Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 91, tiempo total: 0.010 segundos rss2
280 meneos
3820 clics
Una variante del coronavirus originada en verano en España se extendió por Europa

Una variante del coronavirus originada en verano en España se extendió por Europa

Este genotipo se empezó a dispersar en los brotes asociados con los temporeros en verano y ahora responsable del 80% de los casos en nuestro país y de una parte importante de los casos europeos en la segunda ola.
149 131 6 K 322
149 131 6 K 322
11 meneos
77 clics

Tres teorías para explicar el origen de la asimetría en los seres vivos

La trascendencia más fundamental de la quiralidad tiene lugar en el nanomundo de las moléculas, en particular en las que conforman el funcionamiento de los seres vivos. Esto es así porque, ya desde su más remoto origen, la vida decidió funcionar de manera asimétrica, empleando compuestos quirales para construir las biomoléculas funcionales: aminoácidos para formar proteínas y azúcares para los ácidos nucleicos.
11 0 0 K 40
11 0 0 K 40
17 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diseñan un algoritmo capaz de descifrar lenguas perdidas... y que aporta pistas sobre el origen del íbero y el vasco

Al desarrollar un sistema para ayudar a descifrar los idiomas perdidos, los investigadores del MIT estudiaron el idioma del ugarítico.S.R.K. BRANAVAN
Un nuevo algoritmo ha demostrado ser capaz de descifrar automáticamente una lengua perdida, sin necesidad de conocimientos avanzados de su relación con otras lenguas.
14 3 10 K 32
14 3 10 K 32
44 meneos
210 clics
Origen del Covid-19 en España: entró por Vitoria el 11 de febrero

Origen del Covid-19 en España: entró por Vitoria el 11 de febrero

El virus SARS- Cov-2 entró en España por la ciudad de Vitoria, en torno a 11 de febrero de 2020, a través de la cepa genética B3a. El País Vasco es la comunidad autónoma con más probabilidades de albergar el origen de la pandemia en España, con un foco de expansión importante que tiene lugar entre los días 5 y 14 de aquel mes, así como entre el 16 y el 19 de marzo.

Estas son algunas de las conclusiones a las que llegaron los científicos del IDIS Antonio Salas Ellacuriaga y Federico Martinón Torres.
36 8 3 K 179
36 8 3 K 179
19 meneos
131 clics
La historia evolutiva del sarampión pone una nueva fecha al origen del virus

La historia evolutiva del sarampión pone una nueva fecha al origen del virus

Aproximadamente en el siglo VI a. C., unos 1.400 años antes de lo que se estima en la actualidad, el virus del sarampión se separó de otro estrechamente relacionado que se transmitía entre el ganado, según un nuevo estudio publicado en la revista Science. Los expertos sospechan que surgió cuando el virus de la peste bovina, ya erradicado, se propagó de los animales a las poblaciones humanas.
5 meneos
13 clics

Los primeros peces se originaron en aguas marinas cerca de la costa

El lugar de origen de los primeros vertebrados ha sido siempre un tema debatido en paleontología. Las hipótesis apuntaban hasta ahora a las zonas de arrecifes, de agua dulce o incluso del océano abierto, basadas en el análisis de escasos y pequeños fragmentos fósiles. Un nuevo estudio señala que la cuna de los primeros vertebrados fueron en realidad las aguas costeras intermareales y poco profundas.
5 meneos
11 clics

¿Son los cristales líquidos responsables del origen de la vida en la Tierra? (ENG)

Los cristales líquidos tienen propiedades tanto de los líquidos convencionales como de los sólidos: fluyen como un líquido, pero su estructura molecular está ordenada y es simétrica como la de un cristal sólido. Los científicos descubrieron que las moléculas de ARN cortas pueden formar cristales líquidos, lo que facilitaría el crecimiento en cadenas más largas, requeridas para que la vida se desarrolle. Al agregar un activador químico, los investigadores podrían luego unir las cadenas cortas de ARN en otras más largas.
20 meneos
260 clics
El origen común de todos los cítricos está en diez especies asiáticas

El origen común de todos los cítricos está en diez especies asiáticas

Naranjos y limoneros son los árboles frutales más cultivados del mundo, pero sus orígenes e historia hasta ahora no habían quedado claros. Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha analizado los genomas de unas sesenta variedades y revelan que los árboles actuales descienden de diez especies del sudeste de Asia, desde donde se diversificaron y expandieron. Durante su domesticación se generó una red compleja de parentesco entre los cítricos cultivados.
17 3 1 K 50
17 3 1 K 50
22 meneos
214 clics
Evidencias de que la vida comenzó en tierra firme y no en el mar

Evidencias de que la vida comenzó en tierra firme y no en el mar

El hallazgo de Djokic retrocede en el tiempo la aparición de la vida microbiana en tierra firme en 580 millones de años (hasta los 3.500 millones de años) y también refuerza una hipótesis de cambio de paradigma establecida por los astrobiólogos David Deamer y Bruce Damer de UC Santa Cruz: que la vida comenzó, no en el mar, sino en tierra.
18 4 1 K 68
18 4 1 K 68
8 meneos
16 clics

El Universo En 1 Minuto: ¿Cómo se originó la vida?  

¿Se puede contar la historia del universo hasta nuestros días con vídeos de un minuto? Esa es la propuesta de Rubén Lijó (director de Vector Producciones), una joven productora que, en colaboración con tres de las plataformas más grandes y activas de la divulgación científica en castellano, pretenden crear material divulgativo para todos los públicos.
4 meneos
4 clics

Investigadores españoles encuentran el origen de la pluricelularidad animal [pdf][eng]

Una ameba que forma grupos pluricelulares puede ser el ancestro de todos los animales, incluidos los humanos, según un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Cell y llevado a cabo por investigadores de varias universidades españolas.
7 meneos
28 clics
La fotosíntesis es más antigua de lo creído

La fotosíntesis es más antigua de lo creído

La conclusión a la que ha llegado el equipo de Tanai Cardona, del Imperial College de Londres en el Reino Unido, que ha hecho el descubrimiento, es que durante la primera mitad de la historia de la Tierra la mayoría de las formas de vida eran probablemente capaces de utilizar la fotosíntesis.
11 meneos
27 clics
Investigadores descubren cuándo las células empezaron a ser eucariotas

Investigadores descubren cuándo las células empezaron a ser eucariotas

Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han documentado cuándo las células empezaron a ser complejas. Como conclusión de su trabajo, se demuestra que estos orgánulos "llegaron tarde" y que el genoma bacteriano presente en el núcleo celular no procede de las alfa-proteobacterias.
11 0 0 K 45
11 0 0 K 45
11 meneos
38 clics

Un nuevo método para estudiar el inicio del universo

¿Cómo empezó el universo? ¿Y qué pasó después del Big Bang? Los cosmólogos se han realizado estas preguntas desde el descubrimiento de que nuestro universo se expande. Las respuestas no son fácilmente determinables. Los inicios del cosmos están ocultos a la visión de los telescopios más potentes, aunque las observaciones que realizamos hoy pueden dar pistas del origen del universo. Una nueva investigación sugiere una novedosa forma de estudiar el inicio del espacio y el tiempo para determinar cuál de las teorías propuestas es la correcta.
14 meneos
51 clics
Indicios de aparición espontánea de predecesores del ADN

Indicios de aparición espontánea de predecesores del ADN

Las propiedades de autoorganización de fragmentos moleculares parecidos al ADN hace 4.000 millones de años pudieron guiar su propio crecimiento conformando cadenas químicas repetitivas lo bastante largas como para cumplir la función de fundamentos para la vida primitiva. Esta es la conclusión a la que se ha llegado en un estudio reciente.
1 meneos
2 clics

Life is life, naná nanana

Parece ser que la vida es un hecho en nuestro universo. Y como seres, vivos, curiosos tenemos tendencia a preguntarnos, ¿cómo se originó la vida? Dejando de lado las respuestas triviales, o la monorespuesta trivial, es todo un desafío científico responder a esta pregunta y a lo largo de los años la ciencia ha intentado entender el origen de la vida. Por el momento, la cuestión no ha llegado a una solución satisfactoria, pero estamos cada vez más cerca de entender cómo surge la vida.
1234» siguiente

menéame