Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 83, tiempo total: 0.024 segundos rss2
23 meneos
97 clics
El origen del párkinson puede estar en el intestino

El origen del párkinson puede estar en el intestino

Por primera vez, un equipo de científicos ha encontrado un vínculo entre las bacterias intestinales y la enfermedad de Parkinson. Su estudio en ratones señala al microbioma como una clave para el deterioro motor típico de este trastorno neurodegenerativo. Los autores advierten que los antibióticos o los trasplantes de microbios fecales aún están lejos de ser terapias viables para humanos.
20 3 0 K 46
20 3 0 K 46
67 meneos
149 clics
Se ha descubierto un compuesto que revierte los síntomas del alzhéimer o el párkinson

Se ha descubierto un compuesto que revierte los síntomas del alzhéimer o el párkinson

Según un estudio de cinco años de duración que ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, se ha logrado identificar un compuesto que es capaz de revertir los síntomas de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o el párkinson. De momento, los sujetos del experimento han sido moscas de la fruta.
48 19 0 K 37
48 19 0 K 37
8 meneos
121 clics
Olores corporales: lo que sabemos gracias al sentido del olfato

Olores corporales: lo que sabemos gracias al sentido del olfato

El olor corporal de otras personas que percibimos a través del sentido del olfato, es un componente primordial de la mucha información que recibimos inconscientemente de otros individuos.
5 meneos
11 clics

Desvelada una de las incógnitas del párkinson

Un nuevo estudio analiza cómo las neuronas más vulnerables al párkinson consumen cantidades inusualmente altas de energía. Esta enfermedad neurodegenerativa afecta al 2% de las personas mayores de 65 años, unos 150.000 pacientes en España.
7 meneos
12 clics
La forma de los agregados de una proteína determinan si un paciente sufre Parkinson o atrofia multisistémica

La forma de los agregados de una proteína determinan si un paciente sufre Parkinson o atrofia multisistémica

Varios trastornos neurodegenerativos son causados por agregados de una sola proteína conocida como alfa-sinucleína. En colaboración con el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS, por sus siglas en francés) y la Universidad de Amberes, en Bélgica, neurobiólogos de KU Leuven, en Lovaina, Bélgica, han descubierto que la forma de estos agregados --"cilíndricos" o como "cintas"-- determina si un paciente desarrolla la enfermedad de Parkinson o atrofia multisistémica, respectivamente.
6 meneos
11 clics

Exosomas para introducir directamente en el cerebro un fármaco contra el mal de Parkinson

Se ha conseguido por vez primera utilizar exosomas (diminutas burbujas de proteínas y grasa producidas de forma natural por las células) como vehículos para cruzar una importante barrera natural y llevar directamente al cerebro a un potente antioxidante de molécula grande capaz de combatir la enfermedad de Parkinson.
4 meneos
27 clics

Los astronautas que viajaron a la Luna describen su olor

"La Luna tiene un olor distintivo". Así han definido el aroma del satélite algunos de los astronautas, tripulantes de las misiones Apolo, que han viajado hasta allí. Todos ellos coinciden en que es difícil de describir, aunque la mayoría lo relaciona con el olor a pólvora quemada.
1 meneos
2 clics

Conoce a tu enemigo: El papel de los oligómeros en el desarrollo de la enfermedad de párkinson [eng]

Investigadores de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, han elaborado la "imagen del enemigo" detallada y actualizada de uno de los jugadores más importantes del cuerpo en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Esto proporciona mayor comprensión de la batalla que tiene lugar cuando se produce la enfermedad - conocer esto que es necesario si queremos entender y tratar el párkinson. Sin embargo, también plantea una cuestión existencial porque parte de la conclusión es que no vivimos para siempre!
1234» siguiente

menéame