2 meneos
103 clics

La infección al alza en entornos sexuales

Una infección sexual en auge en hombres que mantienen relaciones sexuales con otro hombres.
1 1 8 K -58
1 1 8 K -58
8 meneos
13 clics

El hipotiroidismo protege contra la malaria cerebral

Científicos españoles han demostrado que el hipotiroidismo protege contra la malaria cerebral, disminuyendo los síntomas neurológicos y aumentando significativamente la supervivencia en ratones infectados por el parásito Plasmodium. Los resultados abren la puerta a una posible nueva diana terapéutica contra la malaria cerebral en la infancia, enfermedad que produce anualmente la muerte de varios cientos de miles de niños en áreas endémicas.
18 meneos
56 clics

Investigadores de Harvard asocian el consumo de antibióticos en la mediana edad con el deterioro cognitivo

El estudio ha evaluado a más de 14.000 mujeres: en las que tomaron antibióticos, hubo una caída de la capacidad cerebral equivalente a tres o cuatro años de envejecimiento
Los autores advierten de que es "el primer gran estudio sobre el uso crónico a largo plazo de antibióticos y la cognición posterior"
Aseguran que estos datos "generan hipótesis sobre el papel de la microbioma intestinal en la cognición"
11 meneos
16 clics

Investigadores del CSIC desvelan el mecanismo que gobierna la división celular en una de las superbacterias más letales

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desvelado el mecanismo que gobierna la división celular de una de las superbacterias más letales, el estafilococo dorado ('Staphylococcus aureus'). El hallazgo, publicado en la revista científica 'PLOS Biology', profundiza en el mecanismo interno de la división celular bacteriana, un proceso clave para la propagación de las infecciones, y abre una vía para lograr aplicaciones biomédicas que puedan frenar la proliferación de esta bacteria resistente a antibióticos.
18 meneos
51 clics

Logran que un enfermo de ELA incomunicado 'hable' mediante un implante cerebral

Un equipo de científicos ha logrado que una persona con parálisis total e incapaz de hablar se comunique a través de un dispositivo interfaz cerebro-computador (BCI, sus siglas en inglés), según revela un estudio publicado este martes en 'Nature'. La investigación, liderada por el Centro Wyss de Neuroingeniería (Suiza) y la Universidad de Tubinga (Alemania), ha desarrollado este método en un individuo con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) avanzada.
15 3 0 K 28
15 3 0 K 28
23 meneos
69 clics

El ictus cerebral mata las neuronas mediante ondas eléctricas letales

Este accidente cerebrovascular no mata las células nerviosas por toxicidad química, como se creía hasta ahora, sino por ondas eléctricas letales, según revela un estudio internacional con investigadores del CSIC. Estas ondas pueden ser una nueva diana terapéutica para tratar los ictus de forma más eficiente.
284 meneos
3890 clics
El riesgo de beber dos cervezas o dos copas de vino al día: daños cerebrales graves

El riesgo de beber dos cervezas o dos copas de vino al día: daños cerebrales graves

Una nueva investigación, realizada sobre 36.000 adultos, ha demostrado que incluso el consumo ligero o moderado de alcohol está asociado a daños en el cerebro. Concretamente, según publican sus autores en la revista 'Nature Communications', pasar de una a dos bebidas alcohólicas al día está relacionado con cambios en el cerebro equivalentes a envejecer dos años, y los efectos de un consumo mayor son más acusados.
164 120 4 K 188
164 120 4 K 188
21 meneos
313 clics

Graban la actividad cerebral humana durante y después de la muerte por primera vez

Un grupo de neurocientíficos ha conseguido por primera vez, y de forma casual, medir la actividad cerebral de una persona en el momento de su muerte. Los investigadores descubrieron que las ondas cerebrales en el preciso instante del fallecimiento son idénticas a las que se producen cuando reproducimos un recuerdo, meditamos o soñamos.
paper:www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnagi.2022.813531/full
1 meneos
5 clics

Hallan la primera evidencia fósil de una infección respiratoria en un dinosaurio

Por primera vez, se han hallado evidencias de una infección respiratoria en el fósil de un dinosaurio, concretamente un diplodócido juvenil desenterrado en Montana (EEUU) que vivió hace unos 150 millones de años al que han apodado Dolly. Examinando unas protuberancias anormales en las vértebras cervicales, un estudio interdisciplinar de la Universidad de Nuevo México ha llegado a la conclusión de que seguramente se formaron debido a una infección respiratoria que afectó también a los huesos.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
10 meneos
35 clics

Operar un aneurisma cerebral por la muñeca

Un nuevo protocolo de alta resolución realizado por la Unidad de Neurorradiología Intervencionista del Hospital Fundación Jiménez Díaz supone la operación a través de la muñeca, con anestesia local (que facilita la comunicación y colaboración con la paciente) y el alta el mismo día, tan solo seis horas después. En los últimos años se han realizado múltiples estudios que comparan la técnica femoral con la radial, y en los que los expertos explican por qué la intervención por la muñeca se ha convertido en uno de los abordajes más factibles.
7 meneos
46 clics

El gen que hizo especial nuestro cerebro

¿Por qué somos como somos? ¿Qué hace que cada uno de nosotros sea único en el mundo? La respuesta está, sin duda alguna, en nuestro cerebro. Y más en particular, en la corteza cerebral, su parte más grande y compleja. Como su propio nombre indica, recubre al cerebro y le proporciona su típico aspecto rugoso.
12 meneos
24 clics

Biodonostia identifica las claves del desarrollo del tumor cerebral más agresivo

Han identificado una "capacidad desconocida" en las células madre malignas del glioblastoma, el tumor cerebral más frecuente y agresivo, para servirse de un mecanismo de reciclado, limpieza y regeneración celular, y eludir así los tratamientos de quimioterapia.
23 meneos
56 clics
Para aprender más rápido, las células cerebrales rompen su ADN

Para aprender más rápido, las células cerebrales rompen su ADN

Ante una amenaza, el cerebro debe actuar rápido, realizando nuevas conexiones neuronales para aprender lo que podría significar la diferencia entre la vida y la muerte. Pero en esta respuesta, el cerebro también aumenta las estrategias: según un estudio, para expresar los genes de aprendizaje y memoria con mayor rapidez, las células cerebrales rompen su ADN en pedazos en muchos puntos clave y reconstruyen su genoma fracturado más tarde.
20 3 0 K 202
20 3 0 K 202
29 meneos
54 clics
La vacuna española de Larraga contra la covid consigue bloquear la infección en ratones

La vacuna española de Larraga contra la covid consigue bloquear la infección en ratones

La vacuna contra el coronavirus SARS-Cov-2 que está desarrollando el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) no solo protege a los ratones en los que se ha probado de la enfermedad, sino que además ha demostrado que corta la transmisión del virus. “No solo combate la enfermedad, bloquea la infección”, ha avanzado en declaraciones a Radio 6 Tenerife Vicente Larraga, el científico que está al frente del equipo que trabaja en esa vacuna de ADN.
22 7 0 K 199
22 7 0 K 199
7 meneos
38 clics

Las reinfecciones por covid se cuadruplican en un mes

Han pasado de las 24.957 notificadas con fecha 29 de diciembre a las 113.530 comunicadas hasta este momento, según consta en el último informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) publicado este viernes.

menéame