Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 97, tiempo total: 0.050 segundos rss2
7 meneos
53 clics

El terremoto de Lisboa: tinieblas en el Siglo de las Luces

Es un podcast antiguo de RNE pero por los paralelismos con la situación actual viene al caso. En el terremoto de Lisboa de 1755, la Iglesia echó la culpa al pueblo por no rezar lo suficiente mientras el marqués de Pombal afrontó la catástrofe natural trayendo a Portugal las ideas de la Ilustración y modernizando el país.
8 meneos
68 clics

Los terremotos de Marte resuelven tres de sus mayores secretos

Tras más de dos años desde su lanzamiento, los datos sísmicos que recopiló InSight han dado a los investigadores varias pistas sobre cómo se formó Marte, cómo ha ido evolucionando durante 4.600 millones de años y en qué se diferencia de la Tierra. Un conjunto de tres nuevos estudios, publicados en Science la semana pasada, sugiere que Marte tiene una corteza más gruesa de lo esperado, así como un núcleo líquido fundido que también es más grande de lo que pensábamos.
6 2 2 K 52
6 2 2 K 52
3 meneos
87 clics

El terremoto que duró 32 años y fue detectado con la ayuda de un coral

La mayoría de terremotos duran apenas unos segundos o, en raras ocasiones, varios minutos. Sin embargo, hay algunos terremotos que pueden durar más, mucho más. Los llamados "eventos de deslizamiento lento" duran varios días o incluso semanas. Ahora hemos encontrado uno que duró 32 años.
26 meneos
390 clics
La explosión que causó un terremoto tras una fiesta de revelación de sexo

La explosión que causó un terremoto tras una fiesta de revelación de sexo

Las fiestas de revelación del sexo del bebé son una de esas modas innecesarias e incluso pueden traer perjuicios como revelar el sexo femenino con color rosa y el masculino con azul. Si a esto le sumas una explosión...

Ocurrió en USA. Al parecer, la familia en cuestión decidió contar a sus seres queridos que iban a tener un niño añadiendo algo de tiza azul a un explosivo, llamado tannerite. Para detonarlo eligieron una cantera, por pensar que sería un buen lugar para amortiguar el estallido. Resultado: terremoto a 32 km a la redonda.
22 4 0 K 130
22 4 0 K 130
7 meneos
24 clics

Los sismos silenciosos, precursores de los últimos grandes terremotos en México

Un grupo de investigadores desvela el papel preponderante de estos fenómenos lentos en el inicio de dos de los más grandes terremotos en el país, incluido el del 19 de septiembre del 2017
15 meneos
56 clics

El cable de 10.000 kilómetros que conecta a Los Ángeles con Santiago de Chile y puede ayudar a detectar terremotos

El grupo de Caltech ha estado experimentando con un cable de 10.000 km de extensión recientemente instalado a lo largo de las costas del Pacífico, desde Los Ángeles hasta Santiago de Chile.

El ángulo de su investigación no tiene que ver con el cable en sí sino con lo que éste conduce, luz a través de la fibra óptica encendida.

"Lo que vimos es que los cables pueden ser utilizados como sensores para detectar las anomalías en la luz que transportan, que se producen cuando ocurre un terremoto"
12 3 0 K 45
12 3 0 K 45
14 meneos
147 clics

El reactor de fusión nuclear ITER no debe verse comprometido por los terremotos

La construcción de ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) sigue su curso con paso firme. El reactor termonuclear experimental que un consorcio internacional liderado por la Unión Europea está construyendo en la localidad francesa de Cadarache progresa de acuerdo con la última actualización del itinerario planificado por EUROfusion, que es la organización europea que supervisa y coordina el proyecto.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13
16 meneos
137 clics

En Islandia, 18.000 terremotos en días señalan una posible erupción en el horizonte

(ENG) En Islandia, 18.000 terremotos en días señalan una posible erupción en el horizonte.

El enjambre de terremotos es la culminación de más de un año de intensa actividad sísmica. También podría presagiar décadas de erupciones volcánicas intermitentes.
24 meneos
495 clics

Aparecen un centenar de misteriosos cráteres en Croacia tras el terremoto de diciembre

En el suelo se han abierto un centenar de enormes cráteres de hasta 30 metros de diámetro, algunos de ellos con agua, como si de pequeñas lagunas se tratase.
20 4 0 K 44
20 4 0 K 44
6 meneos
247 clics

Terremotos: El estremecedor ‘beso’ geológico que pone en riesgo sísmico a 14 millones de españoles  

Una amplia zona peninsular vive con un alto o muy alto peligro de terremotos por la aproximación de placas tectónicas, la existencia de fallas asociadas y la configuración del terreno
7 meneos
91 clics

¿Qué es el enjambre sísmico que sufre Granada y qué puede ocurrir?

Los granadinos están acostumbrados a sentir temblar la tierra bajo sus pies. No es habitual pero sí recurrente a lo largo de la historia. Cada generación recuerda su propio temblor con más o menos intensidad. El de 1884 en Arenas del Rey acabó con la vida de cerca de 1.000 personas y los más mayores recordaban de sus mayores cómo contaban el desastre que provocó.
55 meneos
126 clics
El acercamiento entre África y Europa entre 4 y 5 milímetros al año, causa del enjambre de terremotos de Granada

El acercamiento entre África y Europa entre 4 y 5 milímetros al año, causa del enjambre de terremotos de Granada

Cada día, cada segundo, Europa y África ―las placas euroasiática y la africana en términos geológicos― se acercan en un proceso constante que da como resultado una aproximación de cuatro o cinco milímetros al año entre los continentes, según Jesús Galindo Zaldívar, profesor y catedrático de la Universidad de Granada. Ese movimiento continuo no tiene ningún efecto sísmico en la superficie, pero sí va acumulando energía en profundidad que, periódicamente, se libera a la superficie a través de terremotos. “En superficie, las fallas se mueven poco
47 8 2 K 250
47 8 2 K 250
9 meneos
82 clics

Simulan 800.000 años de historia de terremotos en California para identificar los riesgos (ING)  

Un nuevo estudio dirigido por Milner y Bruce Shaw de la Universidad de Columbia presenta los resultados de un prototipo de simulador de terremotos Rate-State, o RSQSim, que simula cientos de miles de años de historia sísmica en California. Junto con otro código, CyberShake, el marco puede calcular la cantidad de temblores que se producirían por cada terremoto. Sus resultados se comparan bien con los terremotos históricos y muestran una distribución realista de las probabilidades de terremotos. En español: bit.ly/3iLCyog
9 meneos
137 clics

¿Nunca has sentido un terremoto? Normal, en España siempre ocurren en el mismo sitio

Este fin de semana ha tenido lugar en la provincia de Granada lo que se conoce como un enjambre sísmico. Esto significa que se ha dado un número elevado de terremotos en un área de terreno reducido, en poco tiempo. Aunque previamente habían tenido lugar algunos pequeños temblores, el primero remarcable ocurrió el sábado, 23 de enero, a las 11:15, hora local, en el municipio granadino de Santa Fe. Tuvo una magnitud de 4’4 en la escala Mw, utilizada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) para medir los seísmos de mayor magnitud.
14 meneos
87 clics

Grandes terremotos en el Ártico explicarían su abrupto calentamiento

Los grandes terremotos podrían estar detrás del calentamiento abrupto experimentado en el Ártico en las últimas décadas.

Así lo sugiere un estudio científico publicado en Geosciences, que expone una hipótesis hasta ahora no considerada para explicar el por qué la temperatura global de la atmósfera de aquel rincón del Planeta está subiendo muypor encima del resto del Planeta.

La relación entre terremotos y calentamiento de la atmósfera, vendría ligada a través del metano que se libera a consecuencia de los movimientos en la corteza terrestre.
12 2 1 K 13
12 2 1 K 13
4 meneos
8 clics

Los terremotos solares son impulsados bajo la superficie (ING)

En julio de 2011, SDO observó un terremoto con ondas inusualmente agudas que emanaban de una llamarada solar moderadamente fuerte. Los científicos pudieron rastrear las ondas que causaron estas ondas de regreso a su origen, utilizando una técnica llamada holografía heliosísmica. Encontraron que la fuente acústica estaba a unas 1.050 kilómetros por debajo de la superficie del Sol, no por encima de la superficie como se pensaba anteriormente. En español: bit.ly/38hh13i
9 meneos
27 clics

Como el cambio climático puede influir en los terremotos

Como la presión que ejerce una masa determinada, en este caso de agua, influye en la génesis de un terremoto y eventualmente puede hacerlo también en la génesis de explosiones volcánicas.
287 meneos
5451 clics
La Tierra está latiendo cada 26 segundos, y los sismólogos no se ponen de acuerdo en su orígen

La Tierra está latiendo cada 26 segundos, y los sismólogos no se ponen de acuerdo en su orígen

Cada 26 segundos la Tierra tiembla (no tanto como para que podamos sentirlo) pero justo lo suficiente para que quede registrado en los miles de detectores de terremotos que existen alrededor del mundo. Este "bip" lleva tiempo siendo observado durante décadas pero los sismólogos no se ponen de acuerdo sobre el motivo del mismo. Hasta tiene su propio cómic de XKCD ...
159 128 1 K 312
159 128 1 K 312
210 meneos
1578 clics
350 terremotos en 45 días: ¿Qué está ocurriendo en Navarra?

350 terremotos en 45 días: ¿Qué está ocurriendo en Navarra?

El sismólogo da una posible explicación a la alta actividad sísmica de los Pirineos: «Hay un borde de placas fósil que estuvo activo hace millones de años, cuando la placa Ibérica chocó con la Europea y se levantaron los Pirineos. La sismicidad actual podría deberse a la reactivación de alguna de esas fallas». Aunque es «muy difícil» averiguar el origen de los terremotos como los de estas semanas, que no son muy grandes: «Podrían deberse a una pequeña falla que no estuviera directamente asociada a ese proceso de los Pirineos».
92 118 0 K 206
92 118 0 K 206
12 meneos
56 clics

Qué es un enjambre sísmico y qué lo diferencia de un terremoto y sus réplicas

Cuando hablamos de enjambre, estamos definiendo un conjunto de eventos sísmicos que se producen en un área específica durante un periodo de tiempo relativamente corto. No hay exactitud en la referencia temporal, que en ocasiones se ha relacionado con un evento que se produce a lo largo días, semanas e incluso meses. Una definición que podría encajar perfectamente con lo que conocemos como terremoto y sus réplicas.

Para entender mejor la diferencia, acudimos a las explicaciones que realiza el Dpto. de Sismología de la Universidad de Chile.
8 meneos
26 clics

Cientificos utilizan terremoto como 'truco' para revelar la magnitud del calentamiento del océano [EN]

Los científicos han encontrado una forma nueva e inteligente de medir el calentamiento de los océanos, utilizando ondas sonoras de terremotos submarinos. Los investigadores dicen que el "truco" funciona porque el sonido viaja más rápido en agua más caliente. El equipo analizó los datos sónicos del Océano Índico emitidos por los temblores durante un período de 10 años. A medida que los mares se han calentado debido al calentamiento global, los científicos han visto aumentar la velocidad de las ondas sonoras.
2 meneos
6 clics

Nuevo estudio encuentra conexión entre la rugosidad de la falla y la magnitud de los terremotos (ENG)

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad McGill descubrió que las placas tectónicas debajo de la superficie de la Tierra pueden mostrar diversos grados de aspereza y podrían ayudar a explicar por qué ciertos terremotos son más fuertes que otros.
2 meneos
9 clics

Cómo los terremotos deforman la gravedad (ENG)

Los terremotos envían señales que se propagan a la velocidad de la luz y se pueden registrar mucho antes de las ondas sísmicas relativamente lentas (aproximadamente 8 kilómetros por segundo). Sin embargo, las señales que viajan a la velocidad de la luz no son rayos, sino cambios repentinos en la gravedad causados por un cambio en la masa interna de la Tierra. Solo recientemente, estas llamadas señales PEGS (PEGS = señales de elasto-gravedad rápidas) se detectaron mediante mediciones sísmicas.
3 meneos
7 clics

Machu Picchu sufrió dos terremotos durante su construcción

Investigadores españoles descubren pruebas de que dos seísmos, generados en fallas próximas, afectaron al yacimiento cuando se levantaba. Los resultados del trabajo ayudarán a adoptar medidas preventivas que protejan esta joya de la arqueología mundial en futuros terremotos.
6 meneos
59 clics

El riego de arroz empeoró los deslizamientos de tierra en el terremoto más mortal de 2018 (ENG)

Los deslizamientos de tierra en el valle de Palu en Indonesia resultaron de la licuefacción generalizada en áreas que fueron fuertemente irrigadas para el cultivo de arroz.
Un acueducto centenario, construido para llevar suficiente agua al valle de Palu para regar el arroz, elevó artificialmente la capa freática hasta casi el nivel del suelo.

menéame