Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 93, tiempo total: 0.013 segundos rss2
2 meneos
61 clics

Por qué la erupción del Anak Krakatau (y otros volcanes) es la norma

Wn 2020 entró en erupción el Anak Krakatau, o como lo conocemos comúnmente, el Krakatoa. Pero lejos de ser la señal de ningún apocalipsis, es algo más bien esperable.
15 meneos
515 clics

La misteriosa roca hallada por el Perseverance en Marte

La misteriosa roca hallada por el Perseverance en Marte. El rover de la NASA la fotografió, la golpeó con su láser y los científicos investigan su origen.
4 meneos
51 clics

Un basalto desconocido descubierto bajo el Océano Pacífico

Un nuevo tipo de roca creada durante erupciones volcánicas grandes y excepcionalmente calientes se ha descubierto debajo del Océano Pacífico. El descubrimiento, publicado en Nature Communications, sugiere que las erupciones del suelo oceánico originadas en el manto de la Tierra fueron incluso más calientes y voluminosas de lo que se pensaba.
4 meneos
26 clics

Islandia, el país de los volcanes impronunciables

Islandia, un país sinónimo de tierra helada y aguas calientes gracias al magma que abrasa las entrañas de sus 130 #volcanes. Solo una veintena han entrado en erupción desde que la isla fue colonizada por los vikingos hace más de 1000 años…
15 meneos
89 clics

Astrónomos encuentran evidencia de actividad volcánica en un exoplaneta

Se trata de LHS 3844b, un exoplaneta a 45 años luz de la Tierra que orbita la estrella enana roja LHS 3844, detectado por la misión TESS de la NASA (Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito).

Los científicos están seguros de que LHS 3844b no tiene atmósfera. Asimismo, señalan que este exoplaneta orbita su estrella tan cerca que uno de sus lados queda permanentemente expuesto hacia su sol por la gravedad. En consecuencia, existe un contraste de temperaturas: la parte del día se calienta hasta 800 grados centígrados, mientras que el lado..
12 3 2 K 40
12 3 2 K 40
1 meneos
213 clics

Primera imagen de Marte enviada por la sonda árabe Hope

Los tres montes volcánicos de Tharsis destacan en la primera imagen enviada por la sonda Hope.
1 0 7 K -68
1 0 7 K -68
7 meneos
195 clics

La roca imposible que completó el dolmen de Menga

Un grupo de investigadores localiza a más de dos kilómetros del monumento la cantera prehistórica de la que se obtuvo la mayor roca del conjunto megalítico, de 170 toneladas de peso y 48 metros cuadrados
4 meneos
13 clics

Una roca procedente de un asteroide genera una gran bola de fuego sobre Madrid

En la madrugada de este jueves ha cruzado a 126.000 km/h un bólido sobre los cielos de la Comunidad de Madrid, aunque el fenómeno ha sido visible desde otros puntos de España. La roca se volvió incandescente por el rozamiento con el aire a unos 84 km de altura y finalmente se extinguió a 21 km encima del distrito de Puente de Vallecas.
3 1 1 K 31
3 1 1 K 31
11 meneos
241 clics

Las rocas volcánicas que proporcionaban masas de hierro puro a los esquimales

En 1870, el geólogo y explorador ártico Adolf Erik Nordenskiöld encontró unos curiosos cantos rodados metálicos en la costa de la isla de Disko, en Groenlandia. Aunque sus tamaños eran dispares, el más grande pesaba unas impresionantes 22,7 toneladas. El análisis de estos mazacotes de metal reveló que se trataba de hierro casi puro aleado con pequeñas cantidades de carbono y níquel... Una composición que resultaba muy intrigante.
3 meneos
18 clics

El secreto de la velocidad mortal de los flujos volcánicos (IN)  

Cuando un volcán entra en erupción, los flujos piroclásticos suelen ser el mayor peligro para las personas cercanas. Estas corrientes rápidas de roca, ceniza y gas caliente son extremadamente difíciles de estudiar...
17 meneos
209 clics
El alga invasora conocida ‘moco de roca’ se ha convertido en una amenaza para los ríos peninsulares

El alga invasora conocida ‘moco de roca’ se ha convertido en una amenaza para los ríos peninsulares

El alga invasora conocida ‘moco de roca’ se ha convertido en una amenaza para los ríos peninsulares, según expertos de la Universidad de Barcelona. La cuenca de los ríos Ebro y Duero son los tramos fluviales más afectados por la proliferación masiva de la especie en la Península.
3 meneos
20 clics

Unos pequeños peces africanos unen fuerzas para obtener comida

Algunos carnívoros o las arañas que tejen sus telas cooperan para conseguir más presas y por lo tanto más recursos, pero no son los únicos. Un equipo de investigación ha observado, por primera vez, un comportamiento similar en una especie de pez cebra que habita en el lago Tanganica en Zambia. Son los protagonistas esta semana de nuestro #Cienciaalobestia.
4 meneos
4 clics

¿Qué sucedería si los volcanes dormidos y cubiertos de hielo de la Antártida se despiertan? [ENG]

La Antártida es una vasta tierra helada cubierta por la capa de hielo más grande del mundo. Esta capa contiene aproximadamente el 90% de agua dulce en el planeta. Su existencia es, por lo tanto, una parte fundamental del clima de la Tierra.
4 meneos
9 clics

Volcanes submarinos explosivos fueron una de las principales características de la "Tierra Bola de Nieve"

Hace alrededor de 720-640 millones de años, gran parte de la superficie de la Tierra estaba cubierta por una capa de hielo, durante una glaciación que duró millones de años. En este periodo, nuestro planeta se asemejaba a una bola de nieve, por lo que los científicos se refieren a él como "Tierra Bola de Nieve".
6 meneos
20 clics
Las erupciones volcánicas también dejaron KO a los dinosaurios

Las erupciones volcánicas también dejaron KO a los dinosaurios

Existe un consenso generalizado de que hace unos 66 millones de años un asteroide colisionó con la Tierra y provocó una extinción masiva que hizo desaparecer a los dinosaurios. Las mediciones de la actividad volcánica –las más precisas realizadas hasta la fecha– demuestran ahora que este impacto desencadenó mayores erupciones en los 50.000 años posteriores que impidieron que la fauna se recuperara.
1 meneos
44 clics

Rios sulfurosos azul electrico en Indonesia  

El color azul eléctrico brota del azufre fundido, desde fumarolas (respiraderos de gases calientes en la corteza terrestre) en la base del Cráter Azul en el volcán Kawah Ijen. Las temperaturas del gas sulfúrico pueden alcanzar hasta 600 grados centígrados, y pueden estallar como llamas azules más de 5 metros de altura al entrar en contacto con el aire. Llamado "Fuego Azul" por los lugareños.
1 0 4 K -30
1 0 4 K -30
4 meneos
32 clics
Timelapse: volcanes indonesios durante el día y la noche, por Thierry Legault [eng]

Timelapse: volcanes indonesios durante el día y la noche, por Thierry Legault [eng]  

Aquí está un nuevo y hermoso timelapse del astrofotógrafo extremadamente talentoso, Thierry Legault. Recientemente viajó a la isla de Java en Indonesia para el Parque Nacional de Bromo Tengger Semeru y las imágenes y material de archivo de los dos volcanes activos tiro, tanto de día como de noche. Las vistas son absolutamente impresionantes. "Por la noche, la actividad del cielo, la naturaleza (volcanes, las nubes y la niebla) y humanos (automóviles y excursionistas) es muy intenso", dijo Legault por correo electrónico.
4 meneos
11 clics

Un evento volcánico en Australia causó la primera extinción masiva

Un investigador de la Universidad de Curtin ha demostrado que una sucesión de grandes erupciones volcánicas en Australia hace 510 millones años afectó significativamente al clima global, causando la primera extinción masiva conocida en la historia de la vida compleja. Publicado en la revista Geology, el profesor Fred Jourdan, junto con colegas de varias instituciones australianas e internacionales , utilizó técnicas de datación radiactiva para medir con precisión la edad de las erupciones del área volcánica de Kalkarindji .
1234» siguiente

menéame