Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 83, tiempo total: 0.015 segundos rss2
26 meneos
305 clics

Saltando la barrera de la deformación para viajar más rápido que la luz

Hasta la fecha, el transporte superluminal (más rápido que la luz) basada en la teoría de la relatividad general de Einstein requeriría grandes cantidades de partículas hipotéticas y estados de la materia que tienen propiedades físicas "exóticas" como la densidad de energía negativa
22 4 0 K 30
22 4 0 K 30
27 meneos
739 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un niño le pregunta a Neil Tyson "¿Puede un agujero negro absorber otro agujero negro?"

Un niño le pregunta a Neil Tyson "¿Puede un agujero negro absorber otro agujero negro?" y recibe una respuesta que le hace estallar la mente.
16 meneos
278 clics

Físicos plantean cómo viajar más rápido que la luz

Un grupo de físicos ha presentado el primer modelo para un impulsor real de curvatura, que permitiría viajar más rápido que la luz por el espacio sobre las ondas del espacio-tiempo deformado.
1 meneos
3 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

viajes en tiempo de covid

hoy en dia se cuestiona la poblacion si salir de viaje o no , en este articulo se muestran algunos puntos a considerar
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
17 meneos
101 clics

El Perseverance, listo para el aterrizaje a ciegas en Marte tras un viaje de siete meses

El viaje de casi siete meses de la Tierra a Marte de la sonda espacial Perseverance terminará este jueves con un desafiante intento de aterrizaje en el planeta rojo que nadie podrá seguir en tiempo real por la diferencia de comunicaciones de 11 minutos entre ambos planetas.
14 3 0 K 22
14 3 0 K 22
5 meneos
87 clics

Los viajes en el tiempo son posibles sin paradojas que los impidan

Un equipo de físicos resuelve las matemáticas que hacen plausible viajar al pasado sin que se produzcan paradojas temporales.
5 0 4 K 61
5 0 4 K 61
19 meneos
123 clics
¿Cómo cambiaría el idioma si los humanos viajaran por las estrellas? [EN]

¿Cómo cambiaría el idioma si los humanos viajaran por las estrellas? [EN]

Imagínese que estamos en el año 2500, y los científicos de alguna agencia espacial similar a la de la NASA están esperando noticias de los primeros colonos que viajaron a otro sistema planetario. La nave espacial despegó 200 años antes, y en lugar de poner a los viajeros en un estado de animación suspendida y correr el riesgo de daños biológicos o mal funcionamiento del equipo, varias generaciones han estado viviendo, muriendo y reproduciéndose a bordo, propagando la línea humana a lo largo del camino.
18 1 0 K 193
18 1 0 K 193
4 meneos
16 clics

Descubren cómo producir combustible de cohete en Marte para regresar a la Tierra

Houlin Xin, profesor asistente de física y astronomía, y su equipo proponen usar un catalizador de zinc de un solo átomo que sintetizará el proceso actual de dos pasos en una reacción de un solo paso utilizando un dispositivo más compacto y portátil. "El zinc es fundamentalmente un gran catalizador", ha destacado Xin. "Tiene tiempo, selectividad y portabilidad, una gran ventaja para los viajes espaciales", ha añadido.
4 0 4 K 13
4 0 4 K 13
8 meneos
252 clics

El motor Direct Fusion Drive que podría llevarnos a Saturno en solo 2 años

La unidad de fusión directa (DFD), un concepto desarrollado por el Laboratorio de Física del Plasma de Princeton, haría un trabajo extremadamente rápido que permitiría cruzar los casi 1.600 millones de kilómetros entre la Tierra y Saturno.
3 meneos
31 clics

Programa Artemisa: cómo volver a la Luna en 2024 nos llevará a Marte en 2030

El gran reto científico de 2020 ha sido el SARS-CoV-2 y conseguir una vacuna contra el virus que ha tenido en jaque al mundo entero. Pero, ¿qué nos depara este nuevo año? Este 2021, si ningún virus se interpone, puede ser un gran año para la industria aeroespacial. Estrenamos una década muy importante para la carrera espacial, ya que tenemos la vista puesta en volver a la Luna con el Programa Artemisa; pero, además, siempre sin dejar de mirar Marte.
8 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La OMS anuncia que viajará a China en enero para investigar el verdadero origen del coronavirus

La OMS ha anunciado este miércoles que viajará a China en enero para investigar el verdadero origen del coronavirus. La misión examinará muestras médicas y animales para indagar cómo el coronavirus pudo contagiarse de animales a personas, según informó un científico involucrado en el proyecto. el objetivo es recabar datos para estar preparados en caso de una pandemia en el futuro. "En realidad no se trata de buscar culpables", enfatizó Leendertz, científico del Instituto Robert Koch de Alemania. "Lo importante es tratar de entender qué ocurrió
7 meneos
67 clics

Viajes en el tiempo. El tiempo circular

La posibilidad de realizar viajes en el tiempo es una de las constantes de la fantasía de ciencia ficción de nuestra época. Sin embargo, la ciencia actual se plantea esta posibilidad como algo perfectamente real y ha elaborado no pocos modelos matemáticos y físicos que nos acercan al momento en que estos viajes se puedan realizar.
11 meneos
272 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Starship casi lo consigue, la gigantesca nave con la que Elon Musk quiere conquistar Marte acaba hecha añicos

Lo ha conseguido (más o menos), después de varios retrasos y pruebas abortadas finalmente la Starship ha alzado el vuelo. Un vuelo que de momento es sólo de prueba, pero suficiente para demostrarnos las capacidades que tendrá esta gigantesca nave de SpaceX. Su aterrizaje sin embargo no ha sido un éxito, en el momento de tocar tierra se ha desestabilizado y ha acabado explotando.
9 meneos
78 clics

El largo viaje de 25 botellas de plástico

El seguimiento por GPS de las botellas, lanzadas en distintos puntos de La India, muestra que pueden viajar miles de kilómetros. Los autores del experimento quieren concienciar de un problema global. Por trabajos anteriores sabemos que el 75% de la basura del sudeste asiático va a parar a vertederos abiertos, con lo que buena parte del plástico puede pasar al medio ambiente o los cursos de los ríos. En La India, señalan los autores, muchas de las botellas de plástico aparecen acumuladas en las playas.
10 meneos
102 clics

Viajar al futuro sí es posible

En general tienen razón: los viajes en el tiempo que nos solemos imaginar no son posibles. Más que nada porque estamos empeñados en irnos al pasado, y los viajes al pasado son muy problemáticos: generan paradojas y pueden hacer que los efectos sucedan antes que las causas. Si esto se pudiera hacer el menor de nuestros problemas serían los humanos usando máquinas del tiempo para tratar de matar a Hitler. El problema real serían las partículas elementales, que estarían constantemente moviéndose adelante y atrás en el tiempo. La...
10 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡¡Así se podría viajar MÁS RÁPIDO que la luz!!  

¿Y si te digo que se puede viajar más rápido que la luz? ¿Y cómo te quedas si te digo que la persona que dio con esa genial idea es un gran físico mexicano: Miguel Alcubierre
9 meneos
47 clics

Los 'iberulitos', el polvo atmosférico en el que viajan las enfermedades y que cruza continentes

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un amplio estudio de varios años que ha permitido determinar cómo viajan algunas enfermedades del siglo XXI entre los cinco continentes. Y han llegado a una conclusión. Y es que se trasladan a través del polvo atmosférico en suspensión. Y lo hacen en una suerte de ‘lanzadera espacial’ natural que los propios investigadores han bautizado como ‘Iberulitos’
371 meneos
4546 clics
La sonda Voyager 2 sigue activa tras 8 meses sin saber de ella y más de 40 años de viaje espacial

La sonda Voyager 2 sigue activa tras 8 meses sin saber de ella y más de 40 años de viaje espacial

Cada vez está más cerca de consagrarse como una sonda inmortal. Lo sabemos porque, tras meses sin podernos comunicar con ella, la NASA ha vuelto a contactar...
168 203 0 K 256
168 203 0 K 256
17 meneos
187 clics

Los viajes en el tiempo libres de paradojas son teóricamente posibles de acuerdo con un nuevo modelo matemático

'Regreso al futuro', 'Terminator' y 'Atrapado en el tiempo' son solo tres de las muchas películas de ciencia ficción que recurren a las paradojas temporales para dar consistencia a su hilo argumental. Lo interesante es que este fenómeno provocado por los viajes en el tiempo no ha sido explorado únicamente por el cine; los físicos llevan décadas trabajando en modelos matemáticos que persiguen explicar cuál es la naturaleza de las paradojas temporales y en qué circunstancias podrían evitarse.
7 meneos
181 clics

Un estudiante de física "cuadra" los números en los viajes en el tiempo

El viaje en el tiempo sin paradojas es teórica y lógicamente posible, según el modelo matemático de un aventajado estudiante de pregrado de la Universidad de Queensland, en Australia.
El estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Advanced Science (con honores) Germain Tobar ha estado investigando la posibilidad de viajar en el tiempo, bajo la supervisión del físico de la universidad doctor Fabio Costa.
5 meneos
118 clics

¿Es seguro viajar? ¿Mejor hacerlo en coche, avión o tren?  

Farmacéutico tiene que ir a Alemania desde España. Valora y decide cuál es la forma más segura, aunque quizá no la más rentable.
2 meneos
78 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Playa de la Muralla en el Puerto de Santa María

Casi ya a finales de mayo, y la crisis sanitaria que nos ha llevado al confinamiento y a las medidas extraordinarias de las que todos hemos sido testigos parece que está llegando a su fin.
2 0 4 K -15
2 0 4 K -15
160 meneos
2279 clics
Viajes en el tiempo y otros fenómenos: la teoría de la relatividad

Viajes en el tiempo y otros fenómenos: la teoría de la relatividad

Cuando afirmamos que la realidad supera a la ficción, probablemente nos estemos quedando cortos. La ciencia ficción es un género que dota de un trasfondo verosímil a la historia bajo el amparo de la ciencia. Por ello, la ficción siempre va a la cola de esta, pues es la que brinda la materia prima necesaria para la creación de un universo imaginario. ¿Podrá el ser humano construir naves espaciales capaces de superar la velocidad de la luz? ¿Es posible viajar al pasado? ¿Y al futuro? Quizás Albert Einstein arroje luz sobre estas incógnitas.
77 83 1 K 58
77 83 1 K 58
2 meneos
2 clics

Consejos para ser un astronauta

Ser astronauta implica no solo tener formación y entrenar el cuerpo, sino también tener fortaleza psicológica y enfrentarse al reto emocional de largos viajes espaciales. Hablamos con dos expertos que nos ilustran en cómo llegar a ser un o una astronauta. En la película Ad Astra, recién estrenada en cines, el personaje de Roy McBride, interpretado por Brad Pitt, viaja a los límites del Sistema Solar para encontrar a su padre desaparecido, cuya misión fracasó. En la película se ponen sobre la mesa algunas reflexiones interesantes sobre los viajes en el espacio y, especialmente, la psicología detrás de las personas que realizan tan peligrosos viajes.
1 meneos
1 clics

Cuando un sí lo cambia todo…

¿Recuerdas esos libros con distintos finales en base a tu elección según avanzaba la historia? Del libro pasamos al videojuego y a pesar de que me parecía original no era más que un "copia y pega" de nuestro día a día.

menéame