Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 107, tiempo total: 0.207 segundos rss2
10 meneos
100 clics

Los secretos del animal con el genoma más grande del mundo  

Una investigación ha determinado que este animal cuenta con 43.000 millones de pares de bases genómicas o, lo que es lo mismo, es 14 veces mayor que el de los seres humanos. El pez pulmonado australiano es uno de los animales más impresionantes de nuestro planeta. Desde hace años, se intuía que los misterios que guardaba en su interior podrían servir para echar luz sobre cómo los primitivos anfibios terminaron por convertirse en animales terrestres de cuatro patas y, lo cierto, es que los investigadores no estaban desencaminados.
11 meneos
73 clics

Apadrina una colmena, crea naturaleza

La empresa leonesa de miel ecológica Urzapa lleva casi diez años promoviendo un proyecto en el que el usuario costea el importe de una colmena ecológica; en esta campaña roza los 140 'padrinos' | «Gracias a todos los apicultores y a sus abejas se ha garantizado prácticamente toda la polinización de la flora de la provincia», comenta Urbano González responsable de esta empresa
8 meneos
26 clics

Enagás y Naturgy impulsan en La Robla (León) la mayor planta de hidrógeno verde de España

Las compañías del sector gasístico Enagás y Naturgy desarrollarán de manera conjunta un proyecto para impulsar la mayor planta de hidrógeno de España, que se ubicará en León. El objetivo de este proyecto es producir hasta 9.000 toneladas al año de hidrógeno renovable, a partir de una planta fotovoltaica de 400 MW y un electrolizador de hasta 60 MW. De esta manera, se pretende cubrir consumo local, inyección a red gasista y posibilitar una futura exportación hacia el noroeste de Europa.
18 meneos
192 clics

Encuentran al primer animal que domestica a otra especie

Una nueva investigación, llevada a cabo por científicos australianos y publicada en la revista Nature, revela que un pez ha domesticado con éxito camarones para cuidar su granja de algas. Es el primer registro de un animal que domestica a otro animal. Aunque se sabe que los insectos domestican hongos, es raro ver que la domesticación ocurra entre otros grupos de animales. Según los expertos, la relación mutualista entre el pez damisela de aleta larga y los camarones mísidos tiene todas las características de la domesticación.
23 meneos
49 clics
Los leones del zoo de Barcelona han pasado la Covid-19 (CAT)

Los leones del zoo de Barcelona han pasado la Covid-19 (CAT)

Los cuatro felinos ya están curados y han pasado la enfermedad como un "proceso gripal muy leve", con tos y estornudos. El contagio se detecto el mes pasado, al hacerles las pruebas de antígenos y PCR después de saber que dos de los cuidadores tenían la enfermedad.
20 3 0 K 228
20 3 0 K 228
1 meneos
17 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Un león atacando al dueño del zoológico  

La mujer entró en la jaula para alimentar a los leones, y los leones la atacaron instantáneamente. El turista filmó todo lo sucedido en su teléfono.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
4 meneos
147 clics

Cómo ver hoy la lluvia de estrellas de las Leónidas

Esta noche tendrá lugar la jornada central del evento, que durará hasta el día 30 de noviembre
16 meneos
85 clics

De vuelta de entre los muertos: carrera para salvar el pez de 65 millones de años en Rumanía (ENG)

El Asprete, de 65 millones de años, fue descubierto por primera vez por un estudiante de biología en 1956, y durante décadas ha estado al borde de la extinción.
"Después de muchos años tratando de salvarlo, la gente nos decía que la especie estaba extinta", dijo a la BBC Nicolae Craciun, un biólogo de 59 años. "Pero estábamos seguros de que todavía existían".
El Asprete, un pequeño pez nocturno que se esconde bajo las rocas, tiene un futuro incierto y enfrenta innumerables amenazas.
14 2 0 K 26
14 2 0 K 26
2 meneos
89 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Al tomar una foto, el león agarró al niño por la pierna  

En Argentina, durante una sesión de fotos, un león atacó a un niño, un león agarró la pierna de un niño con los dientes
2 0 10 K -82
2 0 10 K -82
9 meneos
788 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ligre: un capricho del ser humano | La unión de un León con una Tigresa  

La naturaleza nos ha regalado grandes felinos como el león, tigre, y jaguar que hipnotizan con su agraciada belleza, y actitud dominante. Pero es que además de estos, existe un gato nacido en cautiverio, el peculiar ligre.

Este felino producto de la intervención humana, destaca por su gigantesco tamaño y consistencia robusta, capaz de impartir temor y admiración a quien lo observe. Si quieres saber más sobre el animal de origen moderno, aquí podrás conocer todo lo resaltante de la especie.{w{eli} ow} o_o
2 meneos
50 clics

El ‘amor-odio’ entre leones y hienas o cómo compiten por la carroña

Un equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, ha desentrañado la compleja relación que existe entre ambas especies animales alrededor de la carroña de la que se alimentan. El estudio permite entender cómo los dos mayores carnívoros africanos pueden coexistir incluso en pequeñas reservas naturales. Los leones (Panthera leo) y las hienas manchadas (Crocuta crocuta) compiten por las mismas presas, fundamentalmente mamíferos ungulados de tamaño medio a grande.
49 meneos
56 clics

Identificado un proceso para regenerar neuronas en el ojo y el cerebro [ENG]

Cuando las neuronas mueren en el ojo o en el cerebro se desatan una serie de trastornos neurodegenerativos que no pueden revertirse. Los tratamientos disponibles en la actualidad solamente logran retrasar los efectos, pero una vez que las neuronas mueren, no pueden ser sustituidas. Un equipo de investigadores de la University of Notre Dame, Johns Hopkins University, Ohio State University y the University of Florida ha identificado algunas estructuras genéticas que subyacen al proceso de regeneración neuronal...
27 22 0 K 259
27 22 0 K 259
16 meneos
222 clics

Hallan fósil de pez gigante de 70 millones de años en Patagonia argentina

Paleontólogos argentinos "encontraron los restos de un pez depredador que superaba los seis metros de longitud"...El especimen "pertenece al género Xiphactinus, el cual se encuentra entre los peces depredadores de mayor tamaño que existieron en la historia de la Tierra".
16 0 0 K 34
16 0 0 K 34
19 meneos
96 clics
Un pez que salva vidas

Un pez que salva vidas

A pesar de ser tan diferente morfológicamente de nosotros, el 85% de genes que causan enfermedades en humanos están conservados en el pez cebra. Con la ventaja de que, al igual que en el resto modelos animales, los científicos podemos modificar estos genes para reproducir las enfermedades humanas. Si combinamos la alta fecundidad de este animal con su pequeño tamaño y transparencia, ventajas típicas de los modelos invertebrados, podemos decir que el pez cebra es un modelo único para el estudio de enfermedades muy complejas.
16 3 0 K 30
16 3 0 K 30
4 meneos
34 clics

Hallan un fósil casi completo del extinto "león marsupial" de Australia

Gracias a los últimos hallazgos se pudo reconstruir todo el esqueleto de este animal por primera vez. El 'Thyalacoleo' era diferente a cualquier animal vivo en la actualidad. La cola del Thylacoleo era rígida y muy musculosa, permitiendo que se usara junto con las extremidades posteriores como un trípode para sujetar el cuerpo mientras se liberan las extremidades anteriores para manipular alimentos o escalar, como muchos marsupiales.
Thylacoleo tenía una espalda rígida y unas extremidades delanteras potentes, sujetadas por fuertes clavículas.
12 meneos
178 clics
Reconstruyen un prehistórico "pez ornitorrinco" de Australia

Reconstruyen un prehistórico "pez ornitorrinco" de Australia

Un grupo de científicos reconstruyó, a partir de fósiles, un extinto pez cuyo hocico largo lo asemeja a un ornitorrinco y que habitó en Australia hace unos 175 millones de años. El pez fosilizado, llamado "Brindabellaspis" debido a que proviene de las cordilleras australianas Brindabella, fue hallado en 1980 en el yacimiento paleontológico del lago Burrinjuck, situado en el estado oriental de Nueva Gales del Sur.
2 meneos
6 clics

Parasitismo de cría en los peces (DE)

Hay otros animales además del cuco que pasan de contrabando su descendencia al nido de otro animal. El synodontis multipunctatus, que vive en el lago Tanganiika y es más conocido como el pez gato cuco, es tan astuto como el cuco. Este parásito inteligente, como el cuco, coloca sus huevos entre los de los cíclidos. Para proteger sus huevos, los cíclidos llevan sus huevos en la boca. Los biólogos han demostrado que la "experiencia evolutiva" protege contra el parasitismo reproductor del pez gato cuco.
4 meneos
4 clics

Identificación de una población neuronal en el telencéfalo esencial para el condicionamiento del miedo en el pez cebra

El condicionamiento del miedo es una forma de aprendizaje esencial para la supervivencia de los animales y se utiliza como un paradigma conductual para estudiar los mecanismos del aprendizaje y la memoria. En los mamíferos, la amígdala juega un papel crucial en el condicionamiento del miedo.
2 meneos
5 clics

Los peces linterna revelan cómo el calentamiento del océano impacta en la zona crepuscular (ENG)

El calentamiento del océano puede tener implicaciones para la zona de "penumbra". Las aguas más cálidas permitirán que muchas especies subantárticas más pequeñas lleguen al extremo sur, posiblemente desplazando a las especies antárticas más grandes que allí se encuentran actualmente. Estos peces pequeños serán menos ricos en energía que sus contrapartes más grandes, lo que tendrá consecuencias para los pingüinos y los focas que dependen de ellos.
191 meneos
1509 clics
La depresión en los peces no es ninguna broma [ENG]

La depresión en los peces no es ninguna broma [ENG]

¿Puede un pez estar deprimido? Esta pregunta rondaba mi mente desde que conocí a Bruce Lee, un pez taciturno que rozaba con su aleta inferior el fondo del agua. Cuando se movía parecía que prefería estar muerto. La mujer que lo cuidaba aseguraba atenderlo bien, así qué ¿será que estaba antropomorfizándolo? Sin embargo cuando consulté con varios científicos sobre el tema encontraron la cuestión digna de estudio. Descubrí que no sólo los peces pueden estar deprimidos sino que nos pueden servir además de ayuda para estudiar en ellos antidepresivos
78 113 5 K 89
78 113 5 K 89
2 meneos
6 clics

Un pez de 240 millones de años en Argentina

Los restos de un pez de 240 millones de años que vivió en el Triásico Medio y perteneció a una especie de la que no se tenía registro en Sudamérica fueron descubiertos en Potrerillos por un equipo de investigadores del Conicet. Se trata de un pez del grupo de los Redfieldiiformes que habitó el planeta en tiempos de Gondwana, bloque continental sur desprendido del supercontinente Pangea que al escindirse dio origen, entre otras cosas, a la Antártida y Sudamérica.
29 meneos
470 clics
Expedición al fondo marino en la costa australiana descubre extraños animales (ENG)

Expedición al fondo marino en la costa australiana descubre extraños animales (ENG)  

Durante su viaje desde Tasmania hasta el Mar de Coral, los científicos rastrearon las profundidades del Océano con éxito, ya que encontraron muchos animales verdaderamente extraños. De las mil especies marinas que encontraron, creen que hasta un tercio podrían ser nuevas.
25 4 0 K 38
25 4 0 K 38
4 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un nuevo pez de arrecife que cuida de sus crías

De los más de 380 tipos de pez damisela que viven en los arrecifes de coral solo se conocían tres que protegían a su descendencia hasta que esta se valiera por sí misma. Ahora se une una nueva especie descubierta en una isla de Filipinas: el pez damisela de Alelia. Su comportamiento aumenta las posibilidades de supervivencia de las crías, pero disminuye las de la especie al no colonizar nuevos arrecifes ni extenderse a través del océano.
2 meneos
21 clics

Imágenes de alta velocidad captan el lanzamiento de un pez arquero  

Además de escupir, un pez arquero puede lanzarse desde un punto cercano, fuera del agua hasta una altura de más de dos veces la longitud de su cuerpo. De esta manera, puede atrapar un insecto en el aire, asegurando que ningún otro competidor robe a su presa.
4 meneos
12 clics

Descubierto el primer pez cavernario europeo (ENG)

Investigadores de la Universidad de Constanza (Alemania) han descubierto el primer pez cavernario europeo, una locha del género de la Barbatula. Fue encontrado por casualidad por un buceador en una cueva de difícil acceso en el sur de Alemania.

menéame