Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 129, tiempo total: 0.022 segundos rss2
15 meneos
137 clics

Farmacéuticos de primaria desaconsejan el consumo de bebidas isotónicas para la rehidratación durante una gastroenteritis

La primera medida y la terapia inicial ante un cuadro de vómitos y diarrea es controlar la rehidratación del paciente, algo que adquiere más importancia si cabe en la estación estival, ya que las altas temperaturas incrementan el riesgo de deshidratación. Las bebidas isotónicas no reemplazan los nutrientes ni los minerales perdidos.
5 meneos
58 clics

¿Qué es el cólico del lactante?

Hay dos preguntas que nos hacemos ante los términos “cólico del lactante” que son: ¿qué es el cólico del lactante? y ¿cómo sabré si mi bebé tiene cólicos?. Pues hoy daremos respuestas a esas dos preguntas que todo padre o madre nos hacemos en los primeros meses de nuestro bebé.
Pues para empezar lo lamentamos mucho pero vamos a soltar una realidad con la que nos encontramos los padres ante este tema: no se sabe qué es exactamente el cólico del lactante. Y como tal no existe unanimidad en la profesión médica para tratar esta dolencia.
204 meneos
4195 clics
Durante décadas se ha usado a bebés electrónicos para prevenir embarazos adolescentes. Su efecto es el contrario

Durante décadas se ha usado a bebés electrónicos para prevenir embarazos adolescentes. Su efecto es el contrario

Su invento se vendió como la herramienta perfecta para evitar los embarazos adolescentes no deseados, desde hace décadas un problema tan acuciante que hasta sirve como argumento para reality shows de MTV. Desde su invención, seis millones de estudiantes de 17.000 escuelas en 91 países en todo el mundo utilizan sus muñecos como tareas obligatorias de sus programas de educación sexual. Son omnipresentes en los institutos estadounidenses.
99 105 0 K 269
99 105 0 K 269
20 meneos
113 clics

El consumo de alcohol provocó cáncer a 100.000 bebedores moderados el año pasado

Un estudio recuerda que no hay ingesta inocua, ya que el 15% de los 740.000 tumores provocados por el alcohol diagnosticados en 2020 en el mundo los sufrieron personas que bebían de forma moderada. Las bebidas alcohólicas pueden provocar cáncer. Es algo contrastado por la ciencia, pero no se conoce por la población de forma mayoritaria, ni los gobiernos actúan con la firmeza necesaria.
28 meneos
335 clics

¿Cómo de rápido se agotan los materiales críticos para nuestro futuro (verde)?

La Comisión Europea ha puesto en marcha este simulador de agotamiento de materiales críticos para la transición ecológica. Mezclando información de capacidad de suministro y demanda esperada se puede ver en qué año podríamos quedarnos sin cada uno de los materiales necesarios para construir molinos eólicos, baterías para coches, etc. Elementos como el Disprosio podrían agotarse, al menos para la UE, en 2022.
24 4 0 K 60
24 4 0 K 60
33 meneos
195 clics
Encuentran un 'alarmante' desequilibrio energético en la Tierra

Encuentran un 'alarmante' desequilibrio energético en la Tierra

En los últimos 14 años, el desequilibro energético de la Tierra se ha duplicado, tal y como desvela un reciente estudio publicado en Geophysical Research Letters. Según explican los científicos, el clima de nuestro planeta está determinado "por un delicado equilibrio entre la cantidad de energía radiativa del Sol que se absorbe en la atmósfera y en la superficie y la cantidad de radiación infrarroja térmica que la Tierra emite al espacio".
29 4 1 K 245
29 4 1 K 245
34 meneos
126 clics
Vaclav Smil: "Vivimos en un sistema irracional y la Tierra no puede soportarlo"

Vaclav Smil: "Vivimos en un sistema irracional y la Tierra no puede soportarlo"

La revista ‘Science’ lo considera la persona que más sabe de energía del mundo. Hablamos con Vaclav Smil sobre qué podemos hacer cada uno de nosotros para superar el reto más importante que tenemos como especie: la transición energética. De que seamos capaces de hacerla con éxito depende nuestro futuro.
28 6 1 K 171
28 6 1 K 171
23 meneos
63 clics

Alto consumo de cafeína ligado a mayor riesgo de glaucoma

Un estudio de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (EE.UU.) ha descubierto una relación entre tomar grandes cantidades de cafeína al día y más riesgo de desarrollar glaucoma, una enfermedad ocular que puede llegar a provocar ceguera.

Los resultados, que se han publicado en la edición impresa de la revista Ophthalmology, ha indicado que las personas con una predisposición genética a presentar una presión intraocular elevada podrían tener hasta tres veces más probabilidades de glaucoma.
269 meneos
5956 clics

El Citroën 2CV: tecnología limpia de los Cuarenta

A pesar de la cantidad de tecnología introducida en los automóviles desde entonces, el 2CV es desde 1949 energéticamente más eficiente que cualquiera de los utilitarios franceses actuales.
117 152 2 K 263
117 152 2 K 263
16 meneos
26 clics

Las madres vacunadas podrían proteger a sus bebés mediante la lactancia

Los datos preliminares del estudio LacCOVID muestran que los bebés amamantados por mujeres vacunadas con Pfizer/BioNtech pueden estar protegidos de la covid-19. El trabajo ha contado con la participación de profesionales del Parc Sanitari Sant Joan de Déu que desarrollan su labor en primera línea, son madres lactantes y querían vacunarse.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
15 meneos
127 clics

Si te vacunas, no bebas: expertos apuntan a que el alcohol influye en la creación de anticuerpos

Según el Instituto Nacional de Abuso de Alcohol de Estados Unidos beber alcohol en cantidades excesivas podría reducir la respuesta inmunológica de las vacunas

Y ¿cuánto se considera una ingesta excesiva de alcohol? Pues cuatro unidades de alcohol estándar en un día para los hombres y tres para las mujeres. Teniendo en cuenta que una unidad de alcohol, por ejemplo si es cerveza son 355 mililitros, pues con tres cervezas diarias sobrepasaríamos el límite de lo recomendado.
313 meneos
1396 clics
Reporte de caso de miocardiopatía inducida por bebidas energizantes en un paciente de 21 años [ENG]

Reporte de caso de miocardiopatía inducida por bebidas energizantes en un paciente de 21 años [ENG]

Presentamos un caso de insuficiencia cardíaca biventricular grave potencialmente relacionada con el consumo excesivo de bebidas energéticas en un hombre de 21 años. Era un exfumador que había dejado de fumar 3 años antes. Se negó el consumo de alcohol y drogas ilícitas. Sin embargo, había antecedentes de consumo regular de bebidas de "bebidas energéticas", consumiendo un promedio de cuatro latas de 500 ml por día durante aproximadamente 2 años. Retrospectivamente, el paciente recuerda síntomas ocasionales de dispepsia, temblor y latidos...
131 182 2 K 325
131 182 2 K 325
78 meneos
305 clics

Comparecencia completa de Antonio Turiel en el Senado. Comisión de Transición Ecológica  

Intervención completa en el Senado del doctor en físicas e investigador del CSIC, y respuesta a preguntas de los representantes de los diferentes grupos parlamentarios, acerca de la previsible crisis energética como consecuencia de la caída en la inversión en combustibles fósiles.
60 18 1 K 292
60 18 1 K 292
6 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como evitar los calambres musculares

Un estudio elaborado por la univeridad de Edith Cowan, ha llegado a la conclusión que beber agua corriente de grifo, aumenta el riesgo de padecer calambres musculares. Sin embargo, beber agua con electrolitos ayuda a prevenirlos.
8 meneos
36 clics

Minerales críticos y transición energética (I)

Un ejemplo sencillo de esto es la miríada de materiales infrecuentes que se pueden encontrar en la electrónica de consumo: el smartphone o portátil en el que puedes estar leyendo este artículo probablemente contiene indio, estaño y tierras raras en su pantalla; litio, cobalto y grafito en su batería, quizá bromo o magnesio en la carcasa plástica y todo tipo de elementos en sus circuitos integrados: metales preciosos y semipreciosos como oro, plata o cobre para las conexiones, tántalo, galio, arsénico, fósforo o antimonio...
9 meneos
66 clics

Resultados del informe “Impactos y riesgos derivados del cambio climático en España”

Elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con la coordinación técnica del Basque Centre for Climate Change (BC3). Presenta una visión conjunta de los efectos del cambio climático en diversos sectores y sistemas naturales en España en el marco del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).
9 meneos
123 clics

Por qué los torreznos eran las 'barritas energéticas' de tus abuelos

No son un superalimento como el aguacate, los pistachos o la avena, más bien al revés... pero los torreznos también pueden tener un hueco en tu dieta, y en concreto en tus cheat meal como chute de energía. Plato típico de la gastronomía española, propio de la provincia de Soria y ligado con la época de la matanza, existen referencias que hablan de su origen ya en la Edad Media.
14 meneos
44 clics

El legado de Santa Bárbara

Inversión económica en investigación científica: Salvar el actual sistema industrial y social.
12 2 0 K 45
12 2 0 K 45
4 meneos
61 clics

Renovables, nucleares, combustibles fósiles

Ensayo sobre el potencial comparado de las fuentes de energía renovable, las centrales nucleares y los combustibles fósiles y su eficiencia relativa.
20 meneos
159 clics

Por qué ninguna cantidad de alcohol, aunque sea moderada, es saludable

Al contrario de lo que llevamos décadas oyendo y creyendo, no hay un nivel de consumo de alcohol que se considere seguro para la salud, según la Organización Mundial para la Salud: "la OMS no establece un límite particular para beber con seguridad ya que las evidencias demuestran que lo mejor para la salud es no beber nada en absoluto".
429 meneos
9431 clics
Asociación entre consumo de refrescos y mortalidad en diez países europeos

Asociación entre consumo de refrescos y mortalidad en diez países europeos

Ha sido un proyecto de investigación llevado a cabo entre los años 1992 y 2000 por el Estudio Prospectivo Europeo sobre Cáncer y Nutrición (EPIC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el que ha demostrado que existe una relación directa entre el consumo de refrescos y el riesgo de mortalidad total en diez países europeos.
197 232 2 K 230
197 232 2 K 230
5 meneos
69 clics

Hidrógeno verde en la alta montaña: instalan electrolizadores y pilas de combustible en un refugio del Pirineo oscense

La Fundación del Hidrógeno en Aragón ha comenzado los trabajos para la instalación de un equipo de almacenamiento de energía en forma de hidrógeno en el refugio de montaña de Bachimaña, ubicado en el Pirineo de Huesca a 2.200 metros de altitud. El pasado septiembre al refugio se subieron los equipos necesarios para almacenar en forma de hidrógeno la energía eléctrica renovable excedente de un salto hidráulico cercano.
11 meneos
34 clics

“Necesitamos un nuevo modelo que acabe con el negocio del petróleo y el gas”

No todos los días se tiene la oportunidad de entrevistar a alguien que ha estado en las tres masas de hielo que sostienen nuestro ya precario equilibrio climático. Si ese alguien es un glaciólogo considerado un experto mundial en la materia, profesor de la Universidad de Columbia e investigador de la NASA, menos aún. Marco Tedesco (Italia, 1971) ha viajado por las grandes superficies heladas para estudiarlas y aprender qué estamos provocando en ellas.
29 meneos
52 clics

El contacto piel con piel reduce la respuesta cerebral al dolor de los bebés

Un estudio preliminar, publicado por la revista European Journal of Pain, concluye que, en contacto con la piel de un progenitor, los recién nacidos muestran menor actividad cerebral en respuesta a un estímulo doloroso. Asimismo, la ausencia de ropa entre el cuidador y el pequeño también modifica el mecanismo neuronal mediante el cual se procesa el dolor.el hallazgo sugiere que, aunque el nivel de dolor experimentado por los infantes pueda ser el mismo, el tipo de contacto con los progenitores influencia el modo en que el cerebro procesa y responde al estímulo. Así pues, ello confirmaría la importancia de la estrecha relación entre el bebé y sus padres o cuidadores para el desarrollo del neonato.
25 4 1 K 21
25 4 1 K 21
13 meneos
15 clics

La contaminación del aire mata a 500.000 bebés cada año |

Este es uno de los datos que contiene el nuevo informe mundial sobre la Calidad del Aire que ha coordinado la Universidad de Washington y que sitúa este tipo de contaminación en el cuarto lugar entre los factores de riesgo para la salud, porque provoca ya la muerte de 6,7 millones de personas en todo el mundo
10 3 3 K 38
10 3 3 K 38

menéame