Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 204, tiempo total: 0.007 segundos rss2
471 meneos
1952 clics
Por qué los insectos ya no se estrellan en tu parabrisas: 30 especies se extinguen cada día

Por qué los insectos ya no se estrellan en tu parabrisas: 30 especies se extinguen cada día

El día es cálido y luminoso, condiciones ideales para que un entomólogo evalúe la intensidad con que las mariposas ocupan un prado. Sobre sus hombros, el biólogo lleva una red con la que caza los ejemplares que no puede identificar a distancia, antes de devolverlos a la libertad. Pero hoy apenas necesita utilizarla. De hecho, casi nunca lo hace. "En los últimos 30 años hemos podido comprobar que el 70% de las especies de mariposas de Cataluña está en regresión", explica.
217 254 4 K 245
217 254 4 K 245
19 meneos
47 clics

El panda gigante ya no se extigue

Po, Dede y Xing Biao son pandas gigantes (Ailuropoda melanoleuca). Nacieron en Madrid, aunque viven en China. Concretamente en Chengdu, en la provincia de Sichuan, donde se encuentra el Centro de Investigación para la Reproducción de Panda Gigantes, una institución de referencia donde se coordina a escala internacional la cría en cautividad de esta especie emblemática y amenazada
6 meneos
61 clics

¿Por qué desapareció el jaguar en Chile? La misteriosa extinción local del felino más grande de la América actual

El puma encabeza el ranking como el felino silvestre más grande de Chile, pero muchos olvidan que un animal de mayor envergadura moraba antaño en estas tierras. Se trata del jaguar, especie que actualmente vive en gran parte de América, excepto en este rincón del sur, donde una de sus subespecies se extinguió hace miles de años. Era de mayor tamaño, frecuentaba sitios como la Cueva del Milodón, y se alimentaba de camélidos y caballos. Pese a algunos antecedentes, la historia de este carnívoro sigue bajo el manto del misterio y en el olvido.
4 meneos
46 clics

El triunfo de los mamíferos

Desde que, a finales del siglo XIX, se descubrieron los primeros fósiles de mamíferos placentarios, se ha debatido sobre cómo lograron sobrevivir al choque del asteroide que terminó con la mayoría de las especies.

Estos desarrollaron rasgos y comportamientos que les ayudaron a adaptarse al caos inicial y a ocupar los nichos vacantes tras el impacto. Fueron prosperando hasta dar paso a la era de los mamíferos.
3 meneos
2 clics

La vida en suspenso o por qué congelamos material genético de animales en extinción en la era de la crisis climática

Cada vez es más común congelar material genético para preservarlo. En el caso de los animales en extinción a causa de la crisis climática, uno de los objetivos de los biobancos es recuperar algunas especies en el futuro
11 meneos
39 clics

Más de 40.000 especies están en peligro de extinción en todo el mundo: las menos conocidas corren el doble de riesgo  

Somos, sin duda, el peor vecino posible. El ser humano sigue imparable en su labor de destruir la vida en el planeta que le da cobijo. Estamos demostrando una gran eficacia. En los últimos 150 años hemos acelerado vertiginosamente la extracción de recursos en todos los rincones del planeta.
El resultado más palpable de todo ello ha sido el calentamiento global y el cambio climático. Y con ellos, e incluso antes, la desaparición de centenares, miles, de otros animales, otras especies.
38 meneos
51 clics

Colapso del ecosistema y extinción de especies: el Mediterráneo también sufre la ola de calor

Según datos de Greenpeace, el Mediterráneo alcanza estos días los 30ºC, en lo que estiman una subida de 6ºC sobre su temperatura habitual, “como si fuera el Caribe”. Tal y como advierten los expertos, este calentamiento tendrá “un impacto devastador en los ecosistemas marinos”, podrá provocar lluvias torrenciales y las famosas gotas frías y, al mismo tiempo, retroalimenta las olas de calor en tierra. “Los océanos absorben y acumulan el calor, la vida marina que habita en ellos se encarga de capturar el carbono en la superficie y almacenarlo a g
31 7 1 K 53
31 7 1 K 53
34 meneos
133 clics
Dos de los peces más grandes de agua dulce declarados extintos [ENG]

Dos de los peces más grandes de agua dulce declarados extintos [ENG]

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha declarado extintos al esturión del Yangtzé y al pez espátula chino.
30 4 0 K 255
30 4 0 K 255
12 meneos
237 clics

Qué pasaría con la tierra al impactar meteoritos de diferentes tamaños

La película de los impactos comienza con un meteorito de unos 4 metros de diámetro, que causa una explosión equivalente a «medio Hiroshima», con la ventaja de que además se destruye en el aire, así que poco nos enteramos desde abajo.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
22 meneos
724 clics
Dentro de un glaciar, un biólogo encuentra un dragón de hielo increíblemente raro

Dentro de un glaciar, un biólogo encuentra un dragón de hielo increíblemente raro  

El dragón de hielo patagónico vive en los glaciares y se cree que tiene un anticongelante natural en su sangre. Esta rara criatura está en peligro de extinción porque su hábitat se está derritiendo.
20 2 0 K 292
20 2 0 K 292
11 meneos
27 clics

El ave más amenazada del mundo resurge en pastizales de Australia

Pequeñas aves como codornices endémicas de los pastizales del este de Australia, que representan un antiguo linaje que evolucionó en Gondwana hace 100 millones de años, están recuperando población. Esta ave, denominada vagabundo de las llanuras, es el único miembro de su familia taxonómica, Pedionomidae, y está catalogado como En Peligro Crítico en la Lista Roja de la UICN. Con base en su distinción taxonómica y alto riesgo de extinción, la Sociedad Zoológica de Londres clasifica a la especie como la prioridad número uno para la acción de conse
25 meneos
75 clics
Un chimpancé huérfano en Valencia es la esperanza para la perpetuación de la familia de chimpancé Occidental

Un chimpancé huérfano en Valencia es la esperanza para la perpetuación de la familia de chimpancé Occidental

Su madre le rechazó, pero gracias a la intervención del equipo de profesionales de los BIOPARC, su familia ‘adoptiva’ le recibió con los brazos abiertos. Esta es la historia de un chimpancé que encontró un hogar donde ser feliz y preservar su especie.
20 5 1 K 145
20 5 1 K 145
7 meneos
194 clics

Experimento «Universo 25»: simulando un mundo con vacaciones eternas y recursos infinitos  

¿Cómo sería nuestro mundo si las vacaciones fueran eternas para todo el mundo y los recursos disponibles no tuvieran limites? Durante la década de los 70 John B. Calhoun llevo a cabo este experimento hasta 25 veces con ratones, obteniendo en todos ellos el mismo resultado.
11 meneos
49 clics

El gran tiburón blanco pudo haber ayudado a llevar a la extinción al temible Megalodon

Un tiburón gigante que una vez dominó los océanos del mundo, lo suficientemente grande como para tragarse a un humano entero. Tal bestia, conocida solo por los dientes y las vértebras que sobrevivieron los 3,6 millones de años desde que se extinguió. Investigaciones recientes encontraron que los dos animales vivieron simultáneamente, lo que sugiere que el gran tiburón blanco puede haber jugado un importante papel en el declive del megalodon simplemente por ocupar el mismo nicho ecológico: vivir en los mismos hábitats y cazar la misma comida.
12 meneos
33 clics

El cóndor californiano se restablece en su hábitat original en EEUU

Por primera vez en 130 años, los cóndores californianos han regresado a una porción del hábitat del norte de California después de casi desaparecer. El mítico cóndor californiano alcanzó mínimos históricos en la década los 80. A pesar de ser un ave icónica en la región occidental de Estados Unidos, la pérdida indiscriminada de su hábitat natural y la caza furtiva mermaron las poblaciones hasta desaparecer casi por completo.
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
13 meneos
14 clics

Celebramos los avances en la conservación del lince ibérico

Hace aproximadamente 40 años comenzó a preocuparnos la conservación del lince ibérico. Aunque la especie sigue en peligro de extinción, su tendencia hacia la recuperación es clara. Con la debida cautela, esto es motivo de satisfacción. El censo publicado con datos de 2020 estima una población de 1111 linces ibéricos. Hace 20 años apenas quedaban 200 ejemplares, un número que hizo saltar las alarmas.
17 meneos
59 clics

Solo quedan en todo el mundo entre 8 y 10 vaquitas marinas, pero la especie se puede salvar

Los expertos más optimistas indican que es posible que la población total actual de esta especie ascienda a 10 ejemplares. Pese a esta situación extremadamente crítica, un análisis genético llevado a cabo biólogos de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA, USA) muestra que los ejemplares supervivientes presentan una variabilidad genética y estado de salud suficientes para creer que pueden recuperar a la especie. Eso sí, es imprescindible acabar radical e inmediatamente con su principal amenaza, la presencia de redes de pesca.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
51 meneos
57 clics
Un estudio advierte de que solo una “acción rápida” puede evitar la peor extinción marina en 250 millones de años

Un estudio advierte de que solo una “acción rápida” puede evitar la peor extinción marina en 250 millones de años

Los océanos han absorbido más del 30% de las emisiones de dióxido de carbono producidas por la actividad humana en los últimos dos siglos y el 90% del exceso de calor.
38 13 0 K 212
38 13 0 K 212
9 meneos
8 clics

La primera evaluación mundial de reptiles revela que uno de cada cinco está en peligro de extinción

El estudio se ha desarrollado durante quince años y concluye que las tortugas y cocodrilos son los que más peligro corren
13 meneos
47 clics

Uno de los mayores caracoles marinos del mundo está en peligro de extinción

Los caracoles rojos, (también conocidos como conchas de caballo) son unos llamativos caracoles marinos que habitan en la colosal concha del estado de Florida (en Estados Unidos). Tienen una vida más corta y se reproducen más tarde de lo que se creía, según una nueva investigación que advierte de que la población del Golfo de México podría estar a punto de desaparecer.
Las conchas en forma de huso que pueden llegar a medir más de 30 centímetros y los cuerpos rojo-anaranjados brillantes como conos de tráfico hacen de los caracoles rojos una de la
34 meneos
65 clics
Los tiburones invisibles del Mediterráneo

Los tiburones invisibles del Mediterráneo  

La mitad de los ejemplares de tintorera captados con cámaras trampa en Baleares vive con un anzuelo clavado. La última evaluación de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, de 2016, cifra la reducción de la tintorera mediterránea entre un 78% y 90% en los últimos 30 años. El estudio Loss of large predatory sharks from the Mediterranean Sea, de 2008, estima que el declive de los tiburones mediterráneos puede alcanzar en algunos casos más del 90% respecto de las poblaciones pelágicas de la mitad del siglo XX.
24 10 1 K 130
24 10 1 K 130
21 meneos
63 clics

Alimentar a manatíes hambrientos con lechuga podría frenar su extinción según un programa piloto

La lechuga romana ha salvado la vida de miles de manatíes que dejaron de alimentarse tras perder su comida por culpa de la contaminación de las aguas.
17 4 0 K 41
17 4 0 K 41
331 meneos
2294 clics
La humanidad está ‘calcando’ las causas de la extinción masiva del Pérmico

La humanidad está ‘calcando’ las causas de la extinción masiva del Pérmico

Hace 252 millones de años tuvo lugar la llamada extinción masiva del final del Pérmico, sin duda el evento más catastrófico de este tipo de la historia de la Tierra, puesto que desapareció el 95% de todas las especies marinas y el 70% de todos los vertebrados terrestres. Los científicos siguen indagando en las causas de tan sobrecogedor episodio y están descubriendo una verdad inquietante: los factores que provocaron dicha extinción masiva se parecen mucho a los que está desencadenando el actual cambio climático.
138 193 4 K 199
138 193 4 K 199
51 meneos
73 clics
El gato montés, en peligro de extinción: el ser humano provoca el 83% de las muertes

El gato montés, en peligro de extinción: el ser humano provoca el 83% de las muertes

El gato montés (Felis silvestris) está en peligro de extinción en Europa. Y el ser humano es responsable del 83% de las muertes de ejemplares de esta especie registradas cada año, según las conclusiones de un estudio internacional, que ha evaluado los factores que influyen en su supervivencia y que ha aportado datos clave para reducir los atropellos en carreteras, principal causa de mortalidad de los gatos monteses. En España, el gato montés también está en peligro de extinción.
37 14 0 K 256
37 14 0 K 256
55 meneos
66 clics
Asistimos a la gran extinción de los insectos: han reducido su número un 70% en apenas unas décadas

Asistimos a la gran extinción de los insectos: han reducido su número un 70% en apenas unas décadas

Existiendo hasta 30 millones de especies, los insectos no son solo plagas. Son cruciales para el planeta y nuestro suministro de alimentos. Pero cada año, la cantidad de insectos que sobrevuelan, se arrastran o excavan en algunas partes del planeta se reduce. "¿Y por qué son tan importantes las moscas?”, se preguntarán algunos. Pues básicamente porque sin ellas no habría chocolate y probablemente tampoco helado, porque polinizan tanto el cacao como las plantas que alimentan a las vacas lecheras.
42 13 1 K 185
42 13 1 K 185

menéame