Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 88, tiempo total: 0.127 segundos rss2
5 meneos
33 clics

El efecto que la cinta de correr ocasiona en nuestra percepción

Cualquier persona que haya caminado o corrido en una cinta, probablemente haya tenido una experiencia perceptiva extraña después de bajarse de la misma.
3 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tecnología nos vuelve insensibles ante los demas

La Tecnología ha cambiado nuestras vidas. Hoy la comunicación ya no es una barrera entre las personas, pero ha traído consigo la insensibilidad humana.
4 meneos
12 clics

El Centro Tecnológico EnergyLab colabora en el desarrollo de un velero híbrido

El Centro Tecnológico EnergyLab colabora en el desarrollo de un velero híbrido, fomentando así la movilidad eléctrica en barcos, a través de la sustitución del sistema de motor de combustible convencional por sistemas híbridos o eléctricos que utilizan energías renovables. Esto se aplicaría en buques de recreo como veleros y de transporte de pasaje de pequeño tamaño, y se trabajaría en la integración de tales sistemas en los puertos para asegurar la producción, el almacenamiento y el traslado de la energía, centrando el desarrollo de la tecnología que permita la electrificación y el Boat to…
15 meneos
301 clics
¿Por qué es más difícil hablar cuando nos miran directamente a los ojos?

¿Por qué es más difícil hablar cuando nos miran directamente a los ojos?

Aunque el procesamiento verbal y el contacto visual parecen independientes, las personas frecuentemente apartan sus ojos de los interlocutores durante una conversación. Veamos por qué ocurre.
11 4 1 K 66
11 4 1 K 66
9 meneos
23 clics
Una nueva tecnología logra que monos con parálisis vuelvan a caminar

Una nueva tecnología logra que monos con parálisis vuelvan a caminar

Los expertos, liderados por el Centro de Neuroprótesis del Instituto Federal Suizo de Tecnología (EPFL), han logrado implantar un sistema de comunicación inalámbrico que conecta el cerebro con la médula espinal de monos para recuperar el movimiento de sus extremidades inferiores.
8 meneos
43 clics
Los chimpancés caminan de forma similar a los humanos

Los chimpancés caminan de forma similar a los humanos

Cuando los chimpancés caminan sobre dos piernas, giran el tronco de manera muy similar a los humanos. Este hallazgo, observado por un equipo científico estadounidense, sugiere que los homínidos más primitivos, ancestros de los Homo sapiens, fueron capaces de caminar en posición vertical de una forma más eficiente de lo que se pensaba.
9 meneos
24 clics
Logran desactivar genes culpables del desarrollo de un mortífero cáncer cerebral

Logran desactivar genes culpables del desarrollo de un mortífero cáncer cerebral

Unos científicos han identificado una molécula de ARN de pequeño tamaño, denominada miR-182, que puede bloquear la acción de genes causantes de cáncer en ratones con glioblastoma multiforme, un tipo incurable y mortal de tumor cerebral. Los pacientes a quienes se les diagnostica este cáncer sobreviven de media entre 14 y 16 meses.
10 meneos
77 clics
Efecto Seebeck: Cargando el móvil con velas

Efecto Seebeck: Cargando el móvil con velas

Hace bastante tiempo hablamos en Nergiza de las células de Peltier e incluso hicimos un aire acondicionado casero con una como experimento. En ese mismo post Enrique nos propuso en los comentarios hacer lo mismo con el efecto Seebeck, así que nos hemos propuesto cargar nuestro móvil con dos velas aprovechando esta característica de las células Peltier.
5 meneos
9 clics

Del efecto fotoeléctrico, telescopios y teléfonos móviles

¿Qué tienen en común Planck, Einstein, el telescopio espacial Hubble y tu teléfono móvil? Vamos a verlo poco a poco. En 1900, Planck propuso, para explicar la radiación del cuerpo negro, que la energía estaba cuantizada. La energía no era emitida y absorbida por el cuerpo negro de manera continua sino en paquetes discretos o cuantos de manera que era proporcional a la frecuencia de la radiación (E=hυ, donde h es la constante de Planck y υ la frecuencia de la radiación).
1 meneos
8 clics

Como recargar tu móvil usando fuego [eng]

Acampa al aire libre y usted necesita de cargar su teléfono celular. La energía solar no funciona durante las últimas horas de la tarde y las baterías externas gastan su energía muy rápido. Introduzca en la torre de la llama un cargador USB pequeño, original y reducido que utiliza el fuego de una llama abierta para cargar sus teléfonos celulares.
12 meneos
105 clics
Los datos móviles predicen en qué barrio se va a cometer un crimen

Los datos móviles predicen en qué barrio se va a cometer un crimen

¿Cuánto daría un buen alcalde o su jefe de policía por saber en qué barrio de la ciudad se va a producir un crimen? Pues un grupo de investigadores sólo ha necesitado un perfil sociodemográfico de la zona y la actividad de sus antenas de móviles para predecir, con hasta un 70% de grado de acierto, en qué zona se cometerá un robo o un asesinato en las calles de Londres. Todo un ejemplo de que el Big Data también sirve para el bien común.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
3 meneos
5 clics

Primera aplicación móvil para observar y conocer sobre el terreno las aves españolas

Identificar un ave al escucharla, o cuando se la ve fugazmente en el campo, ya no será una habilidad exclusiva de los ornitólogos. Ni siquiera de los grandes aficionados. Cualquier familia de excursión por el Valle del Lozoya -por ejemplo- puede ya identificar el canto del arrendajo, admirar el color del escribano hortelano o enterarse de que el águila calzada come conejos. Conocer las aves de nuestro país, así como los lugares excepcionales para su observación, resulta ahora mucho más fácil gracias a la nueva aplicación para smartphones
2 meneos
3 clics

¿Cómo se forman los caminos de luz en la superficie del agua?

Todos los que vivimos cerca de la costa presenciamos habitualmente (cuando no llueve, situación que en San Sebastián es más que habitual) el reflejo del Sol en el mar durante la puesta de nuestra estrella. Distinguimos con claridad, como la luz del astro tiene sobre la superficie del agua una forma de senda de luz dirigida desde la fuente, en este caso el Sol, hasta el observador. Pero este mismo fenómeno lo podemos observar con la Luna o con otras fuentes de luz artificial como los faros de los barcos. ¿Por qué adoptan esta forma las sendas d
1234» siguiente

menéame