Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 195, tiempo total: 0.164 segundos rss2
22 meneos
79 clics

China publica el mapa lunar más actualizado hasta la fecha

El plano está a una escala de 1:2.500.000 y se basa en datos facilitados por el programa lunar chino, llamado Chang'e. Se pueden ver 12.341 cráteres, 81 depresiones, 17 tipos de rocas y 14 tipos de estructuras.

Mapa: news.cgtn.com/news/2022-06-08/China-releases-new-moon-map-the-world-s-
20 2 0 K 13
20 2 0 K 13
142 meneos
825 clics
Lanzamiento de la Shenzhou 14, la tripulación que debe finalizar la construcción de la estación espacial china

Lanzamiento de la Shenzhou 14, la tripulación que debe finalizar la construcción de la estación espacial china

La tercera expedición de la Estación Espacial China ya está en marcha. El 5 de junio a las 02:44 UTC despegó el cohete Larga Marcha CZ-2F/Y Y14 (o CZ-2F/G Y-14 o 长征二号F遥十四运) con la nave Shenzhou 14 (SZ-14, 神舟十四号) desde la rampa 921 del complejo de lanzamiento 43 del centro espacial de Jiuquan (provincia de Mongolia Interior). La novena misión espacial tripulada china de la historia está integrada por Chen Dong, Liu Yang y Cai Xuzhe. Esta tripulación será la segunda que pase seis meses en el espacio a bordo de la Estación (...)
84 58 0 K 262
84 58 0 K 262
4 meneos
52 clics

Boeing consigue por fin poner una Starliner de camino a la Estación Espacial Internacional, aunque con susto incluido

Esta pasada noche un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) ponía en órbita una cápsula Starliner de Boeing en la misión OFT-2. Y por fin está de camino hacia la Estación Espacial Internacional (EEI). Aunque parece ser que dos de los cuatro motores de maniobra han fallado y el sistema de guiado y control tuvo que recurrir a un tercero para completar la maniobra de inserción orbital de la cápsula. Aún así está previsto que atraque en ella a la 1:10, hora peninsular española (UTC +2), del 21 de mayo de 2022.
10 meneos
163 clics

¿Te has perdido el eclipse lunar? El vídeo que te permite volver a disfrutar de un evento que no se repetirá hasta 2025  

Durante la madrugada del domingo al lunes, la Tierra se ha interpuesto entre la Luna y el Sol para ofrecernos el primer eclipse total visible en España del año. Un fenómeno astronómico, que no se producía en nuestro país desde 2019, que ha llevado a muchos a mantenerse despierto hasta bien entrada la madrugada para disfrutar de una luna atípica.
14 meneos
97 clics

Las plantas cultivadas en suelo lunar crecen con raíces atrofiadas y tallos y hojas más pequeños  

Casi todas las plantas germinaron entre 48 y 60 horas después de sembrar las semillas, emergiendo al poco unas pequeñas hojas de entre la tierra lunar. Es algo que no esperaban, reconocen los creadores de este pequeño jardín lunar, cuyos detalles han sido publicados en la revista científica Communications Biology.
Relacionada : www.meneame.net/m/ciencia/consiguen-hacer-crecer-plantas-suelo-lunar-p
11 3 0 K 28
11 3 0 K 28
11 meneos
42 clics

Lanzamiento y acoplamiento del carguero Tianzhou 4

2022 se presenta como un año clave para la Estación Espacial China (中国空间站). En los próximos meses deben lanzarse los dos módulos Wentian y Mengtian, de 20 toneladas cada uno, dentro de la segunda fase de construcción de la estación. La tripulación que supervisará el acoplamiento de estos módulos viajará a bordo de la Shenzhou 14, que debe despegar el próximo 5 de junio. Y, precisamente, buena parte de los víveres y equipos que usará esta tripulación ya están en la estación a bordo del carguero Tianzhou 4. El Tianzhou 4 (TZ-4/天舟四号) despegó el 9
12 meneos
41 clics

Los océanos en lunas de Júpiter y Saturno resisten a la congelación

Los océanos en lunas de Júpiter y Saturno resisten a la congelación. Investigadores de las universidades de Washington y Berkeley han realizado experimentos que midieron los límites físicos de la existencia de agua líquida en mundos extraterrestres helados. Esta combinación de geociencia e ingeniería se realizó para ayudar en la búsqueda de vida extraterrestre y la próxima exploración robótica de océanos en lunas de otros planetas, según los autores, que publican resultados en Cell Reports Physical Sciences.
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
16 meneos
66 clics
China establece estación automática de monitoreo meteorológico más alta del mundo

China establece estación automática de monitoreo meteorológico más alta del mundo

Científicos chinos establecieron hoy miércoles una estación automática de monitoreo meteorológico a una altitud de más de 8.800 metros, la más alta del mundo de su tipo, en el monte Qomolangma (Everest) , en la frontera entre China y Nepal.
Esta reemplaza a la estación situada a una altitud de 8.430 metros en el lado sur de la montaña, establecida por científicos británicos y estadounidenses en 2019, para convertirse en la más alta del mundo, según el Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana (ITP, siglas en inglés)
15 1 0 K 165
15 1 0 K 165
8 meneos
70 clics

Rusia hace el primer lanzamiento orbital de un cohete Angará 1.2 tras 25 años de desarrollo

En la noche del 29 de abril de 2022 Rusia hizo por fin el primer lanzamiento orbital de un cohete Angará 1.2 después de más de 25 años de desarrollo –el proyecto fue aprobado por Borís Yeltsin el 6 de enero de 1995– en los que hubo varias idas y venidas en cuanto a la financiación y al diseño del cohete. De hecho es posible que si llevas leyendo Microsiervos unos cuantos años y tienes buena memoria recuerdes que en el verano de 2014 Rusia lanzó el Angará 1.2PP en un vuelo suborbital de prueba.
10 meneos
67 clics

Médicos holográficos transportados a la estación espacial para visitar a los astronautas [ENG]

En 2021, un equipo de médicos en holograma fue "holoportado" al espacio para visitar a los astronautas que viven a bordo de la Estación Espacial Internacional, según ha revelado la NASA en un nuevo post. Los equipos de hologramas, dirigidos por el Dr. Josef Schmid, cirujano de vuelo de la NASA, y Fernando De La Peña Llaca, director general del proveedor de software Aexa Aerospace, fueron los primeros humanos en ser "holoportados" desde la Tierra al espacio. "Se trata de una forma completamente nueva de comunicación humana...
9 meneos
103 clics

¿Cuándo podremos ver la próxima Superluna Rosa?

Durante el mes de abril, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de varios eventos astronómicos fascinantes, como las Líridas (una lluvia de meteoritos que tiene lugar entre el 16 y el 26 de abril), la conjunción de la Luna con varios planetas y la que se conoce como Superluna Rosa.
28 meneos
40 clics

Rusia anuncia construcción de estación orbital

El jefe de Roscosmos, Dmitri Rogozin, destacó que la estación ROSS es el futuro de la cosmonáutica tripulada rusa y de la exploración rusa de la Luna.
455 meneos
2746 clics
Rusia cumple su amenaza y decide abandonar la Estación Espacial Internacional

Rusia cumple su amenaza y decide abandonar la Estación Espacial Internacional

Rusia ha constatado la negativa de Occidente de levantar las sanciones contra empresas de la agencia estatal rusa Roscosmos. En ese sentido, anunció hoy su decisión de retirarse de la Estación Espacial Internacional (EEI), lo cual pondrá en jaque la existencia de esta plataforma orbital, símbolo de la colaboración internacional durante más de dos décadas.
245 210 1 K 219
245 210 1 K 219
9 meneos
420 clics

El Everest sin nubes, una perspectiva única desde la Estación Espacial Internacional

Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) tomó esta fotografía sobre el Everest y casi hasta abajo de la montaña el pasado 12 de diciembre, que ha sido publicada ahora por la NASA.La imagen brinda una perspectiva única de la montaña más alta de la Tierra (en tierra firme), que se eleva aproximadamente a 8.848 metros sobre el nivel del mar.
41 meneos
200 clics
El cohete lunar SLS de la NASA en la rampa de lanzamiento

El cohete lunar SLS de la NASA en la rampa de lanzamiento

Casi medio siglo después de que el Saturno V SA-512 de la misión Apolo 17 fuese conducido a la rampa de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy, la NASA ha vuelto a trasladar otro cohete lunar diseñado para misiones tripuladas. Por fin hemos sido testigos de algo que muchos pensaban que nunca se haría realidad. Pero aquí lo tenemos: después de años y años de retrasos y sobrecostes, el cohete SLS Block 1 con la nave Orión para la misión Artemisa I ha abandonado el enorme edificio de ensamblaje VAB rumbo a la rampa 39B para (...)
35 6 0 K 189
35 6 0 K 189
8 meneos
34 clics

El futuro de la Estación Espacial Internacional ante la posible retirada de Rusia

Hoy en día la Estación Espacial Internacional (ISS) depende completamente de Rusia para mantenerse en órbita. Las naves de Space X, que contrata la NASA, transportan astronautas pero no pueden impulsar a la ISS para que mantenga su altura. Se espera que sí pueda hacerlo una nueva nave americana, Cygnus, que ya ha realizado con éxito un test de propulsión.
177 meneos
3155 clics
Cómo acabar con la Estación Espacial Internacional

Cómo acabar con la Estación Espacial Internacional

La Estación Espacial Internacional (ISS) se ha convertido en el centro de las polémicas relacionadas con la invasión de Ucrania. El jefe de Roscosmos, Dmitri Rogozin, ha hecho varias declaraciones más o menos amenazantes anunciando la intención de separar el segmento ruso de la ISS para «dejar caer» la estación. ¿Es esto posible? Como ya vimos en una entrada anterior, efectivamente, la ISS depende del segmento ruso —en concreto del módulo Zvezdá y las naves Progress— para elevar regularmente su órbita y para efectuar (...)
97 80 0 K 180
97 80 0 K 180
4 meneos
43 clics

Descubierta la estación del año en que cayó el meteorito que acabó con los dinosaurios

Sesenta y seis millones de años antes de nuestra era. Península de Yucatán. Animales de todo pelaje y calaña del Mesozoico merodean en busca de alimento y recursos. Acaban de salir del invierno y van desperezando su actividad a medida que aumentan las horas de luz diurna. Es un momento de florecimiento, crecimiento y cortejo. Ya verás como viene alguien o pasa algo que lo estropea. Y pasa. Un asteroide de enormes dimensiones, Chicxulub, cae justo en ese punto del hemisferio norte, y provoca la extinción del 76% de las especies.
3 1 1 K 24
3 1 1 K 24
13 meneos
27 clics

NASA insiste: todo va bien con los rusos en la Estación Espacial Internacional

A pesar de las recientes hostilidades entre Rusia y el resto del mundo como consecuencia de la guerra de Ucrania, la NASA insiste en mostrar el buen estado de sus colaboraciones en la Estación Espacial Internacional (EEI). Tanto los astronautas de la NASA y la ESA, como los cosmonautas rusos han estado entrenando y realizando juntos algunas pruebas de cara a próximos paseos espaciales.
156 meneos
1441 clics
La invasión de Ucrania y su repercusión en el panorama espacial

La invasión de Ucrania y su repercusión en el panorama espacial

La invasión de Ucrania ha provocado una ola de sanciones y contrasanciones que afectarán a todos los proyectos espaciales de la Federación Rusa, especialmente aquellos en los que existe colaboración con otras naciones. No obstante, empecemos por comentar los efectos sobre el propio programa espacial ucraniano, que, paradójicamente, se suele dejar fuera de estos análisis. Efectivamente, Ucrania cuenta con un programa espacial que, aunque es una sombra de lo que fue, todavía está activo. El buque insignia del esfuerzo espacial ucraniano es la empresa Yuzhnoe —oficialmente todavía denominada «oficina de diseño», como en tiempos soviéticos— que trabaja de forma conjunta con la factoría Yuzhmash.
104 52 0 K 180
104 52 0 K 180
7 meneos
14 clics

Lanzan un satélite que detectará erupciones volcánicas antes de que se inicien

Su nombre es NACHOS (sistema de observación hiperespectral de química atmosférica Nanosat).
7 meneos
44 clics

El cohete que chocará contra la Luna creará un nuevo cráter

El próximo 4 de marzo, la etapa superior abandonada de una nave Falcon 9 de SpaceX se estrellará contra nuestro satélite natural. ¿Qué debe preocuparnos de la colisión? El cohete se lanzó en 2015, llevando la sonda del Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR) de la NASA a unos 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, hacia el Sol. Pero la etapa superior del cohete, ya agotada, no tenía velocidad suficiente para escapar a una órbita independiente alrededor del Sol, y fue abandonada sin opción de volver a la atmósfera terrestre.
6 meneos
18 clics

La NASA detalla el plan para retirar la Estación espacial internacional en 2030 y estrellarla en el océano Pacífico

El final de la Estación Espacial Internacional finalmente se acerca, con la NASA declarando el retiro del puesto de avanzada orbital en el año 2030 y una dramática salida de órbita a principios del año siguiente. Nada dura para siempre, ni siquiera la Estación Espacial Internacional (EEI). Esa idea ha estado presente desde hace algún tiempo, pero la NASA lo hizo oficial a principios de febrero, anunciando que las operaciones de la EEI durarán hasta 2030, y no más.
11 meneos
49 clics

La NASA anuncia cuándo y cómo morirá la Estación Espacial Internacional

La Estación Espacial Internacional (EEI) podría ser retirada de su órbita y hundida en el océano Pacífico en enero de 2031, según un 'Informe de Transición de la EEI' publicado este lunes en la página web de la NASA.
11 meneos
85 clics

Científicos hallan una posible explicación para el extraño magnetismo de la Luna

Hoy en día nuestra Luna es poco más de una roca inerte; carece de atmósfera, de agua y también de campo magnético. Algunas teorías defienden que la Luna pudo haber sido muy activa magnéticamente al principio de su historia, un misterio que ha confundido a los científicos desde que el programa Apolo de la NASA trajera las primeras muestras de nuestro satélite en 1969.

menéame