Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 322, tiempo total: 0.136 segundos rss2
7 meneos
11 clics

Hallan el fósil más antiguo de un primate hilobátido en el suroeste de China

Un equipo de científicos ha descubierto el fósil de gibón más antiguo, un hallazgo que ayuda a llenar una laguna evolutiva largamente olvidada en la historia de los simios.

El trabajo, publicado en el Journal of Human Evolution, se centra en los hilobátidos, una familia de primates hominoideos que incluye 20 especies de gibones vivos, que se encuentran en toda Asia tropical, desde el noreste de la India hasta Indonesia.
1 meneos
43 clics

Tras los pasos del último oso panda gigante europeo

Desempolvados de las entrañas del Museo Nacional de Historia Natural de Bulgaria, los fósiles de 2 dientes hallados originalmente en Europa del Este a finales de la década los 70 acaban de arrojar nuevas pistas sobre la presencia en el Viejo Continente de un antiguo pariente del panda gigante moderno. Los autores proponen que podría haberse extinguido como resultado del cambio climático al final del Mioceno en el sur de Europa, probablemente debido a la crisis de salinidad de Messiniense, un evento en el que la cuenca del Mediterráneo se secó.
3 meneos
221 clics

Mongolarachne jurassica: la araña gigante del Jurásico

Se describió originalmente, en 2011, como una especie del género Nephila, conocidas como arañas de seda de oro por el color de sus hilos. Son las arañas tejedoras más grandes de la actualidad con una envergadura contando sus patas que puede alcanzar los 15 centímetros y suelen habitar las regiones tropicales y subtropicales, donde son capaces de producir una tela de araña de hasta 1,5 metros de diámetro. Sin embargo, la comparativa con otro fósil hallado posteriormente, hizo que los investigadores decidieran cambiar el género de la araña fosili
2 meneos
24 clics

¿Cómo escapar de la subida de la gasolina? Investigado por repostar combustible, irse sin pagar y alterar las placas de matrícula para que no le reconocieran

Investigado por repostar combustible, irse sin pagar y alterar las placas de matrícula para que no le reconocieran


La Guardia Civil del Puesto Principal de Agüimes (Gran Canaria) ha investigado a un joven de 22 años con numerosos antecedentes como presunto autor de un delito de falsedad documental y otro leve de estafa al no abonar el importe del repostaje de su vehículo en una estación de servicio del Polígono Industrial de Arinaga, previamente alterando la numeración de sus placas de matrícula para que no le reconocieran.
1 1 6 K -40
1 1 6 K -40
9 meneos
89 clics

Descubren fósiles de reptil marino gigante que gobernaba los océanos hace 66 millones de años (ENG)

Investigadores han descubierto un enorme mosasaurio nuevo en Marruecos. El nuevo mosasaurio, llamado Thalassotitan atrox, evolucionó para cazar a todos los demás reptiles marinos. Thalassotitan atrox era un megadepredador ubicado en la parte superior de la cadena alimentaria. Mientras que la mayoría de los mosasaurios tenían mandíbulas largas y dientes delgados, Thalassotitan tenía un hocico corto y ancho y dientes cónicos como los de una orca.
20 meneos
367 clics
La anatomía de este animal extinto desafía la lógica

La anatomía de este animal extinto desafía la lógica

Parece una ley inamovible que los animales tengan en su cuerpo una entrada para alimentarse y una salida para expulsar los desechos. Sin embargo, esta extraña criatura, denominada Saccorhytus, cuyo cuerpo ha sido reconstruido digitalmente en 3D a partir de restos fósiles de hace unos 500 millones de años, poseía una gran boca, que en la imagen puede verse en el sector central, rodeada de espinas, pero carecía de ano y de cualquier otro órgano comparable.
17 3 0 K 267
17 3 0 K 267
22 meneos
68 clics
Fallo de la primera misión del nuevo cohete indio SSLV

Fallo de la primera misión del nuevo cohete indio SSLV

La agencia espacial india ISRO llevó a cabo la primera misión de su nuevo lanzador ligero SSLV el pasado 7 de agosto de 2022 a las 03:48 UTC. El pequeño cohete despegó en su misión inaugural, la SSLV-D1, desde la rampa FLP (First Launch Pad) del Centro Espacial de Satish Dhawan (SHAR), en la isla de Sriharikota (estado de Andhra Pradesh, India). Aunque las tres etapas de combustible sólido del lanzador funcionaron correctamente, la etapa superior VTM de combustible líquido (hipergólica) no completó el encendido final —la (...)
19 3 0 K 214
19 3 0 K 214
142 meneos
1544 clics
Primer lanzamiento del cohete Lijian 1 (Zhongke 1A), el cohete chino de combustible sólido más potente

Primer lanzamiento del cohete Lijian 1 (Zhongke 1A), el cohete chino de combustible sólido más potente

El 27 de julio de 2022 a las 04:12 UTC, la empresa CAS Space lanzó el primer cohete Lijian 1 desde la rampa 43 del complejo 130 del centro espacial de Jiuquan. Así, de primeras, podríamos pensar que estamos ante el lanzamiento de uno más de los muchos cohetes de pequeñas dimensiones desarrollados por una de las decenas de empresas chinas dedicadas a lanzadores orbitales comerciales, pero en este caso hay dos factores que hacen de esta misión algo destacable. Lo primero es que CAS Space no es una empresa del montón, sino que (...)
92 50 1 K 256
92 50 1 K 256
6 meneos
51 clics

Cómo convertir el plástico en combustible

Si bien el plástico puede brindar comodidad a nuestra vida diaria, los desechos plásticos, cada día más abundantes, son cada vez más susceptibles de resultar perjudiciales tanto para los ecosistemas como para la salud de las personas. El plástico que acaba en la basura podría transformarse en el futuro en hidrógeno y otros subproductos aprovechables.
30 meneos
98 clics
Hallan el fósil de un pez de cuatro patas que volvió al agua

Hallan el fósil de un pez de cuatro patas que volvió al agua

Un nuevo estudio del laboratorio de Neil Shubin, de la Universidad de Chicago, han encontrado una especie fósil que se asemeja mucho al Tiktaalik, el icónico pez de cuatro patas que hizo por primera vez la transición del agua a la tierra hace 375 millones de años, pero que tiene características que lo hacían más apto para la vida en el agua que su primo aventurero. El Qikiqtania wakei era pequeño -sólo 75 cm de largo- el Tiktaalik llagaba casi a 3 metros y optó por volver a vivir en aguas abiertas en lugar de aventurarse en la tierra.
22 8 0 K 244
22 8 0 K 244
33 meneos
108 clics

Lo que las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático, en sus propias palabras

Sabemos de la existencia del informe solo porque los periodistas de investigación de Inside Climate News lo descubrieron en 2015. un discurso de un científico famoso, Edward Teller (quien ayudó a inventar la bomba de hidrógeno), advirtiendo a los ejecutivos de la industria y otros reunidos sobre el calentamiento global.

“Siempre que se quema combustible convencional”, explicó Teller, “se genera dióxido de carbono. Su presencia en la atmósfera provoca un efecto invernadero”. Si el mundo siguiera usando combustibles fósiles, los casquetes…”
27 6 1 K 20
27 6 1 K 20
13 meneos
50 clics

Descubren un posible fósil galáctico en las cercanías de Andrómeda

Una inusual galaxia enana ultradébil ha sido descubierta en los límites exteriores de la galaxia de Andrómeda. "... se trata de una galaxia enana ultradébil y con pocos elementos más pesados que el hidrógeno y el helio en comparación con galaxias similares, por lo que, probablemente se trate de un fósil de las primeras galaxias del universo."
29 meneos
57 clics
Un estudio revela que los yunnanozoos son los vertebrados más antiguos que se conocen (ENG)

Un estudio revela que los yunnanozoos son los vertebrados más antiguos que se conocen (ENG)

Un equipo de investigación ha llevado a cabo un estudio de los yunnanozoos, criaturas extintas del período Cámbrico temprano (hace 518 millones de años), y ha descubierto pruebas de que son los vertebrados troncales más antiguos que se conocen. El término vertebrado troncal se refiere a aquellos vertebrados que están extintos, pero muy estrechamente relacionados con los vertebrados vivos.
23 6 0 K 133
23 6 0 K 133
13 meneos
56 clics

¿Es posible volar de forma más sostenible?

La conciencia medioambiental ha generado cierto debate sobre cuáles son los medios de transporte más eficientes. Surge así la pregunta: ¿es posible volar de una forma más sostenible? La respuesta es SÍ.
13 meneos
191 clics

Así es ‘Meraxes gigas’, el gran devorador de dinosaurios con nombre de dragón

Al norte de la Patagonia, paleontólogos argentinos y estadounidenses han descubierto los restos de uno de los dinosaurios carnívoros de mayor tamaño hasta el momento. De patas robustas, brazos pequeños como el T. rex, enorme cabeza y pariente del gran Giganotosaurus, esta nueva especie, que vivió hace más de 90 millones de años y medía 11 metros de largo, amplía la familia de los más grandes cazadores terrestres que existieron: los carcarodontosáuridos.
10 3 0 K 43
10 3 0 K 43
4 meneos
31 clics

Los paleontólogos tienen pequeñas aliadas para encontrar fósiles: las hormigas

Se han descubierto nuevas especies de mamíferos gracias al trabajo de hormigas. Las hormigas cosechadoras utilizan restos minúsculos de fósiles para proteger sus montículos. Esta circunstancia ha llevado a que los paleontólogos fijen su mirada en estos montículos y tomen a las hormigas como aliadas para encontrar cientos y cientos de fósiles diminutos que estas incansables “paleontólogas” reúnen.
13 meneos
23 clics

El combustible de tu coche podría estar detrás de muchos terremotos en el mundo

La fracturación hidráulica es un método tan eficaz como discutido para extraer petróleo y gas. Ahora sabemos que puede desencadenar terremotos. Son las conclusiones de un estudio realizado en Texas, pero extrapolable a otros lugares. Hay que tener cuidado durante su extracción. Una de las técnicas más empleadas, conocida popularmente como fracking, pueden contaminar las aguas circundantes o liberar gases tóxicos al ambiente.
11 2 3 K 15
11 2 3 K 15
156 meneos
806 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Estos fósiles de australopithecus son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba

Estos fósiles de australopithecus son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba

Un equipo de geólogos de la Universidad de Purdue afirma que los primeros fósiles de homínidos, los australopithecus africanos, son más antiguos de lo que parecen. En concreto, 1 millón de años más longevos. Lo que quiere decir que la raza humana debe tener entre 3,4 y 3,7 millones de años de evolución.
75 81 19 K 159
75 81 19 K 159
13 meneos
169 clics

La trampa de los coches de gas, los vehículos eco que en realidad no lo son

El Gobierno se comprometió en 2020 a revisar el sistema de etiquetas ambientales de la DGT que premia a los vehículos a gas con ventajas fiscales y de entrada en las ciudades a pesar de ser un combustible fósil, pero el proyecto está parado
4 meneos
63 clics

La NASA consigue por fin terminar de cargar propelentes en el cohete SLS, pero haciendo trampa

(c&p) El pasado 6 de junio la NASA llevó el cohete SLS por segunda vez a la plataforma de lanzamiento para volver a intentar cargarlo de propelentes antes de su primera misión con destino a la Luna. Es un ensayo conocido como Wet Dress Rehearsal en el que se siguen todos los pasos que se darían en un lanzamiento real, pero parándolo 10 segundos antes del despegue. A mediados de abril la agencia intentó hasta en tres ocasiones hacer la prueba sin conseguirlo. Y por fin, el sábado 18 comenzó la cuenta atrás...
10 meneos
140 clics

Descubren en Brasil el bosque fosilizado de mayor extensión hasta el momento

Un equipo de investigadores ha descubierto un bosque fosilizado en posición vertical de una antigüedad estimada en 290 millones de años en el sur de Brasil, considerado una ...
9 meneos
103 clics

Cómo murió Miguelón, el hombre fornido de Atapuerca

El craneo preneandertal mejor conservado de la Sima de los huesos lleva a nuevas hipótesis sobre las causas de su muerte: Por una caída, de un golpe malintencionado o incluso por un zarpazo de un oso. También se especula si Miguelón pudo ser una mujer.
10 meneos
73 clics

Descubren un organismo de 830 millones de años y posiblemente vivo

Un equipo de geólogos de Australia ha encontrado diminutos restos de vida procariota y algal en el interior de cristales de sal gema que datan de hace 830 millones de años. Y eso no es todo, ya que estos microorganismos podrían seguir vivos.
3 meneos
44 clics

¿Cocodrilos erguidos?

Investigadores españoles han analizado las huellas de cocodrilos fósiles que poblaban la provincia de Soria hace 145 millones de años. Según sus hallazgos, estos reptiles extintos caminaban en una posición más incorporada y de una forma más ágil que sus actuales descendientes. Las icnitas (huellas fósiles) atribuidas a cocodrilos no son muy abundantes en el registro fósil mundial.
Sin embargo, la provincia de Soria es una excepción, siendo de los pocos lugares del planeta donde se han encontrado rastros de estos reptiles.
26 meneos
189 clics
Descubierto en Chile el excepcional fósil de una hembra de ictiosaurio embarazada

Descubierto en Chile el excepcional fósil de una hembra de ictiosaurio embarazada

Existen bastantes restos de ictiosaurios, pero este fósil es verdaderamente excepcional: no sólo el esqueleto está completo, sino que los científicos han podido confirmar que se trataba de una hembra, y que estaba embarazada...
22 4 1 K 142
22 4 1 K 142

menéame