Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 704, tiempo total: 0.062 segundos rss2
21 meneos
53 clics
Una bacteria artificial, el primer paso en la creación de vida sintética

Una bacteria artificial, el primer paso en la creación de vida sintética

Nuevos estudios en genética y biología sintética han permitido crear una levadura con más del 50% de ADN sintético, diseñado por el ser humano.
17 4 3 K 10
17 4 3 K 10
184 meneos
1828 clics
El tiempo esta semana en España: "veranazo" de San Martín

El tiempo esta semana en España: "veranazo" de San Martín

En los próximos días una masa de aire muy cálido traerá temperaturas muy poco habituales para las fechas en buena parte de España: no será un veranillo de San Martín normal. Nos encontramos bajo la influencia de una masa de aire subtropical extremadamente cálida para las fechas en las que estamos, con temperaturas hasta 8 ºC por encima de la media climática a unos 1500 metros. Si se cumplen las previsiones, mañana en Murcia podrían llegar a los 31 ºC, por lo que podría igualar o superar el actual récord de máxima absoluta de noviembre.
79 105 0 K 204
79 105 0 K 204
4 meneos
26 clics

La vida (sintética) se abre camino

Nuevos avances en genética y biología sintética han permitido crear una levadura con más del 50% de ADN sintético, diseñado por el ser humano.
260 meneos
1872 clics
Nuevos hallazgos reafirman que podría haber vida en Encelado, la luna oceánica de Saturno

Nuevos hallazgos reafirman que podría haber vida en Encelado, la luna oceánica de Saturno

Una nueva investigación basada en la reinterpretación de datos de la misión Cassini de la NASA, que estudió a Saturno y sus lunas entre 1997 y 2017, refuerza la idea de que Encelado tiene las sustancias químicas necesarias para la vida: aunque la concentración y el ordenamiento de los elementos parece ser diferente al que se observa en la Tierra
136 124 5 K 225
136 124 5 K 225
23 meneos
77 clics

Hallan primera evidencia de uso de imaginación en animales

La posibilidad de transportarse a otros lugares o tiempos con el pensamiento era una capacidad que hasta ahora se creía reservada a los humanos, sin embargo, un grupo de investigadores ha detectado que las ratas también poseen imaginación.

Para realizar este hallazgo, científicos del Centro de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes, en Virginia (Estados Unidos), han desarrollado una especie de "detector de pensamiento" capaz de medir en tiempo real la actividad neuronal de las ratas y traducir su significado
20 3 0 K 151
20 3 0 K 151
8 meneos
29 clics
Serpientes: animales con dos clítoris

Serpientes: animales con dos clítoris

Las hembras de serpiente tienen no uno, sino dos clítoris individuales, situados en la parte inferior de la cola y ocultos entre las escamas. Se cree que este órgano sexual tiene funciones de lubricación vaginal, la relajación de la apertura vaginal y preparación del tracto reproductivo para recibir el esperma del macho.
7 meneos
165 clics

Perros o lobos: la ciencia dicta sentencia sobre quién es más inteligente

Siempre se ha dicho que el perro viene del lobo y son muchos los estudios que corroboran esta hipótesis. Pero lo cierto es que los perros han ido adquiriendo muchas más habilidades sociales con el paso de los años. Y aquí entra en juego la pregunta clave: ¿Quién de los dos es más inteligente?
38 meneos
77 clics
Los elefantes se llaman entre sí con nombres propios

Los elefantes se llaman entre sí con nombres propios

Una investigación en Kenia ha demostrado que los elefantes se llaman entre sí usando llamadas distintivas, el equivalente a los nombres propios en el caso de los humanos. Pero se trata de sonidos que los humanos no podemos oír.
29 9 0 K 184
29 9 0 K 184
623 meneos
1581 clics
15.000 científicos de 160 países advierten: la vida en la Tierra ya está en peligro

15.000 científicos de 160 países advierten: la vida en la Tierra ya está en peligro

(...) Solo este año, durante 38 días se han registrado récords históricos de calor a nivel mundial e, incluso, durante el mes de julio se ha registrado la temperatura en la Tierra más alta de los últimos 100.000 años (...) Según este informe, "para finales del siglo XXI, entre 3.000 y 6.000 millones de personas podrían encontrarse fuera de las regiones habitables de la Tierra, lo que significa que se enfrentarán a un calor intenso, una disponibilidad limitada de alimentos y elevadas tasas de mortalidad".
239 384 7 K 283
239 384 7 K 283
14 meneos
209 clics
¿Por qué los animales siguen evolucionando hasta convertirse en cangrejos? | carcinización [EN]

¿Por qué los animales siguen evolucionando hasta convertirse en cangrejos? | carcinización [EN]

Los cuerpos parecidos a los cangrejos son tan favorables evolutivamente que han evolucionado al menos cinco veces diferentes. Un caparazón plano y redondeado. Una cola que está doblada debajo del cuerpo. Así es como se ve un cangrejo y, aparentemente, cómo se vería el máximo rendimiento en la evolución. Ha evolucionado al menos cinco veces distintas entre los crustáceos decápodos, un grupo que incluye cangrejos, langostas y camarones. De hecho, ha sucedido con tanta frecuencia que tiene un nombre: carcinización.
11 3 0 K 41
11 3 0 K 41
23 meneos
1018 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cefalópodo gigante ataca a surfero

Cefalópodo gigante ataca a surfero  

Video donde un surfero sufre un encuentro con un cefalópodo gigante y acaba cayendo al agua.
1 meneos
12 clics

Los animales tienen más miedo de los humanos que de los leones

A los animales de la sabana africana les aterra más oír a humanos charlando que los gruñidos de los leones. Un grupo de investigadores acaba de demostrar que la práctica totalidad de las especies, desde elefantes hasta jabalíes verrugosos, echan a más a correr y más rápido cuando oyen voces humanas que cuando escuchan al gran depredador de la selva. El trabajo, centrado en la llamada ecología del miedo y sus consecuencias en la conducta animal, agrega otro impacto de la mera presencia de los humanos en el entorno natural.
1 0 6 K -52
1 0 6 K -52
8 meneos
34 clics
¿Deberíamos conservar los parásitos? Por qué son importantes para la evolución de la vida

¿Deberíamos conservar los parásitos? Por qué son importantes para la evolución de la vida

Podemos considerar la naturaleza como un vasto escenario en el cual cada ser vivo desempeña un papel en el gran teatro de la vida. En esta representación, solo los grandes protagonistas suelen pasar a la historia, mientras los actores secundarios pasan desapercibidos. Hongos, bacterias, protozoos… y posiblemente, entre todos, los más infravalorados sean los parásitos. Así son presentados en la obra Parásitos: los actores secundarios de nuestra historia, de Concha Mesa Valle y José Antonio Garrido
133 meneos
4553 clics
¿Cómo podríamos saber si hay vida en la Tierra? Este audaz experimento lo descubrió [EN]

¿Cómo podríamos saber si hay vida en la Tierra? Este audaz experimento lo descubrió [EN]

Hace treinta años, el astrónomo Carl Sagan convenció a la NASA para que dirigiera los instrumentos de una sonda espacial a la Tierra en busca de vida, con resultados que aún resuenan hoy en día.
75 58 0 K 198
75 58 0 K 198
21 meneos
132 clics
Tierra de gigantes: La fauna del Mega-pantanal Pebas

Tierra de gigantes: La fauna del Mega-pantanal Pebas

Hace entre 23 y 8 millones de años, en pleno Mioceno, se formó en la Amazonia occidental el mayor mega-humedal del que se tiene conocimiento: el Sistema Pebas. Y, como era común en aquella verdadera "isla del Doctor Moreau" que era América del Sur, la fauna de aquél mega-ecosistema también resultó grandiosa: caimanes gigantes, tortugas acuáticas del tamaño de Volkswagens y capibaras del tamaño de búfalos.
17 4 1 K 164
17 4 1 K 164
298 meneos
1774 clics
Estados Unidos retira 21 especies de animales de lista de "peligro de extinción" tras quedar extintas

Estados Unidos retira 21 especies de animales de lista de "peligro de extinción" tras quedar extintas

Este lunes el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos retiró oficialmente 21 especies de animales de su lista “roja” de peligro de extinción, esto, pues se convirtieron en especies extintas. La U.S. Fish & Wildlife Service informó a través de un comunicado en su sitio web que diez especies de aves, ocho mariscos y dos tipos de peces, además de un mamífero, se extinguieron.
132 166 3 K 164
132 166 3 K 164
28 meneos
289 clics
Una nueva teoría unifica la física y la biología para explicar el origen de la vida y el universo

Una nueva teoría unifica la física y la biología para explicar el origen de la vida y el universo

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature propone una teoría que puede revolucionar la manera en que entendemos cómo surge la vida y comenzar una nueva etapa en la investigación científica. Llamada la ‘Teoría del Ensamblaje’, este nuevo enfoque busca unificar la física y la biología para explicar la complejidad y evolución de la vida en la naturaleza.
24 4 0 K 219
24 4 0 K 219
13 meneos
128 clics
¿Por qué los gatos siempre caen de pie?

¿Por qué los gatos siempre caen de pie?

El mito de que los gatos tienen siete vidas sin duda tiene que ver con su increíble habilidad para sobrevivir cualquier caída y para llegar al suelo de pie y sin ningún rasguño. Pero, ¿cómo lo hacen? ¿Está la física de su lado?
11 2 0 K 230
11 2 0 K 230
8 meneos
40 clics
Diez especies frente a la extinción

Diez especies frente a la extinción

La desaparición acecha a múltiples especies, desde el chimpancé hasta el leopardo de las nieves. Y todas estas tragedias tienen algo en común: son fruto del cambio climático y la actividad humana.
17 meneos
341 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Al fin tenemos PRUEBAS de vida extraterrestre?  

Video sobre la posibilidad de vida extraterrestre, y las momias encontradas en un mina en México
14 3 10 K 30
14 3 10 K 30
12 meneos
86 clics

Científicos descubren que si combinan grafeno y estaño pueden mejorar la vida de casi todo el planeta

Una investigación realizada por el Instituto de Tecnología de Nueva Jersey (NJIT) ha arrojado luz sobre una combinación que podría revolucionar nuestras vidas: el grafeno y el estaño. En el campo de la salud, esta combinación podría usarse para crear biosensores muy sensibles. Estos biosensores serían capaces de detectar biomarcadores en el cuerpo.
11 meneos
100 clics
Por qué encontrar vida extraterreste ya no es una utopía sino “sólo una cuestión de tiempo”

Por qué encontrar vida extraterreste ya no es una utopía sino “sólo una cuestión de tiempo”

Los telescopios ahora pueden analizar las atmósferas de los planetas que orbitan alrededor de estrellas distantes en busca de signos de sustancias químicas que, al menos en la Tierra, sólo pueden ser producidas por organismos vivos.

El primer indicio de tal descubrimiento se produjo a principios de este mes con la posible señal de un gas producido por organismos marinos simples en la Tierra en la atmósfera de un planeta llamado K2-18b, que está a 120 años luz de distancia.
28 meneos
34 clics
El urogallo cantábrico está inmerso en una espiral de extinción y necesita un rescate

El urogallo cantábrico está inmerso en una espiral de extinción y necesita un rescate

El urogallo (Tetrao urogallus) es una gran ave forestal presente en buena parte de los inmensos bosques de la taiga euroasiática, además de en algunos enclaves aislados en zonas montañosas de Europa. Estas pequeñas poblaciones son restos de una distribución más sureña que la especie tuvo hace pocos miles de años, cuando el clima era más frío.
23 5 0 K 24
23 5 0 K 24
23 meneos
28 clics

Un premio Nobel a la ciencia, la salud y la vida, y contra el negacionismo

El Instituto Karolinska de Estocolmo concedió ayer el premio Nobel de Medicina a Katalin Karikó y Drew Weissman, investigadores de la Universidad de Pensilvania (EEUU), por sus numerosos avances científicos respecto del ARN mensajero que hicieron posible la fabricación acelerada —más rápido que nunca en la historia de la humanidad— de vacunas efectivas contra la COVID-19, como las de Pfizer o Moderna. Casi todas las tareas importantes a nivel bioquímico en los seres vivos —y también en esos entes biológicos de difícil categorización que ...
19 4 1 K 15
19 4 1 K 15
9 meneos
352 clics

Equilibrios complejos

El 16 de noviembre de 2001, Michael Lasseter acudió al aeropuerto de Atlanta para tomar un vuelo hacia Memphis. Viajaba con su hijo de seis años y su cuñado para asistir a un partido de fútbol americano universitario en el que su equipo, el Georgia, se enfrentaría al University of Mississippi. Aquella mañana todo parecía ir bien...

menéame