Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 212, tiempo total: 0.843 segundos rss2
8 meneos
33 clics

Investigadores demuestran el control total de un sistema de tres qubits (IN)

El grupo logró esta hazaña, demostrando el control total de un sistema de tres qubit (uno de los sistemas de qubit más grandes en silicio), proporcionando así un prototipo por primera vez de corrección de errores cuánticos en silicio. Lo lograron implementando una puerta cuántica de tipo Toffoli de tres qubits.

Artículo: www.nature.com/articles/s41586-022-04986-6#Sec14
5 meneos
37 clics

Identifican el conjunto de galaxias más compacto encontrado hasta ahora en el Universo

Mientras desarrollaba y probaba un software astronómico con los datos existentes, un estudiante de máster en astronomía descubrió por casualidad un grupo de galaxias en el universo primitivo. Además de demostrar el potencial del software, el hallazgo permite conocer el ensamblaje de estructuras masivas, así como la forma en que algunas galaxias dejan de formar estrellas.
56 meneos
127 clics
China planea tres misiones a la Luna tras descubrir un nuevo mineral lunar que puede ser una futura fuente de energía [EN]

China planea tres misiones a la Luna tras descubrir un nuevo mineral lunar que puede ser una futura fuente de energía [EN]

China pretende lanzar tres misiones no tripuladas a la Luna tras descubrir un nuevo mineral lunar que podría ser una fuente de energía en el futuro.

La carrera espacial entre China y Estados Unidos se acelera después de que la Administración Espacial Nacional de Pekín obtuviera el visto bueno para lanzar tres orbitadores a la Luna en los próximos 10 años, según anunció el sábado. La noticia fue comunicada por primera vez por Bloomberg.

Se produce un día después de que China se convirtiera en el tercer país en descubrir un nuevo mineral lunar
46 10 2 K 274
46 10 2 K 274
44 meneos
200 clics
Zoom de la Galaxia Rueda de Carro (James Webb’s NIRCam and Mid-Infrared Instrument)

Zoom de la Galaxia Rueda de Carro (James Webb’s NIRCam and Mid-Infrared Instrument)

La galaxia era anteriormente una galaxia espiral normal, pero aparentemente sufrió una colisión frontal con una compañera más pequeña hace aproximadamente 200 millones de años. Cuando la galaxia cercana pasó a través de ella, la violencia de la colisión provocó una onda expansiva de gran alcance, similar a una roca arrojada en un lecho de arena. Moviéndose a gran velocidad, la onda expansiva barrió el gas y polvo, creando un brote estelar alrededor de la parte central de la galaxia. es.wikipedia.org/wiki/Galaxia_Rueda_de_Carro
37 7 0 K 252
37 7 0 K 252
6 meneos
178 clics

La Vía Láctea no es una galaxia del todo normal

Nuevas observaciones de nueve galaxias distantes tomadas con el Telescopio Subaru muestran que la Vía Láctea es una galaxia algo normal, pero no completamente normal.
208 meneos
1566 clics
Dos agujeros negros colisionarán de forma inminente y lo veremos por primera vez

Dos agujeros negros colisionarán de forma inminente y lo veremos por primera vez

Los dos agujeros negros, con una masa combinada equivalente a 200 millones de soles, colisionarán y se unirán en uno solo en algún momento de los tres próximos años. De confirmarse, los astrónomos creen que se fundirá en un agujero negro todavía más grande creando una explosión de luz que nos ayudará a entender cómo se forman estos fenómenos.
105 103 0 K 239
105 103 0 K 239
216 meneos
2628 clics

La vida privada de las estrellas

Si tienes la suerte de mirar hacia el cielo nocturno en una noche sin luna lejos de ciudades y otras fuentes de luz artificial, podrás disfrutar de una vista que ha maravillado al ser humano desde que tenemos registros históricos: la Vía Láctea. Es una banda de luz tenue, irregular,...
125 91 0 K 256
125 91 0 K 256
4 meneos
56 clics

La NASA difunde un audio de cómo suena un agujero negro  

Este domingo la nasa difundió un corte sonoro que representa ondas de sonido emanando de un enorme agujero negro en el centro del clúster de la galaxia Perseo.
3 1 7 K -35
3 1 7 K -35
18 meneos
185 clics

El concepto erróneo de que no hay sonido en el espacio se origina porque la mayor parte del espacio es un vacío, lo que no permite que las ondas de sonido viajen  

Un cúmulo de galaxias tiene tanto gas que hemos captado sonido real. ¡Aquí se amplifica y se mezcla con otros datos para escuchar (Inglés )
187 meneos
2850 clics
Así se ve la galaxia Rueda de Carro desde el telescopio James Webb

Así se ve la galaxia Rueda de Carro desde el telescopio James Webb  

El Telescopio Espacial James Webb ha observado el caos de la Galaxia Rueda de Carro, revelando nuevos detalles sobre la formación de estrellas y el agujero negro central de la galaxia.
99 88 5 K 255
99 88 5 K 255
14 meneos
180 clics

La NASA dice que la nueva imagen ofrece "una instantánea del estado actual de la galaxia, pero también un vistazo a su pasado y futuro". (inglés)  

La NASA ha revelado una nueva imagen de James Webb que revela el "caos" de Cartwheel Galaxy. La agencia espacial de EE. UU. acaba de revelar la última imagen del observatorio espacial infrarrojo de 10 billones de dólares.
13 1 0 K 51
13 1 0 K 51
7 meneos
44 clics

Miden la distribución de la materia oscura alrededor de galaxias de hace 12.000 millones de años

Una colaboración científica internacional, dirigida desde la Universidad de Nagoya (Japón), ha investigado la naturaleza de la materia oscura que rodea a galaxias observadas tal como eran hace 12.000 millones de años, es decir, miles de millones de años más atrás que lo conseguido hasta ahora.


Artículo: journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/PhysRevLett.129.061301
195 meneos
2510 clics

El telescopio James Webb de la NASA revela millones de galaxias

Había 10 veces más galaxias como nuestra propia Vía Láctea en el Universo primitivo de lo que se pensaba anteriormente.
Esta visión cósmica proviene de uno de los primeros estudios de imágenes capturadas por el nuevo telescopio espacial James Webb de la NASA.
Uno de sus autores, el profesor Christopher Conselice de la Universidad de Manchester, Reino Unido, dijo que Webb podría “acercarse al Universo primitivo”.

Inglés:www.bbc.com/news/science-environment-62259492
103 92 0 K 309
103 92 0 K 309
10 meneos
150 clics

Así es GLASS-z13, la galaxia más antigua del universo descubierta por el telescopio James Webb

Los expertos estiman que podría tener una antigüedad de 13.500 millones de años, lo que sería 300 millones de años tras la explosión del Big Bang. Los resultados de la investigación, que han sido publicados en un artículo en ArXiv, que todavía no ha sido revisado por pares, sugieren que esta galaxia podría estar a aproximadamente 33.000 millones de años luz de la Tierra. arxiv.org/abs/2207.09434
36 meneos
706 clics
La nueva imagen del James Webb asombra a los astrónomos

La nueva imagen del James Webb asombra a los astrónomos  

Un científico danés ha procesador nuevos datos públicos del James Webb y ha obtenido esta increíble imagen de la galaxia NGC 628, conocida como la Galaxia del Abanico
29 7 0 K 231
29 7 0 K 231
9 meneos
56 clics

Sumérgete en la polvorienta Vía Láctea (ING)  

Con base en nuevos datos de una herramienta interactiva que explota, entre otros, datos de la misión Gaia de la ESA, astrónomos han creado una animación para modelar el polvo en la Vía Láctea. Esta inmersión animada en la polvorienta Vía Láctea revela los contornos de nuestra galaxia tomando forma a medida que miramos más y más lejos de la Tierra. "El aprendizaje automático y el análisis visual de última generación tienen el poder de mejorar en gran medida el retorno científico" dice Albert Zijlstra. En español: bit.ly/3AXtWWS
26 meneos
196 clics
Descubren una 'misteriosa' señal en una galaxia lejana que se repite desde hace años: "Es como un latido"

Descubren una 'misteriosa' señal en una galaxia lejana que se repite desde hace años: "Es como un latido"

La ráfaga, de nombre FRB 20191221A, ha llamado la atención de los expertos porque parpadea con una regularidad sospechosa. Este descubrimiento, que ha publicado la revista Nature, surge de la colaboración del MIT se encuentra el astrofísico español Juan Mena-Parra, Calvin Leung, Kaitlyn Shin y Kiyoshi Masui. Todos ellos han estado dirigidos por el investigador de la Universidad McGill, Daniele Michillii.
21 5 1 K 153
21 5 1 K 153
7 meneos
180 clics

Explicación de la primera imagen del telescopio Webb

Hace unos días se reveló la primera imagen producida por los instrumentos de observación del telescopio espacial James Webb, el observatorio más complejo jamás operado más allá de la atmósfera de la Tierra. La imagen es resultado de una exposición de 12 horas y media de un instrumento que registra luz infrarroja en longitudes de onda entre 0.6 y 5 micrómetros.
¿Qué estamos viendo? Juan Diego Soler nos lleva al espacio profundo y nos explica la importancia de esta imagen revolucionaria.
386 meneos
4387 clics
La primera imagen científica del telescopio espacial James Webb

La primera imagen científica del telescopio espacial James Webb

El día que muchos esperaban desde hace décadas ha llegado. Nada más y nada menos que el presidente de los Estados Unidos Joe Biden ha presentado la primera imagen oficial obtenida por un instrumento científico del telescopio espacial James Webb una vez alineados los espejos y alcanzada la temperatura óptima de funcionamiento. En los próximos años disfrutaremos de, con suerte, miles de imágenes y espectros espectaculares procedentes del James Webb, pero esta es la primera. Y no es una imagen cualquiera, sino que se trata de (...)
226 160 0 K 239
226 160 0 K 239
1 meneos
31 clics

El telescopio ‘James Webb’ desvela miles de galaxias en el universo profundo, en su primera imagen a todo color

El presidente de EE UU, Joe Biden, hace pública la primera instantánea tomada por el mayor observatorio astronómico jamás lanzado al espacio
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
13 meneos
35 clics

Descubren tres nuevas especies de cangrejo en aguas andaluzas

Los hallazgos del CSIC han sido publicados ya en las revistas 'Ecology and Evolution' y 'Journal of Crustacean Biology'
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
6 meneos
25 clics

Los expertos reunidos en el congreso internacional sobre enfermedades de este órgano piden menos consumo, menos publicidad y más precio para las bebidas alcohólicas

En el Congreso Internacional del Hígado, que reunió a algunos de los mayores expertos del mundo en la materia la semana pasada en Londres, quisieron lanzar un mensaje para cuidar este órgano esencial a las personas que no están dispuestas a renunciar por completo a la bebida: al menos, tres días seguidos a la semana sin probar el alcohol. Y una advertencia: no es una indicación aislada. Tiene que venir acompañada de moderación y buena alimentación el resto de los días.
13 meneos
61 clics

Un fósil de las primeras galaxias del universo, visto junto a Andrómeda

Una inusual galaxia enana ultra-débil ha sido descubierta en el borde de la Galaxia de Andrómeda usando varios telescopios. Puede tratarse de una de las primeras galaxias del universo.
11 2 0 K 28
11 2 0 K 28
13 meneos
69 clics

Hemos detectado un agujero negro “errante” en nuestra galaxia. Seguramente no sea el único

Este año los agujeros negros han dado mucho de qué hablar, y aunque las fotos de agujeros negros supermasivos sean las que mayor atención han generado, los más pequeños también tienen importancia. Un equipo de la Universidad de Berkeley ha confirmado el avistamiento de un agujero negro estelar vagando por nuestra galaxia, quizá el agujero negro más pequeño avistado hasta la fecha. El equipo, liderado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley ha confirmado de manera independiente este hallazgo cuya historia se remonta a 2011
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
5 meneos
10 clics

Gaia observa estrellas desconocidas en el estudio más detallado de nuestra galaxia

La misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de presentar sus últimos datos, ofreciendo información nueva y mejorada de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea. Los resultados también permiten describir con mayor precisión insólitos ‘terremotos estelares’, la composición química o ‘ADN’ estelar o los movimientos de estos astros, además del crecimiento con material de galaxias vecinas.

menéame