Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 91, tiempo total: 0.052 segundos rss2
8 meneos
60 clics

Libre albedrío: las causas de los actos voluntarios

Por libre albedrío se entiende la capacidad de optar entre distintas alternativas que se nos ofrecen o crear otras nuevas. Nos consideramos capacitados para tomar decisiones. Por ello, va estrechamente vinculado al concepto de responsabilidad. El debate sobre la existencia o no del libre albedrío atraviesa toda la historia del pensamiento. Desde el siglo xvii, la controversia ha girado en torno a la cuestión determinista y la cuestión de la incompatibilidad. ¿Es verdadero el determinismo?; ¿es compatible o incompatible con el libre albedrío?
10 meneos
50 clics

Antonio Turiel (CSIC): «Las renovables llegan tarde y no podrán cubrir las necesidades mundiales de energía

de la próxima década» Las energías renovables «llegan tarde» y no podrán cubrir las necesidades mundiales de energía de la próxima década que ahora abastecen los combustibles fósiles, según alerta, en una entrevista con Efe, el doctor en Física Teórica e investigador del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona, el leonés Antonio Turiel. El científico leonés acaba de publicar «Petrocalipsis» (editorial Alfabeto) en el que hace un análisis crudo y claro de las «falsas soluciones» que los países están dando al sistema energético actu
8 meneos
138 clics

Información del enlace LIGO y una bici: pruebas de que lo que creemos saber es una ilusión

Sloman estudió el papel que tiene la ilusión de la profundidad explicativa en la polarización política. Los estadounidenses calificaron su comprensión y apoyo a las políticas relacionadas con la atención médica, los impuestos y otros temas candentes. Luego intentaron explicar esas políticas. Cuanto este esfuerzo más reducía su propia sensación de comprensión, menos extremas se volvían sus opiniones.
6 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Servigne, colapsólogo: «Necesitaremos mucho valor para pasar este siglo sin matarnos unos a otros»

Aplicar el pensamiento crítico requiere una cintura mental digna de Neymar, y más en estos tiempos bunkerizados de certezas partidistas. Pretender el no-sesgo quizá sea imposible, pero escuchar a quien con afán de rigor nos avisa de los nubarrones a la vista parece sensato o, al menos, no debería estar proscrito. Pablo Servigne es un ingeniero agrícola y Doctor en Biología que devino en colapsólogo, esto es el señor de las malas noticias climáticas, medioambientales, económicas, energéticas, sociales, democráticas o sanitarias. Todo a la vez.
6 meneos
70 clics

Reseña de «Otro fin del mundo es posible»

Cuando nos asomamos a la biografía intelectual de Jorge Riechmann (Madrid, 1962) creemos estar ante un verdadero polímata de esos que existían en el Renacimiento. Siendo una persona que cuenta en su haber con una amplia formación matemática, filosófica, literaria, conocimiento de varios idiomas y a su vez una profunda vocación política y social, y sumando a esto el volumen y ritmo irrefrenable de su producción intelectual y artística, no es extraño que experimentemos tal asombro.
2 meneos
14 clics

Adelanto de “Resonancia: una sociología de la relación con el mundo”, de Hartmut Rosa

Infobae Cultura publica un fragmento de “En lugar de un prólogo: la historia de Anna y Hannah y la sociología”, del íltimo libro del prestigioso filósofo, sociólogo y politólogo alemán
3 meneos
5 clics

La relación entre gravedad, ADN, evolución y energía libre

Quizás no hayamos sabido interpretar la naturaleza real de estos vectores de fuerza, en concreto el gravitatorio, de forma que podamos descomponerlo o mejor dicho, saber de dónde viene e interpretarlo correctamente, ya que sí con tecnología artificial, o con materiales con propiedades electromagnéticas, puede ser compensado o superado, quiere decir que de alguna manera, puede ser vencido. La ausencia de gravedad puede recrearse en entornos cerrados, pregúntale a los astronautas de la NASA, porque es precisamente en esas cámaras donde entrenan.
3 meneos
17 clics

La evolución tecnológica real no es digital, es magnética

Imagina que ahora recibiéramos un pulso electromagnético de tal magnitud, que toda la tecnología que empleamos a nivel planetario, quedase inutilizada. Si no indefinidamente, al menos durante el tiempo suficiente, como para provocar una verdadera crisis: una Edad Media Digital. Y esto no va de una película, los pulsos electromagnéticos pueden ocurrir con o sin la intervención de la mano del hombre.
2 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mejores libros de crecimiento personal y espiritual que debes leer antes de morir

Llevaba algún tiempo queriendo rendir un pequeño homenaje a todos esos libros de crecimiento personal y espiritual que de una manera han dejado su poso en mi vida, contribuyendo a ser quién soy. Me han acompañado durante muchos años y siguen haciéndolo, por eso creo que merecían este pequeño homenaje y compartirlo con todos vosotros. ¿Qué son los libros de crecimiento … ✅ ¡QUIERO SEGUIR LEYENDO!
2 0 5 K -20
2 0 5 K -20
4 meneos
35 clics

Quien ve este video se convierte en cientifico

Emocionante video sobre la busqueda del saber, (5 minutos)
5 meneos
13 clics

Los dibujos de Cajal, de gira por Norteamérica

Santiago Ramón y Cajal, además del padre de la neurociencia moderna, fue un artista excepcional. Dedicó su vida a la anatomía del cerebro y también creó algunas de las ilustraciones más notables en la historia de la ciencia sobre células cerebrales y circuitos neuronales con una técnica de gran precisión. Una selección de 80 de estos exquisitos dibujos aparece ahora en el libro ‘The Beautiful Brain’ y en una exposición itinerante que viajará por EE UU y Canadá.
1 meneos
1 clics

Mohos mucilaginosos que transmiten conocimiento

Podemos entrenar nuestra imaginación para pensar cómo pueden ser las extrañas formas de vida en otros mundos, pero a veces no hace falta irse tan lejos y al lado nuestro nos podemos deleitar con los mohos mucilaginosos que habitan las partes más húmedas y oscuras de ciertos bosques.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
23 meneos
313 clics
Los mejores libros de ciencia de 2016

Los mejores libros de ciencia de 2016

Estamos a pocos días de cambiar de año, de completar una órbita al Sol, y es hora de echar la vista atrás y recapitular algunas de las lecturas más interesantes en divulgación científica. 2016 ha sido un año lleno de novedades que merece la pena rescatar, pero como solo podemos quedarnos con unos cuantos, aquí van las más destacadas.
9 meneos
60 clics
Lo que la neurociencia nos dice sobre el libre albedrío [eng]

Lo que la neurociencia nos dice sobre el libre albedrío [eng]

Aunque estamos convencidos de que existe, las nuevas investigaciones sugieren que podría ser solamente un truco que el cerebro usa consigo mismo.
2 meneos
10 clics

¿Tenemos libre albedrío?

Si se elimina la percepción de que puedes elegir, te verás más inclinado a no cooperar y tomar una dirección completamente distinta. Puede que, de pronto, tengas otros planes para cenar. Los entresijos del libre albedrío — y cómo una creencia en esta idea, o en su carencia, impacta en nuestro comportamiento — se examinó durante un nuevo estudio realizado por los psicólogos de la UC Santa Barbara John Protzko y Jonathan Schooler. Sus conclusiones aparecen en la revista Cognition.
7 meneos
64 clics
El Universo y la Vida: un libro para leerlo gratis

El Universo y la Vida: un libro para leerlo gratis

¿Quieres leer este libro escrito por Mónica G. Salomone? Después de su resumen encontrarás en enlace. A principios del siglo XXI tenemos muchos conocimientos sobre el origen y evolución del Universo a las escalas más grandes. También empezamos a tener conocimientos sobre el origen de los sistemas planetarios y a descorrer las cortinas que cubren las ventanas que nos permitirían entender muchos aspectos de la Vida, su evolución y, posiblemente, su origen en nuestro planeta.
1234» siguiente

menéame