Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 86, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El científico detrás de la vacuna de Pfizer cree que podría acabar con la pandemia (ENG)

El creador de la vacuna de Pfizer Ugur Sahin, estima que, incluso solo con la prevención de las infecciones sintomáticas, el impacto para frenar la pandemia sería decisivo.
10 meneos
81 clics

Vacuna covid de Pfizer. Ciencia y propaganda

(...) Para hacerse idea del posible impacto de la vacuna covid de Pfizer hay que tener en cuenta que: a reducción absoluta del riesgo es del 0,36 (el 90% de la noticia es la reducción relativa del riesgo, una comparación entre la probabilidad de enfermedad en el grupo vacunado y en el grupo placebo, mientras la reducción absoluta del riesgo se refiere a la probabilidad personal de que alguien vacunado tenga la enfermedad)
7 meneos
101 clics

¿Ya tenemos vacuna contra el coronavirus?

En estos momentos se están estudiando 200 candidatos a vacunas para la COVID19, de las cuales 45 ya están en fases de prueba con humanos. Sin embargo solo 10 están ya en la fase más avanzada de estudios en humanos. De estas sólo 2 están siendo evaluadas por la EMA, la Agencia Europea del Medicamento. Entre ellas se encuentra la desarrollada por Pfizer y BioNTech, que es la que está en boca de todos.
2 meneos
7 clics

De hijos de inmigrantes turcos en Alemania a creadores de una posible vacuna contra la covid

Los fundadores de BioNTech, la empresa alemana que trabaja en una inmunización contra la covid, son un matrimonio de expertos en cáncer
2 0 7 K -57
2 0 7 K -57
23 meneos
80 clics

La palentina Alicia Solórzano, en la vacuna de Pfizer

El anuncio por parte de la farmacéutica Pfizer y su socio alemán BioNTech de que su vacuna contra la Covid-19 es eficaz en un 90% es, con todas las cautelas y siempre que se confirmen los análisis científicos, una de las noticias no ya del año sino de todo lo que llevamos de siglo. Un rayo de esperanza e ilusión para el mundo en el que tiene un papel importante Alicia Solórzano Quijano, una palentina que trabaja en New York (EEUU) y que está a cargo del área de vacunas virales de Pfizer.
19 4 0 K 13
19 4 0 K 13
1 meneos
18 clics

La vacuna de Pfizer: propaganda y realidad

Anuncios simples como este han logrado introducir en el mercado farmacéutico miles de productos cuya eficacia es en muchas ocasiones muy inferior a la promocionada, si nos atenemos al balance entre beneficios, riesgos, inconvenientes y costes del producto
1 0 6 K -62
1 0 6 K -62
35 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El CEO de Pfizer vendió acciones por valor de 5,6 millones de dólares el mismo día que anunciaron la vacuna (ENG).

El presidente ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, vendió acciones por valor de 5,6 millones de dólares el lunes, el mismo día que dijo que su vacuna contra el coronavirus y la de BioNTech mostraron una efectividad del 90% en los resultados preliminares.
240 meneos
3597 clics
El estado actual de la vacuna BNT162b2 de Pfizer y BioNTech contra la COVID-19

El estado actual de la vacuna BNT162b2 de Pfizer y BioNTech contra la COVID-19

No habrá artículo científico hasta que se alcancen los 164 casos confirmados y no se publicará hasta principios de 2021.
Hay muchas incógnitas que se tienen que resolver antes de que se pueda afirmar que la vacuna de Pfizer es la solución a la pandemia. En mi opinión, lo más relevante es que apunta a que muchas otras vacunas similares, que se concentran en exponer la espícula del coronavirus al sistema inmunitario, alcanzarán una eficacia similar.
114 126 0 K 278
114 126 0 K 278
12 meneos
83 clics

Una vacuna efectiva es el principio del final, pero no el final

La viróloga Isabel Sola asegura que es “muy buena noticia” que la inmunización de Pfizer alcance el 90%, aunque los resultados son preliminares.
11 meneos
75 clics

Qué aportación pública hay detrás de la vacuna de Pfizer

La vacuna de Pfizer es una vacuna de mRNA. ¿De dónde salieron tres hitos importantes para desarrollar las vacunas de mRNA? 1990. Primera vez que un mRNA se transcribe en animales in vivo. Lo publican unos científicos de la Universidad de Wisconsin (pública). El proyecto se financia con dos becas del NIH (público). 1992. La primera vez que se demuestra que un mRNA tiene un efecto terapéutico in vivo. Se hace en un Instituto privado sin ánimo de lucro. La financiación: el NIH (público) y la Fundación VolksWagen (privada, sin ánimo de lucro).
324 meneos
1718 clics
Una vacuna de Pfizer y BioNTech para el covid se demuestra muy efectiva (Eng).

Una vacuna de Pfizer y BioNTech para el covid se demuestra muy efectiva (Eng).

Segun los tests, la vacuna se demuestra efectiva en mas de 90% de los casos.
193 131 6 K 232
193 131 6 K 232
1234» siguiente

menéame