Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 548, tiempo total: 0.052 segundos rss2
31 meneos
32 clics
Sin noticias de ataques de lobos a humanos en Europa en lo que va de siglo XXI

Sin noticias de ataques de lobos a humanos en Europa en lo que va de siglo XXI

Que el lobo ataca al ganado es una realidad desde que humanos y animales salvajes conviven en un mismo espacio, algo que, no obstante se puede minimizar si los ganaderos adoptan medidas de protección. Sin embargo, decir que supone un peligro para el hombre es “falaz”, pues en todo lo que va de siglo XXI no se ha registrado en Europa ni un sólo ataque de lobos a humanos, ha dicho el biólogo de la Estación Biológica de Doñana del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y experto en la especie, Alberto Fernández Gil.
7 meneos
75 clics

Encuentran un copa hecha con un cráneo y otras herramientas prehistóricas con huesos humanos en una cueva de Córdoba

Las cuevas sirvieron como lugares de enterramiento y posterior modificación de restos humanos durante miles de años en la Península Ibérica, según un estudio publicado el 20 de septiembre de 2023 en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Zita Laffranchi y Marco Milella, de la Universidad de Berna (Suiza), y Rafael Martínez Sánchez, de la Universidad de Córdoba (España), y sus colaboradores.
4 meneos
225 clics

Se descubre una construcción de madera anterior a nuestra especie

La investigación, publicada en la revista 'Nature', informa sobre la excavación de madera bien conservada en el yacimiento arqueológico de las cataratas de Kalambo (Zambia), que data de hace al menos 476.000 años
3 1 6 K -32
3 1 6 K -32
16 meneos
48 clics
Este pequeño organismo marino contiene la clave sobre el origen de las neuronas

Este pequeño organismo marino contiene la clave sobre el origen de las neuronas

El estudio de los placozoos indica que los componentes básicos de la neurona se formaron hace 800 millones de años en animales ancestrales que vivían en mares poco profundos de la antigua Tierra
4 meneos
87 clics

Análisis ante notario y en vivo de los cuerpos “no humanos” presentados en el congreso de México  

Maussan convencido de que el origen de estos cuerpos es exógeno a la evolución que conocemos realiza en directo análisis tomográficos y radiográficos ante notario con conclusiones en vivo por especialistas. Se determina que los cuerpos no son “armados” pero se desconoce el mecanismo por el cual podrían tener movimiento.
3 1 8 K -34
3 1 8 K -34
3 meneos
21 clics
Un ratón con 100.000 neuronas humanas en su cerebro ilumina el enigma del alzhéimer

Un ratón con 100.000 neuronas humanas en su cerebro ilumina el enigma del alzhéimer

Un equipo de científicos logra evitar con fármacos orales la muerte neuronal en roedores modificados genéticamente para imitar la demencia. Amaia Arranz, ha introducido 100.000 neuronas humanas en el cerebro de ratones para intentar investigar en vivo qué ocurre durante el alzhéimer. Los autores han observado cómo perecen las células y han logrado evitar esta muerte neuronal con un simple tratamiento oral. Su avance se publica este jueves en la revista Science, uno de los templos de la ciencia mundial.
2 1 1 K 21
2 1 1 K 21
17 meneos
16 clics
Un dispositivo implantable avisa si un trasplante ha sido rechazado

Un dispositivo implantable avisa si un trasplante ha sido rechazado

Un sensor implantable avisa con varias semanas de antelación del fracaso del trasplante de riñón en ratas, en comparación con biomarcadores de función renal usados ahora. Ubicado directamente sobre un riñón trasplantado, el implante suave y ultrafino detecta irregularidades de temperatura y conductividad térmica asociadas con inflamación y otras respuestas corporales surgidas del rechazo al trasplante. Luego alerta al paciente o médico con transmisión inalámbrica a un móvil o tablet.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adh7726
15 meneos
258 clics
Un nuevo estudio muestra una revolucionaria visión sobre el origen de la vida

Un nuevo estudio muestra una revolucionaria visión sobre el origen de la vida

Un nuevo estudio está un poco más cerca de revelar uno de los mayores misterios del universo: el origen del valor de las constantes físicas fundamentales, los hilos inmutables que definen el tejido de nuestra existencia. Estas constantes, como la relación de la masa del protón a la del electrón, han sido una fuente de intriga y especulación durante décadas.
9 meneos
33 clics
La extinción de grandes presas favoreció cambios evolutivos en humanos

La extinción de grandes presas favoreció cambios evolutivos en humanos

Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv revisa la evolución de las armas de caza, desde las lanzas con punta de madera y piedra, hasta el sofisticado arco y flecha de una época posterior, correlacionándola con cambios en el tamaño de las presas y la cultura y fisiología humana.
Los investigadores explican: "Este estudio fue diseñado para examinar una hipótesis unificadora más amplia, que propusimos en un artículo anterior publicado en 2021.
20 meneos
249 clics
¿Es peligroso dormir con plantas? Esto es lo que dice la ciencia

¿Es peligroso dormir con plantas? Esto es lo que dice la ciencia

Algunas personas ven a las plantas como implacables acaparadoras del aire respirable de nuestros hogares, principalmente, de los dormitorios. Consideran que dormir con ellas es peligroso porque nos privan del oxígeno mientras dormimos, una creencia aún hoy ampliamente extendida. En realidad, se trata de un mito, aunque con una parte de verdad, ya que es cierto que las plantas, al ser organismos aerobios, consumen oxígeno. Pero ¿tanto como para asfixiarnos? Veamos qué dice la ciencia.
73 meneos
87 clics
El primer órgano humano creado dentro de un animal abre la puerta a fabricar ‘recambios’ para las personas

El primer órgano humano creado dentro de un animal abre la puerta a fabricar ‘recambios’ para las personas

La imagen es histórica. Un equipo de científicos chinos y el médico español Miguel Ángel Esteban han logrado por primera vez generar un esbozo de órgano humano en otro animal. El experimento, realizado con riñones humanizados en embriones de cerdo, supone un salto hacia el todavía lejano sueño de utilizar otros mamíferos como fuente inagotable de órganos para trasplantes. Estos organismos híbridos —denominados quimeras— suscitan todavía unos monumentales dilemas éticos.
59 14 1 K 275
59 14 1 K 275
7 meneos
13 clics

Investigadores logran por primera vez desarrollar riñones humanos en otro animal

Investigadores del Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou, en China, han logrado crear embriones quiméricos que contienen una combinación de células humanas y porcinas. Cuando se transfirieron a madres sustitutas porcinas, los riñones humanizados en desarrollo presentaban una estructura y formación de túbulos normales al cabo de 28 días.
6 1 10 K -21
6 1 10 K -21
3 meneos
57 clics

Recordar el orden de la información distingue a los humanos de otros animales

Recordar el orden de la información es fundamental para una persona a la hora de participar en conversaciones, planificar la vida cotidiana o cursar estudios. Un nuevo estudio, publicado en la revista científica PLoS One, demuestra que esta capacidad es probablemente exclusiva de los humanos. Ni siquiera los parientes más cercanos de los humanos, como los bonobos, aprenden el orden de la misma manera.
17 meneos
769 clics

Arranca una nueva era: un trabajador humanoide reemplazará humanos por primera vez

Apollo 1 es el primer trabajador humanoide funcional de la historia, uno que podría trabajar de forma autónoma en una fábrica junto a sus colegas sacos de carne hoy, no dentro de unos años. Todavía no lavará los platos ni trabajará en plataformas petrolíferas, pero al verlo operar, descargando cajas de una cinta transportadora, su diseño parece el correcto, igual que el primer iPhone pareció el correcto la primera vez que lo viste. Hace que el Optimus de Elon Musk parezca un autómata barato robado de una mala película de Will Smith.
9 meneos
21 clics
Modelos de embriones humanos cultivados a partir de células madre [ENG]

Modelos de embriones humanos cultivados a partir de células madre [ENG]

Un equipo de investigación dirigido por el Prof. Jacob Hanna en el Instituto Weizmann de Ciencias ha creado modelos completos de embriones humanos sin esperma ni óvulo, únicamente a partir de células madre cultivadas en el laboratorio y logrando cultivarlos fuera del útero hasta el día 14. Los modelos de embriones sintéticos presentaban todas las estructuras y compartimentos característicos de esta etapa, incluyendo placenta, saco vitelino, saco coriónico y otros tejidos externos que aseguran el crecimiento dinámico y adecuado de los modelos.
2 meneos
20 clics

Apenas 1.300 humanos evitaron nuestra extinción hace 900.000 años

Estos resultados indican que los primeros antepasados humanos atravesaron un prolongado y grave cuello de botella en el que aproximadamente 1.280 individuos reproductores fueron capaces de mantener una población durante unos 117.000 años, en un periodo que empezó hace 930.000 años.
1 1 10 K -82
1 1 10 K -82
1 meneos
3 clics

La humanidad estuvo al borde de la extinción con solo 1.200 individuos vivos

Un equipo de investigadores de China, Italia y EE UU ha esclarecido unos datos hasta ahora inexplicables en el registro fósil de África y Eurasia. Mediante un novedoso método denominado FitCoal (proceso rápido de coalescencia en tiempo infinitesimal), los científicos pudieron determinar con precisión inferencias demográficas gracias a secuencias genómicas humanas actuales de 3.154 individuos.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
253 meneos
5617 clics
Un grave cuello de botella ancestral casi acaba con la humanidad: solo quedaron 1.200 personas

Un grave cuello de botella ancestral casi acaba con la humanidad: solo quedaron 1.200 personas

Un estudio publicado en la revista Science desvela que los primeros antepasados humanos atravesaron un prolongado y grave cuello de botella en el que aproximadamente 1.280 individuos reproductores fueron capaces de mantener una población durante unos 117.000 años.
124 129 1 K 235
124 129 1 K 235
4 meneos
42 clics

La Tierra se está quedando sin habitantes

Necesitamos más humanos. Sí, como lo lees. El descenso de la población mundial está en marcha. Un economista cree que la disminución de la natalidad tendrá impacto en la oferta de mano de obra.
4 0 9 K -29
4 0 9 K -29
23 meneos
207 clics
Hemos subestimado el timo: de órgano 'prescindible' a tener consecuencias perjudiciales si se extirpa

Hemos subestimado el timo: de órgano 'prescindible' a tener consecuencias perjudiciales si se extirpa

Ahora, una reciente investigación, que se ha publicado en la revista The New England Journal of Medicine sugiere que hemos subestimado el timo todo este tiempo. A los cinco años de la cirugía, los pacientes que no tenían timo tuvieron una mortalidad significativamente mayor que aquellos que seguían con esta glándula. Concretamente, el 8,1% de las personas del grupo sin timo falleció, en comparación con el 2,8% del grupo que tenía el timo intacto.
20 3 0 K 27
20 3 0 K 27
8 meneos
33 clics

Secuencian el cromosoma Y, el último que quedaba por descifrar del ADN humano

El avance puede dar información sobre el papel que el cromosoma puede tener en el desarrollo específico de los hombres, en su fertilidad y en enfermedades de carácter genético como el cáncer.
20 meneos
25 clics
Hallan un nuevo papel de la membrana basal en la formación de los órganos que puede ayudar en el estudio del cáncer

Hallan un nuevo papel de la membrana basal en la formación de los órganos que puede ayudar en el estudio del cáncer

Según Martin-Bermudo, este estudio abre la puerta a entender la función de la membrana basal no solo en las células del borde sino también su función mecánica, ya que las células migrantes se mueven por tejidos envueltos por la membrana basal. Estas señales mecánicas de las membranas basales como sustrato también tienen relevancia en la progresión de varias enfermedades, incluyendo el cáncer.
9 meneos
67 clics
Los últimos retazos del genoma humano vienen de la mano del cromosoma Y

Los últimos retazos del genoma humano vienen de la mano del cromosoma Y

Hace más de veinte años conocimos un primer borrador del genoma humano, lleno de “agujeros” que representaban secuencias de ADN que no habían podido ser obtenidas, con un tamaño total estimado de tres mil millones de nucleótidos –de letras A, T, G y C–. Ese genoma ha sido paulatinamente revisado, en sucesivas rondas, mejorando siempre la calidad de la secuencia y resolviendo la mayoría de espacios en blanco que impedían tener la lectura completa de nuestro material genético.
28 meneos
75 clics
Descifrado el cromosoma Y, última pieza restante del genoma humano

Descifrado el cromosoma Y, última pieza restante del genoma humano

El cromosoma Y, la pieza asociada al desarrollo masculino, ha sido completamente secuenciado por un equipo de más de 100 investigadores de todo el mundo. El logro, publicado este miércoles en la revista 'Nature', es la última pieza para completar la panorámica completa del genoma humano. Su análisis podría proporcionar una imagen más nítida del papel que desempeña el cromosoma en el desarrollo específico masculino, la fertilidad y las enfermedades de origen genético como el cáncer.
23 5 1 K 16
23 5 1 K 16
25 meneos
92 clics
Ese evocador aroma a lluvia o pan recién hecho: por qué algunos olores nos transportan al pasado

Ese evocador aroma a lluvia o pan recién hecho: por qué algunos olores nos transportan al pasado

La memoria es la capacidad del cerebro para recopilar, almacenar y recuperar información basada en experiencias pasadas. Pero ¿que tipo de vivencias se almacenan con mas facilidad? Aquellas vinculadas a emociones, ya sean positivas o negativas.
22 3 0 K 156
22 3 0 K 156

menéame