Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 139, tiempo total: 0.013 segundos rss2
6 meneos
54 clics

Rayos cósmicos de hierro iluminan la distribución de la materia

Los rayos cósmicos de carbono, oxígeno e hidrógeno viajan a través de la galaxia hacia la Tierra de manera similar, pero, sorprendentemente, no ocurre lo mismo en el caso del hierro. Es lo que sugieren nuevos hallazgos publicados en Physical Review Letters, obtenidos con un instrumento en la Estación Espacial Internacional (ISS) llamado Telescopio Electrónico Calorimétrico (CALET) que ha estado recopilando datos sobre rayos cósmicos desde 2015.
11 meneos
85 clics

Resuelto un enigma de décadas sobre los estallidos de rayos gamma, las explosiones cósmicas más brillantes

Astrofísicos de la Universidad de Bath (Reino Unido) publican hoy un estudio en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, sobre la medición del campo magnético de una lejana explosión de rayos gamma (GRB 141220A), con lo que han confirmado, por primera vez, esa predicción teórica de hace décadas. Los agujeros negros se forman cuando las estrellas masivas mueren en una explosión catastrófica que genera una onda expansiva, unos eventos extremadamente energéticos que expulsan material a velocidades cercanas a la de la luz, y generan...
9 meneos
100 clics

El ser humano es el centro del Universo ¿seguro?  

Cuando se analiza la existencia del ser humano dentro de la escala cósmica no hay lugar a ningún tipo de duda: somos el breve flash de una inimaginablemente interminable secuencia que se lleva desarrollando desde un tiempo casi infinito. Pero aún así, la mayoría de los miembros de nuestra ególatra especie no comprenden (por ignorancia o por puro miedo) que sólo somos unos monos cubiertos con un poco de ropa.
5 meneos
148 clics

Como si tuvieras Rayos X: idean una tecnología que te permite ver a través de otros coches mientras conduces  

Un equipo inglés de investigadores de diferentes universidades ha creado esta innovación tecnológica que 'traspasa' vehículo, peatones y otros objetos habituales de las carreteras y las calles. El objetivo es reducir accidentes de tráfico.
8 meneos
97 clics

El exceso de rayos gamma del centro galáctico y la materia oscura

En los últimos tiempos, diferentes misiones han detectado un exceso de rayos gamma en la región central de la Vía Láctea. Algo que no encajaba en las predicciones de los modelos. Aunque se han planteado diferentes soluciones, una en particular resulta realmente interesante: la materia oscura.
6 meneos
21 clics

Tiburones y rayas. Desaparecerán a medio plazo ?

Un alto porcentaje de especies de tiburones y rayas están a punto de desaparecer, hasta el punto que se calcula que en los últimos 50 años, su población se ha reducido en aproximadamente tres cuartas partes.

Desaparecerán del planeta ? se puede hacer algo ?
15 meneos
116 clics

Captan las primeras imágenes de la red cósmica, la estructura del Universo donde se forman las galaxias

La red cósmica, una estructura filamentosa de hidrógeno en la que, según los modelos cosmológicos, se forman las galaxias, no se había podido ver de forma directa hasta ahora.Un estudio que publica Astronomy & Astrophysics detalla la localización de la débil luz emitida por el gas que compone esos filamentos, en el universo primitivo, entre 1.000 y 2.000 millones de años después del Big Bang, un periodo clave para entender cómo se formaron las galaxias. La observación apunta a la existencia de multitud de galaxias enanas desconocidas.
14 1 0 K 40
14 1 0 K 40
14 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La destrucción de una estrella por un agujero negro dispara un neutrino cósmico

Un equipo de astrofísicos ha detectado un neutrino de alta energía procedente del mismo lugar donde un agujero negro ‘devora’ una estrella. Para que se produzcan estas esquivas partículas se necesitan rayos cósmicos acelerados, así que la fuente podría ser la misma.
11 3 7 K -16
11 3 7 K -16
4 meneos
97 clics

El universo en rayos X. Las imágenes del telescopio espacial Chandra hasta 2021  

El universo tiene muy distinto aspecto si lo vemos en el óptico, en el infrarrojo, el ultravioleta, o las ondas de radio. El telescopio Chandra de la NASA ha dedicado más de veinte años a mostrarnos el cosmos desde los rayos X, aportando información inédita sobre planetas, estrellas y galaxias. Fue lanzado el 23 de julio de 1999, a bordo del transbordador Columbia, y bautizado en honor al astrofísico Subrahmanyan Chandrasekhar. Este video muestra una selección de sus imágenes producidas durante todo este tiempo.
3 meneos
37 clics

Los rayos cósmicos más energéticos de la Vía Láctea

El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.

Se han detectado rayos cósmicos con energías superiores a las que pueden obtenerse en los mayores aceleradores terrestres de partículas. Proceden de una región cercana al centro galáctico, pero su origen preciso es un enigma.
11 meneos
14 clics

La dramática desaparición de tiburones y rayas que los pone en camino de la extinción

Científicos advierten que los tiburones y las rayas están desapareciendo de los océanos del mundo a un ritmo "alarmante".
5 meneos
92 clics

Desvelan por qué los rayos se ramifican y centellean

Al analizar las imágenes capturadas en cámara lenta –súper slow motion–, lograron develar por qué los rayos se bifurcan y, en ocasiones, forman acto seguido estructuras luminosas que los ojos humanos interpretan como objetos centellantes. Los resultados de este estudio, que contó con el apoyo de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo -FAPESP, salieron publicados en la revista Scientific Reports.
8 meneos
49 clics

Los «sprites»: cómo observar estos esquivos rayos rojos

Todos hemos visto alguna vez un rayo, una corriente eléctrica muy intensa que se abre paso a través del aire y lo calienta tanto y tan rápido que provoca que se expanda de manera violenta. La onda de choque que produce esta expansión repentina se propaga a través de la atmósfera a la velocidad del sonido y hace vibrar nuestros tímpanos, produciendo el ruido al que llamamos «trueno».

Pero existe otro tipo de rayos mucho menos frecuentes que tienen un color rojizo y ocurren por encima de las nubes. Estos inusuales fenómenos se llaman sprites.
4 meneos
48 clics

La NASA ha 'perdido' un agujero negro y estudian si está "en retroceso"

La agrupación galáctica Abell 2261 se encuentra a 2.700 millones de años luz de la Tierra, pero esta distancia no debería ser un problema para que la NASA encontrase lo que se cree uno de los mayores agujeros negros supermasivos del universo. Según han explicado en un comunicado, estos objetos tienen una masa proporcional a la de la propia galaxia y estamos ante una de las más grandes contempladas hasta la fecha: su agujero negro debería tener una masa entre 3.000 y 100.000 millones la del Sol.
6 meneos
62 clics

Científicos mexicanos descifran el origen de un extraño incremento de rayos cósmicos de alta energía

Científicos del Instituto de Geofísica de la UNAM encontraron el origen de un fenómeno interplanetario que no se había logrado entender durante más de un siglo. El equipo del doctor Alejandro Lara Sánchez del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha dedicado más de una década a monitorear el cosmos a través de los ojos del HAWC. En octubre de 2016, mientras afinaban el observatorio, ocurrió algo fuera de lo común: un incremento en los rayos cósmicos (RC) de alta energía (asociados a tormentas solares).
10 meneos
314 clics

Consiguen la imagen de un enorme fragmento de la «telaraña cósmica»  

(...) Es lo que se ha denominado la «telaraña cósmica», y los astrónomos creen que se trata de un vestigio del Universo temprano, cuando inmensas nubes de gas se fueron haciendo cada vez más densas debido a su propia gravedad y a medida que iban atrayendo más y más materia hacia ellas. Hoy en día, esos cúmulos de galaxias (las «ciudades» iluminadas en el mapa) son las mayores estructuras conocidas en todo el Universo, cada una de ellas formada por cientos, o miles, de galaxias individuales y billones de estrellas.
13 meneos
67 clics

Se han detectado por primera vez misteriosos electrones de rayos cósmicos (ENG)

“Las naves espaciales Voyager 1 (V1) y Voyager 2 (V2) fueron lanzadas en 1977 con una misión para explorar los planetas exteriores y alcanzar la heliopausa, el límite entre el plasma solar caliente y el plasma interestelar relativamente frío ... Uno de sus descubrimientos notables fue la detección de choques que se propagan en el plasma interestelar a partir de eventos solares energéticos ”, escribieron los investigadores en un artículo, publicado en The Astronomical Journal .
11 2 1 K 10
11 2 1 K 10
19 meneos
41 clics

Lanzados los satélites chinos GECAM para buscar contrapartidas en rayos gamma de ondas gravitacionales

Los fenómenos que generan ondas gravitacionales son por definición muy energéticos y también pueden emiten en rayos gamma, pero muy brevemente, de tal manera que prácticamente no da tiempo a observarlos con telescopios espaciales sensibles a esta región del espectro. Por este motivo, lo ideal es disponer de un vigilante espacial que observe el cielo continuamente en búsqueda de fenómenos transitorios de rayos gamma que puedan estar relacionados con algún suceso de ondas gravitacionales.
15 4 2 K 38
15 4 2 K 38
7 meneos
125 clics

Cámara lenta y de rayos X muestra los secretos del vuelo de los murciélagos (ING)  

Con cámaras de visión nocturna de vanguardia y detectores ultrasónicos, este programa de la BBC sigue los murciélagos en herradura durante cuatro meses durante el verano de 2019, captando la vida oculta de la colonia como nunca antes. Las imágenes de rayos X de un murciélago en vuelo fueron tomadas por la Universidad de Brown. Revela cómo sus alas se basan en la misma anatomía que nuestras manos pero con dedos enormemente alargados. Los 4 dedos constituyen la mayor parte del ala, mientras que el pulgar es una garra. Rel.: menea.me/164eg
8 meneos
23 clics

Pruebas diagnósticas (Rayos X) aumentan un 59% el riesgo de cáncer de testículo (ENG)

La radiación de alta energía, incluyendo los rayos X, puede conducir al cáncer al dañar el ADN de las células. A pesar de tener mecanismos de reparación protectores para eliminar y reemplazar estos segmentos de ADN dañados, con el tiempo, las mutaciones genéticas pueden acumularse y conducir a malignidades. Tres exposiciones a rayos X y tomografías por debajo de la cintura se correlacionaron con un aumento del 59% en el riesgo de cáncer de testículo.
12 meneos
22 clics

Estudio explora el potencial de los medicamentos contra la hepatitis C para tratar COVID-19 (ING)

«Actualmente, no hay inhibidores aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos que se dirijan a la proteasa principal del SARS-CoV-2», dijo el autor principal de ORNL, Daniel Kneller. «Lo que encontramos es que los medicamentos contra la hepatitis C se unen e inhiben la proteasa del coronavirus. Este es un primer paso importante para determinar si estos medicamentos deben considerarse como posibles candidatos de reutilización para tratar el COVID-19». En español: bit.ly/2Hp8yAe
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
321 meneos
4719 clics
Los microscopios electrónicos están alcanzado la resolución para ver átomos

Los microscopios electrónicos están alcanzado la resolución para ver átomos

Empiezan a rivalizar con la cristalografía de rayos-X, porque los microscopios electrónicos están alcanzado la resolución necesaria para ver átomos.
160 161 1 K 187
160 161 1 K 187
26 meneos
133 clics
Identifican una fuente misteriosa galáctica de rayos gamma que bate récords

Identifican una fuente misteriosa galáctica de rayos gamma que bate récords

Astrofísicos han identificado una fuente misteriosa galáctica de rayos gamma que bate récords: una estrella de neutrones pesada con una compañera de muy baja masa orbitando de forma vertiginosa
21 5 1 K 232
21 5 1 K 232
8 meneos
119 clics

Nuevo fenómeno eléctrico en la atmósfera: destellos azules producidos por descargas eléctricas frías

A diferencia de los rayos, estas descargas eléctricas activan muy eficientemente ciertas reacciones químicas que pueden producir óxido nitroso y ozono, gases que contribuyen al efecto invernadero
12 meneos
25 clics

Un modelo mejorado muestra rayos gamma y oro en estrellas de neutrones en fusión (ING)  

Un equipo internacional de astrofísicos ha demostrado, con un modelo mejorado, que las estrellas de neutrones en colisión pueden emitir rayos gamma. En la simulación se crea un anillo alrededor de las estrellas de neutrones fusionadas, desde el cual un delgado hilo de radiación gamma es lanzado hacia arriba y hacia abajo. Además, un cono con forma de reloj de arena se mueve hacia arriba y hacia abajo del anillos. Aquí es donde los elementos más pesados, como el oro, posiblemente se formen.
11 1 0 K 11
11 1 0 K 11

menéame