Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 88, tiempo total: 0.023 segundos rss2
6 meneos
6 clics

¿Cómo perciben las abejas el sabor dulce?

Investigadores de la Universidad de Newcastle han demostrado que las neuronas gustativas que las abejas presentan en su probóscide [el aparato bucal], emiten señales intensas que duran hasta 10 segundos, mucho más tiempo que las neuronas gustativas de otros insectos.
22 meneos
31 clics
A mayor número de especies de abejas, mejor polinización

A mayor número de especies de abejas, mejor polinización

El número de especies de abejas duplica al de pájaros. Cada una de las 20.000 especies de estos insectos desempeña un papel importante en el ecosistema. Un nuevo estudio internacional, con participación de la Estación Biológica de Doñana, revela que son necesarias al menos 50 especies para obtener una adecuada polinización de los cultivos de frutas y verduras.
21 1 0 K 30
21 1 0 K 30
1 meneos
1 clics

Diminutas abejas juegan un papel importante en la vida sexual secreta de los árboles

Una abeja sin aguijón visita un árbol Miconia cerca del Parque Nacional Soberanía, Panamá. Investigadores de la Universidad de Texas en Austin pasaron casi cuatro años mapeando árboles, abejas y polen para revelar cómo los diferentes polinizadores ayudan en la reproducción sexual de los árboles en uno de los análisis de paternidad más detallados realizados con polinizadores en plantas silvestres. Crédito: Antonio Castilla, La Universidad de Texas en Austin
4 meneos
5 clics

Las abejas se convierten en reinas o en obreras por el microARN de las plantas

El tipo de abeja de la miel en el que se convertirá una larva, reina u obrera, depende del contenido de microARN de ciertas plantas en su dieta. Esta es la principal conclusión de estudio de investigadores chinos, que han descubierto que determinados ácidos ribonucleicos retrasan el crecimiento de estos insectos y mantienen inactivos los óvulos de las hembras.
6 meneos
9 clics

¿Qué está ocurriendo con las abejas?

Los datos sobre la crisis de los insectos polinizadores son inconsistentes o no existen, lamentan los expertos europeos en una cumbre organizada en Bruselas
45 meneos
148 clics
El SOS de las abejas ante el cambio climático

El SOS de las abejas ante el cambio climático

Los efectos del cambio climático y El Niño se recrudecen cada vez más en Latinoamérica. Los incendios ocurridos en Chile y las inundaciones de Argentina este año han reducido el número de colmenas y la población de abejas en estos países. Pero el impacto podría ser mayor entre los insectos nativos silvestres en el resto del continente, donde sufren con dureza las consecuencias del clima y de las acciones antropogénicas.
32 13 2 K 59
32 13 2 K 59
4 meneos
4 clics

La habilidad para volar de las abejas melíferas puede ser dañada por los pesticidas [eng]

Un estudio publicado el 26 de abril en Scientific Reports por la investigadora postdoctoral Simone Tosi de UC San Diego, la profesora de biología James Nieh, y junto con el profesor asociado Giovanni Burgio de la Universidad de Bologna, Italia, describe en detalle cómo el plaguicida neonotinoide tiametoxam daña a las abejas melíferas. El tiametoxam se utiliza en cultivos como el maíz, la soja y el algodón.
5 meneos
3 clics

Nuevos datos revelan alto riesgo por plaguicidas para las abejas [eng]

Las abejas, empleadas para polinizar cultivos durante la temporada de floración, encuentran peligros debido a pesticidas persistentes y errantes, según un nuevo estudio de la Universidad de Cornell que analizó la propia comida de la abeja.
10 meneos
40 clics
Encuentran resveratrol en muestras comerciales de polen de abejas

Encuentran resveratrol en muestras comerciales de polen de abejas

El resveratrol es un compuesto fenólico –micronutriente presente en el reino vegetal– que se encuentra presente en la vid y que cuenta con diversas propiedades beneficiosas para la salud: es antioxidante y anticancerígeno. Investigadores de la Universidad de Valladolid y del Centro Apícola Regional de Marchamalo lo han encontrado ahora en muestras comerciales de polen de abejas melíferas.
25 meneos
52 clics
Las abejas se hacen adictas al néctar con pesticidas

Las abejas se hacen adictas al néctar con pesticidas

Científicos de la Universidad de Newcastle y el Trinity College de Dublín han descubierto que cuando a las abejas se les da a elegir entre una solución de azúcar, y la solución de azúcar que contiene pesticidas basados en neonicotinoides, eligieron la segunda opción para alimentarse.
21 4 0 K 80
21 4 0 K 80
7 meneos
36 clics
Abejas, una inesperada ayuda contra las superbacterias resistentes a antibióticos

Abejas, una inesperada ayuda contra las superbacterias resistentes a antibióticos

Teníamos sobrados motivos para amar a las abejas, insectos sin cuya impagable labor polinizadora algunos creen que no sobreviviríamos como sociedad. Por si eso no bastase nos obsequian con miel, cera, propóleo, jalea real y el hoy en día menos conocido pan de abejas. Este pan está suscitando un gran interés por parte de la comunidad médica gracias a sus increíbles cualidades antibióticas
6 meneos
17 clics
El genoma de las abejas revela que la especie se originó en Asia y no en África como se pensaba

El genoma de las abejas revela que la especie se originó en Asia y no en África como se pensaba

Científicos de la Universidad de Uppsala (Suecia) han presentan el primer análisis global de la variación genómica de las abejas. Los resultados muestran un nivel sorprendentemente alto de diversidad genética en las abejas e indican que esta especie se originó más probablemente en Asia que en África, como se pensaba anteriormente. La abeja melífera ('Apis mellifera') es de crucial importancia para la humanidad puesto que un tercio de los alimentos depende de la polinización de frutas, frutos secos y verduras por parte de las abejas y otros
11 meneos
17 clics
Las abejas melíferas abandonan las colmenas y mueren debido al uso de insecticidas, según una investigación [eng]

Las abejas melíferas abandonan las colmenas y mueren debido al uso de insecticidas, según una investigación [eng]

La misteriosa desaparición de las abejas melíferas de las colmenas puede estar directamente relacionada con el uso insecticidas, según una nueva investigación de la Universidad de Harvard. Los científicos demostraron que la exposición a dos neonicotinoides, clase más ampliamente utilizada en el mundo de los insecticidas, condujo a la mitad de las colonias del estudió a morir, mientras que en ninguna de las colonias no tratadas vieron sus abejas desaparecer.
1234» siguiente

menéame