Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 566, tiempo total: 0.187 segundos rss2
1 meneos
17 clics

Unos hackers caen en la trampa de unos investigadores. Les espiaron más de 100 horas en un entorno creado para atraerles

Los investigadores montaron una red de ordenadores diseñada específicamente como señuelo para atraer a hackers, permitiéndoles así obtener una visión detallada de cómo los atacantes toman el control de sus servidores y ejecutan diversas acciones para vulnerar la seguridad de sus víctimas.

Para la investigación crearon una serie de servidores con Windows expuestos deliberadamente en Internet y configurados bajo el protocolo de Escritorio remoto (RDP). Ha sido como ver a un ratón de laboratorio en un entorno creado específicamente para él.
1 0 2 K -8
1 0 2 K -8
23 meneos
70 clics
El tridente científico que trabaja en una vacuna revolucionaria

El tridente científico que trabaja en una vacuna revolucionaria

Un científico cubano, otra de España y otra de Paraguay trabajan en Francia en una prometedora vacuna para la enfermedad de Lyme, que apunta contra la microbiota de las garrapatas y da la vuelta a los principios clásicos de vacunación, abriendo un mundo de posibilidades para otras enfermedades.
19 4 0 K 23
19 4 0 K 23
20 meneos
20 clics
Un estudio vincula el aumento de la contaminación con la mayor resistencia a los antibióticos

Un estudio vincula el aumento de la contaminación con la mayor resistencia a los antibióticos

Una investigación de la Universidad de Cambridge alerta de la relación que el aire contaminado tiene en el fortalecimiento de las bacterias frente a los antibióticos. Así se ha publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet, que señala además que, en consecuencia, reducir los niveles de contaminación atmosférica en las grandes ciudades podría ayudar a reducir la mortalid
16 4 0 K 50
16 4 0 K 50
9 meneos
111 clics

Experimentos chinos con proyectiles hipersónicos de tungsteno [eng]

Los resultados mostraron que la profundidad de penetración inicialmente aumenta con la velocidad del proyectil, pero luego disminuye después de alcanzar cierto punto. "Hay una profundidad de penetración máxima de unas 80 veces la del diámetro del proyectil a una velocidad de 1,2 km por segundo [unas 3,5 veces la velocidad del sonido]". Aumentar la velocidad por encima de Mach 5 no ayuda a que la varilla de tungsteno se hunda más en el hormigón. China es el mayor productor mundial de tungsteno y representa más del 80% de la producción mundial
11 meneos
28 clics
Reed Jobs, hijo de Steve Jobs, lanza un fondo millonario para financiar nuevos tratamientos contra el cáncer

Reed Jobs, hijo de Steve Jobs, lanza un fondo millonario para financiar nuevos tratamientos contra el cáncer

Reed Jobs, hijo de Steve Jobs, ha revelado su nuevo proyecto y es verdaderamente interesante. Se trata de Yosemite, un fondo millonario destinado a financiar nuevos tratamientos contra el cáncer. Del mismo también participa Laurene Powell Jobs, madre del joven de 31 años y esposa del cofundador y exCEO de Apple.

El nuevo fondo de Reed Jobs cuenta con el apoyo financiero del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad Rockefeller y el Memorial Sloan Kettering.
20 meneos
60 clics
Florida central es un foco de lepra, según informe

Florida central es un foco de lepra, según informe

Según una carta de investigación publicada en la revista Emerging Infectious Diseases, Florida central registró una de las tasas más altas de lepra de Estados Unidos.

En 2020, se registraron 159 casos en todo el país, frente a los 200.000 nuevos casos anuales en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. De acuerdo con la nueva carta, en Florida central se registraron el 81% de los casos de Florida y casi 1 de cada 5 casos de lepra en todo el país.
9 meneos
15 clics
Descubierta una nueva variante genética asociada a una progresión lenta de la infección por el VIH

Descubierta una nueva variante genética asociada a una progresión lenta de la infección por el VIH

Un estudio internacional, con participación española, ha identificado un cambio en el genoma humano vinculado a un mejor control de la replicación del esta enfermedad. Los resultados se han obtenido gracias al análisis del genoma de 3.879 personas de ascendencia africana y que viven con VIH, población infrarrepresentada en los estudios genéticos realizados hasta ahora en este campo.
22 meneos
218 clics
El animal más pesado que ha existido

El animal más pesado que ha existido

Un equipo internacional ha creado el modelo 3D de una nueva especie de cetáceo arcaico, descubierta en la costa sur de Perú. Bautizado como Perucetus colossus, los autores calculan que su peso y tamaño pudo haber superado al de la ballena azul, hasta ahora considerada la criatura más pesada jamás registrada. Los hallazgos arrojan luz sobre la historia evolutiva de estas criaturas acuáticas.
19 3 0 K 282
19 3 0 K 282
14 meneos
14 clics

Los investigadores suecos, indignados por la decisión de suprimir la financiación de la investigación para el desarrollo [EN]

Los investigadores suecos en desarrollo internacional se encuentran conmocionados tras la decisión del gobierno de su país de recortar todos los fondos públicos destinados a la investigación en este campo. Según Johan Forssell, Ministro de Desarrollo Internacional, Cooperación y Comercio Exterior, el cierre de toda la investigación internacional se debe a la guerra de Ucrania: "La asignación de la ayuda siempre implica compromisos difíciles, y estamos dando prioridad a las necesidades urgentes en Ucrania."
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
12 meneos
262 clics

Un nuevo material 'imposible' desafía las leyes de Newton

Científicos han descubierto un ‘material imposible’ que exhibe un comportamiento que desafía las Leyes de Newton: en él, la fuerza y la aceleración no van en la misma dirección. Una propiedad que, según su descubridor, nunca antes se había observado en ningún otro material y hará posibles aplicaciones inéditas en la ciencia de materiales y la ingeniería, como vigilar el estado estructural de vehículos y construcciones para evitar fallos catastróficos. Este nuevo metamaterial descubierto por Huang es el último ejemplo de cómo la ciencia...
7 meneos
37 clics

Los males de la colaboración científica con universidades saudíes

En la comunidad científica llevamos un par de meses con el “escándalo” de los investigadores altamente citados que hacen trampas con su afiliación para beneficiar a una universidad saudí en un ranking chino.
284 meneos
2245 clics
¡Descubierto el "ruido" del universo! Y algo parece no encajar

¡Descubierto el "ruido" del universo! Y algo parece no encajar

Por primera vez se ha detectado el fondo estocástico de ondas gravitacionales. Hablamos de qué demonios es esto, qué importancia tiene y hasta qué punto está señal podría esconder una nueva física.
Rel: www.meneame.net/story/importante-anuncio-resultados-analisis-conjunto-
168 116 0 K 216
168 116 0 K 216
15 meneos
120 clics

Impresora 3D acelera la curación de heridas

Con el uso de una pluma de impresión 3D, la tinta puede aplicarse a heridas de cualquier forma. Se demostró en experimentos con ratones la capacidad de reparar casi completamente las heridas en solo 12 días.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
1 meneos
8 clics

«Solo intentaba ayudar»: desconecta un congelador por su ruido molesto y se carga las muestras de 20 años de investigación

El hombre trabajaba como conserje en el Instituto Politécnico Renssealer de Nueva York emplazado en la localidad de Troy, y decidió apagar un congelador especial del laboratorio que conservaba cultivos a -80º porque, según su parecer, hacía unos ruidos molestos. Lo que no sabía es lo que acarrearía ese simple gesto
1 0 4 K -19
1 0 4 K -19
15 meneos
70 clics
¿Cuánta investigación publicada es probablemente errónea o falsa? Hablamos con Pablo Solana

¿Cuánta investigación publicada es probablemente errónea o falsa? Hablamos con Pablo Solana

Observar un fenómeno natural y buscarle una explicación a la luz de la ciencia es el un proceso muchas veces arduo y lleno de obstáculos. La fórmula más aceptada es la que ofrece el Método Científico, según él, hay que observar un fenómeno, establecer una hipótesis que lo explique y hacer un experimento que permita establecer si la hipótesis es correcta o no. Si no lo es ¡vuelta a empezar!

Sin embargo, la realidad no suele ser tan simple. Los investigadores son seres humanos y, por lo tanto, pueden a tener observaciones sesgadas...
11 4 0 K 207
11 4 0 K 207
5 meneos
95 clics

Un robot ‘transformer’ que se inspira en animales para moverse por tierra y aire

Un equipo de la Universidad del Noreste (Boston, EE UU) ha diseñado un robot que puede desplazarse por diversos entornos, tanto por tierra como por aire. Para ello, el autómata transforma sus apéndices de ruedas a propulsores y de piernas a manos. Los resultados se detallan hoy en la revista Nature Communications.
13 meneos
50 clics

Diez días menos de migraña al mes en mayores de 65 años gracias a una terapia con anticuerpos

El tratamiento basado en los anticuerpos monoclonales anti-CGRP también puede aplicarse en pacientes cuyo perfil estaba excluido de los ensayos clínicos, según un estudio liderado por el Hospital de Bellvitge. Se trata de una opción terapéutica segura, a partir de fármacos disponibles desde 2019 que bloquean una proteína implicada en los procesos de dolor y vasodilatación asociados a esta dolencia crónica.
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
3 meneos
13 clics

Inmaculada Gil Rabadán: «Desde la industria farmacéutica hemos conseguido que mucho talento investigador permanezca en España»

Inmaculada Gil Rabadán (Madrid, 1964) habla con la experiencia que le otorgan sus más de tres décadas de dedicación profesional a la industria farmacéutica. Visita la Universitat Jaume I de Castellón con motivo de la firma de la Cátedra de Investigación Farmacéutica de Enfermedades Crónicas, y, durante su sosegada conversación, nos ofrece un profundo recorrido sobre la situación del desarrollo farmacéutico postpandemia, extrayendo los aprendizajes de toda una vida, pero sin renunciar a afrontar los problemas de la industria.
5 meneos
40 clics

Científicos británicos producirán chícharos sin sabor como alternativa a la soja

Actualmente, cada vez hay más personas que consumen alimentos de origen vegetal, lo que hace necesario crear una alternativa a la soja que sea más ecológica y se pueda cultivar localmente, por ejemplo, los chícharos.

Sin embargo, un desafío es desarrollar diferentes variedades de chícharos que no tengan sabor, ya que el vegetal a menudo se asocia con notas desagradables, y que continúen siendo altamente nutritivos.
14 meneos
54 clics

La pérdida del "cromosoma Y" en los hombres permite que el cáncer crezca

A medida que los hombres envejecen, algunas de sus células pierden la característica que, precisamente, les otorga el sexo masculino: el famoso "cromosoma Y". La mala noticia es que esta nueva investigación demuestra que esta pérdida del cromosoma Y reduce la capacidad del cuerpo masculino para poder luchar contra el cáncer.
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
13 meneos
111 clics

Evaluación de la ruptura potencial de la caldera previa a erupción del volcán en Campi Flegrei [eng]

Los resultados proporcionan nuevas limitaciones para evaluar el potencial del volcán para entrar en erupción o hundirse sin erupción. Las agitaciones en la caldera de Campi Flegrei, Italia, son consistentes con el inicio de la ruptura debajo de la superficie y un posible regreso a la actividad volcánica, según un análisis de la deformación del suelo y la sismicidad en la región. En 2020, la corteza entró en régimen inelástico de deformación, un precursor de una ruptura. Sin embargo, la falla masiva no está garantizada pero hay 3 escenarios: ...
29 meneos
103 clics

Un científico que publica un estudio cada dos días muestra el lado más oscuro de la ciencia

Los investigadores sufren una presión brutal para publicar estudios. Sus aumentos de sueldo, sus ascensos, la financiación de sus proyectos y su reconocimiento social dependen de evaluaciones en las que su rendimiento se mide prácticamente al peso. Este sistema, conocido como “publica o muere”, ha creado monstruos. Miles de científicos en todo el mundo publican al menos un estudio cada cinco días. Son los denominados “hiperprolíficos”, con un ritmo de producción asombroso y, a veces, directamente sospechoso.
13 meneos
46 clics
Se emitió el primer pronóstico meteorológico de precipitación de microplásticos

Se emitió el primer pronóstico meteorológico de precipitación de microplásticos

El método desarrollado por los investigadores de la Fundación Minderoo no mide el plástico que cae a través de la atmósfera en tiempo real. Más bien, se basa en una investigación realizada en París a partir de 2015 que recolectó muestras de múltiples lugares durante todo el año y las analizó en el laboratorio.

Este trabajo pionero de científicos franceses descubrió que la mayoría de las partículas de plástico que caían en el área de captación de 2.500 kilómetros cuadrados de París eran nailon y poliéster, probablemente de la ropa.
10 3 0 K 137
10 3 0 K 137
14 meneos
25 clics

50 años de Calar Alto  

El observatorio astronómico de Calar Alto cumple 50 años. Desde la cima de la Sierra de los Filabres en Almería, este complejo astronómico lleva cinco décadas escudriñando el Universo. En este vídeo, el equipo de Mundos Lejanos, presenta su tributo a esta instalación singular española repasando los principales hitos científicos logrados por el observatorio y aquéllos en los que hemos estado involucrados. Además, reivindicamos la necesidad de mantener y mejorar las capacidades de estos observatorios con telescopios.
11 3 0 K 25
11 3 0 K 25
10 meneos
23 clics

Convocatoria: Expresiones de interés - programa "Andrés Laguna"

[ Copio y pego] El objeto de la presente convocatoria de expresiones de interés es la identificación de investigadores de reconocido prestigio, preferentemente aquellos que hayan sido galardonados con el premio Nobel, premio Abel, medalla Fields o similar, para su posible incorporación al sistema de ciencia e investigación castellano y leonés
10 0 0 K 14
10 0 0 K 14

menéame