Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 238, tiempo total: 0.015 segundos rss2
9 meneos
55 clics

Vega Next: un cohete de metano para asegurar la independencia de Italia en el espacio

Que la industria de lanzadores europeos tiene un problema es un hecho. En los últimos meses los lanzadores Ariane 6 y Vega han copado titulares por sus retrasos y accidentes, respectivamente. El Ariane 6 no volará hasta entrado 2024 y el Vega tiene serios problemas de fiabilidad. Pero aparte de los lanzadores de gran tamaño, Europa se está quedando peligrosamente atrás con respecto a Estados Unidos y China con respecto a los lanzadores de menores dimensiones. Aunque existen varias empresas europeas desarrollando (...)
2 meneos
4 clics

Sonda Chang’e 5: China halla una reserva de agua en la Luna de 270.000 millones de toneladas

La sonda ‘Chang’e 5′ confirma que el viento solar ha almacenado el preciado elemento en el suelo lunar, pero sería muy costoso extraerlo
1 1 2 K 8
1 1 2 K 8
7 meneos
56 clics

El primer cohete impreso en 3D despega con éxito pero no alcanza órbita

El primer cohete impreso en 3D del mundo falló en alcanzar la órbita a causa de una "anomalía" tras ser lanzado con éxito este miércoles, lo que supuso un paso
35 meneos
297 clics
La increíble forma en que aterriza una mole de 25 toneladas que viene del espacio

La increíble forma en que aterriza una mole de 25 toneladas que viene del espacio

El Falcon 9 se ha convertido rápidamente en un referente popular en el vuelo espacial. Buena parte de la culpa la tiene su espectacular reutilización.
Las similares, pero aún más espectaculares imágenes del Falcon Heavy han ayudado a agrandar este mito.
Hasta llegar a una tasa de éxito de reutilización tan alta como tienen ahora mismo en SpaceX el error ha sido necesario.

Las primeras pruebas de SpaceX para alcanzar la reutilización se realizaron con un modelo a escala del Falcon 9. Esta curiosa plataforma se llamaba Grasshopper.
27 8 0 K 205
27 8 0 K 205
4 meneos
30 clics

Ordenan autodestrucción de cohete espacial japonés H3 tras lanzamiento

El fracaso es un golpe para la agencia espacial japonesa JAXA, que anunció el H3 como su buque insignia flexible y de bajo costo. El H3 sí pudo despegar a las 10:37 local, pero observaron que tras el encendido de la segunda etapa la velocidad del cohete disminuía y tuvieron que autodestruirlo. Se trata del segundo intento de lanzar el H3. El primero fue aplazado varios años y cuando se intentó el lanzamiento en febrero no tuvo éxito debido a que sus impulsores no se encendieron. Busca competir con el Falcon 9 de SpaceX.
21 meneos
144 clics
Incidente VV22: por qué falló la última misión del cohete Vega

Incidente VV22: por qué falló la última misión del cohete Vega

El último vuelo del cohete europeo Vega del pasado 21 de diciembre de 2022 se saldó en fracaso a los 2 minutos y 27 segundos por culpa de un fallo de la segunda etapa. El incidente de la misión VV22 supuso un duro golpe para la capacidad de lanzamiento de Europa porque ha dejado temporalmente fuera de servicio al Vega, el lanzador más pequeño de la flota de cohetes orbitales europea. La misión VV22 era tan solo el segundo vuelo del Vega-C, una versión más potente y avanzada del Vega, un cohete que debutó en 2012 y que ha (...)
15 6 1 K 152
15 6 1 K 152
14 meneos
24 clics

Primer lanzamiento exitoso del cohete SSLV indio: a la segunda va la vencida

India al fin ha logrado lanzar con éxito su cohete orbital más pequeño. El 10 de febrero de 2023 a las 03:48 UTC despegó el segundo cohete SSLV desde la rampa FLP (First Launch Pad) del Centro Espacial de Satish Dhawan (SHAR), en la isla de Sriharikota (estado de Andhra Pradesh, India). La carga principal de esta misión SSLV-D2 era el satélite indio EOS-7 (Earth Observation Satellite), de 156 kg, que fue puesto en órbita junto con el cubesat estadounidense Janus 1 y el nanosatélte indio AzaadiSAT 2. La órbita inicial fue de (...)
28 meneos
113 clics
DECA, el «mini Super Heavy» japonés

DECA, el «mini Super Heavy» japonés

No descubrimos nada nuevo si decimos que el Falcon 9 de SpaceX ha revolucionado la industria de lanzadores a nivel mundial. Y, aunque potencias espaciales como Japón o Europa se resisten a la reutilización, se trata de una tendencia que está aquí para quedarse. Como vimos hace poco, las iniciativas asiáticas inspiradas en SpaceX no paran de aumentar. Sin embargo, hasta ahora solo habíamos visto lanzadores que incorporaban soluciones de reutilización similares al Falcon 9. Ahora, también tenemos «imitadores» del Super Heavy, (...)
22 6 0 K 247
22 6 0 K 247
13 meneos
52 clics

Primer lanzamiento del cohete Electron desde Estados Unidos

El pequeño cohete Electron ya es un lanzador multicontinente*. El 24 de enero de 2023 a las 23:00 UTC despegó un cohete Electron desde la rampa LA-0C del centro espacial MARS (Mid-Atlantic Regional Spaceport) en Wallops Island (Virginia, Esatdos Unidos). Hasta ahora, todas las misiones de este lanzador habían partido desde la rampa LC-1A de la península de Mahia, en Nueva Zelanda. De este modo, la empresa Rocket Lab —creada en Nueva Zelanda, pero actualmente una compañía estadounidense— inaugura sus operaciones desde (...)
35 meneos
224 clics
El caza bólidos de Lanzarote capta la explosión del cohete de Virgin Orbit

El caza bólidos de Lanzarote capta la explosión del cohete de Virgin Orbit  

El cazador de fenómenos celestes residente en Lanzarote, Ramón López, logró captar el lanzamiento del cohete LauncherOne de la compañía Virgin Orbit, en su primera misión desde fuera de los Estados Unidos, en concreto desde el Reino Unido. En las imágenes captadas desde Playa Blanca en Lanzarote por este experto aficionado y colaborador de la Red Española de Investigación de Bólidos y Meoritos se observa como se desintegra en la atmósfera.
31 4 0 K 218
31 4 0 K 218
8 meneos
57 clics

Falla el primer lanzamiento internacional de un cohete LauncherOne de Virgin Orbit  

Esta pasada noche, con varios meses de retraso sobre las previsiones iniciales mientras la burocracia terminaba de girar sus engranajes para otorgar los permisos necesarios, Virgin Orbit lanzaba su primera misión desde fuera de los Estados Unidos, en concreto desde el Reino Unido. Pero un fallo en la segunda etapa del LauncherOne impidió que las cargas útiles entraran en órbita, con lo que el lanzamiento ha fallado.
8 meneos
77 clics

Relativity Space ha probado con éxito su motor Aeon R, que impulsará los únicos cohetes reutilizables y 100 % impresos en 3D del mundo

Relativity Space ha probado con éxito su motor Aeon R, que impulsará los únicos cohetes reutilizables y 100 % impresos en 3D del mundo. Planean usar estos motores en su cohete Terran R que enviará una carga útil a Marte en 2025
37 meneos
210 clics
Vega y Ariane 6: Europa tiene un problema con sus lanzadores espaciales

Vega y Ariane 6: Europa tiene un problema con sus lanzadores espaciales

El pasado 21 de diciembre de 2022 a las 01:47 UTC despegaba el segundo cohete Vega-C, el 22º Vega en total, desde la rampa ELV (ZLV) del centro espacial de la Guayana Francesa (CSG) en la misión V22 (Vol Vega 22). La primera etapa P120C se separó correctamente y la segunda etapa Zefiro 40 (Z40) tomó el relevo. Pero 2 minutos y 24 segundos tras el despegue la etapa experimentó una pérdida de empuje inesperada. Aunque la cofia y la tercera etapa también se separaron correctamente, la carga útil no alcanzó la velocidad orbital (...)
27 10 0 K 222
27 10 0 K 222
21 meneos
65 clics

Lanzada la sonda japonesa HAKUTO-R a la Luna

El mismo día que la nave Orión de la misión Artemisa I de la NASA regresa a la Tierra ha despegado una nueva misión lunar. El 11 de diciembre de 2022 a las 07:38 UTC despegó un Falcon 9 Block 5 desde la rampa SLC-40 de la Base Aérea de Cabo Cañaveral (Florida) con el módulo japonés HAKUTO-R —de construcción europea— y el cubesat Lunar Flashlight de la NASA. HAKUTO-R lleva además el rover lunar emiratí Rashid y el pequeño robot SORA-Q de la agencia espacial japonesa JAXA. Este ha sido el 55º lanzamiento de un Falcon 9 este (...)
17 4 0 K 15
17 4 0 K 15
21 meneos
69 clics
Moonlight: una red de comunicaciones europea para la Luna

Moonlight: una red de comunicaciones europea para la Luna

El pasado 21 de noviembre de 2022 la nave Orión de la misión Artemisa I realizó un encendido de su motor principal mientras sobrevolaba la cara oculta de la Luna. Desgraciadamente, no pudimos tener confirmación del éxito del encendido hasta que la nave no volvió a estar en contacto directo con la Tierra tras pasar por la cara oculta. ¿La razón? Que la NASA ni la ESA disponen de un satélite capaz de retransmitir los datos de una nave que esté al otro lado de la Luna. Lo que ha sido un pequeño problema para la misión Artemisa (...)
16 5 1 K 139
16 5 1 K 139
22 meneos
136 clics

Los olvidados cohetes soviéticos gigantes RLA, antecesores del sistema Energía-Burán

El 23 de noviembre de 1972, ahora hace medio siglo, el enorme cohete lunar soviético N1 despegaba por cuarta y última vez desde el Área 110 del cosmódromo de Baikonur. Los tres lanzamientos anteriores habían terminado en fracaso, pero en esta ocasión todos los ingenieros y técnicos de la TsKBEM, la antigua oficina de diseño OKB-1 de Serguéi Koroliov y ahora dirigida por Vasili Mishin, esperaban que el gran cohete lograse alcanzar la órbita. Lamentablemente, a los 107 segundos del lanzamiento, la turbobomba de oxígeno (...)
18 4 0 K 30
18 4 0 K 30
11 meneos
148 clics

El despegue del cohete Artemis 1 hizo desprender las puertas de los ascensores de la plataforma de lanzamiento [ENG]  

La presión generada por el lanzamiento del "cohete más poderoso del mundo" en el Complejo de Lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy literalmente voló las puertas de los ascensores de la plataforma, según el gerente de la misión Artemisa de la NASA, Mike Sarafin. Vea el daño y más en estas vistas de lanzamiento posteriores a Artemis 1 desde la plataforma.
21 meneos
149 clics
Los secretos de la sonda solar Parker, el prodigio de la ingeniería que “tocó” el Sol sin derretirse

Los secretos de la sonda solar Parker, el prodigio de la ingeniería que “tocó” el Sol sin derretirse

Calor no es lo mismo calor que temperatura. Si bien la corona del Sol tiene una temperatura muy alta (más de un millón de grados Celsius), las partículas del plasma que la conforman están bastante dispersas, por lo que la transferencia de calor (energía térmica) es baja. Esto quiere decir que la baja densidad de la atmósfera exterior de nuestra estrella hace que la sonda Parker solo deba soportar unos 1.377 grados Celsius y que el hardware que se encuentra dentro de la nave pueda funcionar a unos 28 grados Celsius.
15 6 0 K 141
15 6 0 K 141
50 meneos
182 clics
Las propuestas chinas para reutilizar cohetes y módulos lunares

Las propuestas chinas para reutilizar cohetes y módulos lunares

La gran mayoría de proyectos de futuros lanzadores chinos, tanto públicos como privados, apuestan por la reutilización. Aunque los cohetes de empresas privadas pretenden introducir sistemas de recuperación mediante patas de aterrizaje, como SpaceX o Blue Origin, contratista estatal CALT está buscando otras opciones para los lanzadores reutilizables de gran tamaño. Como sabemos, las patas desplegables no son la única manera de reutilizar la primera etapa de un lanzador: se pueden usar paracaídas —para cohetes pequeños—, alas (...)
40 10 0 K 249
40 10 0 K 249
29 meneos
71 clics
Se concreta el diseño de los cohetes lunares chinos CZ-5G y CZ-9

Se concreta el diseño de los cohetes lunares chinos CZ-5G y CZ-9

Estos días —del 8 al 13 de noviembre de 2022— se está celebrando la 14ª Exhibición Internacional del Aire y el Espacio de China, celebrada en la ciudad de Zhuhai. Entre los numerosos proyectos espaciales públicos y privados que se han expuesto ha llamado la atención el stand de la corporación CASC, contratista principal del programa espacial chino, que ha presentado maquetas de gran tamaño de la Estación Espacial China y de varios de sus lanzadores, incluyendo los cohetes lunares tripulados CZ-5G (antes CZ-5DY) y el CZ-9. (...)
22 7 0 K 175
22 7 0 K 175
11 meneos
114 clics

¿Por qué crujen los cohetes? Cómo los reactores supersónicos producen este sonido característico [ENG]  

Los cohetes son una de las cosas más ruidosas que el ser humano puede experimentar. El Saturno V generó más energía que toda la red eléctrica de los Estados Unidos y convirtió alrededor del 1% de ella en sonido. El sonido de un cohete tiene un crujido muy característico que es el resultado de la turbulencia en la capa de cizallamiento entre el escape y la atmósfera exterior. Intento explicarlo y visualizarlo utilizando grabaciones de lanzamientos de cohetes y simulaciones CFD de reactores.
26 meneos
133 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El cohete chino se estrella en el Pacífico

El cohete chino se estrella en el Pacífico

El cohete chino fuera de control que ha alterado el tráfico aéreo este viernes por la mañana en Baleares y Cataluña, entre otros puntos del país así como de todo el sur de Europa, ha caído al océano
22 4 4 K 151
22 4 4 K 151
6 meneos
57 clics

Por qué los cohetes chinos siempre dan un susto en España después de cada lanzamiento

Los cielos españoles son una víctima colateral de la carrera espacial china. Cada vez que la potencia asiática envía al espacio un nuevo bloque de su ambiciosa estación espacial, a los pocos días los medios españoles se ven en la tesitura de enviar alertas porque un pedazo gigante de chatarra espacial puede caer sobre nuestras cabezas. La explicación es simple, pero tiene dos partes.
5 1 5 K 29
5 1 5 K 29
6 meneos
27 clics

Impactos marcianos que liberan hielo y ondas sísmicas

Marte es un mundo menos activo geológicamente que la Tierra, así que la sonda InSight de la NASA no lo tiene fácil para detectar terremotos en el planeta rojo. Precisamente, InSight ha usado el choque de meteoritos como la principal fuente de ondas sísmicas a la hora de estudiar la estructura interna de Marte. No obstante, la mayoría de estos choques han sido originados por cuerpos muy pequeños y a menos de 300 kilómetros de la zona de aterrizaje de la sonda, lo que ha impedido utilizar las ondas sísmicas generadas para (...)
14 meneos
48 clics

Primer lanzamiento de satélites de la megaconstelación OneWeb mediante el GLSV Mk.III

Una de las consecuencias de la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha sido la caída en desgracia del cohete Soyuz a favor de otros lanzadores en varias misiones. Una de las sustituciones más sonadas ha sido la de la constelación británica de satélites de comunicaciones OneWeb. El 22 de octubre de 2022 a las 18:37 UTC, la agencia espacial india ISRO lanzó un cohete GLSV Mk.III (Geosynchronous Satellite Launch Vehicle Mark 3) —también denominado LVM-3 (Satellite Launch Vehicle 3)— desde la rampa SLP del Centro Espacial (...)
11 3 1 K 30
11 3 1 K 30

menéame