Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 527, tiempo total: 0.111 segundos rss2
50 meneos
367 clics
Esta ave prehistórica que se consideraba extinta regresa a la vida silvestre en Nueva Zelanda

Esta ave prehistórica que se consideraba extinta regresa a la vida silvestre en Nueva Zelanda

En 1898, estas aves fueron declaradas oficialmente extintas debido a la persecución y la pérdida de su hábitat natural causadas por la llegada de colonos europeos y sus animales de compañía, como zarigüeya, gatos, hurones y ratas. Estas amenazas depredadoras diezmaron una población que ya era escasa.
40 10 0 K 261
40 10 0 K 261
10 meneos
34 clics
Los científicos dudan de la afirmación de que desechos interestelares hayan golpeado la Tierra: he aquí por qué (eng)

Los científicos dudan de la afirmación de que desechos interestelares hayan golpeado la Tierra: he aquí por qué (eng)

Un equipo de investigación fue noticia la semana pasada cuando afirmó haber recogido del fondo del mar fragmentos de un meteorito que procedía de más allá de nuestro Sistema Solar. Encontrar una muestra interestelar de este tipo en la Tierra sería emocionante porque podría arrojar luz sobre cómo se forman los planetas y las estrellas más allá de la nuestra. Pero varios científicos afirman que las pruebas de que el material procede de otro sistema planetario no son convincentes hasta el momento.
21 meneos
120 clics
Segundo encendido estático del B9: más cerca de la segunda misión del sistema Starship

Segundo encendido estático del B9: más cerca de la segunda misión del sistema Starship

SpaceX está más cerca de la segunda misión del sistema Starship. El 23 de agosto de 2023 el Super Heavy Booster 9 (B9) realizó el segundo encendido estático de sus 33 motores Raptor 2 al 50% de potencia, generando 3600 toneladas de empuje. El encendido fue un éxito y en esta ocasión los Raptor V2 funcionaron durante unos cinco segundos. Eso sí, aunque se encendieron los 33 motores, dos de ellos fallaron durante la prueba, por lo que «solo» 31 motores la superaron por completo. No obstante, el resultado de este encendido es (...)
15 6 1 K 254
15 6 1 K 254
280 meneos
3029 clics

¿Tiene Madrid la mayor isla de calor del mundo?

Y luego ilustran cómo funciona su herramienta UHeat para estudiar el efecto de isla de calor, en seis ciudades, en un solo día (en cada una, el más caluroso de 2022). [...]

En todo caso, junto a la tabla, al presentar los datos resumidos de la seis ciudades, dicen, [...] "Nuestro estudio no pretende ser una hoja de calificaciones, sino proporcionar una instantánea de cómo pueden utilizarse las herramientas digitales para entender mejor los puntos calientes de la isla de calor urbana de una ciudad".
131 149 8 K 330
131 149 8 K 330
8 meneos
52 clics
Así el sistema visual contribuye a la memoria

Así el sistema visual contribuye a la memoria

Un equipo de investigadores ha demostrado ahora que la clave para entender la memoria de trabajo no sólo radica en lo que se almacena en la memoria, sino también en por qué. Esta es la parte "operativa" de la memoria de trabajo, que hace hincapié en el propósito de almacenar algo en primer lugar, según publican en la revista 'Current Biology'.
7 meneos
349 clics
La extraña forma de una calavera prehistórica, podría cambiar la evolución humana

La extraña forma de una calavera prehistórica, podría cambiar la evolución humana

En 2019, investigadores chinos encontraron en Hualongdong una calavera y un hueso de la pierna de un niño de 12 o 13 años, según informa Business Insider. Le bautizaron con el nombre de HDL 6. Posteriores análisis determinaron que tenía unos 300.000 años. Lo que dejó sin palabras a los antropólogos, es que al "montar" los huesos rotos de la calavera con ayuda de un software informático, se dieron cuenta de que su forma no se parece a lo de ningún otro ancestro conocido
6 1 5 K 11
6 1 5 K 11
11 meneos
107 clics
El poder del ejercicio físico en las personas con esclerosis múltiple

El poder del ejercicio físico en las personas con esclerosis múltiple

¿Es recomendable que las personas con esclerosis múltiple hagan ejercicio? ¿Cómo puede beneficiarles física y mentalmente? ¿Y qué actividades serían entonces las más adecuadas? Antes de responder a estas preguntas, conozcamos un poco mejor a una enfermedad que afecta de lleno al sistema nervioso y que sufre una de cada 3 000 personas en el mundo.
1 meneos
3 clics

El análisis del genoma de un nematodo de 46.000 años de antigüedad del permafrost siberiano revela una nueva especie

Investigadores alemanes han analizado el genoma de un nematodo de 46.000 años de antigüedad del permafrost siberiano y han revelado la existencia de una nueva especie del Pleistoceno, que comparte con el nematodo 'Caenorhabditis elegans' un conjunto de herramientas moleculares para sobrevivir, según publican en la revista 'PLoS Genetics'.

Algunos organismos, como los tardígrados, los rotíferos y los nematodos, pueden sobrevivir a condiciones duras entrando en un estado de latencia conocido como "criptobiosis."...
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
4 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué otras lunas tienen nombre pero la nuestra se llama Luna?

Durante los últimos años asistimos a una curiosa competición entre Júpiter y Saturno por ver cuál de los dos es el planeta que posee mayor número de satélites. En 2019 Saturno arrebató a Júpiter la primera plaza contabilizando un total de 83 lunas. Sin embargo, a principios de 2023, en diferentes circulares del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, se comunicaban 15 nuevas lunas de Júpiter que lo aupaban de nuevo a la primera posición con 95 satélites.
149 meneos
3077 clics
Hallada una rara guardería de pulpos repleta de sorpresas

Hallada una rara guardería de pulpos repleta de sorpresas

Han descubierto el cuarto vivero de pulpos de aguas profundas conocido en el mundo, así como posiblemente una nueva especie. Las otras tres guarderías existen frente a Canadá, California y Costa Rica, a sólo 30 millas náuticas (unos 55 km) de Dorado. Muchos pulpos son criaturas solitarias que adhieren sus huevos a superficies duras, luego empollan y protegen a sus crías en desarrollo de los depredadores. Pero las cosas parecen un poco diferentes en el afloramiento Dorado, una zona rocosa a unos 3000 metros de profundidad...
69 80 0 K 263
69 80 0 K 263
14 meneos
166 clics

Investigan la posible entrada de un planeta 'vagabundo' en el sistema solar

La atención se centra en la nube de Oort, una enigmática cobertura que envuelve al sistema solar y está compuesta por miles de cuerpos helados que orbitan distantes alrededor del sol. Según estudios recientes realizados por la NASA, esta nube podría albergar no solo escombros y objetos planetarios atrapados por la gravedad, sino también un planeta desconocido
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
22 meneos
101 clics

Resonancia magnética. Los escaneos que son 64 millones de veces más claros dan una nueva mirada al cerebro [Eng]

Cincuenta años después de que el químico estadounidense Pal Laterbur detallara la primera resonancia magnética (IRM), los científicos han celebrado este histórico aniversario médico con los escáneres más nítidos jamás realizados en un cerebro de ratón. Lo que esto significa es que, si bien la tecnología actual de resonancia magnética es lo suficientemente avanzada como para detectar un tumor cerebral, por ejemplo, este tipo de imagen clara puede llevar las cosas un paso más allá y mostrar la organización y una conectividad mucho más detallada.
18 4 0 K 18
18 4 0 K 18
382 meneos
789 clics
Éxito español en cáncer de pulmón: un nuevo tratamiento eleva un 20% la supervivencia

Éxito español en cáncer de pulmón: un nuevo tratamiento eleva un 20% la supervivencia

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), que lidera el doctor Mariano Provencio, ha sido pionero a nivel internacional en iniciar un nuevo abordaje del cáncer de pulmón en estadios iniciales que eleva la supervivencia. Con este nuevo esquema, un 36,8% de los pacientes logran una reducción completa del tumor, frente al 6,9% que se trató con quimioterapia sola,
164 218 1 K 148
164 218 1 K 148
1 meneos
8 clics

«Solo intentaba ayudar»: desconecta un congelador por su ruido molesto y se carga las muestras de 20 años de investigación

El hombre trabajaba como conserje en el Instituto Politécnico Renssealer de Nueva York emplazado en la localidad de Troy, y decidió apagar un congelador especial del laboratorio que conservaba cultivos a -80º porque, según su parecer, hacía unos ruidos molestos. Lo que no sabía es lo que acarrearía ese simple gesto
1 0 4 K -19
1 0 4 K -19
15 meneos
142 clics

Los motores de la S25 cobran vida de cara al segundo lanzamiento del sistema Starship

Parece mentira, pero ya han pasado más de dos meses desde que tuvo lugar el primer lanzamiento del sistema Starship. Como sabe cualquiera que no haya estado escondido en una cueva todo este tiempo, la prueba finalizó con un espectáculo pirotécnico al destruirse el lanzador sobre los cielos de Texas. El fallo de múltiples motores Raptor V2 y el deficiente funcionamiento del sistema automático de terminación de vuelo (FTS) fueron los principales inconvenientes de la misión, pero sin duda fue el nivel de destrucción en la (...)
43 meneos
129 clics
EE.UU.: conserje apagó un congelador por sonido "molesto" y destruyó 20 años de investigación

EE.UU.: conserje apagó un congelador por sonido "molesto" y destruyó 20 años de investigación

El aparato contenía cultivos celulares, los cuales podían sufrir daños con una variación de temperatura. El Instituto Politécnico Rensselaer (Nueva York) responsabilizó a la empresa que contrató al hombre, quién apagó el congelador por escuchar "sonidos molestos", sin pensar que afectaría una investigación de 20 años y valuada en un millón de dólares. El caso podría haberse evitado, pues había posibilidad de que el pitido fuera silenciado sin necesidad de apagar el congelador, de acuerdo con un cartel que tenía el aparato en la puerta.
32 11 1 K 217
32 11 1 K 217
19 meneos
399 clics
Sabíamos que Júpiter estaba plagado de tormentas. La NASA ha capturado uno de sus fantasmagóricos rayos

Sabíamos que Júpiter estaba plagado de tormentas. La NASA ha capturado uno de sus fantasmagóricos rayos  

Aunque la Tierra y Júpiter son planetas evidentemente diferentes, estos miembros del sistema solar comparten algunas características. Tanto en nuestro hogar como en el gigante gaseoso hay rayos, aunque la forma en la que se producen y desarrollan varían notablemente entre sí.

En esta parte del universo, los rayos se originan en las nubes de agua y se pueden ver con mayor frecuencia en el ecuador. En Júpiter, creen los científicos de la NASA, el fenómeno se produce en las nubes de amoníaco y agua, y se detecta principalmente cerca de los polos.
17 2 1 K 149
17 2 1 K 149
26 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva teoría que afirma que el universo es un ser vivo capaz de aprender, pensar y evolucionar

Un creciente número de científicos afirman que el universo puede ser una red neuronal gigante, una entidad 'viva' capaz de aprender y evolucionar. Esta idea está ganando tracción y tiene el potencial de redefinir nuestra comprensión del cosmos, poniendo fin a la concepción tradicional del universo como un vasto espacio aparentemente inerte dónde energía y materia interactúan en un baile caótico gobernado por leyes físicas y cuánticas que todavía no podemos explicar totalmente. De hecho, la teoría tiene el potencial de unificar...
11 meneos
309 clics

Descubren una nueva especie de lagarto de ojos alucinantes en Australia

La nueva especie, llamada gecko de cola de espina menor (Strophurus spinula), mide aproximadamente 6,1 centímetros de largo y tiene un patrón moteado de escamas blancas y grises, que también se imita en sus ojos. Habitan en áreas boscosas en el sur de Australia Occidental. Con esta nueva especie ya son 21 el número del género Strophurus identificadas, todas ellas son endémicas de Australia.
10 1 0 K 35
10 1 0 K 35
14 meneos
34 clics

Encuentran más de 5.000 nuevas especies en una zona del Océano Pacífico que será una explotación minera

Existe una enorme región rica en minerales en el Océano Pacífico, aproximadamente dos veces mayor que la India, denominada Zona Clarion-Clipperton (ZCC), que ya ha sido dividida y asignada a empresas para la futura explotación minera de aguas profundas. Para comprender mejor lo que puede estar en peligro una vez que las empresas empiecen a extraer, un equipo de biólogos ha elaborado la primera «lista de control de la ZCC» recopilando todos los registros de especies de anteriores expediciones de investigación a la región.
11 3 0 K 39
11 3 0 K 39
10 meneos
67 clics

Las mujeres tienen un sistema inmune más robusto, pero eso también puede pasarles factura

Pero ¿es realmente el sistema inmune femenino más robusto? El sexo viene definido por las características cromosómicas, órganos reproductivos y niveles de hormonas esteroideas del individuo. Es distinto al género, que incluye comportamientos y actividades determinadas por la sociedad. El sexo contribuye a crear diferencias fisiológicas y anatómicas que influyen en la exposición, reconocimiento, eliminación y transmisión de microorganismos.
9 meneos
49 clics

Descubren una nueva especie de tiburón a partir de los huevos que se conservaban en dos museos

La revisión de muestras antiguas ha permitido describir una especie que nunca ha sido observada en el mar: el Apristurus ovicorrugatus. Este tiburón de aguas profundas de la familia de los esciliorrínidos (popularmente, pintarrojas, lijas o peces gato) ha pasado desapercibido para los humanos hasta ahora y, de hecho, su descripción ha sido pura serendipia, es decir, un descubrimiento afortunado al que se ha llegado de forma accidental, o casi accidental, para ser más precisos.
7 meneos
96 clics

Una estudiante de Princeton se percató de que el rascacielos de Nueva York Citicorp estuvo a punto de colapsar por un error de cálculo

Diane Hartley, quien se percató del problema mientras escribía su tesis doctoral sobre el Citicorp. Se puso en contacto con LeMessurier y este acabó entendiendo sus argumentos, pero concluyó que solo una fuerte tormenta, de esas que solo se producen aproximadamente cada 55 años, podría tumbarlo.
5 2 1 K 65
5 2 1 K 65
37 meneos
115 clics
Kurtzgesagt - Tu cuerpo mató al cancer hace 5 minutos [ENG][9:13]

Kurtzgesagt - Tu cuerpo mató al cancer hace 5 minutos [ENG][9:13]  

En algún lugar de tu cuerpo, tu sistema inmunitario acaba de matar silenciosamente una de tus propias células, impidiendo que se convierta en cáncer y salvándote la vida. Lo hace todo el tiempo. La gran mayoría de las células cancerosas que desarrolles serán eliminadas sin que te des cuenta. Lo cual es un trabajo increíblemente difícil debido a lo que son las células cancerosas: partes de ti mismo que comienzan a comportarse como individuos incluso si te lastiman.

¿Qué es el cáncer y cómo tu cuerpo lo mata todo el tiempo?
27 10 1 K 251
27 10 1 K 251
13 meneos
33 clics

Una nueva técnica permite recuperar el ADN de una mujer en un collar de hace 20.000 años

Un equipo internacional y multidisciplinar de científicos ha desarrollado un método no destructivo para aislar ADN de huesos y dientes, un avance que ayudará a extraer nueva e importante información de muchas piezas óseas, dentales y de piedra de la prehistoria.
10 3 2 K 32
10 3 2 K 32

menéame