Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 167, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
26 clics

Describen por primera vez una nueva especie de dinosaurio en el Pirineo

Un equipo de investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) han descrito por primera vez una nueva especie de dinosaurio, el Abditosaurus kuehnei, del cual se han localizado los restos semiarticulados en un yacimiento del Pallars Jussà. Su estado hace que el hallazgo sea excepcional y aporta información sobre este ejemplar, de la familia de los titanosauros pero muy mayores que los autóctonos de la zona, y que llegó a Europa desde el África gracias a una bajada del nivel del mar, ahora hace 70 millones de años.
3 meneos
90 clics

Los dinosaurios más veloces del planeta

Los animales que mostró Owen eran pesados y lentos, incluso algo torpes. Pero esa visión ha cambiado enormemente gracias a descubrimientos como el esqueleto completo de Deinonychus y al estudio de restos fósiles como las huellas de dinosaurios. Gracias a estos hallazgos se ha podido demostrar que los dinosaurios eran animales perfectamente adaptados a su medio y más parecidos a las aves, de las que son sus ancestros, que a esos reptiles pesados que Waterhouse recreó a finales del siglo XIX.
14 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los DINOSAURIOS más extraños y maravillosos que se han descubierto en 2021

Los científicos describieron docenas de especies de dinosaurios en 2021, desde el aterrador Ulughbegsaurus uzbekistanensis con dientes como un gran tiburón blanco, hasta el Supersaurus de 140 pies de largo. uno de ellos fue descubierto en España
11 3 5 K 40
11 3 5 K 40
11 meneos
119 clics

Nuevo dinosaurio depredador con forma de pájaro hallado en Inglaterra

Era un pariente más viejo y de complexión más pesada del depredador Velociraptor. El animal, de unos 3 metros de largo desde la nariz hasta la cola habría usado las enormes garras cortantes en sus patas para despachar a su presa. Sus dientes finamente aserrados se usaban luego para morder pedazos de la pieza.
5 meneos
48 clics

Descubren en China un embrión de dinosaurio fosilizado que estaba a punto de abrirse [FR]

Los expertos señalan que es uno de los mejores embriones de dinosaurio mejor conservados de la historia.
4 1 7 K -13
4 1 7 K -13
10 meneos
30 clics

Hallado en La Rioja el rastro de uno de los dinosaurios más rápidos

Las huellas analizadas se corresponden con ejemplares del Cretácico Temprano y presentan los tres dedos funcionales característicos del “pie de bestia” (traducción de la palabra griega terópodo) así como una forma más larga (28,9 centímetros) que ancha (26,9 cm). La investigación ha podido confirmar que se trata de rastros fosilizados de ejemplares ágiles y de tamaño medio de este suborden de dinosaurios saurisquios. El paleontólogo precisa: “Por nuestras estimaciones a partir de las huellas, tenían una altura hasta la cadera de entre 1,3 y 1,4
17 meneos
208 clics
El dinosaurio que tenía un hacha por cola: descubren una nueva especie de anquilosaurio que no solo golpeaba con esta extremidad, también cortaba

El dinosaurio que tenía un hacha por cola: descubren una nueva especie de anquilosaurio que no solo golpeaba con esta extremidad, también cortaba

Los anquilosarios eran seres extraordinarios. Recubiertos de la cabeza a la cola por placas de huesos denominadas osteodermos, eran auténticos acorazados de la naturaleza que podían dejar para el arrastre la dentadura de cualquier depredador que tuviese la osadía de hincarles el diente. Además, poseían una cola en forma de maza, también endurecida con placas de hueso, con la que replicaban a los atacantes con contundencia.
13 4 0 K 134
13 4 0 K 134
16 meneos
87 clics

Nuevo dinosaurio del cretacico superior encontrado en Mongolia [En]

Un nuevo dinosaurio Tarchia tumanovae, de la familia de los anquilosauridos, ha sido encontrado en Mongolia. Se han encontrado varios huesos en muy buen estado, entre ellos la calavera. El paper estudia las implicaciones que tiene el hallazgo de este dinosaurio para la paleocología.
13 3 1 K 12
13 3 1 K 12
10 meneos
70 clics

Primera nueva especie de dinosaurio identificada en Groenlandia

Dos cráneos de dinosaurio bien conservados, desenterrados en Groenlandia en 1994, han resultado pertenecientes finalmente a la primera especie nueva identificada en la gran isla del Ártico. El dinosaurio de dos patas Issi saaneq vivió hace unos 214 millones de años en lo que hoy es Groenlandia. Era un herbívoro de tamaño mediano y cuello largo y un predecesor de los saurópodos, los animales terrestres más grandes que jamás hayan existido
1 meneos
10 clics

Descubren un nido de huevos de dinosaurio en Huesca

Un equipo de paleontólogos españoles, portugueses, alemanes y de otras naciones, dirigidos por Miguel Moreno-Azanza, Carmen Núñez-Lahuerta y Eduardo Puértolas (Universidade Nova de Lisboa/Grupo Aragosaurus-IUCA), ha descubierto un nido de dinosaurio con al menos 12 huevos incrustados en una roca del yacimiento de Loarre (Huesca).
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
5 meneos
28 clics

Tierra de saurópodos

Sin los descubrimientos de fósiles argentinos estaríamos aún más en la sombra del conocimiento de los dinosaurios de lo que ya estamos. Los descubrimientos científicos prosperan precisamente en la interfaz entre la especulación y los hechos. Y que, para poder estar en lo correcto, con frecuencia debemos estar dispuestos a equivocarnos.
4 meneos
28 clics

Descrito el dinosaurio carnívoro más antiguo del Reino Unido

Científicos del Museo de Historia Natural y la Universidad de Birmingham han descrito una nueva especie de dinosaurio a partir de los especímenes encontrados en una cantera en Pant-y-ffynnon, en el sur de Gales.
196 meneos
1306 clics
Unos investigadores aseguran haber encontrado ADN de dinosaurio fosilizado "exquisitamente conservado" tras 125 millones de años

Unos investigadores aseguran haber encontrado ADN de dinosaurio fosilizado "exquisitamente conservado" tras 125 millones de años  

Que la fantasía de 'Jurassic Park' se haga realidad de momento es bastante improbable, empezando ya desde la conservación y extracción de material genético utilizable de ámbar, aunque según algunos científicos "la posibilidad de crear dinosaurios ya existe". El caso es que lo complicado es encontrar muestras de ADN válidas (o enteras) para completar la creación de un ser, y en línea con esto ahora unos investigadores afirman haber encontrado núcleos enteros de material genético en restos de dinosaurios.
86 110 2 K 269
86 110 2 K 269
8 meneos
42 clics

Los dinosaurios bípedos pudieron mover su cola para correr más rápido (ING)  

Los dinosaurios de dos patas pueden haber movido la cola al correr, al igual que los humanos balancean los brazos, según los científicos que han modelado sus movimientos en 3D en la Universidad de Harvard. Las simulaciones revelaron inesperadamente que el dinosaurio hacía movimientos pronunciados con su cuello y su cola larga y pesada mientras se movía. Mover la cola redujo el esfuerzo muscular requerido para impulsarse hacia adelante, lo que significa que podían correr más rápido.
14 meneos
48 clics

Las serpientes evolucionaron de los supervivientes a un asteroide

Las serpientes evolucionaron de los supervivientes a un asteroide

Un nuevo estudio sugiere que todas las serpientes vivientes evolucionaron a partir de un puñado de especies que sobrevivieron al impacto del asteroide gigante que acabó con los dinosaurios. Los autores dicen que este devastador evento de extinción, desatado hace 66 millones de años, fue una forma de "destrucción creativa" que permitió a las serpientes diversificarse en nuevos nichos, previamente ocupados por sus competidores. La investigación, publicada en Nature Communica
8 meneos
106 clics

La verdad sobre los esqueletos de dinosaurios  

¿Cómo saben los paleontólogos la forma que tiene un dinosaurio con solo unos pocos huesos?
7 meneos
136 clics

Los sistemas de defensa de los dinosaurios herbívoros contra sus depredadores

Olvidemos la idea de que los dinosaurios herbívoros eran presas indefensas: muchos podían plantar cara e incluso provocar heridas mortales a sus depredadores gracias a diversas estrategias de protección que iban desde durísimas escamas hasta garras y pinchos.
2 meneos
178 clics

Identifican una nueva y monstruosa especie de mosasaurus

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cincinnati (EE. UU.) ha identificado una nueva especie de mosasaurio, un monstruo devorador de peces que vivió hace 80 millones de años en el período Cretácico Superior y que, de media, la especie más conocida llegaba a pesar unos 14.000 kilogramos.
13 meneos
498 clics

10 mitos sobre los dinosaurios que el cine nos hizo creer

El cine ha contribuido a popularizar enormemente esas criaturas fascinantes que fueron los dinosaurios. Sin embargo, como toda ficción, se ha tomado muchas licencias que a menudo se aceptan como verdades. Vamos a desmontar algunos de estos mitos.
11 2 0 K 46
11 2 0 K 46
13 meneos
205 clics

Hallados los restos fosilizados de las megaondas del tsunami que acabó con los dinosaurios

Hace unos 66 millones de años un asteroide se estrelló contra lo que ahora es el Golfo de México, provocando la extinción de los dinosaurios y un megatsunami del cual ahora los científicos tienen nuevas pruebas.
11 2 3 K 22
11 2 3 K 22
11 meneos
16 clics

La diversidad de tiburones perduró en la extinción de los dinosaurios

La diversidad de los tiburones no se resintió por el evento de extinción masiva que acabó con todos los dinosaurios no aviarios y de grandes reptiles marinos como los mosasaurios y los plesiosaurios. Los investigadores, dirigidos por Mohamad Bazzi, de la Universidad de Uppsala (Suecia), analizaron la morfología de 1.239 dientes de tiburón fósiles, que incluían especies de ocho órdenes existentes y de un orden ya extinto. Los dientes abarcan un periodo de 27 millones de años, desde el Cretácico tardío, hace 83,6 millones de años...
167 meneos
8650 clics
¿Dónde estaba tu ciudad en la era de los dinosaurios? Este mapa te lo muestra

¿Dónde estaba tu ciudad en la era de los dinosaurios? Este mapa te lo muestra

Un mapa interactivo, creación de un paleontólogo estadounidense, que se puede consultar 'online', en el que ofrece información sobre la posición en el planeta de las ciudades del mundo en los últimos 750 millones de años. Además, presenta una serie de herramientas que también facilitan el descubrimiento de muchas más cosas sobre el origen y desarrollo de la Tierra, como dónde vivían los primeros reptiles o cuándo floreció la primera flor (...) Webster construyó el mapa usando los modelos geológicos creados por el geólogo y paleografista Scotese
93 74 8 K 300
93 74 8 K 300
13 meneos
34 clics

El término dinosaurio cumple 180 años  

Este 2 de agosto se cumplen 180 años de que el palentólogo británico Richard Owen usara por primera vez en público el término “dinosaurio” para presentar unos fósiles que había investigado. En 1841, Richard Owen se dirigió a la Reunión Anual de la British Association en Plymouth, Inglaterra, presentando ciertos nuevos fósiles de reptiles terrestres. Pensó que eran enormes lagartos. Estos incluyeron el Iguanodon, Megalosaurus y Hylaeosaurus. Parece que usó su palabra recién acuñada, dinosaurio (”lagarto terrible”), durante esa confercia.
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30
11 meneos
28 clics

Los dinosaurios también vivían en los polos

El hallazgo de fósiles de dinosaurio en latitudes polares apunta a que eran capaces de vivir y reproducirse en ecosistemas fríos y no solo en latitudes templadas y cálidas, como se suele presuponer.
22 meneos
40 clics

Las heces fosilizadas de dinosaurio desvelan una especie extinta de escarabajo (ING)

A diferencia del ámbar, los coprolitos de dinosaurio no suelen atesorar animales tan bien conservados. Por eso los científicos se sorprendieron al ver “lo bien conservados que estaban algunos de los escarabajos. No esperaba encontrar escarabajos fósiles casi completos en un coprolito”, cuenta Qvarnström. Pero los ejemplares descubiertos no solo corresponden a una nueva especie, sino también a una nueva familia de escarabajos, hasta ahora desconocida. En español: bit.ly/3jv5O59
18 4 0 K 40
18 4 0 K 40

menéame