Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 122, tiempo total: 0.016 segundos rss2
13 meneos
61 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Investigadores del MIT: Las personas que cuestionan la pandemia están «basadas en más rigor científico» que las que no lo hacen [ENG]

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) se infiltró recientemente en un grupo de «escépticos» del Covid-19 y descubrió que quienes cuestionan la historia oficial son más científicos que quienes la aceptan sin más. La noticia incluye enlace al "paper" en pdf: arxiv.org/pdf/2101.07993.pdf
10 3 18 K -9
10 3 18 K -9
12 meneos
291 clics

LiquiGlide, el compuesto que impide que nada se pegue a las paredes interiores de los envases  

[C&P] Colgate presenta un tubo de dentífrico que no se deja ni una gota dentro. El nuevo modelo es reciclable y la verdad que es muy chulo, pero el verdadero héroe de la película es LiquiGlide, un compuesto químico desarrollado en el MIT en 2012 que básicamente impide al material interior pegarse a las paredes. Lo demostraron con una botella de ketchup (vídeo), y en los próximos años lo vas a ver en todas partes: desde champús hasta mayonesas.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
4 meneos
37 clics

Dengue: Mitos y Verdades

Nicolás Schweigmann, biólogo e investigador independiente del CONICET en el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA, CONICET-UBA) y miembro de Grupos de Investigación sobre Mosquitos en Argentina (GIMA) aclara sobre mitos y verdades del Aedes aegypti.
9 meneos
102 clics

Neuronas espejo, qué son y algunos mitos relacionados

Aunque su hallazgo se eqiuparó con el descubrimiento del ADN, científicos advierten sobre diversos mitos y exageraciones que circulan sobre las neuronas espejo.
3 meneos
36 clics

Día de la Ciencia: ¿por qué algunos prefieren creer en mitos?

Hay sectores de la población que promueven actitudes de desconfianza o incredulidad alrededor de la ciencia como las vacunas, por ejemplo.
12 meneos
345 clics

La historia de los ‘cinco venenos blancos’, pero bien contada

El azúcar, la sal, las harinas refinadas, el arroz blanco y la leche no pueden meterse en el mismo saco; cada uno tiene sus peculiaridades. “Ese mito resurge periódicamente y siempre genera mucha confusión porque mezcla terminología científica con mentiras y verdades a medias”, afirma Miguel Angel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y autor del libro Que no te líen con la comida.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
52 meneos
232 clics
Investigadores del MIT descubren que las ondas de ultrasonido podrían acabar con el coronavirus

Investigadores del MIT descubren que las ondas de ultrasonido podrían acabar con el coronavirus

Los investigadores del MIT explican que “los picos, el componente del virus que se adhiere a las células sanas, podrían ser vulnerables a las vibraciones ultrasónicas dentro de la frecuencia utilizada en las imágenes de diagnóstico médico”. Además, en las simulaciones modelaron la respuesta mecánica del virus a las vibraciones que ondulan a través de su estructura en un rango de frecuencias de ultrasonido. Las vibraciones entre 25 y 100 megahercios provocaban que el caparazón del virus y los picos colapsaran y comenzaran a romperse.
44 8 0 K 251
44 8 0 K 251
24 meneos
196 clics
MIT Press y el acceso abierto y gratuito a todas sus revistas académicas

MIT Press y el acceso abierto y gratuito a todas sus revistas académicas

El caso es que aunque alguien lo comentó como «novedad novedosa», parece ser que no es algo especialmente «nuevo»; luego dijeron que era temporalmente debido a un cambio de plataforma, pero no… Sea como fuere, ahí están. Hay decenas de títulos online, organizados en estas cuatro grandes categorías: Ciencia y tecnología, Artes y humanidades. Asuntos internacionales, Historia y Ciencias Políticas, Economía
18 6 1 K 199
18 6 1 K 199
1 meneos
26 clics

Qué le pasa a tu cuerpo cuando tienes una erección: desterramos mitos

Las erecciones son cosa de hombres, y son múltiples los factores que influyen en ella, siendo muchos los que desconocemos. Para lograr una erección, el cerebro, los nervios, las hormonas y los vasos sanguíneos necesitan trabajar en conjunto.

“Si algo interfiere con estas funciones normales, esto puede conducir a problemas de erección. Un problema de erección generalmente no está solo en la cabeza. De hecho, la mayoría de los problemas de erección tienen una causa física”, refiere la Asociación Americana de Urología.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
8 meneos
437 clics

Así es la espectacular destreza de estos nuevos drones inspirados en mosquito

Estos nuevos drones pueden aletear casi 500 veces por segundo, lo que le aporta al dron una resistencia similar a la de un insecto.
También puede realizar maniobras agresivas como saltos mortales en el aire". Y pesa solo 0,6 gramos, aproximadamente la masa de un abejorro grande.
14 meneos
141 clics

Los cazadores del frío: así logró registrar un grupo de aficionados la temperatura más baja de España

A las 9.31 horas del pasado 7 de enero de este 2021 se batía el récord de temperatura mínima registrada en España, en el paraje de la Vega de Liordes, en la parte perteneciente a la provincia de León del Parque Nacional de los Picos de Europa. El termómetro marcaba en ese momento -35,8 grados bajo cero y superaba el histórico registro que apenas un día antes, el 6 de enero, se había detectado en el Clot de la Llança (Lleida), en la estación de Baqueira Beret en el Pirineo, donde el termómetro había bajado hasta los -34,1 grados.
11 3 0 K 56
11 3 0 K 56
23 meneos
129 clics

Investigadores del MIT dicen que su reactor de fusión "tiene muchas probabilidades de funcionar" [EN]

Un equipo de investigadores del MIT y otras instituciones dice que su reactor de fusión compacto "SPARC" debería funcionar como sostienen en una serie de artículos de investigación publicados recientemente. En un total de siete artículos escritos por 47 investigadores de 12 instituciones, el equipo argumenta que no han aparecido impedimentos inesperados o sorpresas durante las etapas de planificación.
11 meneos
21 clics

Investigadores inventan tecnología de microfibras para la entrega y activación de medicamento en el cerebro [ENG]

El equipo desarrolló un dispositivo que puede entregar una droga "fotoconmutable" en lo profundo del cerebro. Las moléculas sensibles a la luz conocidas como fotoconmutadores pueden ser drogas adjuntas para encender y apagar la actividad con una linterna. Este tipo de droga se llama fotofarmacología, y en el nuevo estudio se usó para controlar la actividad neuronal y el comportamiento en ratones. Un desafío en el control de la actividad de la droga con la luz es que la luz y la droga tienen que ser entregadas simultáneamente a las células...
12 meneos
55 clics

Para el cerebro, leer código de computadora no es lo mismo que leer lenguaje (ENG)

De alguna manera, aprender a programar una computadora es similar a aprender un nuevo idioma. Requiere aprender nuevos símbolos y términos, que deben organizarse correctamente para instruir a la computadora sobre lo que debe hacer. El código de la computadora también debe ser lo suficientemente claro para que otros programadores puedan leerlo y entenderlo.

A pesar de esas similitudes, los neurocientíficos del MIT han descubierto que leer el código de una computadora no activa las regiones del cerebro que están involucradas en el procesamiento del lenguaje. En su lugar, activa una red distribuida llamada red de demanda múltiple, que también se contrata para tareas cognitivas complejas como resolver problemas matemáticos o crucigramas.
10 2 0 K 27
10 2 0 K 27
10 meneos
131 clics

El primer reactor de fusión nuclear podría estar operativo en 2025

El sueño podría estar a punto de convertirse en realidad. Y después de más de dos décadas de intenso trabajo y resultados contradictorios, podríamos estar ya a las puertas del primer reactor nuclear de fusión viable, uno que produzca más energía de la que consume. Será, según una serie de siete nuevos estudios recién publicados en la revista Journal of Plasma Physics, en el año 2025. Si para entonces se consigue un reactor operativo, estaremos a un paso de ser capaces de generar una cantidad masiva de energía totalmente limpia.
3 meneos
106 clics

Los lunes perrunos al sol (y los martes)

Expertos desmontan mitos sobre los perros.
Sea para aliviar el frío o para estar de mejor humor, tomar el sol parece tener muchos beneficios para tu perro;
3 meneos
13 clics

Las mujeres prehistóricas eran cazadoras habituales de grandes presas

Los restos de una joven de 9.000 años de antigüedad, enterrada con herramientas de caza mayor en Perú, contradice la hipótesis de que la caza prehistórica era dominio exclusivo de los hombres.
3 0 5 K -18
3 0 5 K -18
3 meneos
9 clics

La cazadora que reescribió la prehistoria

El hallazgo de los restos de una mujer de hace 8.000 años con todo un arsenal para cazar le ha dado un buen revolcón a la arqueología. Que una chica de 17 a 19 años cazara grandes animales con lanzas (venablos) en los Andes americanos viene a cuestionar la imagen de que la caza era cosa de hombres y las mujeres, en todo caso, se encargaban de limpiar y preparar las piezas.
3 0 2 K 31
3 0 2 K 31
7 meneos
31 clics

La cazadora que reescribió la prehistoria

Diversos estudios muestran que las mujeres intervenían en actividades adjudicadas a los hombres hasta ahora pero también ejercían otras específicas
6 1 6 K 7
6 1 6 K 7
29 meneos
129 clics
Los mitos de la educación. Mitos sobre el aprendizaje de datos

Los mitos de la educación. Mitos sobre el aprendizaje de datos

Daisy Christodoulou sostiene que el contenido importa más que la estructura (lo que ella misma reconoce que es una visión impopular). La autora es clara: el tipo de prácticas que ataca en su libro es lo que muchas autoridades educativas consideran las mejores prácticas. Sostiene que los datos y el contenido de la materia no se oponen a las habilidades cognitivas de orden superior, porque, en realidad, son parte de esas habilidades de orden superior. La investigación científica de los últimos cincuenta años así lo demuestra.
25 4 0 K 189
25 4 0 K 189
8 meneos
137 clics

El MIT desarrolla una mascarilla que mata al coronavirus en el aire

“Este es un concepto de mascarilla completamente nuevo en el sentido de que no bloquea principalmente el virus. De hecho, permite que el virus atraviese la mascarilla, pero lo ralentiza y lo inactiva ”, comenta Michael Strano, profesor de ingeniería química de Carbon P. Dubbs en el MIT y autor del trabajo publicado en BioRxiv.
54 meneos
141 clics
El MIT avanza en su ‘tokamac’ de fusión nuclear y prevé iniciar su construcción el próximo junio

El MIT avanza en su ‘tokamac’ de fusión nuclear y prevé iniciar su construcción el próximo junio

Se planea que SPARC sea el primer dispositivo experimental en lograr un «plasma ardiente», es decir, una reacción de fusión autosostenida en la que diferentes isótopos del elemento hidrógeno se fusionan para formar helio, sin la necesidad de ningún aporte adicional de energía. Estudiar el comportamiento de este plasma en llamas, algo nunca antes visto en la Tierra de manera controlada, se considera información crucial para desarrollar el siguiente paso, un prototipo funcional de una planta de energía práctica y generadora de energía.
51 3 5 K 297
51 3 5 K 297
11 meneos
140 clics

Reactor compacto podría estar en funcionamiento en solo 10 años [ENG]

Un reactor de fusión diseñado por el MIT podría estar probándose en cuatro años y en línea dentro de diez.
10 1 2 K 17
10 1 2 K 17
22 meneos
263 clics
No eres multitarea y tampoco te conviene serlo

No eres multitarea y tampoco te conviene serlo

Tu cerebro no es multitarea. Cuando estás escribiendo un mensaje y alguien pasa delante de ti y te interrumpe, tu cerebro tiene que desconectar el circuito que estaba usando (memoria a corto plazo para escribir ese texto) y dedicar nuevos recursos (atención, más memoria a corto plazo) a la persona que te habla. No estás haciendo las dos cosas a la vez, en realidad interrumpes una para hacer otra. Por si fuera poco, la multitarea puede dañar físicamente a tu cerebro, provocando pérdida de neuronas...
16 6 0 K 30
16 6 0 K 30
212 meneos
3072 clics
Bajo la superficie de la Tierra hay un billón de toneladas de diamantes

Bajo la superficie de la Tierra hay un billón de toneladas de diamantes

Una investigación señala que hay, al menos, 1.000 veces más diamantes de lo que los científicos esperaban anteriormente.
78 134 2 K 34
78 134 2 K 34

menéame