Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 130, tiempo total: 0.269 segundos rss2
20 meneos
458 clics
Estudio demuestra el impacto de la cafeína en el «hardware» del cerebro humano

Estudio demuestra el impacto de la cafeína en el «hardware» del cerebro humano

Ese cappuccino que te tomas a diario podría estar modificando la estructura de tu cerebro. Si, leíste bien. El café o más bien, la cafeína es una droga psicoestimulante bastante conocida por la humanidad. Tan así que es probable que hoy la hayas consumido, quizás conscientemente en un cafecito para acompañar el desayuno o inconscientemente en alguna bebida o chocolate.
15 5 0 K 137
15 5 0 K 137
15 meneos
52 clics

Un consumo moderado de café y té puede reducir el riesgo de ictus y demencia

La revista PloS Medicine publica esta semana un estudio que sugiere cómo un consumo diario de entre dos y tres tazas de café, tres y cinco de té o entre cuatro y seis de la combinación de ambas está asociado con un menor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares o demencia.
200 meneos
3081 clics
La profundidad de la Gran Mancha Roja de Júpiter

La profundidad de la Gran Mancha Roja de Júpiter

Durante décadas, uno de los grandes misterios del sistema solar ha sido la profundidad de las características visibles de Júpiter, es decir, los famosos cinturones y zonas, que, junto con las tormentas, dan al gigante joviano su llamativo aspecto. ¿Son estructuras meramente «superficiales» o, por el contrario, extienden sus raíces en el interior del planeta? ¿Tiene la energía solar alguna influencia en la apariencia de Júpiter? Sorprendentemente, ahora ya podemos responder a estas preguntas gracias a la sonda Juno, que desde 2016 orbita (...)
121 79 1 K 258
121 79 1 K 258
210 meneos
4170 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El gran apagón en España: la caída es improbable, pero recuperarse llevaría semanas

El gran apagón en España: la caída es improbable, pero recuperarse llevaría semanas

El sistema eléctrico tiene herramientas para evitar este evento, que, de ocurrir, supondría paralizar la actividad durante varios días.
83 127 32 K 242
83 127 32 K 242
44 meneos
174 clics
La antimateria tiene un gran secreto, y así es como los científicos del CERN están intentando desentrañarlo

La antimateria tiene un gran secreto, y así es como los científicos del CERN están intentando desentrañarlo

Una de las razones por las que la antimateria resulta tan interesante no solo para los físicos de partículas, sino también para las personas a las que nos apasiona la ciencia, es que las herramientas que tenemos aún no nos permiten entender qué papel jugó en el origen del universo. No obstante, el enigma no acaba aquí; tampoco sabemos qué leyes gobiernan la tenue línea que delimita el desequilibrio entre materia y antimateria en el que indagaremos en la última sección de este artículo.
36 8 1 K 273
36 8 1 K 273
12 meneos
24 clics

Científicos de la Universidad de Granada participan en un novedoso estudio sobre el principio de equivalencia de Einstein

Junto a investigadores de Canarias, han sido capaces de medir de forma clara y con precisión desplazamientos en numerosos cuásares
La técnica permite, por primera vez, poner a prueba la famosa teoría y, con ello, los fundamentos de la comprensión de la gravedad a escalas cosmológicas
11 1 0 K 40
11 1 0 K 40
25 meneos
322 clics
El Gran Burato: un enorme cráter bajo las aguas gallegas (GAL)

El Gran Burato: un enorme cráter bajo las aguas gallegas (GAL)

A tan solo 200 kilómetros de la costa gallega hay un gigante. Se esconde bajo el mar, a más de 1.700 metros de profundidad. Allí, las aguas abrazan un cráter que alcanza los cuatro kilómetros de diámetro.
19 6 1 K 185
19 6 1 K 185
10 meneos
36 clics

Hubble observa que el viento externo de la Gran Mancha Roja se acelera (ING)  

El telescopio espacial Hubble ha observado que los vientos en el "carril" más externo de la Gran Mancha Roja de Júpiter se están acelerando. Los investigadores que analizan los "informes de tormentas" regulares del Hubble desde hace más de una década encontraron que la velocidad promedio del viento justo dentro de los límites de la tormenta, conocida como anillo de alta velocidad, ha aumentado hasta en un 8 por ciento entre 2009 y 2020. En español: bit.ly/3ARpO7Q
31 meneos
130 clics
Gran colisionador de hadrones: los hallazgos más interesantes de la máquina más grande jamás construida por el ser humano

Gran colisionador de hadrones: los hallazgos más interesantes de la máquina más grande jamás construida por el ser humano

El LHC, a pesar de su enorme coste, nos ha permitido escudriñar mejor la materia que lo forma todo. Sin embargo, aún queda mucho por esclarecer, y probablemente el LHC continuará protagonizando muchos nuevos hallazgos por mucho tiempo.
26 5 0 K 309
26 5 0 K 309
16 meneos
126 clics

El oxígeno que respiramos no proviene del océano ni del Amazonas

El biólogo español Carlos Duarte aclara que "en el océano, al igual que en los ecosistemas terrestres, la mayor parte del oxígeno que se produce se consume por los propios organismos del ecosistema". El oxígeno que está presente en la atmósfera procede del evento de la ‘Gran Oxigenación’, que ocurrió con el desarrollo de la fotosíntesis hace millones de años. Ese oxígeno continúa siendo el legado que encontramos en la atmósfera y el que mantiene nuestra respiración.
286 meneos
6429 clics
El cuarto principio de la termodinámica

El cuarto principio de la termodinámica

Generaciones de estudiantes de física en la Universidad de Granada quedaron marcadas por un catedrático de termología, don Jesús Biel Gayé, una persona de grandes méritos, dotado de una inteligencia y unas capacidades intelectuales excepcionales. Sus cursos de termología en segundo de física eran insuperables. Insuperables no en el sentido de que fueran muy buenos, sino en el otro: que no los superaba casi nadie, o sea, que suspendía todo dios.
143 143 2 K 359
143 143 2 K 359
19 meneos
96 clics

Un curioso "baile" de las cianobacterias sugiere que la Gran Oxidación tuvo relación con la distinta duración de los días hace millones de años

Gran parte de la vida tal cual la conocemos, incluyendo nuestra existencia como especie, ha sido posible por la conjunción de muchos eventos, siendo uno de ellos la llamada Gran Oxidación. La atmósfera terrestre poco a poco se iba dejando dominar por la presencia de oxígeno impulsando así el desarrollo de las formas de vida más complejas, pero la Gran Oxidación sigue encerrando bastante misterio. Hablando de un "instante" (unos 200 millones de años) que se ubica en el periodo Sidérico, más o menos hace unos 2.450 millones de años, su investiga
15 4 2 K 54
15 4 2 K 54
9 meneos
246 clics

La cafeína afecta más a los hombres y su efecto comienza sólo a los diez minutos de la ingesta

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) muestra que los efectos de la cafeína son más acusados en los hombres que en las mujeres, y comienzan apenas a los 10 minutos de la toma. Además, y en contra de lo que se creía hasta ahora, un café descafeinado produce una mejoría en el estado de activación.
9 meneos
51 clics

Tomar café a diario reduce el riesgo de fallas cardíacas, según tres estudios

Kao señaló que a pesar de que “el café y la cafeína son frecuentemente considerados por la población general como ‘malos’ para el corazón porque la gente los asocia con palpitaciones y presión arterial alta etc”, la evaluación de los resultados de los tres estudios encontró que las personas que reportaron consumo de café disminuyeron su riesgo de insuficiencia cardíaca a largo plazo
11 meneos
44 clics

El consumo excesivo de cafeína puede estar relacionado con un mayor riesgo de osteoporosis

Una nueva investigación realizada por investigadores de la Universidad de Australia del Sur sugiere que el exceso de cafeína puede estar relacionado con un mayor riesgo de osteoporosis.

Al investigar los efectos del café sobre cómo los riñones regulan el calcio en el cuerpo, los investigadores hallaron que las altas dosis de cafeína (800 mg) consumidas durante un período de seis horas casi duplicaron la cantidad de calcio perdido en la orina. La ingesta diaria promedio de cafeína es de aproximadamente 200 mg, aproximadamente dos tazas de café.
38 meneos
214 clics
Las huellas dactilares delatan la edad y el sexo de los autores de unas pinturas rupestres

Las huellas dactilares delatan la edad y el sexo de los autores de unas pinturas rupestres  

Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha determinado por primera vez el sexo y la edad de los autores de unas pinturas rupestres halladas en el abrigo de Los Machos, vertiente este del Cerro de Jabalcón en Zújar (Granada), con el análisis de huellas. El trabajo ha analizado los 32 motivos pintados en el panel de pinturas del abrigo de Los Machos en la Prehistoria, hace entre 7000 y 5000 mil años, ha informado este lunes la UGR en un comunicado.
33 5 0 K 303
33 5 0 K 303
5 meneos
50 clics

Desestigmatizar al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).

La Asociación TOC Granada continúa con sus labores de desestigmatizar el Trastorno Obsesivo (TOC), fomentando la visibilidad de dicho trastorno mediante el Primer Certamen Internaciinal de cortos sobre TOC al que se han presentado 50 cortos.
El TOC es un trastorno mental que se estima lo padece un 2% de la población mundial y que tiene solución psicológica psiquiátrica si se acude a tiempo.
La intención ha sido ayudar a los afectados mediante la visibilidad y desestigmatización del trastorno, alejándose de producciones comerciales lucrativas.
20 meneos
40 clics

La candidatura al acelerador de partículas IFMIF-Dones de Granada se hace realidad

Granada ya va en serio a por el acelerador de partículas IFMIF-Dones. Después de muchos años de negociaciones y declaraciones de intenciones, la candidatura para que la provincia sea la sede de esta infraestructura científica se hace realidad hoy con la firma del convenio que formalizará el consorcio de la propuesta española frente a la japonesa.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
23 meneos
63 clics

Alto consumo de cafeína ligado a mayor riesgo de glaucoma

Un estudio de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (EE.UU.) ha descubierto una relación entre tomar grandes cantidades de cafeína al día y más riesgo de desarrollar glaucoma, una enfermedad ocular que puede llegar a provocar ceguera.

Los resultados, que se han publicado en la edición impresa de la revista Ophthalmology, ha indicado que las personas con una predisposición genética a presentar una presión intraocular elevada podrían tener hasta tres veces más probabilidades de glaucoma.
20 meneos
75 clics

Llega el café sin café: la última tendencia en gastronomía de laboratorio

Por el momento combinan cáscaras de semilla de girasol y semillas de sandía, que someten a un proceso químico patentado y que garantizan produce moléculas que imitan tanto el sabor como la sensación en boca de este brebaje milenario. Sus granos molidos y preparados resultan en una taza normal y corriente, indistinguible de la auténtica al ojo humano. Tras dos años de desarrollo los de Atomo dicen que lanzarán este verano al mercado estadounidense sus primeros productos. Empezarán por latas de café helado.

Por supuesto, lleva cafeína.
400 meneos
5425 clics
El descubrimiento granadino que ahora confirma EEUU: melatonina contra el covid-19

El descubrimiento granadino que ahora confirma EEUU: melatonina contra el covid-19

Los investigadores granadinos de la clínica MARGen "fueron pioneros" en recomendar el uso de la melatonina tanto en la prevención como en el tratamiento de la enfermedad.
145 255 9 K 279
145 255 9 K 279
8 meneos
111 clics

Tube Alloys, el proyecto británico para crear una bomba nuclear

El proyecto Manhattan es popularmente conocido por el enorme esfuerzo estadounidense que dio lugar a las bombas atómicas. Con Estados Unidos como líder, participaron también Gran Bretaña y Canadá. Una muestra del esfuerzo es que unas 130.000 personas trabajaron en él y, por supuesto, algunos de los más brillantes científicos de la época. Pero antes del proyecto Manhattan se lanzara oficialmente los británicos habían lanzado el suyo propio. Tube Alloys, el proyecto británico para crear una bomba nuclear, acabó siendo absorbido (...)
23 meneos
99 clics

“Las personas toman drogas porque las disfrutan”

David Nutt (1951, Inglaterra) es uno de esos científicos intrépidos que ya desde niño sentía curiosidad por entender cómo funciona el mundo. Su despido del Consejo Asesor sobre el Uso Indebido de Drogas del Gobierno británico en el 2009, tras afirmar que la LSD o la MDMA son menos dañinas que el alcohol, puso de manifiesto que las políticas basadas en la evidencia son un cuento chino. En el 2010 fundó Drug Science, entidad independiente que lidera la investigación sobre drogas en el Reino Unido, y acaba de publicar su biografía Nutt Uncut.
19 4 0 K 18
19 4 0 K 18
256 meneos
3413 clics

Beber más de 2 tazas de café al día reduce la mortalidad en un 44%, según estudio

El trabajo ha sido publicado por la investigadora de la Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la UMH Laura Torres Collado en la revista Nutrients a partir del análisis de la Encuesta autonómica de Nutrición y Salud con datos de hace 6, 12 y 18 años provenientes de 1.567 personas mayores de 20 años en la Comunidad Valenciana.La investigación muestra que el 78% de la población valenciana toma café a diario y que su consumo habitual está asociado de forma significativa con una menor mortalidad por todas las causas y mortalidad por cáncer
122 134 12 K 392
122 134 12 K 392
14 meneos
138 clics

Padul, Un humedal a contracorriente

El humedal de Padul proviene de la primitiva área pantanosa que se formó posiblemente al principio del Cuaternario, hace 1,8 millones de años. Unos “pocos” años antes, hace 6 millones, se había retirado el mar, que entonces bañaba el Valle de Lecrín y la Vega de Granada.

menéame