Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 182, tiempo total: 0.050 segundos rss2
13 meneos
96 clics

Graban a un calamar hembra transportando sus huevos para protegerlos  

El calamar hembra transportaba cientos de huevos en una especie de sábana de encaje mientras nadaba por las profundidades de las aguas de la Bahía de Monterey. Aunque no está totalmente claro el motivo de este comportamiento, es probable que el animal lo haga para proteger a sus crías a salvo de posibles depredadores.
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
10 meneos
101 clics
Con la fuerza de los mares

Con la fuerza de los mares

Solo el 11 % de la superficie de los continentes está por encima de los dos mil metros de altitud, mientras que el 84 % de los fondos oceánicos tienen más de dos kilómetros de profundidad. Este hecho, unido al clásico «tres cuartas partes de la superficie de la Tierra está ocupada por mares», nos hace una idea del descomunal volumen de agua salada en comparación con la tierra firme observable. Y es en esa superficie oceánica donde se genera esa fuerza de los mares que causa los desvelos de los diseñadores de estructuras marinas.
5 meneos
111 clics

Carencias genéticas confieren su aspecto único al dragón marino  

Al secuenciar los genomas de dos especies de dragones marinos, los investigadores de la Universidad de Oregón han encontrado pistas genéticas sobre las características distintivas de este pez único. En concreto, les falta un grupo clave de genes que se encuentran en otros vertebrados. Esos genes ayudan a dirigir el desarrollo de la cara, los dientes y los apéndices, así como partes del sistema nervioso. "Los dragones marinos son bichos raros en un grupo de peces ya bichos raros".
33 meneos
1555 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Fotografía capta el espeluznante espectáculo de las estrellas de mar alimentándose  

Un galardonado fotógrafo captó el sombrío momento en que docenas de coloridas estrellas de mar se dispusieron a devorar un león marino sin vida en el fondo marino de California.
26 7 5 K 233
26 7 5 K 233
354 meneos
682 clics
El Mar de Barents en el Ártico se estaría calentando hasta 7 veces más rápido que el resto del mundo

El Mar de Barents en el Ártico se estaría calentando hasta 7 veces más rápido que el resto del mundo

El Mar de Barents (al límite del Círculo Polar Ártico) podría ser la región en el mundo que más rápido se calienta, según una reciente investigación publicada en Nature, cuyo autor señaló: “esperábamos ver un fuerte calentamiento, pero no a la escala que hemos encontrado”. La zona norte de Barents dió un calentamiento récord de hasta 2,7°C por década (en otoño hasta 4°C por década), lo que corresponde a entre 2 y 2,5 veces el promedio del Ártico y entre 5 y 7 veces el promedio mundial.

Paper: www.nature.com/articles/s41598-022-13568-5
158 196 3 K 256
158 196 3 K 256
6 meneos
15 clics

Bigotes en la oscuridad, el arma secreta del elefante marino

Los elefantes marinos tienen la mayor cantidad de fibras nerviosas por bigote de cualquier mamífero...Las cámaras mostraron que las focas capturaron presas en movimiento al sentir el movimiento del agua. Con sus bigotes extendidos hacia adelante por delante de su boca, realizaron movimientos rítmicos de bigotes, extendiendo y retrayendo cada uno de ellos, para buscar señales hidrodinámicas, de manera similar a las formas en que un mamífero terrestre explora su entorno.
14 meneos
101 clics

La Gran Mancha de Basura del Pacífico también alberga una gran riqueza de especies marinas

Los investigadores descubrieron una abundante vida marina en medio de los desechos que flotan sobre la superficie del Pacífico; el hallazgo podría tener implicaciones para las labores de limpieza del océano.
12 2 0 K 14
12 2 0 K 14
10 meneos
25 clics

Nuevo reptil marino fósil con una cola increíblemente larga

Científicos chinos han descubierto un fósil de una nueva especie de reptil marino conocido como paquipleurosaurio, de hace 244 millones de años, con la cola más larga jamás vista en relación al tamaño de una criatura. Con 25,4 cm, la cola constituía más de la mitad de la longitud de la criatura, estimada en 47,1 cm.
17 meneos
59 clics

Solo quedan en todo el mundo entre 8 y 10 vaquitas marinas, pero la especie se puede salvar

Los expertos más optimistas indican que es posible que la población total actual de esta especie ascienda a 10 ejemplares. Pese a esta situación extremadamente crítica, un análisis genético llevado a cabo biólogos de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA, USA) muestra que los ejemplares supervivientes presentan una variabilidad genética y estado de salud suficientes para creer que pueden recuperar a la especie. Eso sí, es imprescindible acabar radical e inmediatamente con su principal amenaza, la presencia de redes de pesca.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
126 meneos
1603 clics
Cefalópodos: criaturas marinas maravillosamente extrañas

Cefalópodos: criaturas marinas maravillosamente extrañas

Conocidos como cefalópodos de cuerpo blando o coleoides, tienen el sistema nervioso más grande de todos los invertebrados, comportamientos complejos como el camuflaje instantáneo, brazos tachonados con diestras ventosas y otros rasgos evolutivamente únicos. Ahora, los científicos han profundizado en el genoma de los cefalópodos para comprender cómo surgieron estos inusuales animales. En el camino, descubrieron que los genomas de los cefalópodos son tan raros como los mismos animales.
67 59 0 K 236
67 59 0 K 236
306 meneos
2079 clics
Completada la alineación óptica del telescopio espacial James Webb

Completada la alineación óptica del telescopio espacial James Webb

Apenas cuatro meses después de su lanzamiento, el telescopio espacial James Webb (JWST) ya ha completado la alineación de su compleja óptica y está listo para comenzar sus observaciones científicas, aunque todavía debe enfriarse un poco más. Además, todos los instrumentos científicos están en buen estado y han mandado imágenes de prueba que confirman la perfecta alineación de la óptica.
167 139 13 K 195
167 139 13 K 195
13 meneos
47 clics

Uno de los mayores caracoles marinos del mundo está en peligro de extinción

Los caracoles rojos, (también conocidos como conchas de caballo) son unos llamativos caracoles marinos que habitan en la colosal concha del estado de Florida (en Estados Unidos). Tienen una vida más corta y se reproducen más tarde de lo que se creía, según una nueva investigación que advierte de que la población del Golfo de México podría estar a punto de desaparecer.
Las conchas en forma de huso que pueden llegar a medir más de 30 centímetros y los cuerpos rojo-anaranjados brillantes como conos de tráfico hacen de los caracoles rojos una de la
9 meneos
171 clics

Serpientes marinas

En el océano, no hay más de 60 especies de serpientes marinas altamente venenosas de la familia de las cobras (Elapidae). Hay dos grupos de evolución separada: las auténticas serpientes de mar (subfamilia Hydrophiinae), que están relacionadas con los elápidos terrestres australianos, y las serpientes de mar (subfamilia Laticaudinae), que están relacionadas con las cobras asiáticas.
Aunque el veneno de estas serpientes es el más potente de todas las serpientes, las muertes humanas son relativamente raras porque las serpientes marinas no son agr
9 meneos
48 clics

Los pulpos usan la basura humana del mar para para protegerse y reproducirse

Los cefalópodos que recurren a lo que les brinda la creciente contaminación marina, por la escasez de conchas de bivalvos y gasterópodos en muchas zonas por una demanda humana creciente. La posible ventaja para los pulpos de la presencia de basura en el mar, a falta de otras alternativas de refugio, puede convertirse en perjudicial y tener consecuencias indirectas, avisan los científicos.
9 meneos
42 clics

Científicas españolas desarrollan un 'chocolate' que protege el corazón

Una mezcla de cacao (rico en polifenoles con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cardioprotectoras) y algarroba (rica en polifenoles y fibra que genera una mezcla con un alto contenido de compuestos bioactivos y con un sabor menos amargo) podría proteger de problemas cardiacos asociados a la diabetes tipo 2, según una nueva investigación del CSIC.
3 meneos
50 clics

Elysia Chlorotica: Un animal que puede hacer fotosíntesis

El reino “Animalia”, al cual pertenecen todos los animales, y el reino “Plantae”, al que pertenecen todas las plantas, son completamente diferentes y tienen diferencias muy marcadas. Sin embargo, hay un animal que perece violar las leyes de la naturaleza. La babosa de mar Elysia Clorótica tiene la increíble habilidad de hacer fotosíntesis, una cualidad que se creía única de las plantas.
2 1 7 K -56
2 1 7 K -56
223 meneos
6142 clics
El fondo del mar es alienígena: un increíble vídeo muestra docenas de seres abisales, algunos nunca vistos antes

El fondo del mar es alienígena: un increíble vídeo muestra docenas de seres abisales, algunos nunca vistos antes

MBARI, el Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey, en California, ha publicado un increíble vídeo que recoge docenas de criaturas abisales, muchas de ellas nunca grabadas en vídeo. Y menos aún, con esta increíble resolución y luminosidad.
El autor del vídeo es un ROV, un robot submarino que el MBARI ha utilizado para explorar el fondo de la bahía de Monterey
Este es uno de los datos más espectaculares: todas las criaturas que ves en el vídeo viven cerca del Instituto de investigación, en un área de apenas unos kilómetros.
128 95 0 K 148
128 95 0 K 148
8 meneos
45 clics

‘Las abuelas de Canarias’: la carrera por explotar una de las mayores reservas marinas de metales críticos

En el año 2011, casi por casualidad, científicos del CSIC descubrieron en los montes submarinos próximos a Canarias una de las fuentes de minerales estratégicos más importantes del mundo. Son volcanes submarinos extintos con importantes depósitos minerales de costras de manganeso, nódulos polimetálicos y fosforitas, muy ricos en metales críticos estratégicos para las energías limpias. Los minerales estratégicos no son lo único valioso que acumulan estos montes submarinos: "Son un auténtico santuario de biodiversidad que se tiene que proteger".
13 meneos
41 clics

Animales marinos en peligro de extinción [2022]

Existen muchos animales marinos en peligro de extinción. El medio marino es muy poco conocido, pero comporta el 71% de la superficie del planeta, y es donde más especies animales existen (existen muchas que no conocemos aún).
Los animales marinos en peligro de extinción se encuentran en este estado por diferentes causas, como:
El calentamiento global hace que la temperatura del agua suba, además de los propios niveles del mar (que también incrementan). La contaminación de aguas. Los ríos y mares cada vez se encuentran más contaminados, acción m
11 2 0 K 24
11 2 0 K 24
15 meneos
54 clics

El CSIC demuestra el peligro que suponen las mascarillas para los ecosistemas marinos

Durante el primer año de la pandemia, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España se vendieron 293 millones de mascarillas. Muchas de ellas, igual que ocurre con todo tipo de plásticos, han acabado en el mar. Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado el impacto de este residuo en los ecosistemas marinos. Las mascarillas degradadas sueltan compuestos que ponen en peligro la reproducción de los peces y otros procesos biológicos.
12 3 0 K 21
12 3 0 K 21
11 meneos
60 clics

El fármaco contra el alcoholismo que protege contra la lesión pulmonar de la covid

El disulfiram inhibe la formación de NET, una reacción inmune muy dañina para los pulmones
15 meneos
76 clics

Calentamiento global y corrientes marinas

La Corriente del Golfo es una de las corrientes superficiales más poderosas del planeta. Y es la encargada de transportar las aguas que acumularon calor en el Ecuador, desde el Caribe hasta Europa y luego llevar las aguas más frías de Europa que se juntan con las de Canadá, hacia zonas del planeta mucho más cálidas. Esto explica por qué el norte de Europa disfruta de un clima más templado que el que experimentan las regiones de América del Norte, aun cuando ambas se hallan en la misma latitud. Si se produjera una desaceleración en la Corriente
4 meneos
18 clics

Cuatro veces más peces en la zona crepuscular del Océano Austral

Los científicos del British Antarctic Survey (BAS) y la Universidad de Bristol descubrieron que, al tener en cuenta las diferentes propiedades acústicas de los peces, es probable que la biomasa o el peso total de los peces mesopelágicos sea entre 1,8 y 3,6 veces mayor de lo que habían calculado previamente.
11 meneos
67 clics

"El nuevo telescopio espacial James Webb", por Macarena García Marín  

Macarena García Marín astrofísica de la Agencia Espacial Europea y líder en Baltimore del equipo de desarrollo de MIRI mantuvo una charla el pasado 13 de Diciembre en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife sobre el telescopio James Webb y su funcionamiento.
29 meneos
54 clics
La vacuna española de Larraga contra la covid consigue bloquear la infección en ratones

La vacuna española de Larraga contra la covid consigue bloquear la infección en ratones

La vacuna contra el coronavirus SARS-Cov-2 que está desarrollando el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) no solo protege a los ratones en los que se ha probado de la enfermedad, sino que además ha demostrado que corta la transmisión del virus. “No solo combate la enfermedad, bloquea la infección”, ha avanzado en declaraciones a Radio 6 Tenerife Vicente Larraga, el científico que está al frente del equipo que trabaja en esa vacuna de ADN.
22 7 0 K 199
22 7 0 K 199

menéame