Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 459, tiempo total: 0.016 segundos rss2
16 meneos
51 clics

La electricidad de las anguilas eléctricas puede transferir material genético a animales cercanos

En un reciente estudio un grupo de investigación descubrió que las anguilas eléctricas (Electrophorus sp.) pueden liberar suficiente electricidad para modificar genéticamente larvas de pequeños peces. Los hallazgos de los investigadores se suman a lo que sabemos sobre la electroporación, una técnica de administración de genes. La electroporación utiliza un campo eléctrico para crear poros temporales en la membrana celular. Esto permite que moléculas, como el ADN o las proteínas, entren en la célula objetivo.
12 4 0 K 130
12 4 0 K 130
16 meneos
22 clics
Nueva ingeniería genética: Científicas y científicos se oponen a la propuesta de la Comisión Europea

Nueva ingeniería genética: Científicas y científicos se oponen a la propuesta de la Comisión Europea

Una veintena de personas del ámbito científico han publicado una declaración en contra de la aprobación en la UE de plantas obtenidas mediante nueva ingeniería genética (o nuevas técnicas genómicas, NGT por sus siglas en inglés) que no hayan sido sometidas a una evaluación de riesgos. Más allá de esta declaración, otras 70 personas del ámbito científico firmaron recientemente una carta dirigida a la Comisión de la UE en la que criticaban la directiva comunitaria prevista desde una perspectiva socioeconómica.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
14 meneos
37 clics
La terapia con perros en los hospitales ayuda a los pacientes

La terapia con perros en los hospitales ayuda a los pacientes

El Hospital del Mar de Barcelona ha iniciado recientemente, en colaboración con la Fundación Affinity, un programa piloto de terapia con perros de acompañamiento en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Los médicos valoran muy positivamente el impacto que han tenido estos animales en la salud de los pacientes: no solo les hacen compañía, sino que reducen los niveles de ansiedad e incluso alivia
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
15 meneos
46 clics
La tecnología CRISPR de edición genética llega a su madurez: tres décadas de un ‘boom’ consolidado y con muchos retos por delante

La tecnología CRISPR de edición genética llega a su madurez: tres décadas de un ‘boom’ consolidado y con muchos retos por delante

En 2023 se cumplen 30 años de la publicación de un artículo científico con firma española que, aunque en su día no tuvo un gran impacto, pasado el tiempo se ha convertido en una de las piedras fundacionales de una de las grandes revoluciones científicas del siglo XXI: la tecnología de edición genética CRISPR. Este sistema permite desarrollar un ‘corta y pega’ genético para, gracias al uso de ‘tijeras’ moleculares, alterar regiones de nuestro genoma introduciendo cambios de manera muy precisa.
6 meneos
220 clics

Un estudio genético revela la cercanía del origen de los agotes a los vascos

Durante casi mil años, el origen de la población de los agotes ha sido un misterio. Se han planteado múltiples teorías para tratar de justificar sus orígenes y la marginación a la que se les ha sometido durante siglos, pero hasta ahora no ha habido ninguna certeza que las justificase.
2 meneos
16 clics

La evolución ¿podría ser fruto del azar, más que de la selección natural?

¿La evolución está guiada por la selección natural o por el azar genético? Ambas explicaciones tienen evidencias a su favor y también limitaciones. La selección natural explica bien muchos fenómenos evolutivos, como la adaptación al medio ambiente, la formación de nuevas especies o la diversidad de formas y funciones de los seres vivos. La deriva genética tiene el mérito de reconocer el papel importante que tiene el azar en la evolución y de ofrecer una base matemática para estudiar los cambios moleculares en el ADN.
1 1 9 K -62
1 1 9 K -62
3 meneos
100 clics

¿Qué es el síndrome 22q11 y por qué nos debería importar?

Cada 22 de noviembre se celebra el «Día internacional del Síndrome 22q11» y los edificios más emblemáticos de muchas ciudades de la geografía española y mundial se iluminarán de rojo al caer la noche para dar visibilidad a esta enfermedad rara, un síndrome tan desconocido que sufren, de manera estimada, uno de cada 4000 recién nacidos.
17 meneos
86 clics
Aprobada la primera terapia basada en CRISPR

Aprobada la primera terapia basada en CRISPR

El jueves 16 de noviembre pasará a ser un día histórico de la biomedicina: el día que una agencia reguladora aprobó por vez primera una terapia basada en las herramientas CRISPR de edición genética. Ha sucedido en el Reino Unido, y la agencia reguladora responsable de la aprobación ha sido la MHRA (Medicine & Healthcare products Regulatory Agency). La terapia ha recibido el nombre de Casgevy y ha sido desarrollada conjuntamente por las empresas Vertex Pharmaceuticals y CRISPR Therapeutics.
13 4 0 K 143
13 4 0 K 143
22 meneos
74 clics
CRISPR lleva años prometiendo una revolución en las terapias genéticas. Ahora esa revolución al fin ha llegado

CRISPR lleva años prometiendo una revolución en las terapias genéticas. Ahora esa revolución al fin ha llegado

El tratamiento se llama Casgevy y está orientado a personas mayores de 12 años que tengan "anemia falciforme con crisis recurrentes de oclusión vascular o por beta-talasemia dependiente de transfusiones" para las que la opción del trasplante no sea una opción viable. Cada año nacen unas 400.000 personas en el mundo solo con la primera de las enfermedades.
18 4 0 K 39
18 4 0 K 39
14 meneos
89 clics
¿Eres genéticamente perfecto? SizeMatters (con @MoreAndDifferent)

¿Eres genéticamente perfecto? SizeMatters (con @MoreAndDifferent)

Video de Ana Morales sobre el género de la biotecnología llamado BioPunk
11 3 1 K 136
11 3 1 K 136
4 meneos
26 clics

La vida (sintética) se abre camino

Nuevos avances en genética y biología sintética han permitido crear una levadura con más del 50% de ADN sintético, diseñado por el ser humano.
27 meneos
115 clics
Las estrellas de mar no tienen cuerpo, sólo una gran cabeza aplastada [EN]

Las estrellas de mar no tienen cuerpo, sólo una gran cabeza aplastada [EN]

Los científicos que intentaban averiguar dónde está la cabeza de una estrella de mar han llegado a una sorprendente conclusión: en realidad es todo el animal. Además de resolver este antiguo misterio, el hallazgo nos ayudará a comprender cómo la evolución genera la espectacular diversidad de formas animales de la Tierra.
18 9 0 K 195
18 9 0 K 195
383 meneos
1079 clics
Algunos niños sordos en China pueden oír después de un tratamiento genético [EN]

Algunos niños sordos en China pueden oír después de un tratamiento genético [EN]

Yiyi es uno de varios niños sordos que, según los científicos en China, son las primeras personas en recuperar su vía auditiva natural en una nueva y espectacular demostración de las posibilidades de la terapia génica. La hazaña es aún más notable porque hasta ahora ningún fármaco de ningún tipo ha podido mejorar la audición.
164 219 0 K 292
164 219 0 K 292
28 meneos
146 clics

El uso de psilocibina en entornos naturalistas muestra resultados duraderos (Inglés)

Los resultados revelan el amplio potencial terapéutico de una dosis única de psilocibina para producir mejoras duraderas en la salud mental y el bienestar, en consonancia con el creciente conjunto de pruebas de los ensayos clínicos
24 4 2 K 302
24 4 2 K 302
7 meneos
177 clics
El secreto de una vida longeva: por qué los buenos hábitos no son suficientes para vivir 100 años

El secreto de una vida longeva: por qué los buenos hábitos no son suficientes para vivir 100 años

Los buenos hábitos que debemos hacer todos los días como dormir ocho horas, realizar por lo menos 30 minutos de ejercicio y comer saludable entre tres a cinco veces por día, ayudan, pero no son el secreto para vivir 100 años.
12 meneos
57 clics
Una nueva terapia genética frena el tumor cerebral más agresivo

Una nueva terapia genética frena el tumor cerebral más agresivo

Un equipo de científicos de Estados Unidos, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, ha logrado modificar los genes de un virus para que infecte y ataque de forma más eficaz a las células cancerosas del glioblastoma y ha logrado que 41 pacientes vivan durante más de tiempo
6 meneos
35 clics

Desmontando la "ideología de género" con ciencia  

=Índice=
0:00 - Introducción
0:33 - ¿Qué es la ideología de género?
10:18 - John Money y el Caso Reimer
21:08 - Diferencias entre sexo y género
44:28 - Trastornos de desarrollo sexual
55:12 - Trastornos de identidad sexual
1:13:46 - Los miles de "géneros"
1:24:50 - Final del vídeo
4 2 19 K -102
4 2 19 K -102
27 meneos
30 clics
Una nueva terapia experimental con células madre consigue frenar el avance de la esclerosis múltiple

Una nueva terapia experimental con células madre consigue frenar el avance de la esclerosis múltiple

El autotrasplante de células madre del propio paciente puede retrasar, de forma segura, el avance del principal tipo de esclerosis múltiple. El primer ensayo clínico de este nuevo tratamiento con humanos ha dado un resultado positivo: no hay evidencia de actividad de la enfermedad en dos tercios de los tratados durante 10 años, según los resultados de esta investigación pionera que ha sido realizada por científicos de la Universidad sueca de Uppsala.
22 5 0 K 34
22 5 0 K 34
2 meneos
44 clics

La polémica genetista que cuestiona todo lo que nos dijeron del Covid: "Las vacunas se ensayaron con la población"

Henrion, que es Doctora en Genética por la Universidad de París Diderot, fue durante dos décadas directora de Investigación del Instituto Nacional de Salud de Francia (Inserm), después de un posdoctorado en la Escuela de Medicina de Harvard (Boston). Durante años realizó importantes aportaciones en el estudio del ARN (ácido ribonucleico), algo que le llevó, según cuenta, a ser "invitada en todo el mundo" gracias a sus trabajos.
1 1 13 K -77
1 1 13 K -77
15 meneos
56 clics
Descubren por qué los murciélagos apenas padecen cáncer

Descubren por qué los murciélagos apenas padecen cáncer

Diferentes estudios indican que los murciélagos pueden tener adaptaciones a nivel genético y celular que les protegen contra los procesos de envejecimiento, los virus y las enfermedades, incluido el cáncer.

Aunque se sabe que los murciélagos no son del todo inmunes al cáncer, aún no se han reportado tumores para las especies más longevas. En este sentido, se han descrito adaptaciones genéticas relacionadas con la supresión de tumores para dos de las especies que más viven, Myotis brandtii y Myotis myotis.
13 2 0 K 16
13 2 0 K 16
5 meneos
29 clics
Herramienta de Google puede predecir con IA el peligro de mutaciones genéticas

Herramienta de Google puede predecir con IA el peligro de mutaciones genéticas

Investigadores de Google DeepMind, la rama de inteligencia artificial (IA) del gigante tecnológico, presentaron este martes una herramienta que predice si las mutaciones genéticas pueden causar daños, un avance que podría ayudar al estudio de enfermedades raras. Los resultados son "un paso más en el reconocimiento del impacto que la IA está teniendo en las ciencias naturales", expuso en una conferencia de prensa Pushmeet Kohli, vicepresidente de Investigación de Google DeepMind. La herramienta, llamada AlphaMissense, se centra en las llamadas…
15 meneos
74 clics
Una mayor carga genética neandertal duplica el riesgo de sufrir covid grave

Una mayor carga genética neandertal duplica el riesgo de sufrir covid grave

Con más de 190.000 víctimas hasta la fecha, Italia ha sido uno de los países más afectados por la pandemia que estalló hace tres años, y el norte del país transalpino ha pagado un precio especialmente alto. Por ejemplo, en los valles de la acomodada provincia de Bérgamo, a unos cincuenta kilómetros de Milán, murieron más de 16.000 personas solo en el 2020. Nembro, un pueblo de poco más de 11.000 habitantes, registró un aumento del 850 % de fallecimientos en marzo de ese año. Por este motivo, un equipo de científicos del Instituto Mario Negri,..
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
11 meneos
72 clics
Confirmado por la genética: los pelirrojos no desaparecerán

Confirmado por la genética: los pelirrojos no desaparecerán

l color de pelo, entre rubio y rojizo, la piel pálida, y la cara inundada de pecas, son características que llaman la atención de cualquiera, y es que transmiten una mezcla de curiosidad y exotismo: únicamente 1 de cada 100 personas tienen estas características. Esta singularidad lleva a pensar que esos nacimientos son cada vez más raros y que llegará un momento en el que desaparezcan por completo. Pero, a pesar de esta creencia, ese no será su destino. Al menos, así lo ha confirmado la ciencia.
6 meneos
29 clics

Los retos de la edición genética

El uso de técnicas capaces de editar y modificar genes humanos está salvando vidas, pero también plantea cuestiones éticas que algunos investigadores ya han ignorado y cuyas consecuencias pueden ser dramáticas.
36 meneos
84 clics
Un tratamiento experimental logra eliminar la adicción al alcohol en monos

Un tratamiento experimental logra eliminar la adicción al alcohol en monos

La terapia génica, que ya se utiliza para tratar el párkinson, también podría ser útil frente a otras drogas como la cocaína.

menéame