Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 110, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
54 clics

Sobre el origen del SARS-CoV-2 [ENG]

Las partes interesadas en la salud pública deben presionar a los creadores de políticas para que tomen decisiones basadas en la evidencia, no en la conveniencia política, particularmente cuando los estudios que penden de un hilo son fundamentales para comprender los orígenes de las epidemias.
107 meneos
1986 clics
El rompecabezas de la pandemia de COVID-19 en África [ENG]

El rompecabezas de la pandemia de COVID-19 en África [ENG]

La pandemia de COVID-19 ha sido desconcertante para muchos expertos en salud pública porque África ha informado de muchos menos casos y muertes por COVID-19 de lo previsto. Hasta el 22 de noviembre de 2020, el continente de África, que comprende 1.300 millones de personas, había registrado 2.070.953 casos de COVID-19 y 49.728 muertes (1), lo que representa aproximadamente el 3,6% del total de casos mundiales (2, 3).
58 49 1 K 235
58 49 1 K 235
10 meneos
109 clics

Variante británica del SARS-COV-2: ¿Tiene importancia?  

El profesor de virología Vicent Racaniello explica las características de la variante británica del SARS-COV-2 y explica porqué su mayor transmisibilidad no está respaldado por los datos.
345 meneos
5263 clics
Ingeniería inversa del código fuente de la vacuna BioNTech / Pfizer SARS-CoV-2 (ENG)

Ingeniería inversa del código fuente de la vacuna BioNTech / Pfizer SARS-CoV-2 (ENG)

¡Bienvenidos! En esta publicación, analizaremos, carácter por carácter, el código fuente de la vacuna de ARNm del SARS-CoV-2 de BioNTech / Pfizer.

Quiero agradecer al gran número de personas que dedicaron tiempo a la vista previa de este artículo por su legibilidad y corrección. Sin embargo, todos los errores siguen siendo míos, pero me encantaría escucharlos rápidamente en bert@hubertnet.nl o @PowerDNS_Bert

Ahora bien, estas palabras pueden resultar un tanto discordantes: la vacuna es un líquido que se inyecta en el brazo.
179 166 0 K 334
179 166 0 K 334
30 meneos
66 clics

Isabel Bandín, viróloga: “Si ahora se contagian 15 personas en una reunión, con la nueva cepa pueden ser 50"

Esta profesora de la Universidad de Santiago de Compostela explica que esta variante del coronavirus se transmite entre un 40% y un 70% más
Esta cepa sería más peligrosa por su alta capacidad infectiva, no por su letalidad, y se cree que la vacuna no perderá efectividad ante ella
Bandín considera que España debería cerrar fronteras: “Con esta variante circulando, la situación podría ser mucho peor de lo que esperábamos después de Navidad”
255 meneos
4534 clics
Lo que sabemos sobre la nueva variante británica VUI 202012/01 del coronavirus SARS-CoV-2

Lo que sabemos sobre la nueva variante británica VUI 202012/01 del coronavirus SARS-CoV-2

Es noticia una nueva variante originada en el sureste de Inglaterra (Reino Unido) llamada de forma provisional como VUI 202012/01 (Variant Under Investigation, year 2020, month 12, variant 01); las evidencias epidemiológicas indican que es más infectiva, aunque no parece ser más letal. Se caracteriza por nueve mutaciones en la espícula, entre las que destacan N501Y en el dominio de unión al receptor, que está asociada a mayor infectividad en modelos animales, y P681H justo al lado del sitio de escisión por la furina, cuyo efecto se desconoce.
120 135 0 K 288
120 135 0 K 288
1 meneos
20 clics

El doctor Sucharit Bhakdi cita riesgos potenciales de la vacuna de Pfizer/BioNTech (subtítulado en castellano) [ALE]  

El doctor Sucharit Bhakdi alerta de, según él, riesgos potenciales de aplicar la vacuna genética de Pfizer/BioNTech:
- fuerte reacción en sí de la vacuna, lo que la hace peligrosa para ancianos o personas con enfermedades subyacientes
- reacciones alérgicas graves
- reacciones graves ante infecciones virales post-vacunación (esto ya se detectó en animales con la vacuna contra el SARS-CoV-1, por eso no se pasó a probar con personas)
- enfermedad autoinmune que cause infertilidad femenina (vacuna no apta para embarazadas)
1 0 10 K -34
1 0 10 K -34
6 meneos
44 clics

¿Cuánto tiempo lleva fabricar una vacuna o cómo conseguir lo imposible?

El Dr. Fauci afirmaba que una vacuna contra la Covid-19 no estaría disponible antes de 12 o 18 meses. La realidad es que el récord en desarrollar una vacuna completamente novedosa es de al menos cuatro años. Lo habitual es que transcurran meses entre las distintas fases para estudiar detenidamente los hallazgos y estas no deberían finalizar antes de 18 meses. La mayoría de los expertos se muestran escépticos incluso para los 18 meses. Otro punto a considerar es el de las vacunas “novedosas” que no han sido utilizadas en humanos hasta ahora.
6 meneos
17 clics

Demuestran que el SARS-Cov-2 llega al cerebro a través de mucosa olfativa

Los resultados, que muestran que el SARS-CoV-2 ingresa al cerebro a través de las células nerviosas de la mucosa olfativa, se han publicado en Nature Neuroscience. Por primera vez, los investigadores han podido producir imágenes de microscopio electrónico de partículas de coronavirus intactas dentro de la mucosa olfativa.
Ahora se reconoce que COVID-19 no es una enfermedad puramente respiratoria. Además de afectar los pulmones, el SARS-CoV-2 puede afectar el sistema cardiovascular, el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso central.
5 1 12 K -84
5 1 12 K -84
27 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio de la URV señala «dudas razonables» sobre el origen natural del virus

«Hemos visto que el SARS-CoV-2 tiene unas optimizaciones que cuesta justificar evolutivamente, de forma que la hipótesis de que sea un virus de síntesis no se puede descartar y eso ya de por sí tiene mucho peso», explica Enric Ollé, profesor asociado en el Departament de Bioquímica i Biotecnologia de la URV. «No hay que entrar en ninguna teoría conspirativa. No hay evidencias de que el virus sea artificial pero no se puede descartar y emplazamos a que se haga un esfuerzo científico que no se ha realizado aún para esclarecer más el origen.
22 5 21 K -23
22 5 21 K -23
8 meneos
186 clics

Cómo se transmiten las enfermedades infecciosas respiratorias como el coronavirus (ing)  

Ilustración de la transmisión por aerosoles y demás métodos. En inglés con opción de subtítulos en castellano.
Realizado ppr Shelley Miller, profesora de la universidad de Boulder (Colorado).
10 meneos
36 clics

Un estudio identifica un nuevo gen 'oculto' en el virus COVID-19 [eng]

(c&p) Se ha descubirto un nuevo gen 'oculto' en el SARS-CoV-2 - el virus que causa la COVID-19. Este nuevo gen podría ser uno los factores que influyen su capacidad de contagio.
En un virus que sólo tiene 15 genes en total, conocer cuáles son sus genes superpuestos (esto es, genes codificados dentro de otros genes) puede tener un impacto significativo en cómo podemos combatr el virus.
11 meneos
59 clics

Hallan en excrementos de murciélago en Japón un virus que coincide con el SARS-CoV-2 en un 81%

Anteriormente, científicos chinos habían hallado en su país un tipo de virus que coincide genéticamente en un 95% con el SARS-CoV-2, pero, de acuerdo con la Universidad de Tokio, se trata de la primera vez que en Japón se encuentra en animales salvajes un virus tan similar al responsable de la pandemia.
9 meneos
312 clics

Protégete a ti mismo de la transmisión por aerosoles: Faq (ing)

Recopilación de los conocimientos actualizados sobre aerosoles y preguntas más frecuentes para protegerse de la transmisión que se hace en ellos del coronavirus.
19 meneos
83 clics

El SARS-CoV-2 utiliza una estrategia similar a la del VIH para infectar a los linfocitos

El nuevo coronavirus puede provocar un cuadro de inmunodeficiencia aguda no solamente porque mata a una parte de los linfocitos T CD4, sino también porque perjudica la función de esas células. Un estudio coordinado por científicos de la Unicamp, la Universidad de Campinas (en el estado de São Paulo, Brasil), dado a conocer en la plataforma medRxiv, aporta nuevas evidencias que indican que el virus SARS-CoV-2 tiene la capacidad de infectar y de replicarse en el interior de linfocitos: puede provocar la muerte de las células de defensa y ...
15 4 1 K 44
15 4 1 K 44
34 meneos
66 clics
Científico que ha creado un clon de SARS-CoV-2: "Conocer al enemigo da armas para derrotarlo"

Científico que ha creado un clon de SARS-CoV-2: "Conocer al enemigo da armas para derrotarlo"

No es fácil crear un clon de este virus (en el mundo hay sólo cinco equipos trabajando en esto), pero un equipo de científicos españoles lo ha conseguido. Los padres de la criatura son el microbiólogo Luis Martínez-Sobrido, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Texas (EE.UU) y Fernando Almazán, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB/CSIC).

Hablamos con Fernando Almazán para entender mejor el proyecto y sus aportaciones en la lucha sin tregua contra este nuevo coronavirus.
24 10 2 K 227
24 10 2 K 227
3 meneos
36 clics

Adolfo García Sastre: «Todos nos infectaremos, aunque sea de forma leve»

Si observamos otros coronas que han estado circulando durante muchos años y que causan un resfriado común, hay mucha gente ya resistente a ellos porque han sido expuestos, pero siguen circulando y es lo que creo que pasará con este virus.
2 1 3 K 17
2 1 3 K 17
194 meneos
7415 clics
Representación de cómo los aerosoles se mueven en interiores (ing)

Representación de cómo los aerosoles se mueven en interiores (ing)  

Vídeo de la universidad de Aalto representando cómo se esparcen los aerosoles, como el que puede transportar al sars-cov-2, en interiores.
98 96 3 K 269
98 96 3 K 269
16 meneos
23 clics

Anticuerpos de pacientes infectados con SARS-CoV en 2003 con neutralización cruzada de SARS-CoV-2 in vitro [ENG]

Según un nuevo estudio, los anticuerpos en muestras de suero recogidas de pacientes infectados con el virus del SARS-CoV durante el brote de 2003 neutralizaron eficazmente la infección por el SARS-CoV-2 en células cultivadas. Los autores sugieren que sus hallazgos podrían servir de base para estrategias de desarrollo de vacunas universales contra coronavirus emergentes y futuros.
13 meneos
30 clics

El coronavirus puede sobrevivir en la piel humana hasta 9 horas, según un estudio revisado por Oxford

El nuevo coronavirus puede sobrevivir hasta más de 9 horas en la piel humana, según un nuevo estudio publicado en Clinical Infectious Diseases, revisado por la Universidad de Oxford. El análisis compara al SARS-CoV-2 con el virus de la influenza A (IAV). En los resultados, el virus que provoca COVID-19 es significativamente más estable que el de la gripe, con un tiempo de supervivencia de hasta 8 veces mayor.
11 2 1 K 49
11 2 1 K 49
5 meneos
83 clics

Técnica de análisis con bacteriófagos revela detalles del impacto de la COVID-19 sobre el sistema inmune

Una técnica analítica que puede determinar cuál de los más de 1000 virus diferentes han infectado a una persona, fue utilizada para un estudio detallado del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y su impacto sobre el sistema inmune. Los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard (Boston, MA, EUA) trabajaron con VirScan, una tecnología en la que se incubaron bacteriófagos, que exhibían péptidos, con una sola gota de sangre de los pacientes.
23 meneos
113 clics
La arquitectura molecular del coronavirus SARS-CoV-2

La arquitectura molecular del coronavirus SARS-CoV-2

La criomicroscopia electrónica permite estudiar en detalle la estructura tridimensional de un virus, como el coronavirus SARS-CoV-2 (eso sí, en un laboratorio BSL-3). Se publican en Cell los resultados obtenidos al estudiar 2294 viriones recolectados el 22 de enero de 2020 de un paciente de Wuhan (China)
22 1 0 K 273
22 1 0 K 273
11 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Interesante hilo sobre la transmisión del SARS-CoV-2 [Eng]

El riesgo de transmisión es complejo y multidimensional. Depende de muchos factores: patrón de contacto (duración, proximidad, actividad), factores individuales, entorno (exteriores, interiores) y factores socioeconómicos (hacinamiendo, precariedad). Sabemos que el contacto cercano mantenido en el tiempo es responsable de la mayoría de las infecciones [...] Mucha gente no infecta a nadie o infecta a solo una persona pero un número elevado de infecciones son causadas por un pequeño número de personas infectadas [...]
16 meneos
195 clics

Un tipo especial de luz ultravioleta acaba con el coronavirus sin dañar a las personas

Casi el 100 % del SARS-CoV-2 muere en cuestión de segundos sin poner en peligro la salud humana, según afirma un grupo de científicos de Japón.
5 meneos
118 clics

¿Es seguro viajar? ¿Mejor hacerlo en coche, avión o tren?  

Farmacéutico tiene que ir a Alemania desde España. Valora y decide cuál es la forma más segura, aunque quizá no la más rentable.

menéame