Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 103, tiempo total: 0.015 segundos rss2
15 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que dice la ciencia (realmente) sobre el consumo de carne y sus efectos en la salud y el medioambiente

Más allá de las consecuencias que tiene para la salud, las organizaciones vienen recordando el impacto que la industria cárnica supone para el medioambiente. La deforestación, la contaminación de las aguas o la emisión de gases de efecto invernadero son algunos de los efectos derivados de la ganadería intensiva. La FAO señala que un 14,5% de las emisiones globales provienen de la ganadería, siendo España el tercer país de la Unión Europea con más emisiones originadas por este sector.
10 meneos
44 clics

Demuestran las ventajas del consumo de recursos vegetales en el Pleistoceno

Un equipo científico del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos, liderados por Ana Mateos y Jesús Rodríguez, acaba de publicar un artículo en la revista Journal of Anthropological Archaeology que demuestra que la recolección y consumo de bellotas en los ecosistemas mediterráneos de hace alrededor de 300.000 años resultaba más eficaz, energéticamente hablando, que el aprovechamiento de los recursos animales.
23 meneos
63 clics

Alto consumo de cafeína ligado a mayor riesgo de glaucoma

Un estudio de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (EE.UU.) ha descubierto una relación entre tomar grandes cantidades de cafeína al día y más riesgo de desarrollar glaucoma, una enfermedad ocular que puede llegar a provocar ceguera.

Los resultados, que se han publicado en la edición impresa de la revista Ophthalmology, ha indicado que las personas con una predisposición genética a presentar una presión intraocular elevada podrían tener hasta tres veces más probabilidades de glaucoma.
9 meneos
52 clics

¿Qué podemos hacer para mitigar el cambio climático? Al menos como consumidores

Basándose en informes del IPCC qué nuevos hábitos nos permiten ayudar a mitigar. Ir adoptandolos es formar parte de la solución.
19 meneos
73 clics

Cualquier consumo de alcohol afecta al cerebro, según un estudio de Oxford

Cualquier consumo de alcohol, ni que sea una copa de vino o una cerveza, es dañino para el cerebro. Es la conclusión de un estudio realizado en el Reino Unido por la Universidad de Oxford con 25.000 personas y que ha permitido determinar que beber alcohol, incluso de forma moderada, guarda relación con una menor cantidad de materia gris. El trabajo, que todavía no ha sido revisado por expertos independientes, sugiere que a mayor consumo de alcohol, menor tamaño tiene el cerebro y apunta que cualquier nivel de consumo tiene efectos negativos.
20 meneos
75 clics

Llega el café sin café: la última tendencia en gastronomía de laboratorio

Por el momento combinan cáscaras de semilla de girasol y semillas de sandía, que someten a un proceso químico patentado y que garantizan produce moléculas que imitan tanto el sabor como la sensación en boca de este brebaje milenario. Sus granos molidos y preparados resultan en una taza normal y corriente, indistinguible de la auténtica al ojo humano. Tras dos años de desarrollo los de Atomo dicen que lanzarán este verano al mercado estadounidense sus primeros productos. Empezarán por latas de café helado.

Por supuesto, lleva cafeína.
256 meneos
3413 clics

Beber más de 2 tazas de café al día reduce la mortalidad en un 44%, según estudio

El trabajo ha sido publicado por la investigadora de la Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la UMH Laura Torres Collado en la revista Nutrients a partir del análisis de la Encuesta autonómica de Nutrición y Salud con datos de hace 6, 12 y 18 años provenientes de 1.567 personas mayores de 20 años en la Comunidad Valenciana.La investigación muestra que el 78% de la población valenciana toma café a diario y que su consumo habitual está asociado de forma significativa con una menor mortalidad por todas las causas y mortalidad por cáncer
122 134 12 K 392
122 134 12 K 392
10 meneos
35 clics

Disminuye de forma generalizada el consumo de alcohol, tabaco y cannabis durante la pandemia

La encuesta del Observatorio Español de Drogas y Adicciones detecta un aumento en el consumo de hipnosedantes sin receta, mientras que ha registrado un descenso en el uso del resto de sustancias analizadas. Aumenta el tiempo de uso de internet por ocio durante la pandemia, mientras que el juego online se mantiene.
7 meneos
64 clics

Consumos energético y emisiones de la alta velocidad ferroviaria

Se suele hablar de la alta velocidad como una «depredadora de energía», pero sus detractores emplean fórmulas que solo sirven para el automóvil, un vehículo muy distinto. Tampoco se suele tener en cuenta la reducción de emisiones ni los ahorros en costes externos. Comparar los consumos ante un aumento de velocidad entre el automóvil - agarre entre neumático y asfalto- y el tren -donde lo que cuesta realmente es conseguir una velocidad para, después, tener un rozamiento minúsculo- parece algo bastante absurdo...
19 meneos
503 clics

El consumo de cafeína reduce la cantidad de materia gris en el cerebro

Sabemos que la cafeína es la sustancia psicoactiva más consumida (y socialmente aceptada) en el mundo. Además, existen muchos beneficios de tomar café de manera regular (en una proporción de hasta 4 tazas al día), por ejemplo: reduce la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 y de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, mejora la digestión, es diurético y mejora el asma y algunos tipos de alergias. También es de creencia común que la cafeína potencia contribuye a mantenernos alertas...
5 meneos
22 clics

Los extractos de granos de café alivian la inflamación y la resistencia a la insulina en las células de los ratones

Un estudio reciente, publicado en Food and Chemical Toxicology , muestra que cuando las células grasas de los ratones se trataron con extractos a base de agua de las pieles de los granos de café, dos compuestos fenólicos, el ácido protocatechuico y el ácido gálico, en particular redujeron la inflamación inducida por las grasas en las células. y mejor absorción de glucosa y sensibilidad a la insulina .
19 meneos
63 clics

El consumo de alcohol de leve a moderado causa 23.000 cánceres anuales en Europa

Según una investigación publicada anteayer en la European Journal of Public Health se estima que el consumo de alcohol de leve a moderado causó casi 23.000 nuevos casos de cáncer en la Unión Europea en 2017. Estos casos representaron el 13,3% de todos los cánceres atribuibles al alcohol. Por lo que uno de cada diez casos de cáncer atribuibles al alcohol tiene su origen en un consumo leve o moderado de esta sustancia.
20 meneos
159 clics

Por qué ninguna cantidad de alcohol, aunque sea moderada, es saludable

Al contrario de lo que llevamos décadas oyendo y creyendo, no hay un nivel de consumo de alcohol que se considere seguro para la salud, según la Organización Mundial para la Salud: "la OMS no establece un límite particular para beber con seguridad ya que las evidencias demuestran que lo mejor para la salud es no beber nada en absoluto".
429 meneos
9431 clics
Asociación entre consumo de refrescos y mortalidad en diez países europeos

Asociación entre consumo de refrescos y mortalidad en diez países europeos

Ha sido un proyecto de investigación llevado a cabo entre los años 1992 y 2000 por el Estudio Prospectivo Europeo sobre Cáncer y Nutrición (EPIC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el que ha demostrado que existe una relación directa entre el consumo de refrescos y el riesgo de mortalidad total en diez países europeos.
197 232 2 K 230
197 232 2 K 230
8 meneos
27 clics

¿Cuánto pesan los residuos de lo que consumimos?

El artículo detalla que para fabricar por ejemplo un ordenador portátil se desechan 1200 kilos y 86 para crear un teléfono móvil; son los desperdicios que el consumidor no ve. La huella ecológica que no vemos en las tiendas donde compramos.
2 meneos
21 clics

Tomar café, vino tinto y verduras de hoja verde reduce la inflamación

Beber más vino y café y comer verduras de hoja verde podría ser bueno para tu corazón, según las conclusiones de una nueva investigación, —especialmente si también reduces el consumo de alimentos procesados—.
2 0 10 K -30
2 0 10 K -30
6 meneos
36 clics

El consumo de café puede estar asociado con un menor riesgo de desarrollar Parkinson

El consumo de café puede estar asociado con un menor riesgo de desarrollar Parkinson, incluso para las personas con una mutación genética relacionada con la enfermedad, según un nuevo estudio publicado en la edición en línea de 'Neurology', la revista de la Academia Estadounidense de Neurología.
8 meneos
20 clics

Mensaje de Sanidad sobre el consumo de alcohol y la Covid: ni cura ni protege

El Ministerio vuelve a lanzar este aviso en sus redes sociales ante los bulos que atribuyen a la bebidas alcohólicas cierta capacidad de inmunidad o de curación frente al virus
8 meneos
14 clics

El azúcar aumenta el cansancio y disminuye el estado de alerta una hora después de su consumo

Utilizando datos recopilados de 31 estudios (1259 participantes), los investigadores descubrieron que el consumo de azúcar no tiene un efecto beneficioso sobre el estado de ánimo. En cambio, aumenta el cansancio y disminuye el estado de alerta dentro de una hora después de su consumo.
4 meneos
15 clics

El consumo frecuente de alcohol produce cambios en el ADN de las personas

Un estudio realizado en la Universidad de Rutgers dice que este cambio en el ADN puede acrecentar el círculo vicioso genético que refuerza el comportamiento del consumo de riesgo.
4 meneos
10 clics

El consumo de alcohol es el mayor factor de riesgo para la demencia

El consumo de alcohol es el factor de riesgo prevenible más importante para la aparición de todos los tipos de demencia, especialmente la ‘demencia de inicio temprano’ (antes de los 65 años).
7 meneos
41 clics

La enfermedad que podría cambiar cómo tomamos café (ENG)

Si aterrizaste en Bogotá en la década de 1960, una de las primeras cosas que probablemente hubieras visto fuera del aeropuerto era un cartel gigante. En un tono ligeramente amenazador, decía: "La roya del café es el enemigo. No traigas materiales vegetales del exterior ". Fue una de las primeras advertencias sobre un enemigo que ha estado amenazando el comercio de café de Colombia desde entonces.
264 meneos
4437 clics
El consumo de alcohol durante el embarazo altera el desarrollo de la cara del bebé

El consumo de alcohol durante el embarazo altera el desarrollo de la cara del bebé

Beber incluso pequeñas cantidades de alcohol durante el embarazo parece tener efectos sutiles sobre cómo se desarrolla la cara del bebé, incluyendo la forma de sus ojos, nariz y labios.
101 163 0 K 46
101 163 0 K 46
5 meneos
31 clics

El agua, de dónde viene y a dónde va

¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene y a dónde va el agua que usas en tu día a día? Pues bien, hoy te quiero acercar un poco al ‘apasionante’ mundo del tratamiento del agua.
13 meneos
208 clics
Cómo asegurate de que puedes bajar la potencia contratada

Cómo asegurate de que puedes bajar la potencia contratada

Al pensar en bajar la potencia de nuestro contrato eléctrico siempre nos asalta el miedo a que salte el ICP cuando estamos cocinando o conectemos muchos electrodomésticos. En este post vamos a dar un método 100% eficaz para comprobar si podemos bajar la potencia sin correr ningún riesgo.
12 1 0 K 43
12 1 0 K 43

menéame