Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 825, tiempo total: 0.115 segundos rss2
9 meneos
57 clics

Nuestra concentración ahora es peor que la de un pez de colores

Los peces de colores, tienen una atención muy pobre. Concretamente, de nueve segundos. La atención en este caso se refiere a la facilidad con que el cerebro se distrae de lo que está haciendo y se concentra en otra cosa. Nuestra mente humana puede aprender a ignorar las distracciones; lo que la hace más centrada, creativa y productiva. En gran media, esta capacidad que tenemos por centrarnos en un objetivo es la que hace que logremos cosas, tanto individual como colectivamente. Sin embargo, ahora perdemos la concentración antes.
4 meneos
7 clics

¿Protección contra el glaucoma gracias a secreciones de células madre?

Un nuevo estudio en ratas muestra que los exosomas, secreciones provenientes de células madre, parecen proteger a las células de la retina, el tejido sensible a la luz en el fondo del ojo. Lo encontrado abre una línea de investigación que podría desembocar en la creación de nuevas terapias contra el glaucoma, una de las causas más comunes de ceguera.
11 meneos
21 clics

Conoce al gusano que resucita después de la congelación celular

El pequeño nematodo antártico, más comúnmente conocido como gusano redondo (Panagrolaimus sp. DAW1), fue cultivado en una colonia de pingüinos antárticos costera en McMurdo Sound, y es el organismo mejor documentado capaz de sobrevivir a las interrupciones causadas por la congelación total. Ningún otro organismo que conocemos es capaz de soportar la congelación en sus células con una tasa de supervivencia tan buena. Una vez descongelado de tal estado es capaz de producir descendencia.
2 meneos
3 clics

Científicos usan luz para controlar las redes lógicas de una célula [eng]

Las proteínas son las principales moléculas de la vida. Entre sus muchos trabajos, llevan el oxígeno, construyen el tejido, copian el ADN para la generación siguiente, y coordinan acontecimientos dentro y entre las células. Ahora los científicos de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill han desarrollado un método para controlar las proteínas dentro de las células vivas con el chasquido de un interruptor, dando a los investigadores una herramienta sin precedentes para localizar las causas de la enfermedad utilizando las herramientas más simples: la luz.
5 meneos
7 clics

Nuevas funciones de los lisosomas

Antaño se pensaba que el lisosoma era un simple cubo de basura, el destino final de los desperdicios de la célula, donde se procedía a su eliminación. Pero cada vez son más los indicios que señalan a esta vesícula repleta de enzimas como encargada de más cometidos que el citado, y algunos especialistas comienzan a considerarlo un centro de control del metabolismo celular.
4 meneos
7 clics

¿Influye el cambio climático en las enfermedades infecciosas?

Los cambios en temperatura y lluvias debidas al El Niño influyen en el riesgo de padecer enfermedades infecciosas
7 meneos
11 clics

Microbios: Nuestros minúsculos y cruciales socios

Antes de que la ciencia haya recientemente comenzado a cambiar la visión sobre los microbios, la mayoría de nosotros los consideraba como algo desagradable. Después de décadas de tratar de eliminarlos de nuestras vidas, comenzamos a entender que las comunidades de microbios que existen tanto en nuestro organismo como fuera de él, son esenciales para la vida.
10 meneos
12 clics

Diseñan tejidos intestinales humanos y nervios funcionales

Diseñan tejidos intestinales humanos y nervios funcionales.Científicos informan en un artículo publicado en la edición digital de este lunes de 'Nature Medicine' que han usado células madre humanas pluripotentes para cultivar tejidos intestinales humanos que tienen nervios funcionales en un laboratorio y después usarlos para reconstruir y estudiar un desorden severo del nervio intestinal llamado enfermedad de Hirschsprung.
12 meneos
47 clics
El 75 % de las enfermedades infecciosas en humanos tiene origen animal

El 75 % de las enfermedades infecciosas en humanos tiene origen animal

El 75 por ciento de las enfermedades infecciosas que afectan a los seres humanos tiene un origen animal, por lo que, en los equipos de investigación colaboran médicos, biólogos y farmacéuticos para tener una visión “más global” y enlazar “eslabones perdidos”.
12 0 0 K 37
12 0 0 K 37
667 meneos
2017 clics
Un cannabinoide acaba con células tumorales gracias al ‘reciclaje’ celular

Un cannabinoide acaba con células tumorales gracias al ‘reciclaje’ celular

Los científicos saben que el proceso con el que la célula recicla sus componentes, la autofagia –protagonista del Nobel de Medicina 2016–, puede provocar la muerte celular. Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto cómo, utilizando para ello el principal componente activo del cannabis, el THC. En estudios in vitro y en ratones los investigadores han comprobado el potencial de este cannabinoide a la hora activar la autofagia, lo que podría abrir la puerta a nuevas terapias.
212 455 1 K 54
212 455 1 K 54
10 meneos
23 clics
El retículo endoplásmico periférico es exclusivamente tubular [en]

El retículo endoplásmico periférico es exclusivamente tubular [en]

En un trabajo publicado en Science, científicos de varias Universidades han utilizado diversas técnicas de microscopía de superresolución para demostrar que el retículo endoplásmico periférico, importantísimo para procesos como la mitofagia o la autofagia, es exclusivamente tubular, en lugar de tubular y lamelar mixto, como se creía hasta ahora. Toca cambiar los libros de texto.
11 meneos
47 clics
Cambios en los pliegues del cerebro a lo largo de la vida de la persona

Cambios en los pliegues del cerebro a lo largo de la vida de la persona

Una nueva investigación ha explorado la forma en que los pliegues (circunvoluciones) del cerebro humano cambian con la edad. El estudio es obra de especialistas de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido y la Universidad Federal de Río de Janeiro en Brasil.
10 meneos
161 clics
La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros

La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores.
7 meneos
7 clics

Andalucía realiza el primer trasplante de piel humana con células del paciente

Es la primera vez en el mundo que se realiza este implante. A las células del paciente se añade un compuesto químico procedente de un alga marina que consigue más elasticidad y grosor.
5 meneos
30 clics
Primer mapa en 3D del interior de células afectadas por hepatitis C

Primer mapa en 3D del interior de células afectadas por hepatitis C

Científicos españoles han observado las alteraciones provocadas por el virus de la hepatitis C en el retículo endoplasmático y las mitocondrias de células infectadas. Estas malformaciones se recuperan tras el tratamiento con los fármacos antivirales más comúnmente utilizados para curar la hepatitis.
5 meneos
18 clics

Darwinismo y salud: ¿por qué seguimos siendo tan vulnerables a las enfermedades?

Si la selección natural de la especie humana hace perdurar solo a los mejores genes, ¿no deberíamos, entonces, estar naturalmente mejor protegidos contra las enfermedades?
8 meneos
9 clics

Regenerando la memoria con células madre neurales [eng]

Shetty y su equipo tomaron células madre neurales y las implantaron en el hipocampo, el cual juega un papel importante en la fabricación de nuevos recuerdos y conectándolos a las emociones de un modelo animal, esencialmente lo que les permite regenerar el tejido. Los hallazgos fueron publicados en la revista Stem Cells Translational Medicine.
7 meneos
93 clics
Qué le ocurre al cuerpo humano con el calor extremo

Qué le ocurre al cuerpo humano con el calor extremo

India vive una intensa ola de calor. Incluso una ciudad en el oeste del país alcanzó el récord de 51 grados. Te contamos qué le pasa a tu cuerpo cuando el calor supera los límites de lo tolerable y qué hacer para protegerte.
5 meneos
7 clics

Células solares baratas y sin toxicidad para hacer realidad los edificios autoabastecidos energéticamente

De entre las células solares flexibles sin toxicidad y baratas de fabricar, la más eficiente del mundo acaba de ser presentada por el equipo de la investigadora Xiaojing Hao, del Centro Australiano de Tecnología Fotovoltaica Avanzada, en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia (UNSW).
8 meneos
21 clics
Hallan cómo un nuevo tipo de célula inmune previene la inflamación descontrolada

Hallan cómo un nuevo tipo de célula inmune previene la inflamación descontrolada

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos, han desentrañado el funcionamiento de un importante tipo de célula inmune cuya existencia era desconocida hace tan sólo unos años. Hallaron que este tipo de células mantiene un tope en la respuesta inmune, previmiendo la inflamación descontrolada. Sin embargo, se convierte en rara y propensa al mal funcionamiento en el cuerpo humano incluso en personas saludables a medida que envejecen. Esto podría ayudar a explicar por qué nuestro sistema inm
6 meneos
41 clics
Descubren cómo el cerebro elimina células muertas

Descubren cómo el cerebro elimina células muertas

Un equipo internacional de investigadores ha desvelado el mecanismo que utiliza el organismo para eliminar a las neuronas muertas o moribundas del cerebro. Este proceso podría ser un aviso terapéutico contra las enfermedades neurodegenerativas o fase inflamatoria crónica como el párkinson. Este estudio, realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España y del Salk Institute de Estados Unidos, acaba de publicarse en la última edición de la revista Nature.
8 meneos
19 clics
regeneran corazones humanos a partir de células de la piel

regeneran corazones humanos a partir de células de la piel

Un equipo de expertos médicos ha utilizado células adultas de la piel para regenerar tejido de un corazón humano funcional, un importante avance en la bioingeniería de órganos. Investigadores del Hospital General de Massachusetts han producido con éxito tejido cardiaco funcional a partir de células madre creadas a partir de células de la piel. Su trabajo ha sido publicado en la revista Circulation Research.
7 meneos
19 clics
Relacionan la hormona cortisol con una mayor agresividad en niños de 10 años

Relacionan la hormona cortisol con una mayor agresividad en niños de 10 años

Investigadores españoles han estudiado la relación entre hormonas y conducta agresiva en niños y niñas de ocho a diez años. Los resultados, publicados en American Journal of Human Biology, sostienen que los sujetos que más habían aumentado sus niveles de agresividad a los diez años eran aquellos cuyos niveles de cortisol también habían aumentado entre los dos periodos.
3 meneos
4 clics

El procedimiento con células madre que acaba con las cataratas

El procedimiento ya funcionó en niños y arrojó resultados alentadores en adultos. Científicos creen que la regeneración natural de los ojos puede reemplazar a los implantes artificiales intraoculares para recuperar la vista.
3 meneos
7 clics

El aprovechamiento de las propiedades antibacterianas del óxido de grafeno para combatir las infecciones [eng]

El óxido de grafeno tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas y es eficaz contra cuatro patógenos humanos importantes, según un equipo de físicos y biotecnólogos en Italia. El recubrimiento de instrumentos y dispositivos médicos con el material a base de carbono podría ayudar a reducir las infecciones, especialmente después de una operación, así como reducir el uso de antibióticos y la resistencia a los antibióticos, dicen los investigadores.

menéame